La realidad económica impedirá que se cumplan muchas promesas de campaña

En abril, la economía del país registró un débil crecimiento del 0.1% respecto al mes anterior, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI, difundido ayer. Este pequeño incremento se dio tras una caída...

21 de mayo, 2024

En abril, la economía del país registró un débil crecimiento del 0.1% respecto al mes anterior, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI, difundido ayer. Este pequeño incremento se dio tras una caída del 0.2% en marzo. El IOAE muestra un estancamiento en las actividades secundarias y terciarias, que incluyen sectores cruciales como la minería, manufacturas, construcción, electricidad, comercio y servicios.

En términos anuales, la actividad económica creció un 1.7% en el mes pasado. Las actividades secundarias y terciarias registraron incrementos del 1.6% y 2.2%, respectivamente. Sin embargo, este crecimiento mensual implica una tasa anual de 1.75%, la más baja desde enero del mismo año. Los datos indican que la economía parece estar desacelerándose, un reflejo de los problemas económicos globales y nacionales.

Para el resto de 2024, las proyecciones no son optimistas. A pesar del crecimiento del 3.2% en 2023, superando las expectativas, se espera que el crecimiento del PIB este año sea significativamente menor. Las estimaciones varían, con rangos que van desde el 0.6% al 2.9%, según diferentes fuentes. La OCDE prevé una desaceleración hasta el 2.5%. Esta previsión es preocupante, especialmente en un entorno donde la economía estadounidense, un factor crucial para México, también enfrenta una desaceleración.

El presupuesto del gobierno federal para 2025 también experimentará una reducción significativa. Se espera que el gasto público disminuya a 24% del PIB, casi tres puntos porcentuales menos que el estimado para el cierre de 2024, que es de 26.9%. Esta reducción se traducirá en un recorte de 706,000 millones de pesos, 7.5% menos que el gasto de 9 billones de pesos aprobado para 2024. Este número muestra la magnitud del ajuste previsto para el año entrante.

Las proyecciones para 2025 son mixtas. Se espera que el crecimiento del PIB oscile entre el 1.5% y el 3.0%, comparado con un rango de 2.2% a 2.4% para 2024. Estas cifras reflejan una tendencia de incertidumbre y la necesidad de ajustes en las expectativas económicas.

Un menor crecimiento del PIB tiene múltiples implicaciones políticas y sociales. Un presupuesto limitado significa menores ingresos fiscales, restringiendo la capacidad del gobierno para cumplir con las exageradas promesas de campaña que han hecho los candidatos a la presidencia y a las nueve gubernaturas. Ya en el cargo, tendrán que priorizar, posponer o modificar ciertas políticas. Además, las promesas de crecimiento económico hechas durante la campaña necesitarán ser ajustadas para reflejar la nueva realidad económica.

Las políticas sociales, particularmente en educación, salud y programas de bienestar, resultarán afectadas. Un menor crecimiento del PIB limitará los recursos disponibles para estos programas cruciales, afectando a millones de mexicanos que dependen de ellos.

La situación económica actual subraya la importancia de una gestión fiscal prudente y una planificación económica realista. Nuestros gobernantes deberán adaptar sus estrategias a un entorno económico más restrictivo, asegurando que las finanzas públicas se mantengan estables mientras enfrentan los desafíos de un crecimiento más lento.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


El artículo de Reuters: verosímil, pero sin pruebas

El miércoles pasado, a las 8:30 PM (Centro) la agencia noticiosa Reuters difundió un artículo firmado por su corresponsal en México, Diego...

junio 13, 2025
En los medios de comunicación y redes sociales, muchos hemos expresado nuestro rechazo a la inminente reforma judicial que los diputados y senadores de Morena y sus aliados aprobarán en septiembre.

Gatopardismo judicial

Históricamente, el Poder Judicial mexicano ha sido deficiente y corrupto. Desde la fundación de la república, su papel ha oscilado entre la...

mayo 26, 2025




Más de categoría

El pueblo elige jueces… para que no decidan nada

En México, la prisión preventiva oficiosa no combate el crimen: lo institucionaliza y pese a ello la presidenta Claudia Sheinbaum...

junio 20, 2025

Dos mujeres impulsan el acuerdo México–UE

El martes pasado, durante la cumbre del G7 en Canadá, se reunieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta...

junio 19, 2025
El crimen organizado no desaparece, solo se adapta, se sofistica y prospera

En mayo y junio aumenta la letalidad política

La violencia política en México volvió a intensificarse esta semana. El lunes fue asesinada Lilia Gema García Soto, de...

junio 18, 2025

Sheinbaum llega al G7... donde no pasará nada importante

Desde ayer y hasta hoy, en medio de montañas canadienses tan imponentes como la lista de conflictos globales, se...

junio 17, 2025