La trampa de tener todo a un clic de distancia

Niños y jóvenes no saben posponer la gratificación y buscan el estímulo constante. 

7 de septiembre, 2023

Hola, como cada jueves, me da mucho gusto saludarte y encontrarte en este espacio diseñado exclusivamente para aportar a tu BienEstar. 

Los avances – principalmente tecnológicos – de las últimas décadas, han hecho nuestra vida más cómoda y sencilla, es cierto, todo, o casi todo, lo tenemos con apretar un botón. Suena genial, ¿verdad? Sí y no, pues la moneda siempre trae dos caras. 

Y es que, si observamos el comportamiento de niños y jóvenes, nos damos cuenta de que tienen prisa por todo y, a diferencia de otras generaciones que de niños y adolescentes tuvimos poco o nulo contacto con la tecnología y el Internet de las cosas, no saben esperar. 

Recientemente volvía de un viaje y en el avión un pequeño en el asiento de atrás lloraba desesperado pues al parecer algo había entrado a uno de sus ojos; mientras su mami sacaba un pañuelo desechable el niño (de unos ocho años aproximadamente) le gritaba que se lo diera de inmediato. Y así, todo lo que solicitaba tenía que ser al instante. Dicho comportamiento lo he observado en varios niños y adolescentes. 

Julio César Álvarez, psicólogo y escritor español muy activo en prensa digital, asegura que el uso adictivo del celular está generando pérdida de empatía y una “nefasta tolerancia a la frustración en niños y adolescentes”, quienes son incapaces de postergar la satisfacción y necesitan constantemente de estímulos. 

Desde este punto de vista, tener todo a la mano no resulta tan grato pues no se aprende a ser paciente, a esperar y a disfrutar de las recompensas, pero a mediano y largo plazo. 

¿Qué hacer ante esta situación? No estoy segura de la respuesta, sin embargo, tomo la recomendación de psiquiatras expertos en el tema, como la doctora Marián Rojas Estapé, quien sugiere introducir a los niños poco a poco en el mundo digital y enseñarlos a disfrutar de todo lo que hay en el mundo real. 

Me parece que niños, adolescentes y adultos tenemos que pensar en hacer un uso racional pues la tecnología debe estar a nuestro servicio para hacer el bien, no convertirnos en esclavos de un aparato ni caer en la trampa de lo fácil que es tener todo a un clic de distancia. ¿Tú qué piensas?

Gracias por tus comentarios y por compartir este texto en tus redes sociales. ¡Hasta la próxima!

¡Conóceme! https://nancy-fuentes.webnode.mx/

¡Escríbeme! [email protected]

Comentarios


Todos ponen

Cuando formamos parte de un equipo es necesario entender que la responsabilidad y el esfuerzo deben ser compartidos por todos los integrantes...

septiembre 11, 2023
Las pequeñas cosas: sones, sismos y sentimientos

Las pequeñas cosas: sones, sismos y sentimientos

“Negrita de mis pesares, ojos de papel volando…” – Son de la Negra (Dominio popular).

septiembre 18, 2023




Más de categoría
Tres razones para experimentar la plenitud de tu vida

Tres razones para experimentar la plenitud de tu vida

Cada día es una oportunidad maravillosa para comenzar de nuevo.

septiembre 21, 2023
Las pequeñas cosas: sones, sismos y sentimientos

Las pequeñas cosas: sones, sismos y sentimientos

“Negrita de mis pesares, ojos de papel volando…” – Son de la Negra (Dominio popular).

septiembre 18, 2023
Fórmula definitiva para conquistar la paz

Fórmula definitiva para conquistar la paz

La vida es como un lienzo blanco, nada significa nada.

septiembre 14, 2023
Las pequeñas cosas: chinampa

Las pequeñas cosas: chinampa

“Se vive solamente una vez. Hay que aprender a querer y a vivir”. – Consuelo Velázquez (1916 – 2005).

septiembre 11, 2023