Índices, índices, índices. ¿Es necesario uno más?

“Estoy ahora trabajando sobre un índice para medir bienestar, un índice alternativo al llamado Producto Interno Bruto… un nuevo parámetro que va a medir, sí, crecimiento, pero también bienestar, también grados de desigualdad social… y otro ingrediente...

22 de mayo, 2020 AMLO

“Estoy ahora trabajando sobre un índice para medir bienestar, un índice alternativo al llamado Producto Interno Bruto… un nuevo parámetro que va a medir, sí, crecimiento, pero también bienestar, también grados de desigualdad social… y otro ingrediente en este nuevo parámetro… la felicidad del pueblo… Estoy elaborado la fórmula, la vamos a aplicar en México… Tiene que haber crecimiento… con felicidad”.

Lo anterior es parte de lo que dijo ayer al concluir su conferencia de prensa el presidente Andrés Manuel López Obrador. Él se refiere a un nuevo índice o parámetro de medición que, sin embargo, podría ser similar a muchos que ya se elaboran alrededor del mundo.

Es más, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde hace ocho años elabora su Índice de Global de Felicidad, que se basa en la Encuesta Global que anualmente realiza la encuestadora Gallup en 160 países, y que mide seis factores: PIB per cápita, esperanza de vida, generosidad, apoyo social, libertad y corrupción.

En su edición 2020 México obtiene una calificación de 6.465 de 10 puntos posibles y se ubica en el lugar 24. Cabe aclarar que ningún país obtiene la máxima calificación y que Finlandia, en el primer lugar, recibe 7.809 puntos.

Además del IGF, se publican cada vez más índices que miden diversos aspectos que tienen que ver con la felicidad y el bienestar de las personas, que elaboran organizaciones nacionales o internacionales que, como AMLO, reconocen las limitaciones de medición del producto interno bruto (PIB). Estos índices toman en cuenta diversos factores que para el PIB no existen y buscan medir cuál es el verdadero bienestar de las personas.

Está el Informe de Desarrollo Humano que anualmente elabora el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, el cual incluye tres índices: el de Desarrollo humano ajustado por la desigualdad, el de Desigualdad de género y, el de Pobreza multidimensional. En el índice compuesto para 2019 México ocupa el lugar 76.

Está el Bloomberg Healthiest Countries Index (Índice Bloomberg de Países más Sanos), que toma en cuenta riesgos para la salud (consumo de tabaco, presión arterial alta, obesidad), disponibilidad de agua limpia, esperanza de vida, desnutrición y causas de muerte. Se elabora cada dos años y en su edición 2019 incluyó a 169 países. México, con una calificación de 62.09 de 100 posibles, quedó en la posición 53.

Está el Better Life Index, una herramienta interactiva diseñada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para permitir que las personas puedan “visualizar y comparar algunos de los factores clave, como la educación, la vivienda, el medio ambiente, etc., que contribuyen al bienestar en los países de la OCDE”.

En fin, hay muchos índices que miden distintos factores que tienen que ver con el bienestar y desarrollo de las personas. Ojalá que AMLO y los expertos que va a convocar para que lo ayuden a desarrollar su “índice para medir bienestar” estudien los que ya existen y los adopten a la realidad mexicana, porque lo menos que se necesita en estos tiempos difíciles es que pierdan su tiempo y gasten nuestro dinero inventado el hilo negro.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

 

Comentarios


Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura en Culiacán de...

noviembre 27, 2023

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023




Más de categoría

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023