Lavado de dinero sucio en donde los dólares no salen de EEUU ni los pesos de México

El lavado de dinero se ha convertido en una epidemia global, socavando las economías en todo el mundo. Las cifras son astronómicas: hasta el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, que se traduce en unos 2...

12 de enero, 2024

El lavado de dinero se ha convertido en una epidemia global, socavando las economías en todo el mundo. Las cifras son astronómicas: hasta el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, que se traduce en unos 2 billones de dólares anuales. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito señala que una cantidad significativa de este dinero ilícito, estimado entre 200000 y 500000 millones de dólares, proviene directamente de actividades vinculadas al narcotráfico. Este no es un tema menor, sino un desafío económico y legal de gran magnitud que afecta especialmente a países como México, donde la delincuencia organizada y los narcotraficantes operan con una impunidad casi absoluta.

Para explicar cómo se están lavando los ingresos de los narcotraficantes mexicanos y de otros países, ayer compareció ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado de EEUU Christopher Urben, el director general de la agencia de investigaciones Nardello & Co, quien antes estuvo durante 25 años en la Agencia Antidrogas de EEUU (DEA). Sus palabras pueden leerse en www.banking.senate.gov/hearings/stopping-the-flow-of-fentanyl-public-awareness-and-legislative-solutions.

La manera en que los narcos están hoy lavando su dinero sucio parece sacada de una película de ciencia ficción. Urben explicó que los ingresos en efectivo que cada día dejan las ventas de drogas peligrosas como fentanilo, heroína y cocaína son entregados para su lavado a Organizaciones Chinas de Lavado de Dinero (CMLO). Por ejemplo, una banda de Nueva York que debe dinero a un cártel mexicano paga en efectivo a un corredor de la CMLO. Este efectivo se vende a clientes chinos en EEUU que, debido a restricciones de capital en China, lo utilizan para inversiones, compras de bienes raíces, autos y fichas de casino, entre otros. Los clientes chinos le pagan a la CMLO en China. Los fondos en China se usan para comprar bienes para exportar a México, donde se venden y los ingresos se devuelven a la CMLO. Las CMLO adelantan los fondos a las organizaciones criminales y se benefician en cada etapa del proceso, coordinando las operaciones a través de WeChat y otras tecnologías financieras.

Urben explicó que este método es tan efectivo y difícil de detectar porque: 1. Los dólares se mantienen en EEUU, los pesos en México y los yuanes en China, evitando transferencias internacionales; 2. Se utiliza el alto volumen de comercio y los controles de capital chinos, dificultando la distinción entre transacciones legítimas e ilegítimas; 3. Las ventas de dólares se anuncian en salas de chat y las transacciones se realizan a través de WeChat, que evaden la vigilancia de EEUU, acelerando y asegurando operaciones; 4. Instituciones como concesionarios y casinos desconocen el funcionamiento de las CMLO, lo que dificulta la identificación y prevención del lavado de dinero.

Urben explicó cómo puede combatirse este método de lavado de dinero, aceptando que no será fácil hacerlo. No es la primera vez que el experto le explica a los legisladores el método y la manera de combatirlo. En mayo del año pasado lo hizo a los miembros de un subcomité de la Cámara de Representantes.

Aparentemente, sus palabras entonces cayeron en oídos sordos. Esperemos que esta vez no suceda.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Surrealismo mexicano: Una elección sin votantes es declarada exitosa

El 1 de junio de 2025 pasará a la historia como el día en que se celebró la primera elección judicial federal...

junio 3, 2025

Ebrard litigó, México perdió

Ayer, la Corte Suprema de EEUU rechazó por unanimidad la demanda que el gobierno mexicano presentó en 2021 contra ocho fabricantes de...

junio 6, 2025




Más de categoría

Dos mujeres impulsan el acuerdo México–UE

El martes pasado, durante la cumbre del G7 en Canadá, se reunieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta...

junio 19, 2025
El crimen organizado no desaparece, solo se adapta, se sofistica y prospera

En mayo y junio aumenta la letalidad política

La violencia política en México volvió a intensificarse esta semana. El lunes fue asesinada Lilia Gema García Soto, de...

junio 18, 2025

Sheinbaum llega al G7... donde no pasará nada importante

Desde ayer y hasta hoy, en medio de montañas canadienses tan imponentes como la lista de conflictos globales, se...

junio 17, 2025
Medio Oriente estalla, México lo resiente

Medio Oriente estalla, México lo resiente

Los ataques israelíes contra instalaciones militares y nucleares iraníes iniciados el jueves y continuados durante el fin de semana...

junio 16, 2025