Las encuestadoras se redimieron este año

Los resultados de la elección presidencial como hasta ayer los reportaba el PREP después de contar el 93.6% de las actas...

5 de julio, 2018

Los resultados de la elección presidencial como hasta ayer los reportaba el PREP después de contar el 93.6% de las actas de cómputo y escrutinio enviadas por cada casilla electoral son: Andrés Manuel López Obrador, 52.96%; Ricardo Anaya, 22.49%; José Antonio Meade, 16.40%; y Jaime Rodríguez, 5.14%.

Consideremos ahora los resultados de algunas encuestas que fueron publicadas en el mes de junio en medios de comunicación de prestigio o difundidas en los sitios de internet de casas encuestadoras de buena reputación. Ninguna de ellas es telefónica porque, como lo señala el director de la encuestadoras AZ2, Juan Azcárraga: 1. Solo existen 20 millones de líneas fijas, que representan el 60% del total de hogares. No representa al total de la población y tiene sesgos muy importantes en la parte baja de la pirámide poblacional que, por cierto, es donde más votantes hay; 2. Nada asegura de que quien conteste sea quien dice ser; 3. No puede comprobarse que quien conteste tenga credencial de elector; 4. No puede verificarse de quien conteste sea mayor de edad.

Las encuestas son las de Suasor/El Heraldo, Parametría, El Financiero, Reforma y ARCOP (todas difundidas el 27 de junio), y las de GEA/ISA (junio 25), Mitofsky (junio 24), De las Heras (junio 18), Coparmex/Berumen (junio 12), y BGC (junio 7).

En primer lugar, todas acertaron en pronosticar que López Obrador ganaría la elección presidencial.

Parametría que la que más se acercó al resultado final. En lo que a la preferencia efectiva por cada candidato se refiere, correctamente pronosticó que López Obrador recibiría el 53% de los votos, también acertó con el 22% de Anaya, falló por solo 1.4 puntos porcentuales su cálculo para Meade y también se equivocó por 1.86 puntos en cuanto a los votos que recibió Rodríguez. Nada mal. Es más, muy bien.

La encuesta de El Financiero también calculó bien el triunfo de AMLO al pronosticar que recibiría el 54% de los votos, sin embargo falló al asegurar que Meade quedaría en segundo lugar con el 22%, Anaya en el tercero con 21% y que Rodríguez solo recibiría el 3%.

Reforma también se acercó bastante al resultado final del ganador al pronosticar que López Obrador ganaría con el 51% de los votos, aunque erró al calcular que Anaya recibiría el 27% y Meade el 19% y Rodríguez el 3%.

De las Heras/Demotecnia, que fue la encuestadora que junto con Ipsos mejor pronosticó los resultados de la elección presidencial en 2012, calculó esta vez que AMLO recibiría el 50%, Anaya el 25%, Meade el 19% y Rodríguez el 5%.

No dedicaré mucho de este espacio a las encuestadoras que fallaron por mucho, como la de El Heraldo/Suasor, que pronosticó que AMLO solo obtendría el 38%, Meade el 25%, Anaya el 23% y Rodríguez el 4%.

En 2018, se redimieron muchas de las encuestadoras que tan estrepitosamente fallaron en 2012.

Comentarios


Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de Covid-19, la economía...

noviembre 29, 2023

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO

La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes de su llegada...

diciembre 6, 2023




Más de categoría

Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO

¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...

diciembre 7, 2023

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO

La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...

diciembre 6, 2023

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023