Mohandas Karamchand Gandhi, nacido el 2 de octubre de 1869, fue un pensador y político indio, a quien se le conoce con el sobrenombre de Mahatma Gandhi (la palabra mahatma significa “gran alma”; proviene de las formas del sánscrito maha -“gran” y atma -“alma”). El 30 de enero de 1948 cuando Gandhi se dirigía a una reunión para rezar, fue asesinado en Birla House, Nueva Delhi, por Nathuram Godse, un radical hindú aparentemente relacionado con grupos ultra derechistas de la India, como era el partido Hindú Hahasabha, quienes le acusaban de debilitar al nuevo gobierno en su insistencia de que le fuera pagado a Pakistán el dinero prometido. Godse y su co-conspirador Narayan Apte fueron juzgados y condenados a muerte. Su ejecución se realizó el 15 de noviembre de 1949. Sin embargo, a quien se considera como instigador del asesinato, el presidente del partido Hahasabha, Vinayak Damodar Savarkar, quedó libre sin cargo alguno por falta de pruebas.

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917
Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...
noviembre 28, 2023
Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera
El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...
noviembre 27, 2023
Alguien debe explicarle a AMLO que no es fácil crear un sistema de salud de calidad
La salud es fundamental para que podamos funcionar y prosperar en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aprendizaje,...
noviembre 24, 2023
¿Qué puede inferir una persona en el extranjero que lea o escuche noticias sobre México?
¿A qué eventos sucedidos en México en los últimos días se refirieron ayer los medios de comunicación en otros...
noviembre 23, 2023