object(WP_Query)#18051 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(80774)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "22-07-2022"
["before"]=>
string(10) "19-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(80774)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "22-07-2022"
["before"]=>
string(10) "19-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18049 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18018 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18016 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "22-07-2022"
["before"]=>
string(10) "19-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-07-22 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-08-19 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (80774) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18052 (24) {
["ID"]=>
int(81808)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-08-05 09:01:02"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-08-05 14:01:02"
["post_content"]=>
string(3570) "En el sitio www.oecd.org/pisa se lee lo siguiente: “PISA es una encuesta trienal de estudiantes de 15 años de todo el mundo que evalúa el grado en que han adquirido conocimientos y habilidades clave esenciales para la plena participación en la vida social y económica”.
La evaluación busca medir tres tipos de competencia:
- Lectora, que es “la capacidad de los estudiantes para comprender, usar, evaluar, reflexionar y comprometerse con los textos con el fin de lograr sus objetivos, desarrollar el conocimiento y el potencial de uno, y participar en la sociedad”.
- Matemática, que se define como “la capacidad de los estudiantes para formular, emplear e interpretar las matemáticas en una variedad de contextos”.
- Científica o “la capacidad de comprometerse con temas relacionados con la ciencia, y con las ideas de la ciencia, como un ciudadano reflexivo”.
En 2018, el examen PISA se administró a 600 000 adolescentes de 15 años que residen en 78 países.
Ese año, las respuestas de los quinceañeros estonianos colocaron a su país en los lugares más altos de entre los 78 países participantes: quinto en competencia lectora, cuarto en competencia matemática y sexto en competencia científica. Las calificaciones obtenidas, dependiendo de la competencia evaluada, solo quedaron por debajo de China (Macao, Hong Kong, Taiwán), Singapur, Japón y Corea.
Ese mismo año, México quedó en los lugares 53 en competencia de lectura, 61 en competencia matemática y 57 en competencia científica.
¿Cómo explicar que en tan solo 30 años haya alcanzado una alta calidad el sistema educativo de Estonia, un país pequeño país báltico que después apenas se liberó de la extinta Unión Soviética en 1991?
De acuerdo con el consultor Kevin Dickinson, educador que escribe en bigthink.com/the-present/estonia-education, el éxito del sistema educativo de Estonia se explica, entre otras cosas, por: “Los almuerzos, los libros de texto, el transporte y los materiales de estudio se proporcionan de forma gratuita, y las actividades extracurriculares se subvencionan para que las tarifas se mantengan bajas. Los municipios locales también subvencionan la educación preescolar… las tarifas están vinculadas a la situación financiera de los padres… muchos niños comienzan sus carreras educativas a una edad temprana, a los 15 meses de edad. Debido a que la educación preescolar no es obligatoria, los padres tienen más libertad sobre cómo sus hijos asisten a la escuela: medio día, algunos días a la semana, etc. En el jardín de niños, Estonia tiene una tasa de asistencia del 91 por ciento. La asistencia a la primaria es casi universal… Estonia ha reducido la brecha entre la situación socioeconómica de un estudiante y su acceso a una educación de calidad. … ha hecho de la alfabetización digital una competencia clave requerida en sus resultados educativos. Los materiales de aprendizaje, como libros de texto y evaluaciones, deben estar disponibles de forma gratuita en formato digital. Incluso las escuelas en áreas remotas disfrutan de acceso a Internet de alta velocidad.”
Tal vez sería conveniente que México mandara a los expertos de la SEP a estudiar el modelo educativo estoniano que ha logrado en 20 años lo que nuestro país no ha podido en 200.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz Healy
TikTok: @ruizhealytimes
Sitio web: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(61) "En 30 años Estonia logró lo que México no ha podido en 200"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(58) "en-30-anos-estonia-logro-lo-que-mexico-no-ha-podido-en-200"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-08-05 09:01:02"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-08-05 14:01:02"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81808"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17961 (24) {
["ID"]=>
int(81901)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-08-09 09:06:24"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-08-09 14:06:24"
["post_content"]=>
string(3625) "El Tren Maya mereció cinco menciones en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 que la Presidencia de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación el 12 de julio de 2019.
- La Estrategia Nacional de Seguridad Pública (…) establece los siguientes objetivos (…) 2. Garantizar empleo, educación, salud y bienestar mediante la creación de puestos de trabajo (…) y por medio de los programas regionales, sectoriales y coyunturales de desarrollo: (…) Tren Maya…”.
- “Se espera que (…) los proyectos regionales de desarrollo actúen como "cortinas" para captar el flujo migratorio en su tránsito hacia el norte: el Tren Maya, el Corredor Transístmico y la Zona Libre de la Frontera Norte generarán empleos y condiciones de vida digna para atraer y anclar a quienes huyen de la pobreza”.
- “El concurso de entidades privadas será fundamental en los proyectos del Tren Maya y el Corredor Transístmico…”.
- “El Tren Maya es el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio...”.
- “El Tren Maya es un proyecto orientado a incrementar la derrama económica del turismo en la Península de Yucatán, crear empleos, impulsar el desarrollo sostenible, proteger el medio ambiente de la zona desalentando actividades como la tala ilegal y el tráfico de especies y propiciar el ordenamiento territorial de la región…”.
Es evidente que dicho ferrocarril no fue considerado como una obra vital para la seguridad nacional en el documento rector del gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, AMLO decidió declararlo como de utilidad pública y de seguridad nacional después de que su construcción fuera detenida varias veces por órdenes de jueces que concedieron suspensiones temporales o definitivas a diversos grupos que, por diversas razones, se han opuesto a la obra desde que fue anunciada hace varios años por el entonces candidato presidencial de MORENA y sus aliados.
Al ser así clasificada, el presidente le dio una solución supuestamente legal al problema que le generaron los que no quieren ver nunca a un tren turístico en la Península de Yucatán y otras zonas por donde pasará.
Ahora bien, ¿estaría en riesgo la seguridad nacional en caso de que no se construyera el Tren Maya?
Lo dudo. Guatemala y Belice, que son los países que pudieran representar alguna amenaza para esa zona del país en el caso de que decidieran invadirla, no cuentan con las fuerzas militares para lograrlo.
De acuerdo con la clasificación realizada por Global Firepower, México es la 43ª potencia militar del mundo, mientras que Guatemala es la 91ª y Belice ni siquiera está clasificada. Guatemala, con 21 500 soldados y Belice, con casi 1800, fracasarían al enfrentarse a los 250 000 militares mexicanos activos. En cualquier tipo de armamento las fuerzas armadas de nuestro país superan por mucho a los dos países centroamericanos.
¿Y qué tal si Cuba decidiera invadir Yucatán? No tiene la flota necesaria para hacerlo. La de México cuenta con 154 barcos, la cubana solo tiene 19.
Definitivamente, el Tren Maya no contribuirá en nada a la seguridad nacional y solo el tiempo dirá si será “el más importante proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo del presente sexenio”.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz Healy
TikTok: @ruizhealytimes
Sitio web: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(52) "El Tren Maya no contribuirá a la seguridad nacional"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(51) "el-tren-maya-no-contribuira-a-la-seguridad-nacional"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-08-09 09:06:24"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-08-09 14:06:24"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81901"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18052 (24) {
["ID"]=>
int(81808)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-08-05 09:01:02"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-08-05 14:01:02"
["post_content"]=>
string(3570) "En el sitio www.oecd.org/pisa se lee lo siguiente: “PISA es una encuesta trienal de estudiantes de 15 años de todo el mundo que evalúa el grado en que han adquirido conocimientos y habilidades clave esenciales para la plena participación en la vida social y económica”.
La evaluación busca medir tres tipos de competencia:
- Lectora, que es “la capacidad de los estudiantes para comprender, usar, evaluar, reflexionar y comprometerse con los textos con el fin de lograr sus objetivos, desarrollar el conocimiento y el potencial de uno, y participar en la sociedad”.
- Matemática, que se define como “la capacidad de los estudiantes para formular, emplear e interpretar las matemáticas en una variedad de contextos”.
- Científica o “la capacidad de comprometerse con temas relacionados con la ciencia, y con las ideas de la ciencia, como un ciudadano reflexivo”.
En 2018, el examen PISA se administró a 600 000 adolescentes de 15 años que residen en 78 países.
Ese año, las respuestas de los quinceañeros estonianos colocaron a su país en los lugares más altos de entre los 78 países participantes: quinto en competencia lectora, cuarto en competencia matemática y sexto en competencia científica. Las calificaciones obtenidas, dependiendo de la competencia evaluada, solo quedaron por debajo de China (Macao, Hong Kong, Taiwán), Singapur, Japón y Corea.
Ese mismo año, México quedó en los lugares 53 en competencia de lectura, 61 en competencia matemática y 57 en competencia científica.
¿Cómo explicar que en tan solo 30 años haya alcanzado una alta calidad el sistema educativo de Estonia, un país pequeño país báltico que después apenas se liberó de la extinta Unión Soviética en 1991?
De acuerdo con el consultor Kevin Dickinson, educador que escribe en bigthink.com/the-present/estonia-education, el éxito del sistema educativo de Estonia se explica, entre otras cosas, por: “Los almuerzos, los libros de texto, el transporte y los materiales de estudio se proporcionan de forma gratuita, y las actividades extracurriculares se subvencionan para que las tarifas se mantengan bajas. Los municipios locales también subvencionan la educación preescolar… las tarifas están vinculadas a la situación financiera de los padres… muchos niños comienzan sus carreras educativas a una edad temprana, a los 15 meses de edad. Debido a que la educación preescolar no es obligatoria, los padres tienen más libertad sobre cómo sus hijos asisten a la escuela: medio día, algunos días a la semana, etc. En el jardín de niños, Estonia tiene una tasa de asistencia del 91 por ciento. La asistencia a la primaria es casi universal… Estonia ha reducido la brecha entre la situación socioeconómica de un estudiante y su acceso a una educación de calidad. … ha hecho de la alfabetización digital una competencia clave requerida en sus resultados educativos. Los materiales de aprendizaje, como libros de texto y evaluaciones, deben estar disponibles de forma gratuita en formato digital. Incluso las escuelas en áreas remotas disfrutan de acceso a Internet de alta velocidad.”
Tal vez sería conveniente que México mandara a los expertos de la SEP a estudiar el modelo educativo estoniano que ha logrado en 20 años lo que nuestro país no ha podido en 200.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz Healy
TikTok: @ruizhealytimes
Sitio web: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(61) "En 30 años Estonia logró lo que México no ha podido en 200"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(58) "en-30-anos-estonia-logro-lo-que-mexico-no-ha-podido-en-200"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-08-05 09:01:02"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-08-05 14:01:02"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81808"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(20)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "bf64ad36896fe3a184df85b70fd2f2db"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}