Claudia Sheinbaum asumirá la presidencia de México en un momento crucial, enfrentando un panorama político y económico lleno de desafíos y oportunidades. Su victoria electoral, lograda con un margen histórico, le otorga la posibilidad de implementar reformas constitucionales propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque estas vienen acompañadas de riesgos significativos.
Morena, PT y PVEM tendrán una mayoría de dos tercios en la Cámara de Diputados, y con el apoyo de algunos priistas, panistas o emecistas la tendrán en el Senado, lo que permitirá la aprobación de las reformas. Estas incluyen el desmantelamiento de organismos constitucionales autónomos (OCAs), la disminución del poder judicial y la concentración de poder en el ejecutivo.
Las propuestas de AMLO incluyen la elección popular de juzgadores federales y estatales, lo que politizará el poder judicial y erosionará su independencia. La eliminación de OCAs como el INAI y la COFECE reducirá la transparencia y fomentará la corrupción. Estos cambios debilitarán las instituciones democráticas y la confianza de los inversionistas.
Las reformas también han generado una creciente inestabilidad en los mercados, reflejando las preocupaciones de los inversionistas sobre la centralización del poder. Además, la expansión de los programas sociales aumentará el déficit presupuestario, lo que será un enorme desafío para el gobierno de Sheinbaum.
Al empezar su administración, Claudia deberá lidiar con una muy probable intromisión de AMLO en los asuntos públicos y un Congreso que, por lealtad a este, tal vez no apoyará plenamente sus iniciativas. Para algunos, la posibilidad de la revocación de mandato podría desestabilizar su gobierno. Por ello, deberá equilibrar la continuidad con las políticas de AMLO, afirmar su propio estilo de liderazgo y cuanto antes asumir plenamente el poder, tal como en abril de 1936 lo hizo Lázaro Cárdenas al expulsar del país a Plutarco Elías Calles.
A pesar de estos desafíos, el gobierno entrante tiene oportunidades para impulsar el crecimiento económico: la posición geográfica de México ofrece grandes oportunidades para el nearshoring, lo que podría impulsar el crecimiento económico. Sin embargo, si se impone un marco legal impredecible y se ahuyentan las inversiones, no se aprovechará esta tendencia en beneficio de México.
La insistencia de AMLO en los cambios constitucionales refleja su obsesión por cimentar su legado y transformar al país. Sin embargo, los riesgos asociados con estas reformas, incluida la inestabilidad económica y la posible erosión de las instituciones democráticas, sugieren que un enfoque más cauteloso podría haber sido prudente. Equilibrar la necesidad de reforma con la preservación de la confianza de los inversionistas y los principios democráticos será crucial.
El éxito de la presidencia de Claudia Sheinbaum dependerá de su capacidad para equilibrar las reformas propuestas con la necesidad de estabilidad y confianza de los inversionistas, al tiempo que capitaliza las oportunidades estratégicas para el crecimiento y desarrollo. Solo si es capaz de establecer un marco legal predecible y priorizar inversiones críticas, posicionará a México para un crecimiento y desarrollo sostenibles.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

China corteja a México, Sheinbaum debe ser cautelosa
El presidente chino Xi Jinping no quiere pelear solo. Mientras Donald Trump desata una nueva guerra comercial e impone...
abril 21, 2025
Hasta ahora, China lleva la ventaja en la guerra comercial
El 2 de abril, Donald Trump reactivó su guerra comercial contra China. Como en su primer mandato, los efectos...
abril 18, 2025
Trump sigue agrediendo a México, ¡ahora a tomatazos!
Donald Trump sigue agrediendo a México. Ahora su objetivo son los tomates mexicanos que a partir del 14 de...
abril 17, 2025
Las lecciones detrás de las rechiflas y abucheos
En México, el poder presidencial tiene muchas formas de ejercerse. A veces se impone con decretos o discursos; otras,...
abril 16, 2025