Doing Business México 2014

El Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) presentaron en los últimos días de mayo su reporte Doing Business México 2014, que ambas instituciones presentan como “el quinto informe subnacional de...

5 de junio, 2014

El Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) presentaron en los últimos días de mayo su reporte Doing Business México 2014, que ambas instituciones presentan como “el quinto informe subnacional de la serie Doing Business en México. En el año 2005 se crearon por primera vez indicadores cuantitativos con respecto a las regulaciones de la actividad comercial y su aplicación para 12 estados, además del Distrito Federal. A partir del  segundo reporte Doing Business en México 2007, se extendió la cobertura a los 31 estados de los Estados Unidos Mexicanos y al Distrito Federal”.

El propio reporte explica que “Doing Business mide la forma en la cual las regulaciones gubernamentales fomentan la actividad empresarial o la restringen. A nivel subnacional se analizan las regulaciones que afectan a 4 etapas de la vida de una empresa: apertura de una empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos. Los indicadores fueron seleccionados debido a que cubren áreas de competencia municipal o estatal. Los indicadores se utilizan para analizar los resultados económicos de las regulaciones e identificar qué reformas han tenido éxito, dónde y por qué. Los datos publicados en Doing Business en México 2014 están actualizados al 31 de octubre de 2013”.

Es importante saber que “Los indicadores de Doing Business en México 2014 son también comparables con los datos en otros reportes subnacionales”.

El reporte señala que entre las 32 ciudades analizadas es más fácil hacer negocios en Colima, Aguascalientes, Celaya, San Luis Potosí y Tuxtla Gutiérrez. Las cinco en donde resulta más difícil hacer son, en orden descendente, La Paz, Acapulco, Tijuana, Cuernavaca y el Distrito Federal.

Abrir un negocio es más fácil en Celaya, Colima, Tlaxcala, Mérida y Oaxaca. Más difícil en Pachuca, Ciudad Juárez, Cancún, Tijuana y Durango.

Las cinco ciudades en donde existe un mejor manejo en los permisos de construcción son Colima, Aguascalientes, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez y Durango. Las peores son Oaxaca, Guadalajara, Tijuana, Cuernavaca y Ciudad Juárez.

La mayor eficiencia en el registro de propiedades se da en Colima Aguascalientes, Veracruz, Puebla y Morelia. La menor eficiencia es en Matamoros, Acapulco, Durango, Cancún y el Distrito Federal.

El cumplimiento de contratos es más fácil de lograr en Zacatecas, Aguascalientes, Campeche, Colima y Celaya. Más difícil en Acapulco, Oaxaca, Distrito Federal, Tlaxcala y Cuernavaca.

Destaca el hecho de que el Estado de México (Tlalnepantla), Puebla (Puebla) y Quintana Roo (Cancún) son los estados que más avanzaron hacia las buenas prácticas para facilitar la apertura y operación de empresas.

Las 230 páginas del Doing Business México 2014 están repletas de información útil que le permiten a un empresario o inversionista analizar la realidad de cada una de las 32 ciudades que representan a las entidades federativas en donde se localizan. Aquel empresario que quiera hacer negocios en México y no estudie el reporte estará incrementando sus posibilidades de fracaso por carecer de la información útil y necesaria que contiene.

Doing Business México puede obtenerse en espanol.doingbusiness.org/reports/subnational-reports/mexico

Comentarios


Trump agrede a México, ¿cómo responderá Sheinbaum?

El lunes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU emitió el “Aviso de Implementación de Aranceles Adicionales sobre Productos de México...

marzo 5, 2025

Sheinbaum dice confiar, pero con Trump nunca se sabe

Ayer, en el Zócalo de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que “México no tiene de qué preocuparse” ante...

marzo 10, 2025




Más de categoría

Caso Teuchitlán: Gertz Manero no puede fallar

El caso Teuchitlán es otra muestra de la negligencia institucional que siempre ha habido en México. Lo que debió...

marzo 21, 2025
Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie de leyes que consolidan el control estatal sobre electricidad, hidrocarburos y energías renovables.

Soberanía vs. viabilidad en la reforma energética de Sheinbaum

Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie...

marzo 20, 2025

A cinco años de distancia y 800 mil tumbas después

Hoy, 19 de marzo de 2025, miro hacia atrás con una mezcla de nostalgia, tristeza y furia contenida. Hace...

marzo 19, 2025
Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis de las punto-com) provocó una caída del 0.4% del PIB de México.

Recesión y aranceles: el doble golpe que amenaza a México

Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas...

marzo 19, 2025