AMLO debe aceptar la gravedad de la situación y decir como enfrentará una eventual crisis económica

El coronavirus sigue avanzando por el mundo, infectado a decenas de miles de personas y matando a miles. Hasta ayer se habían registrado 114 223 infecciones en 112 países y territorios. El virus ha matado a 4005...

10 de marzo, 2020 López Obrador

El coronavirus sigue avanzando por el mundo, infectado a decenas de miles de personas y matando a miles.

Hasta ayer se habían registrado 114 223 infecciones en 112 países y territorios. El virus ha matado a 4005 personas, 80% de ellas en China, 9% en Italia, 6% en Irán y el 5% restante en 109 países. En México se han registado siete casos, seis de ellos siguen activos. Nadie ha muerto.

El COVID-19 también afecta a las principales economías del mundo.

La de China, golpeada primero por la guerra tarifaria que le declaro EEUU en 2018 y ahora por el virus que se originó en la ciudad de Wuhan, crecerá 4.9% este año, muy por debajo del 6.8% de 2017.

La desaceleración china afecta a la del resto del mundo.

Escribí en este espacio hace dos semanas que “Antes de que apareciera este nuevo virus, la OCDE pronosticó que el PIB mundial crecería 2.9% este año, ahora dice que si la epidemia se sigue esparciendo crecerá solo 1.5% y que Japón y Europa podrían entrar en recesión…”.

Ahora se pronostica que este año la economía de Surcoreana crecerá 1.1%; la de India 5%, su nivel más bajo en 11 años; la de EEUU 1.7%. La de Italia caerá 1.2%.

La incertidumbre está deprimiendo los mercados bursátiles, los precios del petróleo y depreciando muchas monedas nacionales.

El lunes 2 de marzo, al ser cuestionado sobre la situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo: “Yo estoy seguro que esto se va a normalizar… Siento que no vamos a tener problemas mayores. Ese es mi pronóstico”.

Y ayer, a pesar de que aceptó que “ha habido una afectación en lo económico, en lo financiero… hay una caída en los precios del petróleo… que nos depreció el peso”, de nuevo minimizó el problema al asegurar “que vamos a recuperarnos… porque tenemos finanzas públicas sanas, tenemos buenas reservas y no tenemos déficit faltante en nuestra recaudación de impuestos, está habiendo buenas señales en cuanto a crecimiento económico, ya detuvimos la caída en la producción petrolera”.

Hasta ahora, nada indica que “esto se va a normalizar” o que “no vamos a tener problemas mayores”. Más bien todo lo contrario.

Desde el lunes 2 de marzo hasta ayer, el dólar FIX se depreció aún más cerrando ayer en 21.1117; un 7.17% en solo una semana.

Y ayer también siguieron desplomándose los índices de las bolsas de valores. En Nueva York, el DJI -7.79%, en Londres el FTSE 100      -7.69%, en París el CAC 40 -8.39%, en Frankfurt el DAX -7.94%, en Hong Kong el Hang Seng -4.23%, en Tokio el Nikkei -5.07%. Y en la CDMX el IPC -6.42%.

También se fueron al diablo los precios del petróleo y el de la Mezcla Mexicana de Exportación se desplomó 31.66% a 24.43 dólares un barril, 24.57 dólares menos que el precio que se tomó en cuenta para la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2020, lo que sin duda afectará las “finanzas públicas sanas… [las] buenas reservas… nuestra recaudación de impuestos… [el] crecimiento económico… [y] la producción petrolera”.

A estas alturas AMLO debe reconocer que el país puede entrar en una severa crisis económica y explicar cómo la enfrentará su gobierno. Seguir negando la seriedad de la situación es poner en riesgo el bienestar de millones de mexicanos que de por sí viven en una incertidumbre cada día mayor.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


object(WP_Query)#18467 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(25709) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(25709) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18463 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18465 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18464 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-20 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-20 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (25709) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18466 (24) { ["ID"]=> int(89465) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-27 10:02:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 15:02:10" ["post_content"]=> string(4433) "Ayer a las 11:14 horas (Centro) difundí este mensaje por mi cuenta de Twitter @ruizhealy: “¡#AMLO lo logró! Llenó hoy el Zócalo de la #CDMX y las plazas de muchas ciudades con cientos de miles de mexicanos que no están de acuerdo con su #PlanB y su pretensión de desmantelar al #INE para controlar las elecciones y favorecer a #MORENA. Como lo hizo el #PRI durante años”. Acompañé mi tuit con una foto tomada de una webcam propiedad de webcamsdemexico.com instalada en el Gran Hotel de la Ciudad de México en donde se ve un Zócalo atiborrado, repleto de personas que no están de acuerdo con que el presidente Andrés Manuel López Obrador desmantele al Instituto Nacional Electoral (INE) con un solo fin: que las elecciones federales y estatales sean controladas por los morenistas y sus aliados (muchos de los cuales antes fueron priistas) que hoy tienen en sus manos al gobierno federal, a 22 gobiernos estatales, al Congreso federal y a 19 congresos locales. Andrés Manuel pretende así terminar con un organismo que siempre detestó, desde que era el Instituto Federal Electoral (IFE), y más desde que este no le reconoció el triunfo que cree haber obtenido en las elecciones presidenciales de 2006 que perdió por una cantidad mínima de votos frente al hoy muy desprestigiado Felipe Calderón.  El presidente afirma que el INE es el “aparato de organización de elecciones más caro del mundo”, sin demostrar que sea cierto o no, y el alto presupuesto anual del organismo es el principal argumento que esgrime para mutilarlo por medio de las distintas reformas legales contenidas en su Plan B aprobadas por los legisladores de MORENA, PT y PVEM. Además, según él, el INE “nunca garantizó elecciones limpias” y “permitió fraudes”, aunque nunca lo ha podido probar. Respecto a su triunfo en 2018, el 20 de junio de 2020 dijo que “era imposible hacer un fraude”. Ese mismo día, al referirse a la  estructura del INE, advirtió que buscaría “reajustar las estructuras, que no haya duplicidades”. Reajustar esas estructuras fue su propósito mediante su frustrada reforma electoral y, al no poder lograrlo, optó por acabar con ellas mediante su Plan B que contempla despedir a miles de empleados del INE en todo el país.  

Te puyede interesar:

La Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación… Aquí entre nos, deja mucho que desear

  Apenas entre en vigor el Plan B serán despedidos, de acuerdo con el INE, 413 funcionarios de las secretarías, direcciones ejecutivas y unidades técnicas que trabajan en sus oficinas centrales, 358 funcionarios de las juntas locales ejecutivas y 5080 de las oficinas distritales.  Indemnizarlos nos va a costar a todos los mexicanos 3500 millones de pesos, casi el 25% del presupuesto del INE para este año. La mayoría de los constitucionalistas que he consultado sobre el tema opinan que gran parte de las reformas comprendidas en el Plan B van en contra de la Constitución y que por lo menos ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberían votar para invalidarlas. Desafortunadamente, esos mismos expertos me dicen que algunos ministros parecen ser más leales a AMLO que a la Constitución, lo que podría ser suficiente para que el Plan B entre en vigor, acabe con el INE y contribuya a debilitar aún más el complicado experimento democrático de nuestro país. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com  

Te puyede interesar:

Otro hackeo: ahora al buró de crédito

" ["post_title"]=> string(80) "¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "seran-mas-leales-a-amlo-que-a-la-constitucion-algunos-ministros-de-la-scjn" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-27 10:02:10" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 15:02:10" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89465" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18503 (24) { ["ID"]=> int(90356) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-17 11:08:06" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:08:06" ["post_content"]=> string(4030) "En algunas áreas claves para su desarrollo México no avanza sino retrocede. Y una de estas áreas es la de las llamadas tecnologías de frontera, que son las que aprovechan la digitalización y la conectividad e incluyen la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas, los grandes datos (big data), el blockchain, el 5G, la impresión 3D, la robótica, los drones, la edición de genes, la nanotecnología y la energía solar fotovoltaica. Este retroceso se señala en el Informe sobre Tecnología e Innovación 2023 que ayer difundió la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Te podría interesar: La reubicación (nearshoring), la gran oportunidad para México (ruizhealytimes.com) En su introducción, el informe advierte “que las desigualdades económicas pueden agravarse si los países desarrollados obtienen la mayor parte de los beneficios derivados de las tecnologías verdes y otras como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los vehículos eléctricos”. Al presentar el informe, la secretaria general de la UNCTAD, la costarricense Rebeca Grynspan, dijo que “Esta nueva oleada de cambio tecnológico tendrá fuertes efectos sobre la economía mundial. Los países en desarrollo deben quedarse con una parte mayor del valor generado en esta revolución tecnológica para que sus economías crezcan”. El informe contiene el Índice de Preparación de Tecnologías (IPT) de Frontera que clasifica a 166 economías de acuerdo con sus capacidades para usar, adoptar y adaptar equitativamente dichas tecnologías. La calificación para cada una va de 0.0 a 1.0, siendo 1.0 la más alta. Además de su clasificación general, cada país obtiene cinco subclasificaciones según estas mediciones:
  1. Despliegue TIC (Tecnologías de Información y Comunicación): Mide “el nivel de difusión de las tecnologías de la información y la comunicación para garantizar el acceso a toda la sociedad, y evaluar la calidad de la infraestructura que permite un uso más efectivo”.
  2. Habilidades: Mide “las habilidades requeridas para apoyar la adopción del concepto de tecnología sobre la base de adquirir conocimientos a través del entorno educativo y adquirir habilidades a través del entorno laboral”.
  3. Investigación y Desarrollo: Mide “en qué medida los países son capaces de mejorar la tecnología y adecuarla a los requisitos del mercado local”.
  4. Actividad industrial: Mide “la capacidad de la industria local para fabricar tecnología avanzada y exportar servicios digitales”
  5. Finanzas: Mide “la disponibilidad de financiamiento al sector privado y los recursos que otras empresas financieras brindan al sector privado”.
Ocupan los primeros lugares en el IPT 2022 los siguientes países cuyas calificaciones generales se anotan entre paréntesis: EEUU (1.0), Suecia (0.99), Singapur (0.96), Suiza, Liechtenstein, Países Bajos y Corea del Sur (0.94 cada uno), Alemania y Finlandia (0.92 c/u), China, Hong Kong y Bélgica (0.91 c/u), Canadá, Australia, Noruega e Irlanda (0.90 c/u). Con una calificación de 0.58, México se ubica en el lugar 61 del índice, por debajo del 57 que ocupó en el IPT 2021. En lo que las clasificaciones adicionales se refiere, ocupa el lugar 70 en Despliegue ITC, 73 en Habilidades, 45 en Investigación y Desarrollo, 31 en Actividad Industrial y 96 en Finanzas. Te podría interesar: Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato (ruizhealytimes.com) En vez de avanzar, México retrocede. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(65) "En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "en-vez-de-avanzar-en-tecnologia-e-innovacion-mexico-retrocede" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-17 11:09:18" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-17 16:09:18" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90356" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18466 (24) { ["ID"]=> int(89465) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-02-27 10:02:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 15:02:10" ["post_content"]=> string(4433) "Ayer a las 11:14 horas (Centro) difundí este mensaje por mi cuenta de Twitter @ruizhealy: “¡#AMLO lo logró! Llenó hoy el Zócalo de la #CDMX y las plazas de muchas ciudades con cientos de miles de mexicanos que no están de acuerdo con su #PlanB y su pretensión de desmantelar al #INE para controlar las elecciones y favorecer a #MORENA. Como lo hizo el #PRI durante años”. Acompañé mi tuit con una foto tomada de una webcam propiedad de webcamsdemexico.com instalada en el Gran Hotel de la Ciudad de México en donde se ve un Zócalo atiborrado, repleto de personas que no están de acuerdo con que el presidente Andrés Manuel López Obrador desmantele al Instituto Nacional Electoral (INE) con un solo fin: que las elecciones federales y estatales sean controladas por los morenistas y sus aliados (muchos de los cuales antes fueron priistas) que hoy tienen en sus manos al gobierno federal, a 22 gobiernos estatales, al Congreso federal y a 19 congresos locales. Andrés Manuel pretende así terminar con un organismo que siempre detestó, desde que era el Instituto Federal Electoral (IFE), y más desde que este no le reconoció el triunfo que cree haber obtenido en las elecciones presidenciales de 2006 que perdió por una cantidad mínima de votos frente al hoy muy desprestigiado Felipe Calderón.  El presidente afirma que el INE es el “aparato de organización de elecciones más caro del mundo”, sin demostrar que sea cierto o no, y el alto presupuesto anual del organismo es el principal argumento que esgrime para mutilarlo por medio de las distintas reformas legales contenidas en su Plan B aprobadas por los legisladores de MORENA, PT y PVEM. Además, según él, el INE “nunca garantizó elecciones limpias” y “permitió fraudes”, aunque nunca lo ha podido probar. Respecto a su triunfo en 2018, el 20 de junio de 2020 dijo que “era imposible hacer un fraude”. Ese mismo día, al referirse a la  estructura del INE, advirtió que buscaría “reajustar las estructuras, que no haya duplicidades”. Reajustar esas estructuras fue su propósito mediante su frustrada reforma electoral y, al no poder lograrlo, optó por acabar con ellas mediante su Plan B que contempla despedir a miles de empleados del INE en todo el país.  

Te puyede interesar:

La Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación… Aquí entre nos, deja mucho que desear

  Apenas entre en vigor el Plan B serán despedidos, de acuerdo con el INE, 413 funcionarios de las secretarías, direcciones ejecutivas y unidades técnicas que trabajan en sus oficinas centrales, 358 funcionarios de las juntas locales ejecutivas y 5080 de las oficinas distritales.  Indemnizarlos nos va a costar a todos los mexicanos 3500 millones de pesos, casi el 25% del presupuesto del INE para este año. La mayoría de los constitucionalistas que he consultado sobre el tema opinan que gran parte de las reformas comprendidas en el Plan B van en contra de la Constitución y que por lo menos ocho de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberían votar para invalidarlas. Desafortunadamente, esos mismos expertos me dicen que algunos ministros parecen ser más leales a AMLO que a la Constitución, lo que podría ser suficiente para que el Plan B entre en vigor, acabe con el INE y contribuya a debilitar aún más el complicado experimento democrático de nuestro país. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com  

Te puyede interesar:

Otro hackeo: ahora al buró de crédito

" ["post_title"]=> string(80) "¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "seran-mas-leales-a-amlo-que-a-la-constitucion-algunos-ministros-de-la-scjn" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-02-27 10:02:10" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-02-27 15:02:10" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89465" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(20) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "56cf0b90fcb026a8a1af24d49bf3d4b2" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
gente en el zocalo de la cdmx

¿Serán más leales a AMLO que a la Constitución algunos ministros de la SCJN?

Ayer a las 11:14 horas (Centro) difundí este mensaje por mi cuenta de Twitter @ruizhealy: “¡#AMLO lo logró! Llenó hoy el Zócalo...

febrero 27, 2023
En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede

En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede

En algunas áreas claves para su desarrollo México no avanza sino retrocede. Y una de estas áreas es la de las llamadas...

marzo 17, 2023




Más de categoría
En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede

En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede

En algunas áreas claves para su desarrollo México no avanza sino retrocede. Y una de estas áreas es la...

marzo 17, 2023
propuestas de estados unidos contra el narcotrafico de mexico

69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”

En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles...

marzo 16, 2023
calma en los mercados económicos

Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato

Ayer llegó la calma a los mercados financieros después de la tormenta que causó la quiebra de dos bancos...

marzo 15, 2023
evitar uso del salero

Hay que dejar de usar el salero

“La reducción de sodio desempeña un papel clave en la protección de las poblaciones de la carga de enfermedades...

marzo 14, 2023