Los Ardillos es uno de más de 100 grupos delincuenciales

Durante los últimos días se ha hablado mucho de los Ardillos, un grupo que es parte del complejo y peligroso mundo de la fragmentación criminal en México. La mayoría de las personas ignora que empezó a operar...

14 de julio, 2023 Cartón de Luy

Durante los últimos días se ha hablado mucho de los Ardillos, un grupo que es parte del complejo y peligroso mundo de la fragmentación criminal en México. La mayoría de las personas ignora que empezó a operar a principios del siglo y que ningún gobierno federal o estatal ha sido capaz de acabar con él. Es más, en vez de perder fuerza durante los últimos 20 años, ha crecido hasta constituirse como un poder paralelo al gobierno del estado de Guerrero, tal como lo vimos el lunes pasado cuando movilizó a miles de personas para doblegar al gobierno federal.

Aunque los medios suelen enfocarse en los poderosos carteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Golfo, de Juárez y la Familia Michoacana, en el país existen más de 100  grupos similares a los Ardillos que, aunque son más pequeños, son igualmente peligrosos. La mayoría de ellos surgió por conflictos internos, disputas y arrestos o muerte de sus líderes, generando un panorama delictivo volátil.

Te podría interesar:

Al acusarla sin pruebas AMLO impulsa y fortalece el perfil político de Xóchitl

Algunos de estos grupos criminales son:

La Línea, que inicialmente fue el brazo armado del Cartel de Juárez, pero que ahora es independiente. Se dedica al narcomenudeo, tráfico de drogas sintéticas, madera y robo de vehículos en Chihuahua. Enfrentado al Cartel de Sinaloa.

Los Salazar, brazo armado del Cartel de Sinaloa en Sonora y Sinaloa especializado en la producción y transporte de heroína hacia Arizona.

El Cartel de Tijuana Nueva Generación, resultado de la alianza del CJNG y lo que quedó del Cartel de Tijuana. Opera en Baja California y principal negocio es el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

El Grupo Sombra, que surgió del Cartel del Golfo y opera en Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí. Se dedica al narcomenudeo, tráfico de migrantes, trata de personas, sicariato, secuestro, extorsión y robo de petróleo. Actúa con violencia extrema, pero realiza acciones de asistencia social para ganarse el apoyo de la población.

Los Zetas Vieja Escuela, que surgió de las divisiones internas de Los Zetas. Se dedica al narcotráfico en el norte de Veracruz y se enfrenta con Cartel del Noreste, el Grupo Sombra y el CJNG.

Los Talibanes es un grupo armado de Tamaulipas que opera en Zacatecas y San Luis Potosí. Se dedica al narcomenudeo,  extorsión, trata de personas y secuestro.

Los Viagras, constituido por escisiones de la Familia Michoacana y los Caballeros Templarios. Opera en Michoacán dedicándose al tráfico de metanfetaminas y extorsiones. Enfrentado con el  CJNG.

Los Rojos, surgió de la Organización de los Beltrán Leyva. Opera en Guerrero y Morelos y sus negocios son el tráfico de heroína hacia Estados Unidos, extorsiones, homicidios, secuestros y desapariciones. Enfrentado con los Ardillos y los Guerreros Unidos. Estos últimos son aliados del CJNG.

Estos grupos ilustran la complejidad del panorama del crimen en México. Muchos de ellos, si no todos, realizan sus actividades en complicidad con autoridades municipales, locales y federales cuyos funcionarios decidieron aceptar la plata que les ofrecieron los delincuentes antes que sucumbir por el plomo que recibirían sus cuerpos en caso de no querer cooperar.

Te podría interesar:

Rosa Icela admitió que el Estado mexicano no puede mantener el orden – Ruiz-Healy Times (ruizhealytimes.com)

Con base en estar realidad los dos candidatos que compitan por la presidencia de la república deberán presentar sus propuestas para combatir al hampa organizada.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Gobierno mexicano vs. NYT: La batalla narrativa sobre el fentanilo

Gobierno mexicano vs. NYT: La batalla narrativa sobre el fentanilo

¿Estamos ante periodismo sensacionalista o un gobierno decidido a encubrir su ineficacia? Un artículo del New York Times (NYT), publicado el 29...

enero 3, 2025
Cuando tu vida no vale nada

El pragmatismo de Sheinbaum en materia migratoria

La presidenta Claudia Sheinbaum demostró hace unos días que la adaptación política no tiene por qué significar la renuncia a los principios....

enero 7, 2025




Más de categoría

Después de AMLO, Sheinbaum debe liderar y renovar la 4T

En el Zócalo de la Ciudad de México, sitio histórico de las movilizaciones populares, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró...

enero 13, 2025
El inmenso triunfo de Claudia Sheinbaum

Primeros 100 días: Éxitos y atributos personales fortalecen la popularidad de la presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum, con apenas 100 días en la presidencia, ha logrado consolidar una imagen de confianza y...

enero 10, 2025

Cuatro casos de negocios corruptos en el Infonavit. ¿Actuará la FGR?

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, denunció ayer, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

enero 9, 2025

Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar

El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y metanfetaminas, no es una novedad en México, pero su análisis...

enero 8, 2025