Estrategia de AMLO disminuye delitos que más afectan a la sociedad

Me voy de vacaciones. Regresaré el 5 de enero. ¡Felices fiestas!

21 de diciembre, 2022

¿Cómo va la estrategia antidelincuencial del presidente Andrés Manuel López Obrador? ¿Estamos mejor hoy que cuando recibió el gobierno de Enrique Peña Nieto?

Para saberlo basta revisar las cifras de la incidencia delictiva del fuero común para el periodo enero-noviembre de 2018 proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y compararlas con las que dicho organismo difundió ayer para el mismo periodo de 2022.

Delitos contra la vida y la integridad aumentaron 15.38%. Estos incluyen (entre paréntesis anoto cómo aumentó o disminuyó cada uno entre los dos periodos): A. Homicidio (-2.81%): 1. Doloso (-9.48%); 2. Culposo (+10.12%): en accidente de tránsito (+20.78%); B. Lesiones (+16.98%): 1. Dolosas (+12.98%); 2. Culposas (+31.64%), en accidente de tránsito (+42.50%); C. Feminicidio (+8.20%); D. Aborto (+43.10%).

Delitos contra la libertad personal crecieron 35.05%: A. Secuestro (-60.96%), extorsivo (-54.92), con calidad de rehén (-27.59%), para causar daño (+25.00%), exprés (-86.89%); B. Rapto (-20.35%); C. Otros delitos (+42.71%).

Delitos contra la libertad y la seguridad sexual aumentaron 93.01%: A. Abuso sexual (+77.82%); B. Acoso sexual (+306.40%); C.  Hostigamiento sexual (+112.22%); D. Violación simple (+27.28%); E. Violación equiparada (+153.05%); F. Incesto (+37.50%).

Delitos contra el patrimonio descendieron 7.06%. En la mayoría de los robos se registraron decrementos, pero hubo aumento en los demás delitos: A. Robo total (-20.57%): 1. A casa habitación (-26.21%); 2. De vehículo automotor (-35.62%), de coche de 4 ruedas (-43.16%); 3. De motocicleta (+2.05%); 4. De embarcaciones (-25.00%); 5. De autopartes (+14.57%); 6. A transportista (-28.54%); 7. A transeúnte en vía pública (-19.17%); 8. A transeúnte en espacio abierto al público (+78.84%); 9. En transporte público individual (+14.11%); 10. En transporte público colectivo (-30.11%); 11. A institución bancaria (-54.04%); 12. A Negocio (-19.76%); 13. De ganado (-42.73%); 14. De maquinaria (+119.39%); 15. De herramienta industrial y agrícola (-15.60%); 16. De tractores (-22.31%); 17. De cables, tubos y otros objetos destinados a servicios (+318.56%); B. Fraude (+62.97%); C. Abuso de confianza (+33.89); D. Extorsión (+61.83%); E. Daño a la propiedad (+16.53%); F. Despojo (+28.14%).

Delitos contra la familia aumentaron 46.53%: A. Violencia familiar (+49.57%); B. Violencia de género en todas sus modalidades distinta a la violencia familiar (+146.74%); C. Incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar (+10.03%).

Hubo un incremento de 39.27% en delitos contra la sociedad: A. Corrupción de menores (+58.21%); B. Trata de personas (+105.60%).

Aumentaron 26.93% los delitos contra bienes jurídicos: A. Narcomenudeo (+47.00%); B. Amenazas (+51.08%); C. Allanamiento de morada (+18.72%); D. Evasión de presos (-20.34%); E. Falsedad (+44.17%); F. Falsificación (-16.95%); G. Contra el medio ambiente (+7.59%); H. Cometidos por servidores públicos (+14.64%); I: Electorales (-41.73%).

La estrategia de AMLO está dando resultados en lo que a los delitos que más afectan a la sociedad se refiere, como homicidios, secuestros y robos, pero es necesario trabajar más para disminuir la incidencia de otros.

Me voy de vacaciones. Regresaré el 5 de enero. ¡Felices fiestas!

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(86979) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(86979) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (86979) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89722) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 09:56:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:56:52" ["post_content"]=> string(3984) "A las 11:55 horas del jueves pasado el presidente András Manuel López Obrador difundió un mensaje vía Twitter en donde anotó lo siguiente: “Ayer por la mañana, al mediodía y en la tarde noche hablé con nuestros amigos, los presidentes de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina. Convenimos reunirnos por videoconferencia para enfrentar la inflación y ayudarnos mutuamente. También se invitará a nuestros afines compañeros, los presidentes de Chile y Bolivia y a la presidenta Xiomara, de Honduras”. En un video que acompañó a su tuit, AMLO aparece sentado en distintos lugares de Palacio Nacional hablando con algunos de estos gobernantes, entre ellos los de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sugiriéndoles realizar una reunión virtual el 5 de marzo a las 10 de la mañana, hora de México, para luego sostener una presencial a finales de abril o en mayo en la Ciudad de México.

Te podría interesar:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030 (ruizhealytimes.com) El plan propuesto ofrece, de acuerdo con AMLO, “muchas oportunidades para el intercambio económico-comercial. Podemos intercambiar, quitando aranceles, nos complementamos. O sea, tiene aves Brasil, tiene carne Argentina; Colombia tiene cemento; Cuba también tiene cemento y nosotros también tenemos muchas cosas que ofrecer”. ¿Cuáles son las oportunidades de intercambio comercial con esos siete países? En 2022 la balanza comercial de México con cada uno de ellos fue esta: Argentina -127.7 millones; Bolivia +103.9 millones; Brasil -7608.2 millones; Colombia +1642.6 millones; Chile -364.1 millones; Cuba +224.7 millones; Honduras +370 millones. Por ello, la balanza con el total de los siete países fue negativa por 5758.8 millones de dólares. El plan de AMLO sería exitoso si sirviera para reducir este monto, ya sea disminuyendo de manera significativa el déficit que se registra con Argentina, Brasil y Chile, o incrementando por mucho el superávit con los otros cuatro países. Lograr una u otra cosa se ve difícil porque entre 2021 y 2022 el déficit comercial en dólares con Argentina aumentó 550.3% ( de 19.6 a 127.7 millones), con Brasil 47.8% (de 5148.9 a 7608.2 millones) y con Chile 583.8% (de 53.2 a 364.1 millones) mientras que los aumentos en el superávit con los otros cuatro países, excepto el de 19.2% para el caso de Colombia, no fueron de gran importancia debido al bajo volumen de intercambio comercial que se registra con ellos (incremento del superávit de 11.5% en el caso de Bolivia, 5.6% en el caso de Honduras y 18.2% en el de Cuba). En lo que a un frente unido de los siete países y México para combatir la inflación se refiere, ¿qué tan efectivamente la han combatido los ocho países? No con mucho éxito en la mayoría de ellos. Solo tres de los ocho registran una inflación anualizada menor de 10%: Bolivia (3.14%), Brasil (5.77%) y México (7.91%). En cuatro, la inflación subió en el último mes respecto al mes anterior: Argentina 98.8% vs 94.8%; Cuba 39.07% vs 42.08%; Colombia: 13.25% vs 13.28%; México: 7.91% vs 7.82% y; Bolivia 3.14% vs 3.12%;

Te podría interesar:

7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México (ruizhealytimes.com) En los otros tres la inflación fue a la baja: Brasil 5.77% vs 5.79%; Chile 12.3% vs 12.8%; Honduras 8.93% vs 9.8%. Con estos datos de comercio e inflación AMLO y sus colegas difícilmente podrán enfrentar la inflación y ayudarse mutuamente. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(64) "Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "dificil-que-funcione-el-plan-antiinflacionario-y-de-ayuda-mutua" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 09:59:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:59:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89722" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18492 (24) { ["ID"]=> int(89770) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 10:29:15" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 15:29:15" ["post_content"]=> string(3891) "El fin de semana pasado circuló en medios que el Congreso de Estados Unidos estaba por aprobar una ley para “Autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contra los responsables de traficar fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo hacia los Estados Unidos o llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el Hemisferio Occidental”. Si bien es cierto que el 12 de enero de este año dos congresistas republicanos, Dan Crenshaw de Texas y Michael Waltz de Florida, presentaron una iniciativa de ley con el propósito arriba anotado, falta que la misma sea aprobada o rechazada por la Cámara de Representantes y después por el Senado.

Te podría interesar:

Cartón (ruizhealytimes.com) Si el Senado la aprueba con modificaciones, ambas cámaras deberán conciliar sus diferencias hasta lograr un acuerdo definitivo que enviarán al presidente Joe Biden para que la autorice y promulgue. El proceso no es sencillo y solo el 10% de las iniciativas llegan a ser leyes. El asunto generó revuelo en México porque, de promulgarse la ley, el presidente de EEUU estaría autorizado “a usar toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones, organizaciones o personas extranjeras” que él determine que estén involucradas en el tráfico de fentanilo o sus precursores hacia EEUU. La ley autorizaría a las fuerzas armadas de EEUU a combatir militarmente, dentro o fuera de EEUU, a estos cárteles: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Zetas, Noreste, Juárez, Tijuana, Beltrán-Leyva y Familia Michoacana (también conocida como los Caballeros Templarios)”. Unos días antes de que se presentara esta iniciativa, los fiscales generales de 21 estados enviaron una carta a Biden y al secretario de Estado Anthony Blinken solicitando que el gobierno declare a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas y el jueves pasado el fiscal general de EEUU, Merrick Garland, dijo que no se opondría a que el Departamento de Estado declarara a los cárteles organizaciones terroristas. Sobre este tema el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer en su conferencia de prensa: “Es más que nada propaganda, porque el día 27 de febrero presentó el Departamento de Estado del Gobierno de Estados Unidos al Congreso su informe sobre terrorismo y da a conocer que no hay en México ninguna vinculación con grupos terroristas y que la cooperación en este tema es buena”. El reporte aludido por él efectivamente dice que “No hubo evidencia creíble que indicara que los grupos terroristas internacionales establecieron bases en México, trabajaron directamente con los cárteles de la droga mexicanos o enviaron operativos a través de México a los Estados Unidos en 2021”, pero eso nada tiene que ver con que Biden o el Congreso de EEUU designen o no a los cárteles como organizaciones terroristas.

Te podría interesar:

Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua (ruizhealytimes.com) Que Andrés Manuel no se confíe. De una día para otro EEUU podría designar como terroristas a los cárteles de la droga y autorizar a sus fuerzas armadas a combatirlas dentro de México, lo que representaría una violación a la soberanía nacional a la que nuestras fuerzas armadas no podrían responder exitosamente. Peor aún, la entrada al país de tropas estadounidenses generaría un conflicto político y económico de terribles consecuencias. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(47) "EEUU podría violar nuestra soberanía nacional" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(45) "eeuu-podria-violar-nuestra-soberania-nacional" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 12:34:26" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 17:34:26" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89770" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(89722) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 09:56:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:56:52" ["post_content"]=> string(3984) "A las 11:55 horas del jueves pasado el presidente András Manuel López Obrador difundió un mensaje vía Twitter en donde anotó lo siguiente: “Ayer por la mañana, al mediodía y en la tarde noche hablé con nuestros amigos, los presidentes de Brasil, Colombia, Cuba y Argentina. Convenimos reunirnos por videoconferencia para enfrentar la inflación y ayudarnos mutuamente. También se invitará a nuestros afines compañeros, los presidentes de Chile y Bolivia y a la presidenta Xiomara, de Honduras”. En un video que acompañó a su tuit, AMLO aparece sentado en distintos lugares de Palacio Nacional hablando con algunos de estos gobernantes, entre ellos los de Argentina, Alberto Fernández, y Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sugiriéndoles realizar una reunión virtual el 5 de marzo a las 10 de la mañana, hora de México, para luego sostener una presencial a finales de abril o en mayo en la Ciudad de México.

Te podría interesar:

Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030 (ruizhealytimes.com) El plan propuesto ofrece, de acuerdo con AMLO, “muchas oportunidades para el intercambio económico-comercial. Podemos intercambiar, quitando aranceles, nos complementamos. O sea, tiene aves Brasil, tiene carne Argentina; Colombia tiene cemento; Cuba también tiene cemento y nosotros también tenemos muchas cosas que ofrecer”. ¿Cuáles son las oportunidades de intercambio comercial con esos siete países? En 2022 la balanza comercial de México con cada uno de ellos fue esta: Argentina -127.7 millones; Bolivia +103.9 millones; Brasil -7608.2 millones; Colombia +1642.6 millones; Chile -364.1 millones; Cuba +224.7 millones; Honduras +370 millones. Por ello, la balanza con el total de los siete países fue negativa por 5758.8 millones de dólares. El plan de AMLO sería exitoso si sirviera para reducir este monto, ya sea disminuyendo de manera significativa el déficit que se registra con Argentina, Brasil y Chile, o incrementando por mucho el superávit con los otros cuatro países. Lograr una u otra cosa se ve difícil porque entre 2021 y 2022 el déficit comercial en dólares con Argentina aumentó 550.3% ( de 19.6 a 127.7 millones), con Brasil 47.8% (de 5148.9 a 7608.2 millones) y con Chile 583.8% (de 53.2 a 364.1 millones) mientras que los aumentos en el superávit con los otros cuatro países, excepto el de 19.2% para el caso de Colombia, no fueron de gran importancia debido al bajo volumen de intercambio comercial que se registra con ellos (incremento del superávit de 11.5% en el caso de Bolivia, 5.6% en el caso de Honduras y 18.2% en el de Cuba). En lo que a un frente unido de los siete países y México para combatir la inflación se refiere, ¿qué tan efectivamente la han combatido los ocho países? No con mucho éxito en la mayoría de ellos. Solo tres de los ocho registran una inflación anualizada menor de 10%: Bolivia (3.14%), Brasil (5.77%) y México (7.91%). En cuatro, la inflación subió en el último mes respecto al mes anterior: Argentina 98.8% vs 94.8%; Cuba 39.07% vs 42.08%; Colombia: 13.25% vs 13.28%; México: 7.91% vs 7.82% y; Bolivia 3.14% vs 3.12%;

Te podría interesar:

7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México (ruizhealytimes.com) En los otros tres la inflación fue a la baja: Brasil 5.77% vs 5.79%; Chile 12.3% vs 12.8%; Honduras 8.93% vs 9.8%. Con estos datos de comercio e inflación AMLO y sus colegas difícilmente podrán enfrentar la inflación y ayudarse mutuamente. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(64) "Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(63) "dificil-que-funcione-el-plan-antiinflacionario-y-de-ayuda-mutua" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-06 09:59:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 14:59:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89722" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "65217e599a5ecd611258c31d666a19b1" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua

Difícil que funcione el plan antiinflacionario y de ayuda mutua

A las 11:55 horas del jueves pasado el presidente András Manuel López Obrador difundió un mensaje vía Twitter en donde anotó lo...

marzo 6, 2023
soberania nacional de mexico en riesgo por los estados unidos

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

El fin de semana pasado circuló en medios que el Congreso de Estados Unidos estaba por aprobar una ley para “Autorizar el...

marzo 7, 2023




Más de categoría
poca participacion en la cumbre por la democracia de esrtados unidos

Cumbre por la Democracia con pocos demócratas

Los días martes, miércoles y jueves de esta semana se realizó la segunda Cumbre por la Democracia 2023, reunión...

marzo 31, 2023
AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado: “como a las 9:30 de la noche,...

marzo 30, 2023
AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encarga de garantizar...

marzo 29, 2023
Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

Cuatro de las cinco mujeres que buscan alcanzar la presidencia del Instituto Nacional Electoral tienen vínculos con MORENA, el...

marzo 28, 2023