El caso García Luna mostró los vínculos entre el crimen organizado y el poder político

Ayer, en una corte de Nueva York, el destino de Genaro García Luna llegó a su desenlace. Este exsecretario de Seguridad Pública, rostro visible de la mal llamada guerra contra el narco durante el sexenio de Felipe...

17 de octubre, 2024

Ayer, en una corte de Nueva York, el destino de Genaro García Luna llegó a su desenlace. Este exsecretario de Seguridad Pública, rostro visible de la mal llamada guerra contra el narco durante el sexenio de Felipe Calderón, conoció su sentencia tras haber sido declarado culpable de cinco cargos, entre ellos conspiración para el tráfico de drogas y su estrecha asociación con el Cártel de Sinaloa. Pasará los próximos 466 meses, casi 38.5 años, en prisión, descontando los cinco años que estuvo recluido en una cárcel de Nueva York. Es curioso que el juez Brian M. Cogan, quien lo sentenció, pareciera estar de mejor humor después del almuerzo, porque, como señalan los premios Nobel Daniel Kahneman, Olivier Sibony y Cass Sunstein en Ruido: Un fallo en el juicio humano (Debate, 2021), los jueces estadounidenses tienden a ser más indulgentes tras comer que antes. Tal vez por eso no le dictó la prisión perpetua.

El caso del exfuncionario ha sido uno de los mayores escándalos judiciales de México, no solo por su alto perfil, sino por lo que revela sobre los vínculos entre el crimen organizado y el poder político. Desde su detención en 2019 hasta su condena en 2023, el proceso ha sacudido a la clase política y ha expuesto la fragilidad de las estrategias de seguridad aplicadas por los gobiernos de Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Hoy, García Luna, el mismo que dirigió la lucha contra los cárteles, salvo el de Sinaloa, sabe que pasará el resto de su vida tras las rejas, al menos en teoría, dado que ya tiene 56 años.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha seguido de cerca este caso y dejó claro que no intervendrá en las decisiones judiciales de EE. UU. Ayer anunció que en su mañanera de hoy abordará nuevamente el tema, insistiendo en que son cosas que México no debe olvidar, porque “quien olvida repite los mismos errores”.

La presidenta también criticó duramente la carta que García Luna envió al juez Cogan, en la que destacó su buena conducta en prisión y su historial familiar como atenuantes. La presidenta no dudó en calificarlo de “cínico” por tratar de vincular su caso con la reforma al Poder Judicial. Además, recordó que AMLO había señalado que el otrora poderoso funcionario calderonista podría estar vinculado con el encubrimiento en el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

A pesar de que existen ciertos mecanismos legales en EEUU que podrían permitir a García Luna una liberación anticipada, la gravedad de los cargos hace que estos escenarios parezcan más bien ilusorios. Las leyes que permiten reducir sentencias excluyen específicamente a quienes, como él, han sido condenados por delitos graves relacionados con el narcotráfico.

Para García Luna, el juicio terminó y estancia en prisión apenas comienza. Mientras tanto, en México, las repercusiones políticas continúan, y figuras como Claudia Sheinbaum no dejarán que el caso caiga en el olvido. Queda por ver cuánto sabía Felipe Calderón sobre los crímenes de su hombre de confianza y quién sabe cuántos otros funcionarios de su gobierno. Si no sabía nada es un estúpido, si sí sabía es un cómplice o, mínimo, un encubridor.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Capos de mil cabezas

De narcos a terroristas: El impacto para México

Estados Unidos dio ayer un paso que redefine su relación con México y América Latina en materia de seguridad. Al designar a...

febrero 20, 2025
Claudia buscando a Sheinbaum

Desaparecidos: Sheinbaum promete, México exige

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que los desaparecidos son una “prioridad nacional” y anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de...

marzo 18, 2025




Más de categoría

A cinco años de distancia y 800 mil tumbas después

Hoy, 19 de marzo de 2025, miro hacia atrás con una mezcla de nostalgia, tristeza y furia contenida. Hace...

marzo 19, 2025
Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis de las punto-com) provocó una caída del 0.4% del PIB de México.

Recesión y aranceles: el doble golpe que amenaza a México

Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas...

marzo 19, 2025
Claudia buscando a Sheinbaum

Desaparecidos: Sheinbaum promete, México exige

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó ayer que los desaparecidos son una “prioridad nacional” y anunció el fortalecimiento de la...

marzo 18, 2025

La renovada fortaleza del peso

Muchos pensamos que el peso se iba a desplomar cuando Donald Trump desató su nueva guerra arancelaria. Era lógico...

marzo 17, 2025