object(WP_Query)#18129 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(30957)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "18-07-2022"
["before"]=>
string(10) "15-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(30957)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "18-07-2022"
["before"]=>
string(10) "15-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18052 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18018 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18016 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "18-07-2022"
["before"]=>
string(10) "15-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-07-18 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-08-15 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (30957) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18027 (24) {
["ID"]=>
int(81367)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-07-25 08:09:24"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-07-25 13:09:24"
["post_content"]=>
string(3546) "El aumento de precios sigue y en la primera quincena de este mes el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.43 % respecto a la quincena anterior. Así, la inflación general anual se ubicó en 8.1%, ligeramente por encima del 7.99% que alcanzó hasta la segunda quincena de junio.
8.1% es la inflación anualizada más alta desde el 8.96% que se registró en diciembre de 2000.
El índice de precios subyacente (que excluye los precios de alimentos no procesados, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) avanzó 7.56 por ciento. El índice de precios no subyacente (que sí los incluye) subió 9.96 %.
Dentro del índice subyacente destacan estos aumentos: 1) Alimentos procesados, bebidas y tabaco: +11.95%; 2) Mercancías no alimenticias: +7.80% y; 3) Loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros: +6.69%.
Mientras que en el no subyacente se registraron estos aumentos: 1) Productos agropecuarios en general: +16.76%; 2) Frutas y verduras no procesadas: +17.30% y; 3) Carnes, pollo y pescados, huevo, leche y productos lácteos: +16.33%.
Al ser cuestionado sobre el tema el viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, entre otras cosas: “aunque no es consuelo, la inflación en México es menor a la de Estados Unidos y menor a la de Europa, por lo que hemos hecho, y vamos a seguir haciendo. Y así, con optimismo, sin caer en triunfalismos, decirles que vamos a salir bien, que vamos a controlar la inflación pronto… yo creo que para octubre, noviembre ya empieza a bajar, ese es mi pronóstico, porque van a empezar también a cambiar las condiciones internacionales”.
Con sus palabras, el presidente nos quiere hacer creer que el hecho de que México tenga una tasa inflacionaria menor que la de EEUU o Europa es señal de que aquí se está atacando mejor el problema.
Sin embargo, si bien la inflación de la Unión Europea llegó a 8.6% en junio, hay nueve países europeos que han registrado menores tasas que la de México: Italia (8.0%), Finlandia (7.8%), Alemania (7.6%), Luxemburgo y Albania (7.4%), Noriega (6.3%), Malta (6.1%), Francia (5.8%), Suiza (3.4%) y Liechtenstein (2.5%).
Y si comparamos con otros países de América, hay 10 que reportan menores tasas de inflación que la mexicana: Canadá (8.1%), El Salvador (7.76%), Guatemala (7.55%), Guyana (6.63%), Belice (6.6%), Panamá (5.2%), Trinidad y Tobago (5.1%), Ecuador (4.23%), Bahamas (4.1%) y Bolivia (1.79).
El que los países arriba anotados tengan una inflación menor 8.16% no significa que estén en una mejor situación económica que México o que sus gobiernos estén enfrentando mejor los aumentos de precios. Simplemente significa que tienen una realidad diferente a la mexicana.
Andrés Manuel pronosticó que los aumentos de precios serán menores en octubre y noviembre porque van “a cambiar las condiciones internacionales”.
Ojalá tuviera razón el presidente. Desafortunadamente, porque ha demostrado ser un pésimo pronosticador económico, creo que no la tiene.
Aún recuerdo cuando hace unos meses aseguró, con optimismo y triunfalismo, pero equivocadamente, que la economía crecería 5.0% este año y también en 2023 y 2024.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz Healy
TikTok: @ruizhealytimes
Sitio web: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(38) "AMLO, pésimo pronosticador económico"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(35) "amlo-pesimo-pronosticador-economico"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-07-26 09:53:49"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-07-26 14:53:49"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81367"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17956 (24) {
["ID"]=>
int(81808)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-08-05 09:01:02"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-08-05 14:01:02"
["post_content"]=>
string(3570) "En el sitio www.oecd.org/pisa se lee lo siguiente: “PISA es una encuesta trienal de estudiantes de 15 años de todo el mundo que evalúa el grado en que han adquirido conocimientos y habilidades clave esenciales para la plena participación en la vida social y económica”.
La evaluación busca medir tres tipos de competencia:
- Lectora, que es “la capacidad de los estudiantes para comprender, usar, evaluar, reflexionar y comprometerse con los textos con el fin de lograr sus objetivos, desarrollar el conocimiento y el potencial de uno, y participar en la sociedad”.
- Matemática, que se define como “la capacidad de los estudiantes para formular, emplear e interpretar las matemáticas en una variedad de contextos”.
- Científica o “la capacidad de comprometerse con temas relacionados con la ciencia, y con las ideas de la ciencia, como un ciudadano reflexivo”.
En 2018, el examen PISA se administró a 600 000 adolescentes de 15 años que residen en 78 países.
Ese año, las respuestas de los quinceañeros estonianos colocaron a su país en los lugares más altos de entre los 78 países participantes: quinto en competencia lectora, cuarto en competencia matemática y sexto en competencia científica. Las calificaciones obtenidas, dependiendo de la competencia evaluada, solo quedaron por debajo de China (Macao, Hong Kong, Taiwán), Singapur, Japón y Corea.
Ese mismo año, México quedó en los lugares 53 en competencia de lectura, 61 en competencia matemática y 57 en competencia científica.
¿Cómo explicar que en tan solo 30 años haya alcanzado una alta calidad el sistema educativo de Estonia, un país pequeño país báltico que después apenas se liberó de la extinta Unión Soviética en 1991?
De acuerdo con el consultor Kevin Dickinson, educador que escribe en bigthink.com/the-present/estonia-education, el éxito del sistema educativo de Estonia se explica, entre otras cosas, por: “Los almuerzos, los libros de texto, el transporte y los materiales de estudio se proporcionan de forma gratuita, y las actividades extracurriculares se subvencionan para que las tarifas se mantengan bajas. Los municipios locales también subvencionan la educación preescolar… las tarifas están vinculadas a la situación financiera de los padres… muchos niños comienzan sus carreras educativas a una edad temprana, a los 15 meses de edad. Debido a que la educación preescolar no es obligatoria, los padres tienen más libertad sobre cómo sus hijos asisten a la escuela: medio día, algunos días a la semana, etc. En el jardín de niños, Estonia tiene una tasa de asistencia del 91 por ciento. La asistencia a la primaria es casi universal… Estonia ha reducido la brecha entre la situación socioeconómica de un estudiante y su acceso a una educación de calidad. … ha hecho de la alfabetización digital una competencia clave requerida en sus resultados educativos. Los materiales de aprendizaje, como libros de texto y evaluaciones, deben estar disponibles de forma gratuita en formato digital. Incluso las escuelas en áreas remotas disfrutan de acceso a Internet de alta velocidad.”
Tal vez sería conveniente que México mandara a los expertos de la SEP a estudiar el modelo educativo estoniano que ha logrado en 20 años lo que nuestro país no ha podido en 200.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz Healy
TikTok: @ruizhealytimes
Sitio web: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(61) "En 30 años Estonia logró lo que México no ha podido en 200"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(58) "en-30-anos-estonia-logro-lo-que-mexico-no-ha-podido-en-200"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-08-05 09:01:02"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-08-05 14:01:02"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81808"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18027 (24) {
["ID"]=>
int(81367)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-07-25 08:09:24"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-07-25 13:09:24"
["post_content"]=>
string(3546) "El aumento de precios sigue y en la primera quincena de este mes el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.43 % respecto a la quincena anterior. Así, la inflación general anual se ubicó en 8.1%, ligeramente por encima del 7.99% que alcanzó hasta la segunda quincena de junio.
8.1% es la inflación anualizada más alta desde el 8.96% que se registró en diciembre de 2000.
El índice de precios subyacente (que excluye los precios de alimentos no procesados, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) avanzó 7.56 por ciento. El índice de precios no subyacente (que sí los incluye) subió 9.96 %.
Dentro del índice subyacente destacan estos aumentos: 1) Alimentos procesados, bebidas y tabaco: +11.95%; 2) Mercancías no alimenticias: +7.80% y; 3) Loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, entre otros: +6.69%.
Mientras que en el no subyacente se registraron estos aumentos: 1) Productos agropecuarios en general: +16.76%; 2) Frutas y verduras no procesadas: +17.30% y; 3) Carnes, pollo y pescados, huevo, leche y productos lácteos: +16.33%.
Al ser cuestionado sobre el tema el viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo, entre otras cosas: “aunque no es consuelo, la inflación en México es menor a la de Estados Unidos y menor a la de Europa, por lo que hemos hecho, y vamos a seguir haciendo. Y así, con optimismo, sin caer en triunfalismos, decirles que vamos a salir bien, que vamos a controlar la inflación pronto… yo creo que para octubre, noviembre ya empieza a bajar, ese es mi pronóstico, porque van a empezar también a cambiar las condiciones internacionales”.
Con sus palabras, el presidente nos quiere hacer creer que el hecho de que México tenga una tasa inflacionaria menor que la de EEUU o Europa es señal de que aquí se está atacando mejor el problema.
Sin embargo, si bien la inflación de la Unión Europea llegó a 8.6% en junio, hay nueve países europeos que han registrado menores tasas que la de México: Italia (8.0%), Finlandia (7.8%), Alemania (7.6%), Luxemburgo y Albania (7.4%), Noriega (6.3%), Malta (6.1%), Francia (5.8%), Suiza (3.4%) y Liechtenstein (2.5%).
Y si comparamos con otros países de América, hay 10 que reportan menores tasas de inflación que la mexicana: Canadá (8.1%), El Salvador (7.76%), Guatemala (7.55%), Guyana (6.63%), Belice (6.6%), Panamá (5.2%), Trinidad y Tobago (5.1%), Ecuador (4.23%), Bahamas (4.1%) y Bolivia (1.79).
El que los países arriba anotados tengan una inflación menor 8.16% no significa que estén en una mejor situación económica que México o que sus gobiernos estén enfrentando mejor los aumentos de precios. Simplemente significa que tienen una realidad diferente a la mexicana.
Andrés Manuel pronosticó que los aumentos de precios serán menores en octubre y noviembre porque van “a cambiar las condiciones internacionales”.
Ojalá tuviera razón el presidente. Desafortunadamente, porque ha demostrado ser un pésimo pronosticador económico, creo que no la tiene.
Aún recuerdo cuando hace unos meses aseguró, con optimismo y triunfalismo, pero equivocadamente, que la economía crecería 5.0% este año y también en 2023 y 2024.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz Healy
TikTok: @ruizhealytimes
Sitio web: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(38) "AMLO, pésimo pronosticador económico"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(35) "amlo-pesimo-pronosticador-economico"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-07-26 09:53:49"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-07-26 14:53:49"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81367"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(21)
["max_num_pages"]=>
float(11)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "ae06a5d013d42f27f460c40574e85ff4"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}