Dominio del inglés: clave en la era del nearshoring

En su Hoja de Datos de la Empresa 2023, EF Education First (EF) se presenta como una “una asociación global de empresas educativas que comparten la misión común de abrir el mundo a través de la educación,...

30 de junio, 2023

En su Hoja de Datos de la Empresa 2023, EF Education First (EF) se presenta como una “una asociación global de empresas educativas que comparten la misión común de abrir el mundo a través de la educación, ofreciendo programas de idiomas, académicos, intercambio cultural y viajes educativos”.

Fundada en Suecia en 1962, EF tiene presencia en 111 países y se estima que sus ingresos ascendieron a 8,200 millones de dólares en 2022.

EF también publica, desde 2011, el EF English Proficiency Index o EF EPI (Índice de Dominio del Inglés), una clasificación de los países por sus habilidades en el idioma inglés que se obtiene a través de los resultados de pruebas de inglés disponibles gratuitamente en internet. La edición más reciente se difundió en noviembre de 2022 y se elaboró utilizando los resultados de las pruebas sometidas por 2.1 millones de personas en 111 países y territorios, México entre ellos. Para ser incluido, un país debía contar con  al menos 400 examinados.

En el EF EPI 2022, México quedó en el lugar 88, dentro de la categoría de muy bajo dominio del inglés. Solo quedó arriba de Haití, que se ubicó en el 98.

De los países de América Latina y el Caribe incluidos en el índice, ninguno se ubicó en la categoría de muy alto dominio del inglés y solo uno, Argentina, quedó en la de alto dominio, en el lugar 30.

Los países con dominio moderado del inglés fueron Costa Rica (lugar 37), Cuba (38), Paraguay (43), Bolivia (44), Chile (45), Honduras (48), Uruguay (49), El Salvador (50), Perú (51), República Dominicana (53), Brasil y Guatemala (empatados en el 58).

Y, además de México, quedaron dentro de la categoría de muy bajo dominio del inglés Nicaragua (lugar 61), Venezuela (67), Panamá (75), Colombia (77) y Ecuador (82).

¿Por qué es importante que más personas en un país dominen el inglés? Porque, como diversos estudios lo demuestran, el inglés es fundamental en el intercambio de información global, esencial para acceder a conocimientos y expandirse a nuevos mercados. Su dominio se correlaciona con el comercio, la innovación y la competitividad. Las organizaciones donde más se domina el inglés atraen un talento más diverso, acceden a más ideas e información, y colaboran mejor a nivel internacional, mientras que las personas que más lo dominan tienen más probabilidades de acceder a empleos de mayor nivel y mejor pagados.

El gobierno de México debe diseñar programas que promuevan el aprendizaje o el mejor dominio del inglés para tener una economía más competitiva, especialmente en la nueva era del nearshoring, en la que el idioma de los negocios es el inglés.

No olvidemos que Estados Unidos, además de haber suscrito un acuerdo de libre comercio con México, también lo ha hecho con Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y Perú, países que de alguna manera hacen lo posible para competir contra el nuestro con el objetivo de atraer a sus territorios a los inversionistas transnacionales que desean vender sus productos en el principal mercado del planeta. Todos ellos aventajan a México en lo que al porcentaje de su población  que domina el inglés se refiere.

La competencia económica entre naciones será cada vez más dura y solo las mejor preparadas la ganarán.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Las 12 propuestas del gobierno para “construir la paz”. ¿Funcionarán?

¿Podrá el amor de AMLO resolver el conflicto en México?

El conflicto es una realidad global que afecta a todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo. El Índice de Conflictos...

septiembre 12, 2023

México, en manos del crimen organizado y AMLO minimiza el problema

Con una calificación de 7.57, México ocupa el cuarto lugar en el Global Organized Crime Index 2021 (Índice Global del Crimen Organizado...

septiembre 5, 2023




Más de categoría

Amor con amor se paga

¿Qué podrá ofrecer la oposición representada por el Frente Amplio por México a millones de mexicanos que hoy reciben...

septiembre 28, 2023

¿Habrá una secretaría de Estado en el futuro de Mario?

Mientras que la carrera política de su exjefe y mentor, Marcelo Ebrard, se desmorona, la del presidente nacional de...

septiembre 27, 2023

AMLO garantiza protección a candidatos sin tener con qué

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que “Hay un plan de protección para candidatas y candidatos. Ya...

septiembre 26, 2023

¿Cuántos trabajan directa o indirectamente en el sector delincuencial?

¿Cuántas personas trabajan para las organizaciones criminales mexicanas, ya sean cárteles, bandas o pandillas, que integran lo que podemos...

septiembre 25, 2023