Ciudades inteligentes y sustentables

Las ciudades inteligentes descansan en 8 pilares: telecomunicaciones, salud, transporte, seguridad, educación, turismo, servicios públicos y las edificaciones privadas o públicas.

17 de julio, 2024 Entre el martes 9 y  jueves 11 de julio, en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán, dio inicio el foro “Ciudades inteligentes y sustentables”

Entre el martes 9 y  jueves 11 de julio, en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán, dio inicio el foro “Ciudades inteligentes y sustentables” que lleva por nombre SMART CITY EXPO LATAM CONGRESS. A lo largo de tres días se debatieron las tendencias que se están desarrollando en las ciudades latinoamericanas. Entre los temas más destacables que se tocaron fueron:

  • Espacios Urbanos
  • Transformación digital
  • Sociedad conectada
  • Cambio climático y territorios sostenibles
  • Ciudades que “cuidan” a sus habitantes
  • Destinos inteligentes

También se llevó a cabo también la primera edición de un evento denominado “Tomorrow Mobility” (la movilidad del mañana). Este evento congregó a más de 100 alcaldes latinoamericanos, conferencistas de diversa formación, deportistas, empresarios y líderes como el premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus por el desarrollo del Banco Grameen, pionero en los conceptos de microcrédito. Economista indio de renombre mundial comprometido con proyectos socioambientales sostenibles.

¿Por qué es importante hablar de ciudades inteligentes?

Porque los avances tecnológicos deben y pueden ser aprovechados para mejorar muchos aspectos de la vida en las ciudades, ofrecen la posibilidad de innovar, crear ideas, generar nuevos negocios.

Favorece el desarrollo social

Creando condiciones para mejorar la seguridad urbana, cámaras de videovigilancia, acceso a botones de pánico en el espacio público, alumbrado activado con sensores de movimiento entre otros.

Un ejemplo claro es la existencia de los sitios conocidos como C-5 o C-4 que son: Centros de Control, Comando y Cómputo que a través de videocámaras permiten identificar sitios de conflicto, actos vandálicos, asaltos en vía pública, acciones de riesgo en centros penitenciarios por mencionar algunos.

Abatimiento en los gastos del sector público

La gestión y pago de servicios públicos “en línea”, abate costos para el gobierno, disminuye desplazamientos para los usuarios, disminuye sensiblemente los actos de corrupción en la administración pública al eliminar en muchos casos la presencia de gestores, coyotes que encarecen vía “moches” el costo de gestión de servicios.

Mejorar la calidad de los servicios 

Al hacer más fácil la gestión, la rapidez de atención tiende a mejorar y al identificar con rapidez una necesidad, la posibilidad de atender con mayor eficiencia su solución genera menores costos, menos desgaste para el  usuario y elimina un muchos casos desplazamientos inútiles.

Mejora la transparencia en las administraciones locales

Facilita la obtención de información en tiempo real a los ciudadanos que la soliciten.

Si la autoridad tiene “datos” su eficiencia en la toma de decisiones aumenta.

El avance de la digitalización y su uso en las ciudades

Hablar hoy de sistemas de geolocalización es cosa común, sistemas como Google Maps o Waze son hoy una herramienta indispensable para asegurarnos llegar con  mayor rapidez, seguridad y eficacia a los destinos que elegimos sea que los usemos como peatones, ciclistas, automóviles o para elegir rutas de transporte público.

El uso de sistemas de información geográfica

Asegura a los municipios la posibilidad de actualizar sus sistemas de Catastro y con ello eficientar el cobro del impuesto predial que es en muchos casos la única o más eficaz fuente de ingresos de las tesorerías municipales.

El uso de estas tecnologías va mucho más allá y son fundamentales para identificar, dar seguimiento si se quiere a múltiples acciones  perpetradas por la delincuencia organizada (reconocimiento de matrículas de vehículos automotores, ubicación de centros de expendio de drogas vía narcomenudeo, rutas de escape, interconexión  de centros operativos de la delincuencia). Por supuesto disponer de elementos como el 911 de última generación es algo indispensable.

Acciones de mejoras al medio ambiente

La utilización de sensores de calidad del aire, útiles también para identificar las fuentes del problema que si se quisiera permitirán planear y atender las causas.

Acciones para mejorar la calidad de transporte público

No hay duda de que en gran número de ciudades requieren mejorar, modernizar, eficientar sus condiciones de movilidad, utilizando más vehículos eléctricos, en sistemas interconectados que incluso permitan a los usuarios rastrear la ubicación de autobuses para planificar mejor sus desplazamientos, la existencia de centros de transferencia modal de transporte en las ciudades se va popularizando ( llegar en bicicleta, subirse al Metrobús , cambiar al Metro regresar en Metrobús, recuperar la bicicleta e irse a casa es algo que se facilita  poco a poco).

Conclusiones

  • Un congreso como este que se celebró en Mérida es una oportunidad para conocer las tecnologías que hoy son una realidad y que permiten a través del big data y el internet de las cosas, se recojan y analicen millones de datos que permitan conocer en forma casi instantánea lo que sucede en el entorno de nuestras ciudades.
  • En el mundo las ciudades inteligentes se van consolidando: la Ciudad-Estado de Singapur en primer lugar, entre las 10 más importantes  se encuentran tres de los países nórdicos y dos de  Suiza.
  • En el caso de México el retraso es significativo por falta de inversión en  infraestructura, lo que dificulta la prestación de servicios públicos, educación y atención médica aunque haya avances importantes en la CDMX, Puebla Guadalajara y Monterrey.
  • Las ciudades inteligentes descansan en 8 pilares: telecomunicaciones, salud, transporte, seguridad, educación, turismo, servicios públicos y las edificaciones privadas o públicas.

Bienvenidos a las Ciudades Inteligentes.

Comentarios


LA EPIGENÉTICA

LA EPIGENÉTICA

La epigenética es una disciplina reciente que trata de explicar los efectos de diversos factores internos y externos en el comportamiento de...

julio 14, 2025
Los otros frentes de guerra

Los otros frentes de guerra

Hoy, la guerra se pelea también con algoritmos, datos y narrativas.

junio 27, 2025




Más de categoría
LA EPIGENÉTICA

LA EPIGENÉTICA

La epigenética es una disciplina reciente que trata de explicar los efectos de diversos factores internos y externos en...

julio 14, 2025
¿Se fiaría del criterio de ChatGPT para su diagnóstico médico? Por si acaso, busque una segunda opinión

¿Se fiaría del criterio de ChatGPT para su diagnóstico médico? Por si acaso, busque una segunda opinión

En la antigua Grecia, cuando alguien quería conocer su futuro, iba al oráculo de Delfos y preguntaba a la...

julio 11, 2025

MAI-DxO SUPERA A MÉDICOS HUMANOS EN PRECISIÓN DIAGNÓSTICA

El Microsoft AI Diagnostic Orchestrator representa un hito en la aplicación de la inteligencia artificial en la medicina.

julio 11, 2025

“Abuelita, no caigas en la trampa”

La historia de cómo los cibercriminales están estafando a nuestros adultos mayores.

julio 7, 2025