Los cambios que la Reforma Energética traerá a las industrias petrolera y gasera serán profundos. Un área que necesariamente resultará afectada es la laboral en vista de que las empresas que lleguen para competir contra Pemex no serán tan descuidadas como ésta ha sido en lo que a la calidad y eficiencia de sus recursos humanos se refiere.
Desde siempre se ha sabido que la petrolera paraestatal tiene más empleados que los necesarios, que muchos de ellos no rinden su mejor esfuerzo en vista de que cuentan con la protección del poderoso Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). No es ningún secreto que un buen número de funcionarios de medio y alto nivel de Pemex muchas veces deben contestar sus teléfonos debido a que sus sindicalizadas secretarias, sabedoras que no pueden ser despedidas, están dedicadas a otros menesteres que nada tienen que ver con las actividades para las que fueron contratadas. También es famoso el caso de tripulaciones completas de barcos que cobran sus sueldos sin navegar en vista de que no existe nave alguna en donde puedan realizar su trabajo. En fin, un desorden que es difícil observar en una empresa bien administrada como muchas de las que llegarán a México para hacer negocios.
La necesidad que tienen las industrias petrolera y gasera de contar con personal capacitado de primer nivel queda de manifiesto en una encuesta realizada recientemente entre 109 empresas por Mercer, empresa internacional especializada en recursos humanos.
La encuesta titulada Mercer’s Global Oil & Gas Talent Outlook and Worforce Practices Survey, indica que las empresas petroleras y gaseras recurren cada vez más a la contratación de personal experimentado que trabaja en otras empresas en vez de desarrollar el talento dentro de sus propias organizaciones.
En 2006, 56% de estas empresas contrataron a sus trabajadores trayéndolos de otras empresas mientras que el 44% promovió, entrenó o transfirió a sus propios empleados. En 2014, el porcentaje de compañías que trajeron a sus trabajadores de fuera aumentó a 66%, disminuyendo a 36% el de las que desarrollaron su propio talento.
De acuerdo a Mercer, una de las razones que explica que las empresas estén contratando a quienes trabajan en otras organizaciones es el tiempo relativamente largo que toma desarrollar el talento profesional y técnico dentro la propia compañía.
Por ejemplo, para entrenar y desarrollar a un geocientífico con conocimientos fundamentales se necesitan cinco años, para hacerlo competente se requieren más de cinco años y para lograr que sea un experto en la materia deben transcurrir 12 o más años.
En el caso de un ingeniero petrolero se necesitan tres años para darle la capacitación fundamental, cuatro o más años para hacerlo competente y 11 o más años para lograr que sea un experto.
Para otros ingenieros se requieren cuatro años para llevarlos a un nivel fundamental, seis o más para que sean competentes y más de 11 para considerarlos expertos.
De acuerdo a diversos analistas, nuestro sistema educativo ha sido incapaz de formar la cantidad de geólogos, geocientíficos, ingenieros petroleros y demás ingenieros y técnicos que requerirán las empresas que invertirán inmensas cantidades de recursos financieros, técnicos y humanos en nuestro país. Además, también de acuerdo a estos analistas, el nivel de conocimientos de estos profesionales y técnicos educados en México generalmente está por debajo del de aquellos que se formaron en universidades y tecnológicos de países que tienen sistemas educativos de alta calidad.
Considerando lo arriba anotado, hay que preguntarnos de dónde vendrán los trabajadores que a corto plazo necesitarán las reformadas industrias petrolera y gasera mexicanas. Lo más probable es que la mayoría de ellos lleguen del extranjero, de países en donde han adquirido sus conocimientos trabajando en empresas durante lustros o décadas desarrollado sus habilidades y talentos. Los que han trabajado en Pemex a lo largo de sus carreras deberán demostrar que están a la altura de sus colegas extranjeros si es que aspiran ser contratados por las multinacionales que pronto estarán operando en México.

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e incluso las industrias:...
marzo 21, 2023
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e...
marzo 21, 2023
Robo de cables de alta tensión en el metro deja pérdidas millonarias - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del jueves 2 de febrero del 2023 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/eruizhealy Instagram:...
febrero 3, 2023
Inteligencia artificial al alcance
Cada día la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y hasta puede realizar actividades que antes creíamos imposibles.
diciembre 21, 2022
“Día de la Familia” de Ciudad Modelo promueve inversiones en la región
SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Al asistir al Día de la Familia en Ciudad Modelo, denominado “familientag” y que es...
diciembre 11, 2022