23 : 41 : 10  HRS ABRIL 10, 2025

El Foro Económico Mundial, obsoleto y sin la influencia que tuvo

La edición número 36 de la reunión anual del Foro Económico Mundial empezó hoy en Davos, Suiza, y, como todos los años desde 1988, en ese centro turístico se reunirán miles de personas. Este año, entre los...

15 de enero, 2024

La edición número 36 de la reunión anual del Foro Económico Mundial empezó hoy en Davos, Suiza, y, como todos los años desde 1988, en ese centro turístico se reunirán miles de personas. Este año, entre los asistentes, figuran 13 presidentes y 14 primeros ministros.

Los presidentes son: Javier Milei de Argentina; Gustavo Petro de Colombia; Emmanuel Macron de Francia; Isaac Herzog de Israel; William Ruto de Kenia; Bola Tinubu de Nigeria; Andrzej Duda de Polonia; Aleksandar Vučić de Serbia; Tharman Shanmugaratnam de Singapur; Ranil Wickremesinghe de Sri Lanka; Viola Amherd de Suiza; Volodymyr Zelenskyy de Ucrania, y Ursula von der Leyen de la Comisión Europea. Los primeros ministros son: Alexander De Croo de Bélgica; Li Qiang de China; Han Duck-soo de la República de Corea; Pedro Sánchez de España; Kyriakos Mitsotakis de Grecia; Mohammed Shyaa Al Sudani de Irak; Leo Varadkar de Irlanda; Bisher Khasawneh de Jordania; Najib Mikati de Líbano; Oyun-Erdene Luvsannamsrain de Mongolia; Mark Rutte de los Países Bajos; Mohammed Bin Abdulrahman Al Thani del Estado de Qatar; Srettha Thavisin de Tailandia y Pham Minh Chinh de Vietnam.

La lista de arriba muestra que este año, a diferencia de anteriores ediciones, sobre todo las de la década de los 90 del siglo XX y la primera década del siglo actual, la reunión de Davos no atrajo a los principales líderes políticos del mundo. Para empezar, de los gobernantes de los países pertenecientes al Grupo de los Siete (G7), no asisten Olaf Scholz de Alemania, Justin Trudeau de Canadá, Joe Biden de Estados Unidos, Giorgia Meloni de Italia, Fumio Kishida de Japón, Rishi Sunak del Reino Unido. Solo están presentes Macron de Francia y von der Leyen de la Unión Europea.

Y si del Grupo de los 20 (G20) se trata, este año no se presentarán 17 de los 19 gobernantes de los países que pertenecen a la organización: O. Scholz de Alemania, Mohammed bin Salman de Arabia Saudita, Anthony Albanese de Australia, Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil, J. Trudeau de Canadá, Xi Jinping de China, Yoon Suk Yeol de Corea del Sur, J. Biden de Estados Unidos, Narendra Modi de India, Joko Widodo de Indonesia, G. Meloni de Italia, F. Kishida de Japón, Andrés Manuel López Obrador de México, R. Sunak del Reino Unido, Vladimir Putin de Rusia, Cyril Ramaphosa de Sudáfrica y Recep Tayyip Erdogan de Turquía. Solo asisten Milei de Argentina y Macron de Francia.

En pocas palabras, este año las principales economías del mundo no están representadas en Davos por quienes en cada una de ellas tienen en sus manos el poder político. Algunos de los presidentes y primeros ministros que están hoy en Suiza son figuras ceremoniales o están debajo de un funcionario de mayor jerarquía.

La ausencia de los gobernantes de las potencias económicas y militares del mundo demuestra que el Foro Económico Mundial es un organismo obsoleto que no goza ni gozará de la influencia que tuvo cuando el neoliberalismo era la doctrina económica imperante alrededor de un mundo globalizado.

Hoy, cada vez son más los países que rechazan muchas de las máximas del neoliberalismo y culpan a la globalización por la pérdida de su autosuficiencia e independencia económica.

Así las cosas, ¿cuánto tiempo más seguirá existiendo el Foro Económico Mundial?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Los servicios también serán víctimas de Trump

Faltan solo nueve días para que entren en vigor los aranceles del 25% a las mercancías que México exporta a Estados Unidos,...

marzo 24, 2025

En la nueva guerra arancelaria, Trump arremete, Sheinbaum evalúa

Donald Trump impuso aranceles del 25% al acero y al aluminio que su país importa. Sin excepciones ni negociaciones previas, inició una...

marzo 14, 2025




Más de categoría
La UE impuso aranceles de represalia por casi 100 mil millones de dólares a motos, tecnología y otros productos. Aunque limitados, presionan con precisión.

Trump no busca negociar con China sino aislarla del mundo

Ayer advertí en este espacio que la guerra comercial desatada por Donald Trump estaba generando un caos global. Hoy,...

abril 10, 2025
Hoy se cumple una semana desde que Donald Trump desató su nueva guerra comercial contra el mundo. El 2 de abril proclamó el supuesto “Día de la Liberación”

Una semana caótica gracias a Trump

Hoy se cumple una semana desde que Donald Trump desató su nueva guerra comercial contra el mundo. El 2...

abril 9, 2025

Sin respuesta firme a Trump, la cumbre de la CELAC será inútil

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que mañana estará en la inauguración y en la primera plenaria de la Cumbre...

abril 8, 2025
El 2 de abril Donald Trump desató una tormenta comercial global al imponer aranceles a casi todos los países del mundo

La ventaja que le dio Trump a México es muy frágil

El 2 de abril Donald Trump desató una tormenta comercial global al imponer aranceles a casi todos los países...

abril 7, 2025