Benelly pretende limitar la libertad de expresión; que explique lo del millón de pesos

La Ley sobre Delitos de Imprenta fue expedida el 9 de abril de 1917 por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, Venustiano Carranza “entre tanto el Congreso de la...

16 de febrero, 2023 Benelly pretende limitar la libertad de expresión

La Ley sobre Delitos de Imprenta fue expedida el 9 de abril de 1917 por el Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y encargado del Poder Ejecutivo de la Nación, Venustiano Carranza “entre tanto el Congreso de la Unión reglamente los artículos 6 y 7 de la Constitución General de la República”.

En 1917 los dos artículos decían:

“Art. 6.- La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público.

También descubre:

La oposición critica a AMLO por una medallita (ruizhealytimes.com)

Art. 7.- Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a la moral y a la paz pública”.

La ley se publicó en el Diario Oficial el 12 de abril de 1917 y ese mismo día entró en vigor.

Desde entonces y hasta el 20 de mayo de 2021, sufrió cinco modificaciones: en enero de 2011 se derogaron los Artículos 1 y 31, en septiembre de 2012 se modificó la fracción XI del Artículo 9, en noviembre de 2015 se derogó el Artículo 27 y en mayo de 2021 se reformó la fracción V del Artículo 33.

La última reforma estipuló que “Los ataques a la moral se castigarán (…) Con la pena de tres meses de arresto a un año de prisión y multa de cincuenta a quinientos pesos, las injurias a los Secretarios del despacho, al Fiscal General de la República o a los directores de los departamentos federales, a los Gobernadores, a la persona titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas, o a los Tribunales, Legislaturas y Gobernadores de los Estados, a éstos con motivo de sus funciones”.

El martes pasado, la mayoría lopezobradorista de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para reformar distintas fracciones del Artículo 33 con el fin de aumentar los castigos para quienes osen insultar al presidente de la república y demás servidores públicos.

La reforma aprobada surgió de una iniciativa presentada por Benelly Hernández Ruedas, diputada morenista por Zacatecas quien de 2015 a 2018 fue la directora general de Desarrollo Social en la delegación Cuauhtémoc durante la gestión de Ricardo Monreal.

La diputada de 33 años brincó a la infamia el 19 de julio de 2015 cuando fue detenida por la Policía Federal en el aeropuerto de Tapachula, Chiapas, al pretender tomar un vuelo privado al aeropuerto de Toluca cargando un maletín en donde llevaba un millón de pesos cuya procedencia no pudo acreditar pero que, aseguró, era propiedad de MORENA.

Ninguna fiscalía investigó más a la entonces subordinada de Monreal y el asunto no evitó que, después, MORENA, tal vez en agradecimiento a sus servicios de mensajera, la hiciera candidata a la diputación que hoy ocupa y desde donde pretende limitar la libertad de expresión de los mexicanos.

Curiosamente, ayer mismo AMLO dijo que vetaría esa reforma a la Ley de Delitos de Imprenta, si la aprueban los diputados, y Monreal aseguró que no pasaría en la Cámara de Senadores. Mejor que le pidan a Benelly que explique lo del millón de pesos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

También descubre:

Pese a que AMLO diga que se acabó, la corrupción sigue (ruizhealytimes.com)

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89030) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(89030) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-20 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-20 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (89030) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90303) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content"]=> string(4049) "En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles mexicanos del narcotráfico sean designados como organizaciones terroristas y que se autorice a las fuerzas armadas para combatirlos en México y el resto del mundo. El presidente Joe Biden ha ignorado esas propuestas y hace unos días su secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, dijo que “Desde el primer día de esta administración, nos hemos centrado en desbaratar las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles de la droga mexicanos (…) Biden firmó una orden ejecutiva que otorga al Departamento del Tesoro más facultades para sancionar a los cárteles y a quienes los controlan o habilitan. Y hemos impuesto nuevas y poderosas sanciones contra los cárteles en las últimas semanas”. Te podría interesar: AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com) Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador insisten en asegurar que va bien su lucha contra los narcos y demás delincuentes organizados a pesar de que los resultados obtenidos por ambos dejan mucho que desear en vista de que el poder de la delincuencia organizada y el número de consumidores de drogas ilícitas van en aumento tanto en EEUU como en México. Y aunque a AMLO y Biden les duela, todo parece indicar que una importante mayoría del pueblo estadounidense apoya las propuestas de los republicanos que el presidente mexicano calificó hace unos días como “mequetrefes, intervencionistas y prepotentes” además de corruptos. Lo anterior, de acuerdo a una encuesta realizada del 9 al 12 de marzo por Rasmussen Reports que se difundió ayer y revela que el 79 % de los probables votantes estadounidenses cree que los cárteles mexicanos son una amenaza grave para su país, incluido el 55 % que dice que la amenaza es muy grave. El 69% quiere que los cárteles sean declarados organizaciones terroristas, como lo proponen y exigen cada vez más políticos y funcionarios republicanos. Por su afiliación partidista, el 89% de los republicanos opina que los cárteles son una amenaza grave, el 74% de los que se dicen independientes así opina y también el 74% de los demócratas lo cree. Que los cárteles deberían ser calificados como organizaciones terroristas lo cree el 89% de los republicanos, el 65% de los demócratas y el 62% de los independientes, lo que significa que muchos partidarios de Biden apoyan la propuesta de los republicanos. Calificar a los narcos mexicanos como terroristas internacionales o no, será uno de los principales temas de la siguiente campaña presidencial en EEUU. Mientras más Biden se niegue a hacerlo, más votos podrán atraer los republicanos. Se acabó la calma Ayer concluí así mi columna en que me referí a los mercados financieros afectados por la quiebra de dos bancos estadounidenses: “Esperemos que la calma se mantenga durante un buen rato y no ocurra algo que acabe con ella, lo cual en este incierto e impredecible mundo postpandémico no debería sorprender a nadie”. Pues ocurrió algo que acabó con esa calma: se desplomaron 24% las acciones del banco suizo Credit Suisse después de que su mayor accionista dijera que no podía brindarle más apoyo. Te podría interesar: AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com) Lo anterior provocó una caída en la mayoría de las bolsas de valores del mundo. Vaya que es incierto e impredecible el mundo postapandémico. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(75) "69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "69-de-los-estadounidenses-a-favor-de-la-propuesta-de-los-mequetrefes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90303" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18485 (24) { ["ID"]=> int(89253) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-21 11:01:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 16:01:24" ["post_content"]=> string(4598) "Con frecuencia leo y/o escucho a periodistas, analistas, comentaristas, políticos y otros líderes de opinión que afirman que en Estados Unidos no se libra una guerra contra el narcotráfico similar a la que todos los días ensangrienta más a nuestro país y que desde enero de 2007 a diciembre de 2022 dejó a unas 224 500 personas muertas, víctimas de homicidios dolosos relacionados directamente con la delincuencia organizada, de acuerdo con cálculos realizados por la ONG australiana Instituto para la Economía y la Paz. En el periodo de 2007 a 2021, en EEUU 279 407 personas fueron asesinadas intencionalmente (no encontré datos definitivos para 2022). Entre el 5 y 11% de ellas por causas directamente relacionadas al narcotráfico, dependiendo de la fuente consultada. O sea, que entre 13 970 y 30 735 fueron muertos por bandas rivales de narcotraficantes. En ese mismo periodo de 15 años, 810 019 personas murieron por sobredosis de drogas en EEUU de acuerdo con datos del National Safety Council de ese país.  Solo el año pasado murieron 110 236 personas por sobredosis en EEUU mientras que unas 17 350 personas fueron asesinadas en México por razones relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico.O sea, que por cada asesinado en nuestro país, murieron 6.3 por sobredosis en el vecino país del norte. Y, sobre la manera en que combaten al narcotráfico los gobiernos federal y estatales de EEUU, estos son algunos datos: De enero de 2022 a enero de 2023, más de 300 personas fueron acusadas o arrestadas por actividades delictivas directamente relacionadas con los cárteles mexicanos de la droga, según un análisis de NewsNation. Es probable que el número total de delitos relacionados a los cárteles sea mucho mayor. En 2021, por ejemplo, la Comisión de Sentencias de EEUU registró más de 17 500 casos de narcotráfico a nivel nacional.  

Te puede interear:

Biden será un buen hombre, pero endurecerá su actitud hacia México

  En algunos casos, ya se han obtenido condenas. En otros, el proceso legal apenas comienza, como la redada realizada el mes pasado en Carolina del Sur que condujo a 170 cargos contra 43 acusados. También se han registrado arrestos vinculados a la actividad de los cárteles, sobre todo con el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, en 18 estados, entre ellos, Arizona, California, Connecticut, Nuevo México, Texas y Washington. En 2020, 150 229 personas fueron arrestadas por traficar drogas, tanto a menudeo como a mayoreo. El impacto financiero de la guerra contra las drogas en EEUU se resume así:  293 millones de dólares es el valor del equipo transferido de las fuerzas armadas a las fuerzas del orden en 2019; 3500 millones de dólares financiaron las operaciones de la Agencia de Control de Drogas en 2021; 47 000 millones de dólares es lo que el gobierno estadounidense gasta, en promedio, cada año para hacer cumplir la prohibición de la producción, comercialización y consumo de drogas. En conclusión, en EEUU sí se combate a las bandas y cárteles del narcotráfico. Evidentemente también allá, como en México, el gobierno ha perdido la guerra contra las drogas en vista de que no hay poder humano que sea capaz de combatir a las fuerzas de un mercado conformado por decenas de miles de personas que cada vez demandan más de esos productos prohibidos desde hace décadas. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com  

Te puede interear:

La era plateada: la importancia de los abuelos en el mundo

" ["post_title"]=> string(54) "La guerra contra las drogas, perdida en EEUU y México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "la-guerra-contra-las-drogas-perdida-en-eeuu-y-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-21 11:01:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-21 16:01:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89253" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90303) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content"]=> string(4049) "En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles mexicanos del narcotráfico sean designados como organizaciones terroristas y que se autorice a las fuerzas armadas para combatirlos en México y el resto del mundo. El presidente Joe Biden ha ignorado esas propuestas y hace unos días su secretaria de prensa, Karine Jean-Pierre, dijo que “Desde el primer día de esta administración, nos hemos centrado en desbaratar las organizaciones criminales transnacionales, incluidos los cárteles de la droga mexicanos (…) Biden firmó una orden ejecutiva que otorga al Departamento del Tesoro más facultades para sancionar a los cárteles y a quienes los controlan o habilitan. Y hemos impuesto nuevas y poderosas sanciones contra los cárteles en las últimas semanas”. Te podría interesar: AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com) Biden y el presidente Andrés Manuel López Obrador insisten en asegurar que va bien su lucha contra los narcos y demás delincuentes organizados a pesar de que los resultados obtenidos por ambos dejan mucho que desear en vista de que el poder de la delincuencia organizada y el número de consumidores de drogas ilícitas van en aumento tanto en EEUU como en México. Y aunque a AMLO y Biden les duela, todo parece indicar que una importante mayoría del pueblo estadounidense apoya las propuestas de los republicanos que el presidente mexicano calificó hace unos días como “mequetrefes, intervencionistas y prepotentes” además de corruptos. Lo anterior, de acuerdo a una encuesta realizada del 9 al 12 de marzo por Rasmussen Reports que se difundió ayer y revela que el 79 % de los probables votantes estadounidenses cree que los cárteles mexicanos son una amenaza grave para su país, incluido el 55 % que dice que la amenaza es muy grave. El 69% quiere que los cárteles sean declarados organizaciones terroristas, como lo proponen y exigen cada vez más políticos y funcionarios republicanos. Por su afiliación partidista, el 89% de los republicanos opina que los cárteles son una amenaza grave, el 74% de los que se dicen independientes así opina y también el 74% de los demócratas lo cree. Que los cárteles deberían ser calificados como organizaciones terroristas lo cree el 89% de los republicanos, el 65% de los demócratas y el 62% de los independientes, lo que significa que muchos partidarios de Biden apoyan la propuesta de los republicanos. Calificar a los narcos mexicanos como terroristas internacionales o no, será uno de los principales temas de la siguiente campaña presidencial en EEUU. Mientras más Biden se niegue a hacerlo, más votos podrán atraer los republicanos. Se acabó la calma Ayer concluí así mi columna en que me referí a los mercados financieros afectados por la quiebra de dos bancos estadounidenses: “Esperemos que la calma se mantenga durante un buen rato y no ocurra algo que acabe con ella, lo cual en este incierto e impredecible mundo postpandémico no debería sorprender a nadie”. Pues ocurrió algo que acabó con esa calma: se desplomaron 24% las acciones del banco suizo Credit Suisse después de que su mayor accionista dijera que no podía brindarle más apoyo. Te podría interesar: AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com) Lo anterior provocó una caída en la mayoría de las bolsas de valores del mundo. Vaya que es incierto e impredecible el mundo postapandémico. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(75) "69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "69-de-los-estadounidenses-a-favor-de-la-propuesta-de-los-mequetrefes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 10:52:00" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:52:00" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90303" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(20) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "d021a07fec498519828dd4ca073e7320" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
propuestas de estados unidos contra el narcotrafico de mexico

69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”

En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles mexicanos del narcotráfico...

marzo 16, 2023
Guerra contra las drogas

La guerra contra las drogas, perdida en EEUU y México

Con frecuencia leo y/o escucho a periodistas, analistas, comentaristas, políticos y otros líderes de opinión que afirman que en Estados Unidos no...

febrero 21, 2023




Más de categoría
En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede

En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede

En algunas áreas claves para su desarrollo México no avanza sino retrocede. Y una de estas áreas es la...

marzo 17, 2023
propuestas de estados unidos contra el narcotrafico de mexico

69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”

En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles...

marzo 16, 2023
calma en los mercados económicos

Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato

Ayer llegó la calma a los mercados financieros después de la tormenta que causó la quiebra de dos bancos...

marzo 15, 2023
evitar uso del salero

Hay que dejar de usar el salero

“La reducción de sodio desempeña un papel clave en la protección de las poblaciones de la carga de enfermedades...

marzo 14, 2023