El pueblo bueno y sabio sí se equivoca

El 23 de junio de 2016 el 51.89% de los británicos votó a favor de que el Reino Unido dejara de pertenecer a la Unión Europea (UE) en el referendo que ese día se realizó en Inglaterra,...

2 de noviembre, 2022

El 23 de junio de 2016 el 51.89% de los británicos votó a favor de que el Reino Unido dejara de pertenecer a la Unión Europea (UE) en el referendo que ese día se realizó en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte.

El voto a favor de abandonar la UE no fue mayoritario en dos de los cuatro países que integran al Reino Unido. 62.00% de los escoceses y 55.78% de los norirlandeses votó a favor de que el Reino Unido siguiera perteneciendo a la UE. En Gibraltar fue el 95.91% el que así se manifestó.

En Inglaterra y Gales, los que votaron a favor de dejar a la UE fueron el 53.41% y 52.53% de los votantes y no representaron una mayoría apabullante.

Los demagogos populistas que encabezaron el movimiento denominado Brexit para que el Reino Unido se saliera de la UE convencieron a una mayoría de los ciudadanos de que dejar de pertenecer a la más importante comunidad política y económica del mundo les mejoraría su nivel de vida, sacaría del mercado laboral a europeos dispuestos a cobrar menos por su trabajo que lo que cobra un británico, reduciría la entrada de extranjeros negros y morenos, protegería a las empresas británicas contra las que están en los 27 países de la UE, resguardaría los tradicionales valores británicos y un sinfín más de beneficios.

El 23 de junio de 2016, los que se creyeron las mentiras y falsas promesas de personas como el ex primer ministro Boris Johnson votaron a favor de abandonar la UE y desde entonces los británicos han visto cómo la situación política y económica de su país se ha ido deteriorando.

El promotor del referendo, el primer ministro David Cameron, renunció al cargo el 13 de julio de 2016 después de poco más de seis años de haberlo ganado en una elección popular. Su lugar lo ocupó Theresa May, quien renunció el 24 de julio de 2019 después de no poder negociar una salida de la UE. Luego llegó Boris Johnson, que se vio forzado a dejar el cargo debido a diversos escándalos que afectaron su popularidad y la de su Partido Conservador. A Johnson lo siguió Liz Truss quien luego de 46 días tuvo que irse después de anunciar un plan económico que causó una devaluación de la libra frente al dólar, un aumento en las tasas de interés y en las de los créditos hipotecarios. Hoy, el quinto primer ministro en seis años es Rishi Sunak, quien también se ha visto, junto con su esposa, involucrado en diversos asuntos que señalan graves conflictos de interés.

El Reino Unido dejó de pertenecer a la UE el 31 de enero de 2020 por la decisión mayoritaria del que alguien calificaría como “el pueblo bueno y sabio que nunca se equivoca”.

Sin embargo, parece que en esta ocasión sí se equivocó el pueblo porque los supuestos beneficios que les traería no ser parte de la UE no han llegado. Más bien todo lo contrario y hoy la mayoría de los británicos sufren las consecuencias del Brexit, agravadas por la pandemia de COVID-19 y sus secuelas económicas y la guerra de Ucrania. Tanto, que una encuesta realizada el 21 de octubre señala que el 54% de ellos considera que dejar la UE fue una mala decisión, mientras que otra encuesta indica que, de realizarse hoy un referendo, 57% votaría a favor de ingresar a la UE.

Moraleja: el pueblo bueno y sabio sí se equivoca aunque haya quienes digan lo contrario.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos

Preocupante que en EEUU crezca la desconfianza en la ciencia y los científicos ¿Debe extrañarnos que el nuevo presidente de la Cámara...

noviembre 15, 2023

Batres, ¿víctima o no de la AI?

Batres, ¿víctima o no de la AI? Circuló hace unos días un audio en donde se escucha al jefe de gobierno de...

noviembre 3, 2023




Más de categoría
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023

Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera

El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...

noviembre 27, 2023