Cambio de paradigma en la ciencia

¿Cuándo se da un cambio de paradigma en la ciencia? Es una interrogante interesante, cuando la ciencia no puede dar soluciones o explicaciones a un problema determinado, como en el caso de la cura del cáncer es...

1 de junio, 2020

¿Cuándo se da un cambio de paradigma en la ciencia? Es una interrogante interesante, cuando la ciencia no puede dar soluciones o explicaciones a un problema determinado, como en el caso de la cura del cáncer es cuando se rompe el paradigma y surge la ciencia, es decir la búsqueda e identificación de posibles alternativas, soluciones al objeto de estudio.

En entrevista  sobre la temática con  Gloria Angélica Sosa Murillo quien tiene la Licenciatura en Enfermería, Escuela de Enfermería OCA, cursó dos semestres de Médico Cirujano Partero en la Facultad de Medicina de la UANL, ha laborado en diferentes Hospitales en las áreas de Neonatología, Medicina Interna, Ginecología y asistente médica, menciona que existen diferentes tipos de cáncer, de los más frecuentes se encuentran “cáncer de cuello uterino, cáncer de pulmón, cáncer de próstata, cáncer de mama y cáncer de estómago”

La Lic. Gloria agrega que en cuanto al estado del arte existen numerosas publicaciones así como organismos que tratan las diferentes variedades de esta enfermedad al respecto como:

 “Existe una cura para el cáncer en la sangre y está dentro de tu cuerpo”, “Nuevas estrategias en la guerra al cáncer”, “Nanorobots de ADN para combatir al cáncer” “Descubren un virus que destruye todos los tipos de cáncer conocidos” “Sociedad Americana del Cáncer, Datos y Cifras de Cáncer para Hispanos/Latinos 2015-2017″, “Asociación Norteamericana de Registros Centrales de Cáncer” y “Centros de Control y Prevención de Enfermedades”.

Encontrar la cura para la erradicación de esta enfermedad sigue siendo un reto en el campo científico y no todo está dicho, es decir que no se puede descartar ninguna variable de estudio y también analizar los diferentes procesos ya experimentados para identificar las áreas de oportunidad.

Gloria Angélica agrega “debemos aprender a mirar la ciencia con otros ojos de diferentes posicionamientos con el propósito de obtener posibles respuestas, no todo está agotado”.

Problemática

¿Cómo prescribir un tratamiento al cáncer si no se conoce sus causas? ¿Cómo atacar una enfermedad como esta si no se conoce que es lo que lo origina? Si bien se habla de prevención pero la problemática va más allá: son las causas  que lo originan.

Propuesta

Gloria enfatiza que es necesario realizar un estudio integral del paciente que aborde los campos como: la genética, hábitos alimenticios, estadio emocional-psicológico, vida social, campo ocupacional, si practica algún deporte. Los antecedentes clínicos del árbol genealógico de los padres y familiares del paciente así como del curado propio de la persona permite tener un marco referencial para su posible tratamiento y sobre todo posibles respuestas o  explicaciones como parte de la posible cura del cáncer.

Para contactar a la Lic. Gloria Angélica dirigirse al correo: [email protected]

Referencias

Asociación Norteamericana de Registros Centrales de Cáncer.

Centros de Control y Prevención de Enfermedades.

Descubren un virus que destruye todos los tipos de cáncer conocidos. https://www.larazon.es>actualidad

Existe una cura para el cáncer en la sangre y está dentro de tu cuerpo https://www.giftofile.org/pds/Gift%20of%20Spanish%20Insert_SpanishVersio…

Nanorobots de ADN para combatir el cáncer. https://genotrpia.com>genetica_media_news>nanorobots-de-adn

Nuevas estrategias en la guerra al cáncer.  https://www.irbbarcelona.org>files>File>nuevasestrategias_lavanguardia

Sociedad Americana del Cáncer, Datos y Cifras de Cáncer para Hispanos/Latinos 2015-2017.

Tipos de cáncer más frecuentes. https://www.paho.org/per/images/stories/OPSmedios/2014/20140204_publimet…

Contacto

[email protected]

www.facebook.com/angelica.murillo.5496

https://www.facebook.com/RIEHMTY

www.ruizhealytimes.com

Comentarios


Los GPT de chatGPT 4 Turbo

Los GPT de chatGPT 4 Turbo

¿Qué ventajas ofrece el nuevo chatGPT 4 turbo?

noviembre 22, 2023

COP28: Emiratos Árabes Unidos, el gigante petrolero que acoge la cumbre sobre el cambio climático de 2023

Autor: Emilie Rutledge Senior Lecturer in Economics, The Open University. Autor: Aiora Zabala Lecturer in Economics and the Environment, The Open University....

noviembre 30, 2023




Más de categoría

Toxicología de los Plásticos (Primera parte)

En los últimos 20 años se han producido 2.5 millones de millones de toneladas de plásticos diversos y dado...

diciembre 8, 2023

COP28: la salud está por fin en la agenda climática, pero aún queda mucho por hacer

Autor: Kathryn Bowen Professor – Environment, Climate and Global Health at Melbourne Climate Futures and Melbourne School of Population...

diciembre 5, 2023

COP28: siete acciones que podrían salvar mil millones de vidas de aquí a 2100

Autor: Joshua M. Pearce John M. Thompson Chair in Information Technology and Innovation and Professor, Western University En un análisis...

diciembre 4, 2023

COP28: Emiratos Árabes Unidos, el gigante petrolero que acoge la cumbre sobre el cambio climático de 2023

Autor: Emilie Rutledge Senior Lecturer in Economics, The Open University. Autor: Aiora Zabala Lecturer in Economics and the Environment,...

noviembre 30, 2023