object(WP_Query)#18810 (52) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(34172)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "04-01-2023"
["before"]=>
string(10) "01-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(66) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(34172)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "04-01-2023"
["before"]=>
string(10) "01-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["update_menu_item_cache"]=>
bool(false)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18814 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18812 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18813 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "04-01-2023"
["before"]=>
string(10) "01-02-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2023-01-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-02-01 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (34172) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18811 (24) {
["ID"]=>
int(88054)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-23 10:21:57"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-23 15:21:57"
["post_content"]=>
string(3629) "La semana pasada el Banco Mundial difundió su reporte titulado Global Economic Prospects (Perspectivas Económicas Mundiales), en el cual sus expertos presentan sus pronósticos para 2023 y 2024, los cuales distan de ser optimistas. Recomiendo su lectura y análisis para entender mejor lo que le depara el futuro al mundo, a México y a cada uno de nosotros. Puede leerse en www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects.
En su prefacio, el reporte asegura que el mundo enfrenta un sombrío futuro inmediato porque “La crisis que enfrenta el desarrollo se está intensificando. Nuestras últimas previsiones indican una desaceleración aguda y duradera, con el crecimiento mundial disminuyendo a 1.7% en 2023 (…) El deterioro es generalizado: en prácticamente todas las regiones del mundo, el crecimiento de los ingresos per cápita será más lento de lo que fue durante la década anterior al COVID-19 (…) a finales de 2024 los niveles del PIB en los mercados emergentes y economías en desarrollo estarán alrededor de 6% por debajo de los esperados antes de la pandemia. Además, los niveles medios de ingresos están erosionándose significativamente – por la inflación, la depreciación de las monedas y falta de inversión en las personas y el sector privado”.
Y si la perspectiva mundial para este año es sombría, también lo es para nuestro país, ya que el Banco Mundial “proyecta que la economía de México crecerá 0.9% en 2023: un punto porcentual por debajo de nuestra previsión de junio pasado, tras un crecimiento de 2.6% en 2022. Se espera que la expansión continúe nuevamente en 2024, con un crecimiento del 2.3%. La demanda interna de servicios debería seguir recuperándose gradualmente en 2023, pero una recuperación marcadamente más débil de Estados Unidos probablemente reducirá el crecimiento de las exportaciones y las remesas entrantes. En vista de las obstinadas presiones sobre los precios – la inflación subyacente se encuentra en su nivel más alto en más de dos décadas – se prevé que la política monetaria se mantenga ajustada, con la política de tasas en dos dígitos durante algún tiempo. Se espera que las condiciones monetarias más restrictivas pesen sobre los componentes cíclicos del crecimiento, con la inversión estancándose por debajo de su nivel de 2019 a lo largo del período de pronóstico. Se espera que el crecimiento del consumo y las exportaciones repunte en 2024, conforme disminuya la inflación y mejoren las condiciones externas”.
El crecimiento del PIB de 0.9% para 2023 pronosticado por el Banco Mundial es similar al 0.92% que en promedio estimaron los especialistas consultados en diciembre pasado por el Banco de México e infinitamente inferior al 3.0% que proyectó la Secretaría de Hacienda para el cálculo de los ingresos y el presupuesto de egresos de la federación para este año.
Con base en ese 3.0% el gobierno federal espera obtener ingresos tributarios de más de 4.6 billones de pesos en 2023. De estar equivocado el cálculo, es muy probable que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no contará con los recursos necesarios para cumplir con sus objetivos de inversión y gasto este año, lo cual afectará de alguna manera los resultados electorales de 2023 y 2024.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
También descubre:
Cartón (ruizhealytimes.com)"
["post_title"]=>
string(72) "Crecimiento de 0.9% afectará planes de AMLO y elecciones de 2023 y 2024"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(70) "crecimiento-de-0-9-afectara-planes-de-amlo-y-elecciones-de-2023-y-2024"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-23 10:24:26"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-23 15:24:26"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88054"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18780 (24) {
["ID"]=>
int(87502)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-09 10:45:48"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-09 15:45:48"
["post_content"]=>
string(3580) "La captura de Ovidio “El Ratón” Guzmán López es “un golpe contundente al Cártel del Pacífico” aseguró el jueves pasado el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, durante la conferencia de prensa en que describió como fue la captura ese mismo día de uno de los cuatro hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán” que decidieron seguir los pasos de su padre.
En este espacio afirmé el viernes que su aprehensión no debilitará a ese cártel ni a la delincuencia organizada. Anoté que lo mismo han dicho las autoridades federales y estatales cada vez que han capturado o matado a un delincuente importante.
Y es que el crimen organizado ha crecido y prosperado desde la década de los 70 pese a los muchos jefes delincuenciales que han sido aprehendidos o muertos por el gobierno o sus rivales.
En octubre de 2015 la periodista Tania Montalvo escribió, en narcodata.animalpolitico.com, un artículo titulado “Siete presidentes, pocos resultados: 40 años de expansión del crimen organizado”.
En cuatro párrafos de su texto resumió lo que paso:
“En ese 1985 se detuvo a los líderes Rafael Caro Quintero y Enrique Fonseca ‘Don Neto’ [dos de los tres fundadores del Cártel de Guadalajara]. En 1989, ya en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, cayó el fundador del Cártel: Miguel Ángel Félix Gallardo.
“Pero estas detenciones no terminaron con el grupo delictivo y mucho menos con la delincuencia organizada del país. Apenas sirvió para modificar el mapa del crimen organizado en México.
“Sin los principales líderes, el Cártel de Guadalajara se dividió en tres: nacieron el Cártel de Sinaloa, el de Juárez y el de Tijuana, que dominaron, por décadas, las actividades del crimen organizado en México.
“Y si entonces los grupos del narcotráfico sólo tenían presencia en diez estados del país, hoy están en la mayoría del territorio nacional y han extendido sus negocios a otros delitos que afectan directamente a los ciudadanos: secuestro, extorsión, robo…”.
Desde la década de los 70 hasta hoy, además de la captura de los capos arriba nombrados, han sido detenidos o han muerto muchos de los principales jefes de los cárteles de los Arellano Félix, del Golfo, de los Zetas, de Sinaloa, de Tijuana, de Juárez, de los Beltrán Leyva, del Noreste, de Jalisco Nueva Generación, del Noreste, de Santa Rosa de Lima, de la Familia Michoacana, de los Caballeros Templarios, del Sur, de Tláhuac, del Milenio, de los Rojos, de la Nueva Plaza, de Colima, Independiente de Acapulco y más líderes de un sinnúmero de bandas.
La captura o muerte de muchos ellos acabó con las organizaciones que encabezaban, pero no con las actividades criminales que realizaban que fueron asumidas por otras organizaciones.
Hoy, el crimen organizado en nuestro país es más fuerte, rico, diversificado, trasnacional, violento, poderoso y políticamente influyente que hace 40 años, lo que evidencia el fracaso de las estrategias que contra el crimen diseñaron e instrumentaron los ocho presidentes que han gobernado desde 1976 a la fecha.
Lo peor del caso es que ningún aspirante a la presidencia, sea del partido que sea, ha sido capaz de decirnos, hasta ahora, cómo neutralizaría al monstruo que a todos nos afecta en caso de ganar la elección presidencial que se realizará en junio de 2024.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(59) "El crimen organizado es más poderoso hoy que hace 40 años"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(57) "el-crimen-organizado-es-mas-poderoso-hoy-que-hace-40-anos"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-09 10:45:48"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-09 15:45:48"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=87502"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18811 (24) {
["ID"]=>
int(88054)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-01-23 10:21:57"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-01-23 15:21:57"
["post_content"]=>
string(3629) "La semana pasada el Banco Mundial difundió su reporte titulado Global Economic Prospects (Perspectivas Económicas Mundiales), en el cual sus expertos presentan sus pronósticos para 2023 y 2024, los cuales distan de ser optimistas. Recomiendo su lectura y análisis para entender mejor lo que le depara el futuro al mundo, a México y a cada uno de nosotros. Puede leerse en www.bancomundial.org/es/publication/global-economic-prospects.
En su prefacio, el reporte asegura que el mundo enfrenta un sombrío futuro inmediato porque “La crisis que enfrenta el desarrollo se está intensificando. Nuestras últimas previsiones indican una desaceleración aguda y duradera, con el crecimiento mundial disminuyendo a 1.7% en 2023 (…) El deterioro es generalizado: en prácticamente todas las regiones del mundo, el crecimiento de los ingresos per cápita será más lento de lo que fue durante la década anterior al COVID-19 (…) a finales de 2024 los niveles del PIB en los mercados emergentes y economías en desarrollo estarán alrededor de 6% por debajo de los esperados antes de la pandemia. Además, los niveles medios de ingresos están erosionándose significativamente – por la inflación, la depreciación de las monedas y falta de inversión en las personas y el sector privado”.
Y si la perspectiva mundial para este año es sombría, también lo es para nuestro país, ya que el Banco Mundial “proyecta que la economía de México crecerá 0.9% en 2023: un punto porcentual por debajo de nuestra previsión de junio pasado, tras un crecimiento de 2.6% en 2022. Se espera que la expansión continúe nuevamente en 2024, con un crecimiento del 2.3%. La demanda interna de servicios debería seguir recuperándose gradualmente en 2023, pero una recuperación marcadamente más débil de Estados Unidos probablemente reducirá el crecimiento de las exportaciones y las remesas entrantes. En vista de las obstinadas presiones sobre los precios – la inflación subyacente se encuentra en su nivel más alto en más de dos décadas – se prevé que la política monetaria se mantenga ajustada, con la política de tasas en dos dígitos durante algún tiempo. Se espera que las condiciones monetarias más restrictivas pesen sobre los componentes cíclicos del crecimiento, con la inversión estancándose por debajo de su nivel de 2019 a lo largo del período de pronóstico. Se espera que el crecimiento del consumo y las exportaciones repunte en 2024, conforme disminuya la inflación y mejoren las condiciones externas”.
El crecimiento del PIB de 0.9% para 2023 pronosticado por el Banco Mundial es similar al 0.92% que en promedio estimaron los especialistas consultados en diciembre pasado por el Banco de México e infinitamente inferior al 3.0% que proyectó la Secretaría de Hacienda para el cálculo de los ingresos y el presupuesto de egresos de la federación para este año.
Con base en ese 3.0% el gobierno federal espera obtener ingresos tributarios de más de 4.6 billones de pesos en 2023. De estar equivocado el cálculo, es muy probable que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no contará con los recursos necesarios para cumplir con sus objetivos de inversión y gasto este año, lo cual afectará de alguna manera los resultados electorales de 2023 y 2024.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
También descubre:
Cartón (ruizhealytimes.com)"
["post_title"]=>
string(72) "Crecimiento de 0.9% afectará planes de AMLO y elecciones de 2023 y 2024"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(70) "crecimiento-de-0-9-afectara-planes-de-amlo-y-elecciones-de-2023-y-2024"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-01-23 10:24:26"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-01-23 15:24:26"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=88054"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(19)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "8fe3514d1207aff1cf0b417cdbc36a81"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["allow_query_attachment_by_filename":protected]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}