Esto sí es Sembrar Vidas

Con estos eventos, los jóvenes chiapanecos tienen la oportunidad de acrecentar sus amplios conocimientos sobre las ciencias.

17 de octubre, 2022

Desde el lunes de la semana pasada se llevó a cabo la Jornada del Conocimiento 2.2 organizada por el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas

( https://www.facebook.com/ictich/). El evento tuvo lugar en un complejo muy hermoso de la capital Chiapaneca que se encuentra empotrado en un empinado cerro. Este complejo está situado sobre el libramiento de Tuxtla que comienza en el parque Patricia y termina con el Zoomat, dando paso a la reserva ecológica “El Zapotal”.

Lo complejo es llegar, ya sea en automóvil o en transporte público las empinadas calles no llegan directo a los Museos, Zoológico, Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas y un Museo de Cocodrilos y Dinosaurios. Es una zona maravillosa, donde los capitalinos chiapanecos se encuentran de repente en un muy fresco y tupido bosque con una privilegiada vista a la gran ciudad Tuxtleca.

En este lugar paradisiaco se llevó a cabo la segunda serie de conferencias y actividades con el objetivo de promover la ciencia y la tecnología entre los estudiantes de Chiapas. El programa fue muy variado, teniendo importantes ponencias de destacados científicos nacionales e internacionales de diferentes materias del mundo de la ciencia.

Antes esto no se escuchaba, los “Nerds” estaban relegados de una manera brutal, pero en este sexenio a pesar de lo que dicen de los “arribistas” y “ambiciosos”, la tupida demanda para la asistencia a este evento dejó por sentado que la comunidad científica chiapaneca existe y son jóvenes con conocimientos que verdaderamente apantallan a cualquiera.

Los eventos de la Jornada del Conocimiento 2.2 fueron organizados por el Titular del Instituto de Ciencias el Master Helmer Ferras Coutiño y su equipo entusiasta de jóvenes profesionistas que buscan la excelencia mediante la divulgación de la ciencia en nuestro estado.

Pareciera que en Chiapas no hay ningún conocimiento de las ondas cuánticas, de las ondas de partículas, de las ondas espaciales, de las ondas matemáticas de ecuaciones, etcétera, etcétera, pero nos equivocamos todos, los jóvenes chiapanecos están demostrando que la inteligencia es parte de su vida, solo hay que dejar que ellos busquen su camino y el Gobierno del Estado debe de ponerles todos los recursos a su disposición. Eso lo está haciendo el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aportando recursos económicos para las actividades del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (@icti_chiapas), será muy criticado Escandón Cadenas, pero en lo que respecta la educación, él mismo sabe que es el único camino de Sembrar una vida para que tenga un buen futuro.

Al principio no entendí el proceso del @icti_chiapas para seleccionar a los invitados a las conferencias magistrales. Proceso donde mediante competencias de conocimiento los jóvenes se ganaban sus pases y también con dinámicas como los embajadores del conocimiento donde jóvenes influencers estuvieron promoviendo constantemente los eventos. Estas competencias tuvieron como resultado que los jóvenes verdaderamente interesados y que tuvieran verdadero conocimiento de lo que iban a tratar las conferencias tuviera la oportunidad de asistir y aprender de los expertos.

Así vimos a jóvenes, entusiastas que hacían largas colas de manera paciente y educada para entrar a las conferencias. Me llamó la atención que a cada conferencia asistían jóvenes chiapanecos científicos en cierne con su libro en mano sobre la materia de la cual se iba a tratar la conferencia o un libro de los expertos ponentes que el Master Helmer Ferras Coutiño y su colega Ana Pineda acercaron acertadamente a las conferencias para los jóvenes.

Lo que me dio mucho gusto es que para el @icti_chiapas nadie queda atrás en conocimiento y por todo el estado se dieron actividades y eventos dirigidos para incluirlos en la Jornada de Conocimiento 2.2.

Con estos eventos los jóvenes chiapanecos tienen la oportunidad de acrecentar los amplios conocimientos de las ciencias que ellos ya tienen en sus mentes. ¡Deveras son sorprendentes! ¡Saben lo que ustedes no imaginan! Ese es el camino de Chiapas para la ciencia y tener un mejor futuro y así verdaderamente sembrar vidas.

Comentarios


Cambio climático: al borde del precipicio

Autor: Saturio Ramos Catedrático de Física, Universidad de Sevilla Los humanos somos la única especie que ha desarrollado un conocimiento científico basado...

noviembre 29, 2023

COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

Autor: Joshua M. Pearce John M. Thompson Chair in Information Technology and Innovation and Professor, Western University En un análisis reciente de más de...

diciembre 4, 2023




Más de categoría

Toxicología de los Plásticos (Primera parte)

En los últimos 20 años se han producido 2.5 millones de millones de toneladas de plásticos diversos y dado...

diciembre 8, 2023

COP28: la salud está por fin en la agenda climática, pero aún queda mucho por hacer

Autor: Kathryn Bowen Professor – Environment, Climate and Global Health at Melbourne Climate Futures and Melbourne School of Population...

diciembre 5, 2023

COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

Autor: Joshua M. Pearce John M. Thompson Chair in Information Technology and Innovation and Professor, Western University En un análisis...

diciembre 4, 2023

COP28: Emiratos Árabes Unidos, el gigante petrolero que acoge la cumbre sobre el cambio climático de 2023

Autor: Emilie Rutledge Senior Lecturer in Economics, The Open University. Autor: Aiora Zabala Lecturer in Economics and the Environment,...

noviembre 30, 2023