La modificación daría la capacidad de planificar a largo plazo y tendría un impacto positivo para el país. Es necesario reconfigurar el marco normativo en…
- La modificación daría la capacidad de planificar a largo plazo y tendría un impacto positivo para el país.
Es necesario reconfigurar el marco normativo en áreas tan dinámicas como la innovación tecnológica, la producción científica y la incorporación de productos científicos en las formas de producción, el desarrollo económico y la sociedad del conocimiento, dijo Cipriano Gutiérrez, a nombre del senador Luis Sánchez Jiménez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD.
En la inauguración del foro “Diplomacia científica, hacia una política nacional e internacional en ciencia, tecnología e innovación: retos y perspectivas”, señaló que este espacio tiene la intención de analizar la iniciativa enviada por el Ejecutivo Federal para reformar la Ley de Ciencia y Tecnología, vigente desde 2002.
Se tiene que abrir un debate en torno al diseño, contenido y aplicación de una nueva política de Estado en materia de ciencia, tecnología e innovación, con la participación de científicos, investigadores, administradores de las políticas públicas y los legisladores, apuntó el asesor de la Fracción Parlamentaria del PRD..
Arturo Borja, director de cooperación internacional del Conacyt, comentó que la diplomacia científica, en la iniciativa, pretende contribuir a mejorar la capacidad que tiene México para realizar buena investigación científica e innovación tecnológica.
Dijo que la reforma a la ley daría la capacidad de planificar a largo plazo y tendría un impacto positivo para el país.
Parsifal Islas, vicepresidente de Red Global MX-Arabia Saudita, indicó que ya existe una red de mexicanos alrededor del mundo que fungen como embajadores científicos, pero falta articularla en una iniciativa de diplomacia científica para realizar los proyectos de gran ciencia.
Ana Céspedes Cantú, representante del embajador del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, explicó que la diáspora calificada del país representa alrededor de un millón de personas, pero alrededor de 6 mil están conectados a través de la red global, lo que implica un reto importante para la nueva legislación.
En el foro se realizaron las mesas de debate “Salud pública”, “Ciencia y tecnología aplicadas a problemas nacionales. Medio ambiente” y “Emprendimiento e innovación”.

LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e incluso las industrias:...
marzo 21, 2023
LA MUJER EN LOS CAPITALES DE RIESGO
En pleno Siglo XXI prevalece una gran brecha en un tema que abarca a todos las culturas, sociedades e...
marzo 21, 2023
Robo de cables de alta tensión en el metro deja pérdidas millonarias - Eduardo Ruiz-Healy Times
Fragmento de la emisión del jueves 2 de febrero del 2023 Sígueme en mis redes sociales: Facebook: https://www.facebook.com/eruizhealy Instagram:...
febrero 3, 2023
Inteligencia artificial al alcance
Cada día la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y hasta puede realizar actividades que antes creíamos imposibles.
diciembre 21, 2022
“Día de la Familia” de Ciudad Modelo promueve inversiones en la región
SAN JOSÉ CHIAPA, Pue.- Al asistir al Día de la Familia en Ciudad Modelo, denominado “familientag” y que es...
diciembre 11, 2022