“Lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho” fue el lema de la reciente campaña publicitaria que el gobierno federal…
"Lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho" fue el lema de la reciente campaña publicitaria que el gobierno federal diseñó para promover el Cuarto Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Pero, ¿es cierto que lo bueno casi no se cuenta? No, a juzgar por los recursos económicos y los medios de comunicación que utiliza dicho gobierno para promover los que considera sus principales logros.
En el sitio www.gob.mx/sfp/documentos/
En total, para promocionar sus logros el gobierno de Peña Nieto ha gastado, desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de julio de este año, un total de 27,172,848,122. Además de estos recursos económicos ha utilizado los tiempos que en radio y televisión se le proporcionan, por ley, gratuitamente.
Para entender lo que significa este monto, es conveniente recordar que, en 2014, cuando el gobierno federal dedicó casi 7,000 millones de pesos para promoverse, el total del gasto destinado a medios de comunicación realizado por marcas y agencias publicitarias llegó a los casi 72,000 millones de pesos, de acuerdo con el Departamento de Investigación de la revista mexicana Merca2.0. Es decir que el gobierno gastó el equivalente del 9.7% del total de la publicidad que en todos los medios realizaron todas las empresas del sector privado.
Ahora bien, si el gobierno ha gastado montones de dinero para publicitar sus logros, ¿por qué afirma que “lo bueno casi no se cuenta”? ¿por qué, de acuerdo a las encuestas, solo el 23% de los mexicanos aprueba la gestión del presidente Peña Nieto? ¿por qué no son reconocidos los logros de la administración peñista, entre ellos la mayoría de las reformas estructurales? ¿por qué se le echa la culpa de todo al presidente, incluso por el hecho de que un huracán no haya golpeado las costas mexicanas como en su momento lo pronosticaron los meteorólogos de México y Estados Unidos?
Es muy probable que la mayoría de quienes escribimos y/o hablamos en un medio de comunicación dediquemos más tiempo a difundir y comentar las malas noticias que las buenas. Después de todo, como dice un viejo dicho: para los periodistas, las malas noticias son buenas noticias.
Sin embargo, por más que en los medios se difundan las malas noticias, no es lógico que entre la población en general no haya más consciencia de lo bueno que ha logrado el gobierno federal, considerando el gasto multimillonario que éste ha realizado para promoverse.
Personalmente creo que lo bueno sí se cuenta porque los medios están atiborrados de mensajes emitidos por el gobierno. El problema es que dichos mensajes son aburridos y carentes de creatividad; no atraen la atención de la mayor parte del público. Son, en pocas palabras, mensajes ineficaces que se pierden en el vacío.
Si el presidente Peña Nieto y sus colaboradores quieren que de lo bueno se hable y se hable mucho, es hora de que revisen su estrategia de comunicación que, hasta ahora, ha fracasado rotundamente.
El evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica - Eduardo Ruiz-Healy Times
Needed Education presenta el evento de inteligencia artificial para C-levels más importante de Latinoamérica el 7 y 8 de...
marzo 31, 2025
Relocalización automotriz: golpe severo- Eduardo Ruiz-Healy Times
La industria automotriz representa el 25% de las exportaciones totales de México y es un motor clave de inversión...
marzo 26, 2025
Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles. - Eduardo Ruiz-Healy Times
¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar...
marzo 10, 2025
Trump agrede a México, ¿Cómo responderá Sheinbaum? - Eduardo Ruiz-Healy Times
No es la primera vez que EEUU culpa a México de sus propios problemas. Pero esta vez, además del...
marzo 5, 2025