La pandemia de COVID-19 será mitigada y vencida, y la epidemia de delincuencia ¿cuándo?

La atención de quienes tratamos temas económicos, políticos y sociales en los medios de comunicación –sean convencionales o ciudadanos–, se ha centrado en comentarios y análisis de la pandemia de COVID-19 que tiene semiparalizada a la economía...

22 de abril, 2020 Policía

La atención de quienes tratamos temas económicos, políticos y sociales en los medios de comunicación –sean convencionales o ciudadanos–, se ha centrado en comentarios y análisis de la pandemia de COVID-19 que tiene semiparalizada a la economía mundial y a millones de personas encerradas en sus casas para evitar que sean contagiados del nuevo coronavirus que, al contrario de lo que se pensaba cuando fue identificado, en poco se parece a otros coronavirus que atacan al organismo humano.

Cotidianamente hablamos sobre el número de infectados y muertos por la enfermedad, discutimos sobre la veracidad de los datos que proporcionan las autoridades de México y el mundo, sugerimos diversas estrategias que el gobierno federal debería adoptar para que la profunda recesión económica afecte a la menor cantidad de personas posible, criticamos o apoyamos, según sean nuestras ideologías, las acciones populistas del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, especulamos sobre la duración de la pandemia y tratamos de visualizar cómo será el mundo cuando ésta se logre mitigar o exista una vacuna que impida que el coronavirus se apodere de  nuestros cuerpos.

En resumen: casi toda nuestra atención se ha centrado en torno a la pandemia, el coronavirus y el COVID-19 y sus consecuencias y por ello hemos dejado de comentar y analizar otros asuntos que también afectan gravemente a la mayoría de los mexicanos.

Y entre esos asuntos están, sin lugar a dudas, los que tienen que ver con la delincuencia y la violencia que siguen manifestándose en vastas zonas del país, mismas que pueden verse como una epidemia, más nefasta, letal e incontrolable que la de COVID-19.

La epidemia de homicidios no cede y así como los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto no encontraron la manera de combatirla exitosamente, tampoco la ha encontrado el gobierno de López Obrador.

El domingo pasado se cometieron 105 homicidios dolosos, la mayor cantidad desde 2006, y en marzo de este año, de acuerdo con las cifras oficiales dadas a conocer ayer por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se cometieron 2616, 13.5% más que febrero y 7.9% más que en marzo de 2019.

De febrero a marzo, los casos denunciados de violencia familiar aumentaron 13.7%, de abuso sexual 12.7%, de acoso sexual 21.8% y de violación simple 11.7% y de diversos delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal 14.7%.

En pocas palabras, aumentaron los delitos que acaban con la vida o atacan la integridad física.

Como es lógico suponer, disminuyeron los robos en casi todas sus modalidades porque millones de personas están en sus casas y dejaron de ir de un lugar a otro, y cientos de miles de negocios cerraron sus puertas.

Sabemos que tarde o temprano, dentro de seis a 18 meses, según los especialistas se habrá desarrollado una vacuna contra el coronavirus, y que solo será cuestión de tiempo para que se le aplique a todos los habitantes del planeta, quienes así quedarán inmunizados contra el tan letal agente infeccioso.

Lo que ignoramos es cuándo se mitigarán las epidemias de delincuencia e inseguridad que se iniciaron en diciembre de 2006 y que cada año han ido cobrando más víctimas a lo largo y ancho de México.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura en Culiacán de...

noviembre 27, 2023

AMLO es igual que los 64 que lo antecedieron en el cargo

Como pronosticador económico, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha acertado en una. El 24 de enero de 2021 pronosticó que...

noviembre 22, 2023




Más de categoría

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023

Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...

noviembre 27, 2023

Alguien debe explicarle a AMLO que no es fácil crear un sistema de salud de calidad

La salud es fundamental para que podamos funcionar y prosperar en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aprendizaje,...

noviembre 24, 2023

¿Qué puede inferir una persona en el extranjero que lea o escuche noticias sobre México?

¿A qué eventos sucedidos en México en los últimos días se refirieron ayer los medios de comunicación en otros...

noviembre 23, 2023