En el ocaso de sus vidas quieren transformar a México pero antes no lo hicieron

Un grupo de políticos, exfuncionarios, académicos y dirigentes de organizaciones no gubernamentales presentaron ayer, en el World Trade Center de la Ciudad de México, a un nuevo grupo denominado México Colectivo que aboga por el bien y...

31 de enero, 2023

Un grupo de políticos, exfuncionarios, académicos y dirigentes de organizaciones no gubernamentales presentaron ayer, en el World Trade Center de la Ciudad de México, a un nuevo grupo denominado México Colectivo que aboga por el bien y progreso de nuestro país y propone soluciones para muchos  de los problemas que en mayor o menor grado nos afectan a todos.

En el evento dieron a conocer un documento de 52 páginas titulado Punto de Partida en donde exponen sus propuestas.

Los organizadores de México Colectivo explicaron que su objetivo es ofrecerles a los ciudadanos “un espacio de participación plural y diversa” en donde “habrán de reunirse ‘personas de todo el país y de todos los sectores de la sociedad’”.

Hubieran añadido que de todas las edades, a menos de que de inicio acepten ser incapaces de atraer hacia su causa a los 61.3 millones de mexicanos que hoy tienen entre 15 a 45 años que pertenecen a la denominada Generación Y o de los Millenials (nacidos entre 1980 y 1994) y a la llamada Generación Z o Centennials (nacidos entre 1995-2012), quienes representan al mayor grupo de votantes del país.

Y es que será muy difícil que los Y o Z sean atraídos por individuos con quien difícilmente se identifican porque pertenecen a la llamadas Generación Silenciosa (nacidos entre 1925 y 1945) y Generación de la Posguerra o de los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964).

Entre los que convocaron el evento de ayer había cuatro de la Silenciosa y cuatro baby boomers.

Los de la Silenciosa: Cuauhtémoc Cárdenas, de 88 años; Francisco Labastida, de 80; Clara Jusidman, de 80 y; Diego Valadés, de 77.

Los baby boomers: Francisco Barnés, de 76 años; José Narro Robles, de 74; Dante Delgado, de 74 y; Patricia Mercado, de 65.

Todos ellos han tenido carreras relevantes que pocos de quienes son menores de 45 años conocen. En su momento fueron personajes de la política y de la academia, pero seis de los ocho están en el retiro que la edad y el cambio de circunstancias le imponen a cualquier persona. Solo Delgado y Mercado, que son senadores por Movimiento Ciudadano, participan activamente en la política del país.

A pesar de que en el pasado algunos de ellos fueron adversarios (Cárdenas y Labastida fueron candidatos del PRD y PRI, respectivamente, en la elección presidencial de 2000) o promovieron causas distintas, hoy a todos los une la preocupación que les causa la forma de gobernar del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien Cárdenas y Delgado apoyaron en sus campañas presidenciales de 2006 y 2012.

Todos fueron funcionarios de alto nivel, tres fueron gobernadores (Cárdenas, Labastida y Delgado), dos rectores de la UNAM (Barnés y Narro), dos secretarios de Estado (Labastida y Narro) y uno ministro de la SCJN (Valadés).

El problema de cada uno de ellos es que no dejaron una huella significativa por donde pasaron; desperdiciaron la oportunidad que tuvieron para transformar positivamente lo que tuvieron a su cargo, fuera un estado, una universidad, un tribunal o cualquier otra institución.

Hoy, cuando casi todos ellos están en el ocaso de sus vidas, desean encabezar un movimiento que transforme al país. Lástima que, fuera de sus discursos, no lo hicieron durante sus años de plenitud, poder e influencia.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#18466 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88334) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(88334) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18462 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18464 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18463 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (88334) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18465 (24) { ["ID"]=> int(89908) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 10:38:37" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 15:38:37" ["post_content"]=> string(3502) "Ayer volvieron a tomar las calles y plazas de muchas ciudades en México y alrededor del mundo decenas de miles de mujeres que exigen que se reconozcan y respeten todos y cada uno de sus derechos; que se les den las mismas oportunidades educativas, laborales y sociales que disfrutan los hombres; que se les remunere igual que a estos por realizar un trabajo similar; que no se les discrimine por razón alguna; que la ley las proteja contra quienes las hostigan y acosan profesional, económica, social o sexualmente; que se esclarezcan todos los casos de feminicidios, homicidios y otros actos de violencia perpetrados contra mujeres, y que los culpables sean sentenciados con todo el rigor de la ley. A lo largo del siglo pasado y en lo que va del actual, las mujeres han salido a las calles para demandar ser tratadas igual que los hombres que desde los albores de la humanidad establecieron el sistema patriarcal que tanto trabajo ha costado destruir para substituirlo con uno en donde la absoluta igualdad de los sexos sea la norma. Y parece que sí han servido mucho para acabar con el patriarcado las protestas, marchas y manifestaciones, por un lado, y el trabajo de organizaciones, asociaciones y colectivos que día con día actúan para promover las causas de las mujeres, por el otro lado. He aquí un ejemplo del avance. En enero de 1995 entrevisté en Ginebra (Suiza) a Michel Hansenne, que entonces era el director general de la Organización Internacional del Trabajo. En una parte de nuestra plática me dijo que deberían transcurrir 500 años para que las mujeres del mundo alcanzaran la igualdad con los hombres. Hoy, 27 años después, la brecha se ha reducido, de acuerdo con lo que tuiteó el lunes pasado el secretario general de las Naciones Unidos, António Guterres. En su tuit señaló que “En el camino actual, la igualdad de género está a 300 años de distancia”. Es decir que en poco más de un cuarto de siglo se avanzaron 200 años para lograr la equidad de ambos sexos. Igualdad que de acuerdo al reporte La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023, elaborado por el Banco Mundial, solo se ha logrado plenamente en estos 14 países: Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia. Nuestro país queda debajo de 47 países que han logrado establecer mayor igualdad. El reporte anota que, pese a los avances logrados en muchos países, “Las mujeres siguen teniendo sólo tres cuartas partes de los derechos otorgados a los hombres, y casi 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar aún no gozan de los mismos derechos que tienen los hombres ante la ley”. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19 y la crisis económica postpandémica en que estamos viviendo, muchos de los avances logrados están en riesgo de perderse, como también lo advirtió Guterres en su tuit al escribir que “El progreso en los derechos de las mujeres ganado durante décadas se está desvaneciendo ante nuestros ojos”, para luego pedirnos que “Juntos, hagamos retroceder la misoginia y avancemos por las mujeres, las niñas y nuestro mundo”. Todavía falta mucho por hacer y todos debemos trabajar en pro de la igualdad de los sexos. No es el momento de ignorar el problema. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(59) "Los avances en los derechos de las mujeres están en riesgo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "los-avances-en-los-derechos-de-las-mujeres-estan-en-riesgo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 10:40:27" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 15:40:27" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89908" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18497 (24) { ["ID"]=> int(90593) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-23 10:30:05" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 15:30:05" ["post_content"]=> string(4009) "Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez aseguró que “el homicidio doloso desde el inicio de la administración hasta hoy el comparativo del homicidio doloso es una disminución de 21.1%, este es el número de homicidios dolosos que se refieren hasta el mes de febrero”. ¿Tiene razón? Comparemos de diferentes maneras las cifras que desde ya hace varios años difunde cada mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Te podría interesar: Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción” (ruizhealytimes.com) Cotejemos el número de homicidios dolosos perpetrados en enero de 2019, que sumaron 2483, con los 2211 de enero de 2023. La diferencia de 272 indica una reducción de 10.9%. Comparemos ahora el número de homicidios dolosos cometidos durante los primeros dos meses de 2019, que fueron 4885, con los 4129 que se perpetraron en el mismo periodo de este año. La diferencia de 756 muestra una disminución de 15.5%. Ninguno de estos porcentajes es similar al 21.1% que presumió Rodríguez. Pero que hay una baja, la hay. Donde el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador puede presumir ampliamente es en lo que al secuestro se refiere. En el primer bimestre de 2019 se registraron 298 casos mientras que en el mismo periodo de este año fueron apenas 58. Una reducción de 80.5%. Otros datos positivos al comparar los dos primeros meses de 2019 con el mismo periodo de 2023: 1. El total de robos, que fue de 131 375 en 2019, fue de 98 690 en 2023 o 24.9% menos; los robos de coches se redujeron en 37.7% al pasar de 26 6625 en 2019 a 16 596 en este año. Aunque aquí cabe preguntarse es si el descenso se debe a una mejor eficiencia policiaca o al hecho de que los vehículos tienen hoy mejores sistemas de seguridad; 3. También, tal vez porque muchos hemos decidido blindar nuestros hogares colocando barrotes en las ventanas, alambrado de púas en las bardas, puertas metálicas y candados y cerrojos difíciles de violar, entre otras cosas, también se redujo el número de robos a casas habitación, de 13 444 en 2019 a 9356 en este año, una baja del 30.4%. Sin embargo, pese a los éxitos arriba señalados, los números indican que van en aumento las denuncias de otros delitos que también afectan a nuestras personas y bienes. Otras comparaciones entre los primeros dos meses de 2019 y 2023: 1. El total de delitos perpetrados en 2019 fue de 324 783 y este año fue de 343 804, un incremento de 5.9%; 2. El número de lesiones dolosas, de 24 139 casos en 2019 subió a 25 497 en este año, un incremento de 5.6%; 3. Las denuncias por violencia familiar fueron de 28 902 en 2019 a 42 569 en 2023, un aumento de 47.3%. En resumen, comparando los dos primeros meses de este año con el mismo periodo de 2019, hay una baja en el número de muchos delitos. Sin embargo, si compramos enero de 2022 con enero de 2023 se observa un incremento en 12 de 16 delitos: homicidio doloso (+6.9%), extorsión (+16.0%), robo a transportista (+19.2%), violencia familiar (+22.9%), trata de personas (+21.3%). Te podría interesar: ¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado? (ruizhealytimes.com) Dependiendo de la comparación que se haga puede deducirse que la estrategia de AMLO para combatir a la delincuencia va o no por buen camino. Las de Rosa Icela están hechas para presumir éxitos, no para reflejar la realidad. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(55) "Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(55) "las-comparaciones-de-rosa-icela-no-muestran-la-realidad" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-23 10:30:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-23 15:30:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90593" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18465 (24) { ["ID"]=> int(89908) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 10:38:37" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 15:38:37" ["post_content"]=> string(3502) "Ayer volvieron a tomar las calles y plazas de muchas ciudades en México y alrededor del mundo decenas de miles de mujeres que exigen que se reconozcan y respeten todos y cada uno de sus derechos; que se les den las mismas oportunidades educativas, laborales y sociales que disfrutan los hombres; que se les remunere igual que a estos por realizar un trabajo similar; que no se les discrimine por razón alguna; que la ley las proteja contra quienes las hostigan y acosan profesional, económica, social o sexualmente; que se esclarezcan todos los casos de feminicidios, homicidios y otros actos de violencia perpetrados contra mujeres, y que los culpables sean sentenciados con todo el rigor de la ley. A lo largo del siglo pasado y en lo que va del actual, las mujeres han salido a las calles para demandar ser tratadas igual que los hombres que desde los albores de la humanidad establecieron el sistema patriarcal que tanto trabajo ha costado destruir para substituirlo con uno en donde la absoluta igualdad de los sexos sea la norma. Y parece que sí han servido mucho para acabar con el patriarcado las protestas, marchas y manifestaciones, por un lado, y el trabajo de organizaciones, asociaciones y colectivos que día con día actúan para promover las causas de las mujeres, por el otro lado. He aquí un ejemplo del avance. En enero de 1995 entrevisté en Ginebra (Suiza) a Michel Hansenne, que entonces era el director general de la Organización Internacional del Trabajo. En una parte de nuestra plática me dijo que deberían transcurrir 500 años para que las mujeres del mundo alcanzaran la igualdad con los hombres. Hoy, 27 años después, la brecha se ha reducido, de acuerdo con lo que tuiteó el lunes pasado el secretario general de las Naciones Unidos, António Guterres. En su tuit señaló que “En el camino actual, la igualdad de género está a 300 años de distancia”. Es decir que en poco más de un cuarto de siglo se avanzaron 200 años para lograr la equidad de ambos sexos. Igualdad que de acuerdo al reporte La Mujer, la Empresa y el Derecho 2023, elaborado por el Banco Mundial, solo se ha logrado plenamente en estos 14 países: Alemania, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia. Nuestro país queda debajo de 47 países que han logrado establecer mayor igualdad. El reporte anota que, pese a los avances logrados en muchos países, “Las mujeres siguen teniendo sólo tres cuartas partes de los derechos otorgados a los hombres, y casi 2.400 millones de mujeres en edad de trabajar aún no gozan de los mismos derechos que tienen los hombres ante la ley”. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19 y la crisis económica postpandémica en que estamos viviendo, muchos de los avances logrados están en riesgo de perderse, como también lo advirtió Guterres en su tuit al escribir que “El progreso en los derechos de las mujeres ganado durante décadas se está desvaneciendo ante nuestros ojos”, para luego pedirnos que “Juntos, hagamos retroceder la misoginia y avancemos por las mujeres, las niñas y nuestro mundo”. Todavía falta mucho por hacer y todos debemos trabajar en pro de la igualdad de los sexos. No es el momento de ignorar el problema. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(59) "Los avances en los derechos de las mujeres están en riesgo" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "los-avances-en-los-derechos-de-las-mujeres-estan-en-riesgo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 10:40:27" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 15:40:27" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89908" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "4400c1425ad5df1c68081e4ec1739801" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Los avances en los derechos de las mujeres están en riesgo

Los avances en los derechos de las mujeres están en riesgo

Ayer volvieron a tomar las calles y plazas de muchas ciudades en México y alrededor del mundo decenas de miles de mujeres...

marzo 9, 2023
Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez...

marzo 23, 2023




Más de categoría
poca participacion en la cumbre por la democracia de esrtados unidos

Cumbre por la Democracia con pocos demócratas

Los días martes, miércoles y jueves de esta semana se realizó la segunda Cumbre por la Democracia 2023, reunión...

marzo 31, 2023
AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado: “como a las 9:30 de la noche,...

marzo 30, 2023
AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encarga de garantizar...

marzo 29, 2023
Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

Cuatro de las cinco mujeres que buscan alcanzar la presidencia del Instituto Nacional Electoral tienen vínculos con MORENA, el...

marzo 28, 2023