Hezbolá e ISIS pueden darnos un susto

Mi columna del 6 de mayo de 2011 se tituló “Hezbolá en México” y en ella comenté un reportaje que dos días antes había difundido el canal 10 de televisión...

12 de septiembre, 2014

Mi columna del 6 de mayo de 2011 se tituló “Hezbolá en México” y en ella comenté un reportaje que dos días antes había difundido el canal 10 de televisión de San Diego, California, afiliado a la cadena ABC, en donde se informaba que, de acuerdo con un exagente de inteligencia de Estados Unidos, el grupo terrorista libanés Hezbolá “se ha estado estableciendo en México durante los últimos 15 a 20 años”. Al comparar esta organización con Al Qaeda, aseguró que “Hezbolá es mucho más avanzado. Sus operadores son mucho más hábiles… son iguales que los rusos, chinos o cubanos. Hezbolá es mucho más peligroso porque piensa estratégicamente y a más largo plazo… Ahora, el grupo se está integrando a comunidades musulmanas chiíes en México, incluyendo Tijuana. Otros lugares en donde está estableciéndose a lo largo de la frontera Estados Unidos-México no han sido identificados porque las agencias de inteligencia de EEUU están enfocadas en el tráfico de drogas… está asociándose con cárteles del narcotráfico… Los túneles que los cárteles han construido debajo de la frontera de México a Estados Unidos se han vuelto cada vez más sofisticados. Esta una habilidad aprendida que indica el involucramiento de Hezbolá. ¿Dónde están los mejores constructores de túneles? Ciertamente en el Medio Oriente… Hezbolá ve a EEUU como su fuente de efectivo, mediante operaciones ilegales de tráfico de drogas y trata de personas. Muchos de los altos dirigentes de Hezbolá son hombres de negocios muy ricos. El dinero que están enviando a Líbano es demasiado importante por ahora para poner en riesgo las operaciones… el objetivo a largo plazo del grupo de radicalizar a las comunidades musulmanas en México. Están concentrados en desarrollar… infiltrar comunidades dentro de América del Norte”.

Concluí mi columna preguntando: “Si el gobierno no ha podido con lo cárteles, ¿podrá hacer algo contra sus socios de Hezbolá? ¿por qué se permitió que entraran a México estos terroristas en potencia? ¿quién demonios es responsable?”.

El 8 de julio de 2013 se publicó un artículo en The Americas Report del Center for Security Policy (una fábrica de ideas -think tank apartidista basada en Washington, DC) en donde se anotaba que “hay pruebas que Hezbolá, así como elementos de las Guardias Revolucionarias de Irán están operando con cárteles como Los Zetas, el cártel de narcotráfico más sofisticado de México… Durante décadas, inmigrantes legales e ilegales han estado llegando a México. Esta población ha ido creciendo consistentemente y ve favorablemente a Hezbolá. Hezbolá en México se ha conectado a narcotraficantes globales como el colombiano de origen libanés Ayman Joumaa, quien ha sido ligado a Hezbolá y con Los Zetas. Con la ayuda de Los Zetas y empresas como el Banco Libanés Canadiense, Joumaa ha lavado entre 850 y 900 millones de dólares”. (El artículo completo puede leerse en http://www.centerforsecuritypolicy.org/2013/07/10/los-zetas-and-hezbollah-a-deadly-alliance-of-terror-and-vice).

El miércoles pasado, de acuerdo con una nota publicada en www.bloomberg.com, el subsecretario de Inteligencia y Análisis del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Francis Taylor, le dijo a un comité del Senado estadounidense que los “ha habido intercambios vía Twitter y redes sociales entre adherentes del Estado Islámico (ISIS o ISIL) alrededor del mundo hablando sobre la posibilidad” de infiltrar a Estados Unidos a través de su frontera con México.

Han transcurrido 3 años, 4 meses y 7 días desde que advertí por primera vez sobre el peligro que los grupos teroristas islámicos pueden representar para nuestro país y hasta el momento el gobierno federal no ha dicho nada al respecto.

Ojalá esté equivocado y mis temores sean infundados pero, por lo que ha ocurrido en el mundo desde el 11 de septiembre de 2001, mucho me temo que tarde o temprano los islamistas fanáticos nos darán un susto.

Comentarios


Pese a los “duros golpes” la delincuencia avanza en México

La extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos, el pasado viernes, no afectará las operaciones de la fracción del Cártel de...

septiembre 19, 2023

Cartones

Te podría interesar: La mayoría de las encuestas serias señalan que es y será Claudia Comentarios

agosto 29, 2023




Más de categoría
Ley-de-CHIPS

México debería ser importante en las red de suministros de chips

Hace unas semanas, la prestigiada revista estadounidense Foreign Affairs publicó un artículo titulado Mexico’s Microchip Advantage – The Right...

septiembre 22, 2023

¿El Bienestar Emocional Sobre el Salario? Un nuevo estudio señala que sí

En un mundo laboral en constante evolución, resulta fundamental comprender la relación entre el trabajador y su entorno. Por...

septiembre 21, 2023

Abdala y Sputnik son vacunas anticuadas y no autorizadas por la OMS

“La vacuna mexicana contra el virus del SARS-CoV-2 cumple con criterios de la Organización Mundial de la Salud”, anunció...

septiembre 20, 2023

Pese a los “duros golpes” la delincuencia avanza en México

La extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos, el pasado viernes, no afectará las operaciones de la fracción...

septiembre 19, 2023