Desde México China exporta a EEUU sus productos. ¿Qué hará EEUU?

“Los productos chinos inundan México, convirtiéndolo en la principal ruta comercial mundial”, es el encabezado de un artículo que ayer en la mañana se difundió por Bloomberg. Esta noticia recoge datos publicados por Xeneta, una empresa Noruega...

15 de marzo, 2024 Desde México China exporta a EEUU sus productos. ¿Qué hará EEUU?

“Los productos chinos inundan México, convirtiéndolo en la principal ruta comercial mundial”, es el encabezado de un artículo que ayer en la mañana se difundió por Bloomberg. Esta noticia recoge datos publicados por Xeneta, una empresa Noruega que analiza mercados de transporte marítimo y aéreo. Señalan que el flujo de contenedores de China a México ha experimentado un crecimiento sin precedentes, con un aumento del 60% solo en enero. Este incremento es notable, especialmente considerando que sigue a un aumento del 35% en 2023, lo que lo convierte en el crecimiento más fuerte de cualquier ruta comercial en el mundo.

La estrategia detrás de este aumento parece ser más compleja de lo que sugiere la mera demanda de productos chinos por consumidores y empresas mexicanas. Tiene sus raíces en el deseo de los chinos de evitar los aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones provenientes de su país, en el contexto de la guerra comercial que se libra entre ambos gigantes económicos. Este movimiento de desviar el comercio hacia México para luego introducir los productos en el mercado estadounidense por tierra, es un claro ejemplo de cómo las barreras comerciales pueden alterar rutas comerciales y crear oportunidades inesperadas para terceros países.

Proyecciones basadas en las tasas de crecimiento actuales sugieren que, para 2031, el comercio entre China y México podría superar incluso al que existe entre China y la costa oeste de EEUU. Este escenario indica el impacto de las políticas comerciales y cómo estas pueden reconfigurar el tablero global de forma inesperada. Nuestro país se encuentra en una posición estratégica dentro de esta reconfiguración, lo que podría representar una ventana de oportunidades económicas y de desarrollo sin precedentes que, inteligentemente aprovechadas, beneficiarían a millones de mexicanos.

Sin embargo, este panorama también plantea desafíos significativos, no solo en términos de infraestructura y logística, sino también en cómo negociar en un contexto internacional donde las reglas parecen estar escribiéndose sobre la marcha. Este crecimiento en el comercio entre China y México no solo habla de la astucia para sortear barreras arancelarias, sino que también subraya la importancia de la diversificación en las relaciones comerciales. En un momento en que el proteccionismo y las tensiones comerciales parecen aumentar, países como México pueden encontrar en estos cambios una oportunidad para fortalecer su posición global, siempre y cuando se actúe con visión y prudencia.

¿Cómo responderá EEUU ante esta maniobra que muchos califican de tramposa? Su reacción ante este desafío debe ser meticulosa y estratégica. Optar por medidas punitivas o restrictivas adicionales, como algunos empresarios y políticos estadounidenses lo están exigiendo, podría tener efectos adversos, no solo económicos sino también diplomáticos. En lugar de reforzar barreras, debe reevaluar su enfoque hacia el comercio global.

¿Podría este ser el catalizador para que Estados Unidos promueva aún más la innovación y la competitividad interna, en lugar de intentar aislar y proteger su economía a través de tarifas? Invertir en tecnología, infraestructura y educación podría ser una respuesta más fructífera a largo plazo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Te puede interesar:

Populismo y polarización impiden enfrentar los desafíos contemporáneos

Comentarios


Sheinbaum llega al G7... donde no pasará nada importante

Desde ayer y hasta hoy, en medio de montañas canadienses tan imponentes como la lista de conflictos globales, se celebra una de...

junio 17, 2025

El déficit público podría no ser el que anunció Sheinbaum

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum estimó que el déficit público de este año será del 3.9% del PIB. Pero con...

julio 3, 2025




Más de categoría
El modelo Trump 2 de política económica

¿Ahora sí, el 1 de agosto comienza la nueva guerra comercial de Trump?

El 2 de abril Donald Trump impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones que llegan a...

julio 8, 2025

Si se desmantela lo que contamina, México tendrá energía limpia

Este fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró en Villa de Reyes, San Luis Potosí, una central termoeléctrica...

julio 7, 2025

El calor mata y la indiferencia también

Hasta ayer, el Servicio Meteorológico Nacional mantenía vigente su pronóstico de temperaturas máximas para hoy: de 40 a 45°...

julio 4, 2025

El déficit público podría no ser el que anunció Sheinbaum

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum estimó que el déficit público de este año será del 3.9% del...

julio 3, 2025