Me da mucho gusto saludarte este día, ¿cómo te sientes hoy?
Muchas veces nos quejamos porque el otro “nos” hizo, o “nos” dijo. Lo primero que quiero decir respecto a esto, es que si le quitas el “nos” o el “me” (hizo, dijo), entonces el tema es del otro, por lo tanto, lo único que te toca es ser consciente de lo que permites o no, de lo que aceptas o no.
Hablando del tema central de este texto, ¿cómo poner límites? Lo primero que te digo es que, como comparte la psicoterapeuta y escritora Nilda Chiaraviglio, los límites se ponen a uno mismo, y esto se liga con la idea del inicio. Por ejemplo, si alguien te habla mal, te insulta, es seguro que no puedas cambiar esa acción si el otro no quiere, pero sí puedes retirarte de ese lugar y no escuchar más a esa persona, quien sea: tu madre, tu hija, tu jefe, tu colaborador, etc.
Con esa acción es como marcas tu límite. No lo haces discutiendo o intentando que el otro haga lo que tú quieres, recuerda que cada cabeza es un mundo y lo único que controlas es lo que está dentro de ti, no más.
Poner límites entonces es actuar ante una situación que no te gusta o que consideras que te afecta. Es retirarte a tiempo para no lastimarte. ¿Regularmente pones límites?, ¿cómo te sientes cuando lo haces?
Si te gustaron estas ideas te animo a compartirlas en tus redes sociales. Si quieres mejorar algún aspecto de tu vida y quieres una charla, estoy para apoyarte, ¡contáctame!
WhatsApp: 55 20 82 88 71 / [email protected]
Acerca de mí: https://nancy-fuentes.webnode.mx
Te puede interesar:
Alfaro y el rancho de Teuchitlán

Santos y pecadores
“Las tumbas son para los muertos, las flores para sentirse bien, la vida es para gozarla, la vida es...
abril 14, 2025
Brócoli y agua
“Sin preocuparse es como hay que vivir. A vivir así, yo aquí aprendí. Hakuna Matata” – Hakuna Matata /...
abril 7, 2025
Forma definitiva para elevar tu productividad
Antes de implementar reglas o los pasos que comúnmente se comparten, revisa lo siguiente…
abril 3, 2025