Como lo ha hecho cada año desde 2004, el semanario británico THE (Times Higher Education) dio a conocer el miércoles pasado su índice Times Higher Education World University Rankings, en el cual, como lo señala la misma publicación, se “incluyen más de 1500 universidades en 93 países y regiones, lo que lo convierte en la clasificación de universidades más grandes y diversas hasta la fecha. La calificación se basa en 13 indicadores de desempeño cuidadosamente calibrados que miden el desempeño de una institución en cuatro áreas: docencia, investigación, transferencia de conocimiento y perspectiva internacional”.
Como todos los índices de este tipo, cada edición anual del Times Higher Education World University Rankings recibe críticas, sobre todo, de las autoridades de las universidades que no quedan posicionadas en el lugar que creen merecer o que ni siquiera llegan a ser incluidas en el índice, porque de las aproximadamente 30 000 universidades que se estima que hay en el mundo solo 1527 satisficieron este año los requisitos mínimos exigidos por THE para quedar dentro de su índice.
Este año, las 10 mejores universidades están en Estados Unidos (8) y Reino Unido (2) y son, en orden descendente: Oxford, Stanford, Harvard, Caltech, MIT, Cambridge, UC Berkeley, Yale, Princeton y Chicago.
Las mejores 200 se ubican así: 59 están en Estados Unidos, 29 en Reino Unido, 21 en Alemania, 12 en Australia, 11 en Países Bajos, 8 en Canadá, 7 en China, 7 en Corea del Sur, 7 en Suiza y 5 en Francia.
Por país, las 1527 universidades incluidas este año en el índice se encuentran en Estados Unidos (182), Japón (116), Reino Unido (101), China (91), India (63), Brasil (52), España (50), Italia (49), Alemania y Rusia (48 cada uno), Irán (47), Turquía (43), Francia (41), Taiwán (38), Australia (37), Corea del Sur (35), Chile y Egipto (21), Polonia (19), República Checa (18), Paquistán y Tailandia (17), México (16), Malasia (15), Países Bajos y Rumania (13), Portugal y Suecia (12), Austria, Sudáfrica y Suiza (11), Argelia, Grecia y Arabia Saudita (10), Colombia, Finlandia, Hungría, Indonesia, Irlanda y Ucrania (9), Bélgica y Nueva Zelanda (8), Dinamarca e Israel (7), Eslovaquia, Hong Kong, Nigeria y Túnez (6), Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos y Noruega (5), Argentina, Líbano y Lituania (4), Chipre, Estonia, Irán, Kazajistán, Letonia y Vietnam (3), Bangladesh, Croacia, Eslovenia, Filipinas, Islandia, Macao, Perú , Serbia, Singapur, Sri Lanka y Venezuela (2),
Hay solo una en Bielorrusia, Botsuana, Brunéi Darussalam, Bulgaria, Chipre del Norte, Costa Rica, Cuba, Georgia, Ghana, Jamaica, Kenia, Kuwait, Luxemburgo, Malta, Montenegro, Nepal, Omán, Qatar y Uganda.
En lo que se refiere a las 16 universidades mexicanas incluidas en el índice, no hay nada de qué presumir: la Autónoma Metropolitana y el Tecnológico de Monterrey quedaron entre los lugares 601 y 800, la UNAM entre los lugares 801 y 1000, y por encima del lugar 1000 quedaron: las autónomas de Baja California, del Estado de Hidalgo, de Nuevo León, de Puebla, de Querétaro, de San Luis Potosí, del Estado de México y la de Yucatán, así como las de Guadalajara, Guanajuato, Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de Sonora y el IPN.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

¿Vamos bien? Sí, pero solo mejor que 26 de entre 163 países
De entre 163 países, hay 136 en donde sus habitantes viven con más tranquilidad que en la que vivimos...
agosto 17, 2022
Ramírez Amaya no trascenderá
Desde ayer hay una nueva persona al frente de la Secretaría de Educación Pública. Es la tercera en lo...
agosto 16, 2022
Los Mexicles: una muestra del fracaso de los gobiernos de México
Durante el primer semestre de este año, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad...
agosto 15, 2022
Del 4.50% al 8.50% en un año y los precios siguen aumentando
La junta de gobierno del Banco de México aumentó nuevamente ayer su tasa de interés interbancaria a un día,...
agosto 12, 2022