Final no apta para cardiacos

El diario Capital, de la Ciudad de México, publicó ayer los resultados de cuatro importantes encuestas realizadas...

9 de mayo, 2017

El diario Capital, de la Ciudad de México, publicó ayer los resultados de cuatro importantes encuestas realizadas hasta el momento para conocer las preferencias electorales de los mexiquenses que dentro de 26 días votarán para elegir al sucesor del gobernador Eruviel Ávila.

Si las encuestas no fallan -y vaya que lo han hecho en las más recientes elecciones realizadas en México y otros países-, la final de la competencia que actualmente enfrenta a los cinco candidatos a la gubernatura del Estado de México será no apta para cardiacos en vista de hasta ahora se registra un empate técnico entre quienes encabezan las preferencias, la morenista Delfina Gómez y el priista Alfredo del Mazo.

En la encuesta del periódico El Universal difundida ayer, Del Mazo obtiene el 19.1% de las preferencias, mientras que Gómez recibe el 17.5%. Considerando el margen de error, ambos candidatos están empatados.

La encuesta del diario El Financiero publicada el 3 de mayo le daba el 32% de las preferencias al priista y el 29% a la morenista. Otra vez, empate técnico.

El periódico Reforma dio a conocer su encuesta más reciente el 25 de abril, en ella Gómez ocupa el primer lugar con el 29% de las preferencias, seguida por Del Mazo con el 28%. Empate técnico.

Hasta la encuesta del diario la Razón, que en nada simpatiza con la izquierda perredista o el populismo de Morena, difundió ayer una encuesta en la cual Del Mazo aventaja a Gómez por solo cuatro puntos porcentuales, 29% contra 25%. Casi empate técnico.

Se han difundido muchas otras encuestas además de estas tres citadas ayer por Capital. La mayoría de ellas coinciden en señalar que la elección del 4 de junio entrante será ganada, por un muy estrecho margen, por el candidato del PRI o la candidata de Morena.

También señalan que la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, podría quedar en el cuarto lugar, detrás del perredista Juan Zepeda, quien además de ser la revelación en esta campaña electoral seguramente le ha restado votos a la panista y a la morenista.

Durante los próximos 22 días que faltan para que culminen las campañas electorales, tanto la candidata de Morena como el del PRI deberán hacer algo que sea realmente espectacular y efectivo para ampliar la brecha que los separa en las preferencias de los votantes.

Si no son capaces de hacerlo, el 4 de junio por la noche estaremos atestiguando el inicio de un grave conflicto electoral en donde ninguno de los dos partidos que queden arriba en la votación aceptarán su derrota.

Comentarios


Alguien debe explicarle a AMLO que no es fácil crear un sistema de salud de calidad

La salud es fundamental para que podamos funcionar y prosperar en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aprendizaje, el trabajo, la...

noviembre 24, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer ayer por el...

diciembre 1, 2023




Más de categoría

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO

La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...

diciembre 6, 2023

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023

La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones

La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...

diciembre 4, 2023

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023