07 : 26 : 47  HRS ABRIL 07, 2025

LOS SISMOS: UNA CONSTANTE EN LA VIDA DE LAS CIUDADES MEXICANAS

Algunos estudiosos adscritos al Instituto de Geografía de la UNAM, describen a México como un “amplio laboratorio sismológico”. Ese Instituto ha documentado hasta el fin de agosto de este año 1969 sismos en el país con intensidad...

13 de septiembre, 2021

Algunos estudiosos adscritos al Instituto de Geografía de la UNAM, describen a México como un “amplio laboratorio sismológico”. Ese Instituto ha documentado hasta el fin de agosto de este año 1969 sismos en el país con intensidad igual o superior a los 3.5 grados en escala de Richter (esta escala asigna un número para cuantificar la energía que libera un terremoto, lleva su nombre en honor a Charles Francis Richter).

En México se registran más de cuatro sismos por día a partir de un rango de magnitud de 3.5 grados. El 80% de la actividad sísmica, ocurre en tres entidades: Guerrero, Oaxaca y Chiapas con impacto en las entidades vecinas como Tabasco, Michoacán, Morelos y por supuesto en la CDMX (el otro 20% se da en los estados de Baja California Norte, Baja California Sur y la franja Costera del Pacifico).

Están documentados 8 grandes terremotos en la historia de México, de ellos destacan

  • El primero, documentado por el Instituto de Geografía de la UNAM, data de 1787 que por sus efectos se estima ha sido el más grande en nuestro país; cuyos efectos sin embargo fueron catastróficos en Oaxaca, pero por su baja población no resultó ser el más mortífero (El único Tsunami Mexicano)
  • El sismo del 7 de septiembre del 2017, de 8.2 grados con origen en el golfo de Tehuantepec, resultó particularmente dañino en Oaxaca y Chiapas donde 110 000 viviendas sufrieron severos daños en muchos casos irreparables y con una importante cantidad de pérdidas humanas de las que se documentaron 99 decesos.
  • El temblor del 19 de septiembre de 2017 de 7.2 grados, dejó cuantiosos daños materiales en colonias densamente pobladas como la Condesa y la Roma entre otras y donde aún hoy sigue trabajando una comisión de reconstrucción que opera bajo los auspicios del Gobierno de la Ciudad.
  • El más catastrófico, acaecido el 19 de septiembre de 1985, con magnitud de 8.1 grados en la escala de Richter, con epicentro en las costas de Michoacán a más de 350 Km de la CDMX. Cobró más de 10 000 vidas, dejó 50 000 heridos y 250 000 personas sin hogar, más de 770 edificios colapsados o severamente dañados y pérdidas económicas que representaron el 2.1% del PIB nacional. Nadie que haya vivido esa tragedia puede olvidar la forma solidaria en que actuó la sociedad mexicana en apoyo de los damnificados mostrando la enorme capacidad de organización que es capaz de desplegar 
  • El sismo del Ángel, tuvo lugar el 27 de julio de 1957 a las 2:44 horas. El Ángel de la Independencia había permanecido estoico hasta esa madrugada a 47 años de inaugurado por Porfirio Diaz en la conmemoración de los 100 años de la Independencia y esa madrugada cayó de su pedestal de 45 mts. de altura. Su restauración y reforzamiento estructural tomaron 14 meses y desde entonces ha visto sin inmutarse los sismos más destacados de la historia reciente de México. Ese sismo registró un saldo de 200 personas fallecidas y 2,500 heridos.
  • El sismo con mas replicas en la historia fue de 7.5 grados, con epicentro en Ometepec, Guerrero el 20 de marzo de 2012 y generó en los 30 días posteriores 44 eventos (réplicas), siempre de magnitud superior a los 4.5 grados

 

El primer sismómetro en México

Lo ubican en la Estación Sismológica Central de Tacubaya, inaugurada el 5 de septiembre de 1910 como parte de los eventos del primer centenario de la Independencia, de ahí esas instalaciones pasan a la UNAM por decreto presidencial en 1929. A partir de 1919 la observación de fenómenos sismológicos se da en nueve estaciones más, ubicadas en Oaxaca, Mérida, Chihuahua, Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Zacatecas.

 

Los sismos no son predecibles

Hay diversas posturas al respecto, lo cierto es, que si se puede garantizar que el país está preparado en buena medida para enfrentarlos. Mucho se ha avanzado desde 1985 en materia de reglamentos de construcción, normas y procedimientos, así como mecanismos para el reforzamiento de inmuebles.

Las instalaciones de alarmas sísmicas confiables, los protocolos de evacuación de inmuebles, el señalamiento preventivo y las campañas frecuentes de difusión han ayudado a crear una verdadera, aunque aún incipiente cultura sísmica.

 

Comentarios


¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet

¿El Fin de los Buscadores? Cómo la IA Está Cambiando la Forma en que Buscamos en Internet 

Aunque los buscadores tradicionales siguen siendo herramientas poderosas, la IA ha demostrado ser más eficiente en muchos casos.

marzo 21, 2025

Manus AI: El Toque Mágico de la IA

Manus AI es como ese amigo ultraeficiente que todos queremos: trabaja rápido, no se queja y siempre entrega.

marzo 14, 2025




Más de categoría
Gemini 2.5: El Cerebro Multimodal de Google que Quiere Superar a ChatGPT y Grok

Gemini 2.5: El Cerebro Multimodal de Google que Quiere Superar a ChatGPT y Grok

Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, el mundo de la inteligencia artificial ha cambiado radicalmente. OpenAI, Microsoft y...

abril 4, 2025
¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo

¡Tu contraseña ya no es suficiente! La importancia de activar la Autenticación de Doble Factor (MFA) hoy mismo

Tu contraseña ya no es suficiente, pero tú sí puedes ser suficiente… si tomas acción hoy.

marzo 31, 2025
La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)

La Nueva Cara de ChatGPT: Ahora También Crea Imágenes (¡Y lo hace bien!)

La capacidad de generar imágenes dentro de ChatGPT representa un paso más hacia una IA verdaderamente multimodal.

marzo 28, 2025

Pensando en tus vacaciones, ¿sabías que tus propias emociones pueden hacerte caer en una estafa de Phishing? 

La ciberseguridad efectiva comienza cuando reconocemos que nuestra mente es el principal campo de batalla. Prepararnos emocional y cognitivamente...

marzo 24, 2025