El Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (Institute for Health Metrics and Evaluation o IHME) es un instituto de investigación de la Universidad de Washington en Seattle que realiza investigaciones y capacita a científicos, encargados de formular políticas y público en general sobre los conceptos, métodos y herramientas de métricas de salud. También evalúa la efectividad y eficacia de las iniciativas de salud y los sistemas nacionales de salud de diferentes países.
Apenas se inició la pandemia de COVID-19, la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, diversos sistemas hospitalarios de los Estados Unidos y gobiernos estatales le pidieron al IHME que desarrollara un modelo epidemiológico que sirviera para determinar cuándo el COVID-19 abrumaría su capacidad para atender a los pacientes.
El martes en la noche, el instituto difundió los escenarios que prevé para el 1 de noviembre de este año para diversos países. Para México y EEUU son terribles.
Son tres los escenarios para ese día que presenta el IHME: 1. Proyección de acuerdo a las condiciones actuales; 2. Proyección en caso de que se ordene la apertura de la economía; 3. Proyección en caso de que el uso del cubrebocas se haga forzoso para cualquiera que esté fuera de su casa.
Así, para el 1 de noviembre el número de muertos en EEUU podría llegar a 244 089 en el escenario 1; a 240 572 en el escenario 2, y; a 182 085 en el escenario 3.
Cualquiera de estos escenarios es aterrador y muestra que Donald Trump y los gobernadores republicanos que no se atreven a contradecirlo están dispuestos a sacrificar decenas de miles de vidas por su insistencia en abrir las economías de sus estados antes de tiempo y no ordenar el uso obligatorio de cubrebocas.
En lo que México ser refiere las cosas tampoco se ven bien.
De acuerdo con las proyecciones de IHME, para el 1 de noviembre el número de muertos en nuestro país podría llegar a 140 277 en el escenario 1; a 97 923 en el escenario 2, y; a 85 742 en el escenario 3.
¿Cuántos muertos son 140 277?
Poco más que los 137 855 que fueron asesinados del 1 de enero de 2015 al 20 de mayo pasado. Y todo porque desde que empezó la pandemia el gobierno federal se negó a aceptar que el sistema de salud que heredó de las anteriores administraciones estaba colapsado y que el charlatán Hugo López-Gatell convenció al presidente de que se trataba de un problema de poca importancia que no golpearía fuertemente al país.
Aún es tiempo de que AMLO cambié su errada estrategia para evitar que el coronavirus mate a 54 535 que se podrían salvarse si se dedicarán amplios recursos para que la gente que se quede en casa y se obligara el uso universal de cubrebocas.
Desafortunadamente, nada indica que Andrés Manuel vaya a corregir el rumbo y por eso muchos perderán sus vidas, entre ellos un buen número de los que hoy irracionalmente defienden sus decisiones.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO
¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...
diciembre 7, 2023
Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO
La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...
diciembre 6, 2023
La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático
Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...
diciembre 5, 2023
La Constitución de Nuevo León no deja lugar a ambigüedades ni a falsas interpretaciones
La Constitución de Nuevo León es clara y varios de sus artículos no admiten ser interpretados según le convenga...
diciembre 4, 2023