Después del “casilla por casilla” y el “voto por voto” no variarán por mucho los resultados de la elección presidencial

Después del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la elección presidencial de 199 fue una de las más tensas de la historia reciente del país. Su reemplazo, Ernesto Zedillo, ganó con el 48.69% de los votos, superando al...

7 de junio, 2024

Después del asesinato de Luis Donaldo Colosio, la elección presidencial de 199 fue una de las más tensas de la historia reciente del país. Su reemplazo, Ernesto Zedillo, ganó con el 48.69% de los votos, superando al panista Diego Fernández de Cevallos y al perredista Cuauhtémoc Cárdenas, quienes obtuvieron el 25.94% y 16.59%, respectivamente. Hubo quejas y denuncias sobre irregularidades en el proceso electoral, incluyendo manipulación de resultados y uso indebido de recursos públicos. Sin embargo, no hubo una demanda masiva para un recuento de votos.

La elección de 2000 fue histórica porque permitió la primera alternancia en el poder en 70 años. Vicente Fox, del PAN, le ganó a Francisco Labastida, del PRI, con un 42.52% frente a un 36.11% de los votos. A pesar de algunas quejas menores, no hubo denuncias significativas de fraude ni una fuerte solicitud de recuento de votos.

En contraste, la elección de 2006 fue muy disputada. El entonces perredista Andrés Manuel López Obrador alegó fraude electoral, manipulación en el conteo de votos e irregularidades como la presencia de boletas marcadas previamente y errores en las actas. La diferencia de la votación entre el panista Felipe Calderón y AMLO fue de 0.56%, y tras un recuento parcial, la diferencia apenas cambió a 0.58% (35.89% vs 35.31%), confirmando la victoria del primero pero dejando una desconfianza que aún persiste en muchas personas.

La elección de 2012 no estuvo exenta de controversias. El aún perredista AMLO nuevamente denunció irregularidades, esta vez acusando al PRI y a Enrique Peña Nieto de comprar votos a través de tarjetas de monedero electrónico y gastos excesivos de campaña. Aunque se realizó un recuento de más del 50% de las casillas, la diferencia entre Peña Nieto y López Obrador pasó de 6.62% a 6.6%, insuficiente para cambiar el resultado final que fue de 38.21% contra 31.61%.

En 2018, AMLO, ahora candidato de MORENA, ganó con una mayoría clara. Las quejas de la oposición fueron menores en comparación con años anteriores, centradas en irregularidades en la contienda y actos de violencia e intimidación. Los recuentos realizados mostraron variaciones insignificantes, confirmando su victoria con un 53.190% de los votos.

En resumen, los recuentos en las elecciones de 2006 y 2012 mostraron ligeras variaciones en los resultados, mientras que en 2018, la variación fue prácticamente nula. Aunque las quejas sobre fraude e irregularidades han sido una constante, la magnitud y el impacto de estas han variado, reflejando la complejidad y los desafíos de garantizar elecciones transparentes y equitativas.

Ahora, después de la elección del domingo pasado que la morenista Claudia Sheinbaum ganó contundente y arrolladoramente, sus opositores panistas y priistas, encabezados por Xóchitl Gálvez, piden un recuento “voto por voto” como el que AMLO exigió en 2006 y que los del PRI y PAN entonces le negaron. La morenista, con una ventaja de 32.3 puntos porcentuales de acuerdo con los cómputos distritales concluidos ayer, ha dicho que no tiene problema en que se haga ese recuento, sabedora de que, como en 2006, 2012 y 2018, su ventaja no variará por mucho. Dichos cómputos pueden verse en https://computos2024.ine.mx/presidencia/nacional/candidatura.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Sheinbaum y Trump: ¿el primer choque?

Donald Trump dio un paso más hacia la militarización de la política migratoria el jueves pasado al ordenar la movilización de la...

junio 10, 2025
Infalibilidad morenista

Morenistas, ¿parte de un movimiento o de un gobierno?

Los bloqueos a vialidades clave, carreteras federales, casetas de peaje y calles en ciudades, así como el vandalismo a edificios públicos y...

junio 9, 2025




Más de categoría

El pueblo elige jueces… para que no decidan nada

En México, la prisión preventiva oficiosa no combate el crimen: lo institucionaliza y pese a ello la presidenta Claudia Sheinbaum...

junio 20, 2025

Dos mujeres impulsan el acuerdo México–UE

El martes pasado, durante la cumbre del G7 en Canadá, se reunieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta...

junio 19, 2025
El crimen organizado no desaparece, solo se adapta, se sofistica y prospera

En mayo y junio aumenta la letalidad política

La violencia política en México volvió a intensificarse esta semana. El lunes fue asesinada Lilia Gema García Soto, de...

junio 18, 2025

Sheinbaum llega al G7... donde no pasará nada importante

Desde ayer y hasta hoy, en medio de montañas canadienses tan imponentes como la lista de conflictos globales, se...

junio 17, 2025