Actualmente, los procesos de tecnificación exigen del empleado y del empleador una mejor preparación académica, se requieren profesionistas eficaces y eficientes que encuentren un lugar no sólo en el ámbito…
Actualmente, los procesos de tecnificación exigen del empleado y del empleador una mejor preparación académica, se requieren profesionistas eficaces y eficientes que encuentren un lugar no sólo en el ámbito municipal, estatal o nacional, sino que se incorporen al mundo laboral internacional, el cual es cada día más competitivo.
Resulta importante destacar las cifras reportadas por la Secretaría de Educación Pública, que señala que actualmente existen 3 millones 300 mil 348 alumnos de educación superior, en las más de 1,813 instituciones públicas y 2,585 escuelas privadas, eso sin contar a los 9 millones 784 mil 579 profesionistas ya egresados, cifras que año con año van en aumento, generando más y mejores perfiles.
En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad AC, sostiene que los profesionistas ganan en promedio $9,981 pesos mensuales, mientras que alguien que no cuenta con una carrera universitaria, asciende su percepción mensual a $4,870 pesos, lo que denota que los profesionistas siempre serán mejor pagados, ya que su conocimiento se vuelve competitivo en un mundo globalizado como en el que vivimos.
Por ello, se hace más importante el Ranking Académico de Universidades del Mundo que realiza la Universidad de Shanghai Jiao Tong, China; en el que participan Universidades de todo el mundo, las cuales, son sometidas a una selección que privilegia a aquellas que cuenten con profesores o alumnos que hayan ganado algún Premio Nobel, Medallas Fields o Premio Turing; cuenten con investigadores altamente citados o cuenten con artículos publicados en Ciencia en los últimos 10 años; y para posicionarse en el Ranking Mundial, se dividen en 5 áreas SCI (Matemáticas y Ciencias Naturales), ENG (Ingeniería y Tecnología), LIFE (Ciencias de la Vida y Agricultura), MED (Medicina Clínica y Farmacia) y SOC (Ciencias Sociales).
Dentro de las 500 mejores Universidades del Mundo, la Universidad Nacional Autónoma de México se encuentra entre las posiciones del 201-300, siendo la tercer Universidad latinoamericana en entrar a este importante listado, por detrás de la Universidad de Sao Paulo, Brasil y la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Es imperativo para el gobierno, trabajar en la mejora educativa, previendo la excelencia desde el nivel básico hasta el nivel superior, para ponernos a la altura de grandes países desarrollados, donde las condiciones laborales permitan a los ciudadanos tener una mejor calidad de vida.

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e incluso las industrias:...
marzo 21, 2023
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e...
marzo 21, 2023
Robo de cables de alta tensión en el metro deja pérdidas millonarias - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del jueves 2 de febrero del 2023 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/eruizhealy Instagram:...
febrero 3, 2023
Inteligencia artificial al alcance
Cada día la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y hasta puede realizar actividades que antes creíamos imposibles.
diciembre 21, 2022
“Día de la Familia” de Ciudad Modelo promueve inversiones en la región
SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Al asistir al Día de la Familia en Ciudad Modelo, denominado “familientag” y que es...
diciembre 11, 2022