Índice Mundial de Innovación 2022: datos relevantes

La innovación es un gran tema y va mucho más allá de solo ser creativo y tener buenas ocurrencias.

21 de octubre, 2022

Actualmente, la innovación es toda una disciplina, fundamental en muchas empresas, instituciones, universidades, sociedades y gobiernos. Cualquier gran invento, avance en la ciencia, avance en salud, idea, canción, libro, app, servicio, gadget, serie de tv y demás… tuvo un proceso de innovación.

Una nación que mejora sus procesos, calidad de vida, seguridad y oportunidades a sus ciudadanos (entre otras acciones), es una muestra de innovación. Entonces podemos decir que innovar es hacer algo mejor o diferente, y normalmente la innovación puede ser disruptiva (algo totalmente nuevo) o incremental (mejoras de algo que ya existe).

Y mejor aún, de hecho, ya hay metodologías como Design Thinking para promover adecuadamente la innovación. La innovación, entre muchas ventajas debe de considerar un bien hacer, un bien estar y ahora se considera tener un brazo digital, pues la parte digital no solo es importante, el del día a día y no se visualiza nuestra vida de otra forma.

MEDICIÓN DE LA INNOVACIÓN

¿La innovación se puede medir? Sí es posible. De hecho, así ha sucedido pero bajo métricas muy subjetivas, por años hemos hecho comentarios sobre empresas o servicios que generan la experiencia esperada y decimos, WOW!!! Esto es pura innovación. Incluso podemos citar a figuras de la innovación, tales como Gutemberg, Da Vinci, Edison, Franklin, Tesla, Turing, los hermanos Wright, Morse y Jobs entre otros. Además de grandes inventos.

A nivel gobierno, Estonia es una gran referencia, en apenas 30 años, ha tenido innovaciones sumamente trascendentales, se le considera una nación digital… eso es innovación en varios aspectos.

ÍNDICE MUNDIAL DE INNOVACIÓN 2022

Para saber el estatus de la innovación a nivel mundial, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual emite cada año un índice mundial de innovación para saber cómo está cada una de las 132 naciones incluidas en el estudio e identificar sus fortalezas y debilidades.

¿Qué es lo que se mide? A) Inversión en Ciencia e Innovación, B) Progreso Tecnológico, C) Adopción Tecnológica y D) Impacto Socio Económico.

Situación mundial de innovación del 2018 a 2022:

SITUACIÓN DE MEXICO

México ha bajado del lugar 55 al 58. En el listado de las 132 economías, México es el lugar 58 en el año 2022 y el lugar 55 en los años 2021 y 2020. Para calificar el año 2022 los rubros alcanzaron las siguientes calificaciones:

  • Instituciones: 93
  • Capital Humano e Investigación: 58
  • Infraestructura: 63
  • Sofisticación del Mercado: 54
  • Sofisticación del Negocio: 76

México tiene un desempeño por debajo del nivel de desarrollo. Ocupa el puesto 12 entre las 36 economías del grupo de ingreso medio-alto. En la región de América Latina es el 3er lugar, México bajó un lugar pues Brasil escaló al 2do lugar, El ranking de América Latina es: Chile (50); Brasil (54); México (58); Colombia (63); Uruguay (64); Perú (65); Costa Rica (68); Argentina (69); Jamaica (76); Panamá (81).

Los 7 pilares del índice de innovación y sus calificaciones son:

Las fortalezas y debilidades de México son:

México lamentablemente se encuentra a media tabla en materia de innovación, esto no necesariamente es imputable a filosofías gubernamentales, aunque si, si influye. Estar en una mejor situación de innovación significaría estar en la era del conocimiento, del talento, de la ciencia, de la salud y de mucho progreso. Una nación con mayor disciplina de innovación significa estar en la posibilidad de los nuevos negocios, la nueva economía y un mejor bienestar.

México tiene mucho por hacer.

Referencias: 

1 Innovación https://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n

2 17 mentes brillantes que cambiaron el mundo https://www.fundacionaquae.org/wiki/innovadores-que-cambiaron-el-mundo/ 

3 E-Estonia https://e-estonia.com/ 

4 Estonia, el primer país digital https://elpais.com/elpais/2018/04/05/eps/1522927807_984041.html 

5 Índice Mundial de Innovación 2022 https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2022/index.html?gclid=CjwKCAjwwL6aBhBlEiwADycBIH1xDQ7MYAUTHVYjzM6iAtF1-YxPnYKAcIcsGBMspro7jIGxqzD3LhoCDOkQAvD_BwE 

6 Estonia e-Residency https://www.e-resident.gov.ee/ 

Comentarios


Las sociedades aprenden de los desastres más leves para lidiar con las grandes catástrofes

Alexandro B. Leverkus Profesor Titular de Ecología, Universidad de Granada Juli G. Pausas Investigador, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ¿Qué tienen...

noviembre 6, 2023
Los GPT de chatGPT 4 Turbo

Los GPT de chatGPT 4 Turbo

¿Qué ventajas ofrece el nuevo chatGPT 4 turbo?

noviembre 22, 2023




Más de categoría

COP28: Emiratos Árabes Unidos, el gigante petrolero que acoge la cumbre sobre el cambio climático de 2023

Autor: Emilie Rutledge Senior Lecturer in Economics, The Open University. Autor: Aiora Zabala Lecturer in Economics and the Environment,...

noviembre 30, 2023

Cambio climático: al borde del precipicio

Autor: Saturio Ramos Catedrático de Física, Universidad de Sevilla Los humanos somos la única especie que ha desarrollado un...

noviembre 29, 2023

El peligro real de los ‘deepfakes’ de clonación de voz y cómo detectarlos

Autor: Juan Ignacio Rouyet University Lecturer, UNIR – Universidad Internacional de La Rioja Uno de los usos tecnológicos más...

noviembre 28, 2023
Ahora llega la Inteligencia Artificial General

Ahora llega la Inteligencia Artificial General

La transición de la inteligencia artificial generativa a la inteligencia artificial general, representa un camino lleno de avances notables...

noviembre 27, 2023