Urge una Declaración de Estado de Emergencia

2021 empieza mal. Los acontecimientos de este primer mes siguen prendiendo focos rojos, cual semáforo ardiente, en varios aspectos de la administración pública, tanto en el nivel federal como en la ex Ciudad de los Palacios.  Los...

22 de enero, 2021

2021 empieza mal. Los acontecimientos de este primer mes siguen prendiendo focos rojos, cual semáforo ardiente, en varios aspectos de la administración pública, tanto en el nivel federal como en la ex Ciudad de los Palacios. 

Los dos millones de empleos que según el presidente iban a crearse al final del año pasado, quedaron en solo un buen deseo ―no se necesita ser especialista ante lo evidente, no había condiciones para que eso sucediera―, y los millones de vacunas que se compraron quedaron en “veremos”. Lo anterior son solo dos ejemplos de lo que el presidente Andrés Manuel predicó, sin recato alguno, en sus conferencias mañaneras.

Hagamos un recuento de algunos de los “problemas” en este periodo: la falta del suministro de energía eléctrica por la Comisión Federal de Electricidad provocado por la dizque quema de un pastizal en Tamaulipas (que resultó una vil mentira); la suspensión del servicio del “metro” de la CDMX por un incendio que evidenció la falta de mantenimiento de todo el Sistema de Transporte Colectivo; la extraña renuncia de la directora general del programa de vacunación que parece estar operado al revés de lo que se necesita, es decir, se empieza a vacunar a personas que viven en comunidades lejanas cuando la infección se propaga en centros urbanos con alta densidad poblacional; y la falta de pago de los apoyos a adultos mayores, pues se anunció que se iban a pagar dos bimestres adelantados (enero-febrero y marzo-abril), pero no se cumplió, lo cual pudiera ser un signo de escasez de dinero en las arcas nacionales. Podría ser el mismo problema con la falta de adquisición de las vacunas Covid. ¿Hay dinero? ¡La razón de no involucrar a la iniciativa privada es inexplicable! 

Ahora, se discute el tema de la exoneración del general exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, donde la Fiscalía General en solo dos meses de investigación declara que no ejercerá  acción penal. No veo la urgencia de anunciarlo con bombo y platillo, tan apresuradamente y sin sentido, como se hizo. No vaya a resultar que el expediente completo revele otras pruebas que comprometan el asunto. ¿Un nuevo distractor? ¡Qué necesidad! como dice la canción de Juan Gabriel.

Otro tema fundamental es seguirle “echando brava” al gobierno de nuestro socio comercial más importante: EEUU. La falta de cortesía y diplomacia hacía el nuevo presidente Joe Biden es imperdonable. ¿De qué se trata?

Ahora se vuelven virales las declaraciones de Elena Poniatowska, la amiga del presidente ―elogiada alguna vez en una conferencia mañanera― que ahora le llamó la atención: “Señor, Presidente ya párele a las mañaneras, hay un hartazgo nacional”. Del mismo modo, atestiguamos el aparente resurgimiento de la combativa Carmen Aristegui, que vuelve por sus fueros y empieza a criticar propuestas del gobierno: Pésima idea la desaparición del INAI y del INE. Estos organismos autónomos son indispensables para que haya cierto contrapeso en la arrasadora maquinaría de un presidente que lo quiere todo. 33 de votos no lo justifican y los supuestos ahorros, menos.

Muchas de las declaraciones del presidente durante sus conferencias siguen siendo distractores, es decir, el propósito es atraer la atención de la población y, sobre todo, de los medios de comunicación, hacia temas secundarios para no “entrarle” a los puntos importantes que, en mi opinión son principalmente dos: salud y economía.

El primer punto consiste en volver a revisar la estrategia para el combate a la pandemia ―que ha costado tantas vidas humanas― sobre todo por las constantes contradicciones de las declaraciones del señor Hugo López-Gatell, las cuales son un verdadero fiasco. 

El segundo, se refiere a la reactivación de la economía, propuesta hecha por la tan cuestionada secretaria de Economía, doña Tatiana Cloutier, la cual deberemos escuchar y estudiar con detenimiento. Ella ha dicho ―me parece― que es capaz de decirle NO al presidente y eso puede ser una ventaja.

El presidente de todos los mexicanos debe darse cuenta de que una muerte más justifica la inversión de todos los recursos materiales y humanos de los que el Estado dispone para apoyar a las familias en quedarse en casa, aun cuando el costo sea el de poner freno a los megaproyectos que se están construyendo. ¡Estamos en estado de emergencia nacional!

Es tiempo de que, desde el Ejecutivo federal, se dejen de tantos inventos y que Andrés Manuel escuche a sus amigos y de paso a sus adversarios. Muchos hacen críticas fundadas dignas de tomar en cuenta, como la que se puede leer en la liga… el halago constante es siempre un mal consejero ¿no creen? 

Ahora bien, el panorama pudiera enderezarse un poco para los mexicanos. La llegada del presidente Joe Biden al gobierno de los Estados Unidos, bien pudiera corregir el rumbo de la total sumisión que mostró Andrés Manuel hacía las determinaciones del presidente Trump, que se decía su amigo. ¡Qué amiguitos! Tal vez le aprieten las tuercas, en bien de los mexicanos ¡Ojalá!

 

Comentarios


object(WP_Query)#18414 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(60532) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(60532) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18418 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18416 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18417 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (60532) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18415 (24) { ["ID"]=> int(89778) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 10:50:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 15:50:51" ["post_content"]=> string(4570) "Una persona manifestándose en una plaza pública es suficiente para que tanto civiles como mandatarios atiendan su demanda. No importa si lo que esta persona exige es justicia, visibilidad, o respeto a sus derechos. La historia de las manifestaciones debe de ser tan antigua como las primeras civilizaciones. Demandamos lluvia y cosecha, demandamos justicia, demandamos garantías, demandamos derechos, demandamos igualdad y equidad. Demandamos ser libres, ser escuchados, ser validados. Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. Es obligación del gobierno voltear la cabeza y atender lo que la sociedad solicita. No importa el color de su bandera, en ocasiones será blanca, en ocasiones será roja con negro, rosa, morada o multicolor. Todos los grupos y todas las peticiones tienen el mismo peso y el mismo derecho de hacerlo. La libertad de expresión es algo por lo que hemos trabajado en tiempos modernos, tener la libertad de salir a la calle solos o acompañados a denunciar alguna inconformidad es uno de los más grandes avances de las sociedades modernas. ¡No hay lucha pequeña! Podemos o no estar de acuerdo como comunidad, pero es innegable que a los sectores minoritarios se les ha negado atención a lo largo de la historia y lejos de haber sido escuchados han sido incluso ridiculizados y después arteramente ignorados.  

Te puede interesar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

  Cada ciudadano o grupo de ciudadanos estén o no de acuerdo entre sí sobre los estatutos de su denuncia, estén informados o no sobre lo que exigen, nos parezcan o no razonables tienen el derecho humano y el resto de la sociedad tenemos que entender que detrás de cada manifestación por extraña que parezca hay una profunda insatisfacción que de no ser atendida puede derivar como ha sucedido a lo largo de la historia en un problema mucho mayor. Es muy probable que no tomemos conciencia sobre la indignación de otros grupos hasta que nos toca a nosotros ser los ofendidos. Y desde haber pedido libertad, justicia, búsqueda, atención, apoyo, voto, recuento de votos, igualdad, visibilidad y respeto hasta denuncias en ocasiones poco o nada comprensibles es un tema que debe ponerse sobre la mesa en cada administración. Muchas veces los temas suelen revertirse y cada sexenio en nuestro país tendrá sus propios simpatizantes y detractores, los que marchamos hace 18 años pidiendo el recuento de los votos, ahora tal vez no entendamos la marcha por la defensa de la democracia, quienes marchan en favor de la familia no entenderán a los colectivos que exigen el derecho al aborto. Las mujeres que defendieron su voto y que ahora marchamos en contra de la violencia de género, los padres que levantan el puño pidiendo justicia por sus hijos desaparecidos, las minorías que exigen igualdad de derechos, los grupos no binarios que solicitan ser reconocidos, en fin. La historia de México bien podría contarse en luchas sociales y cada una ha tenido su origen y su validez. Sin duda dejar de actuar con egoísmo y egocentrismo ayudaría mucho a que como sociedad pudiésemos entender las necesidades del otro, ponernos aunque sea por unos momentos en los zapatos de los demás nos haría entender que cada batalla tiene una historia y está construida por lo general sobre alguna o varias arbitrariedades y que no se deben jamás minimizar los sufrimientos o indignación es ajenas. No importa si la denuncia nos parece populista, burguesa, insurrecta, inmortal o fuera de contexto, entender nuestras diferencias y por ende nuestras necesidades es la única forma en la que podemos llegar a acuerdos pacíficos y convenientes para todos.  

Te puede interesar:

Cartón

" ["post_title"]=> string(27) "Existo, luego me manifiesto" ["post_excerpt"]=> string(116) "Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "existo-luego-me-manifiesto" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 11:50:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:50:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89778" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18357 (24) { ["ID"]=> int(90101) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 08:41:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:41:38" ["post_content"]=> string(6604) "Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de México, su propósito como lo indica su nombre, es captar, contener y regular los flujos de agua que por la orografía del valle se canalizan naturalmente y que de no hacerlo podrían causar enormes daños a los asentamientos humanos ubicados en sus inmediaciones, no solo por la cantidad de agua que conducen sino porque con ella se arrastran materiales de origen natural y basura que por deficiencias del servicio y desidia de autoridades se arrastra en cantidades importantes hacia las presas o vasos reguladores cuyos niveles de azolve son tales que se reduce su capacidad de almacenamiento con el consecuente riesgo de que al llegar la temporada de lluvias los niveles de agua rebasen la cortina y la canalización de las aguas se vuelva de alto riesgo. Te podría interesar: Las áreas naturales protegidas y su problemática (ruizhealytimes.com) En el Valle de México, existen al menos 20 vasos reguladores, presas o lagos con esa función, menciono algunas:
  • Lago Nabor Carrillo, Texcoco 
  • Presa Madin en Atizapán 
  • Presa Lago de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli
  • Lago de Chalco, Chalco
  • El Caracol, Texcoco
  • Vaso regulador “Gran Canal”, Venustiano Carranza
  • Vaso regulador “ El Cristo”, Naucalpan
  • Presa el Capulín, la Herradura en Huixquilucan
  • Presa Endho, Tula
El desazolve gran problema de todos los vasos reguladores y presas de la ZM de la CM Cada año, previo a la temporada de lluvias, las autoridades de los organismos responsables, CONAGUA, el Sistema de Aguas de la CDMX y la Comisión de Aguas del Estado de México debieran llevar a cabo los trabajos de desazolve para devolverles su capacidad de almacenamiento y regulación, pero año con año la desatención del tema causa: inundaciones y daños materiales graves que se manifiestan en toda su crudeza en los asentamientos (irregulares en su mayoría) que sabedores del riesgo han desarrollado sus precarias viviendas en sus inmediaciones (a ciencia y paciencia de las “autoridades”). Las descargas no controladas de aguas residuales hacia presas y vasos reguladores La teoría (que en nuestro país es letra muerta) indica que los vasos reguladores deben contener agua de lluvia cuyo escurrimiento se controla para canalizarlas adecuadamente aguas abajo. En la práctica, desarrolladores, propietarios de inmuebles ubicados en forma inadecuada, descargan aguas residuales a esos cuerpos de agua, cuyo hedor aumenta considerablemente en la temporada de estiaje, pues el agua contenida queda estancada. Aguas con residuos orgánicos, con un alto contenido de basura que es arrastrada del cauce de los arroyos alimentadores al vaso, constituyen un área de extraordinario riesgo para la salud. Mal olor, presencia de fauna nociva, emisiones a la atmósfera con altos contenidos de gas metano (por los residuos orgánicos), plagas de insectos y altas concentraciones de CO2, entre otros son causa de problemas respiratorios y gastrointestinales… Agreguemos a esto la contaminación que por infiltración se da en los mantos freáticos. La presa del Capulín en Huixquilucan  Esta es un ejemplo de abandono, descuido y de la incompetencia de las autoridades del municipio de Huixquilucan y de la CAEM como responsable estatal del manejo del recurso hídrico y de la disposición y manejo del recurso hídrico y operación en su caso de plantas de tratamiento de agua residual.  La presa recibe entre otros el caudal de la cuenca del Río San Joaquín y teóricamente ese caudal recibe tratamiento de las aguas residuales de varias colonias residenciales como la Herradura, pero para el manejo y desalojo de esas aguas no se cuenta con un emisor construido para ese efecto, por lo que las aguas fluyen libremente en varios cauces que funcionan como colectores y receptores naturales (barrancas y algunos tramos entubados) que descargan en El río en  el Capulín , arroyo San Fernando, la propia presa y  Río Frío, de la Loma, la Pastora y Hondo. Te podría interesar: Los procesos de consulta a los pueblos indígenas y el derecho comunitario (ruizhealytimes.com) Hay que señalar que, si bien existen dos plantas de tratamiento para las aguas residuales, los asentamientos irregulares y las descargas de edificios vecinos sin control, neutralizan los efectos del tratamiento parcial de otras descargas. ¿Cómo resolver el grave problema de contaminación de vasos reguladores y presas?
  • Conteniendo los desechos orgánicos que escurren sin control en los cauces de los arroyos alimentadores.
  • Desazolvando con oportunidad los vasos para asegurar que cumplan su función y no sean causa de desbordamiento e inundaciones de calles, casas habitación.
  • Construyendo colectores “marginales” para evitar la llegada de aguas negras o con residuos peligrosos a las presas y desviar estas hacia colectores o emisores de aguas negras.
  • No olvidando que los vasos reguladores se diseñaron para dar cauce a las aguas de lluvia no para manejar aguas residuales.
  • Otorgar licencias de construcción a los desarrolladores inmobiliarios si se asegura la consideración para operar plantas de tratamiento de sus aguas residuales con el propósito de reusarlas….
 " ["post_title"]=> string(59) "El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "el-abandono-de-los-vasos-reguladores-en-el-valle-de-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 08:43:18" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:43:18" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90101" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18415 (24) { ["ID"]=> int(89778) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 10:50:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 15:50:51" ["post_content"]=> string(4570) "Una persona manifestándose en una plaza pública es suficiente para que tanto civiles como mandatarios atiendan su demanda. No importa si lo que esta persona exige es justicia, visibilidad, o respeto a sus derechos. La historia de las manifestaciones debe de ser tan antigua como las primeras civilizaciones. Demandamos lluvia y cosecha, demandamos justicia, demandamos garantías, demandamos derechos, demandamos igualdad y equidad. Demandamos ser libres, ser escuchados, ser validados. Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. Es obligación del gobierno voltear la cabeza y atender lo que la sociedad solicita. No importa el color de su bandera, en ocasiones será blanca, en ocasiones será roja con negro, rosa, morada o multicolor. Todos los grupos y todas las peticiones tienen el mismo peso y el mismo derecho de hacerlo. La libertad de expresión es algo por lo que hemos trabajado en tiempos modernos, tener la libertad de salir a la calle solos o acompañados a denunciar alguna inconformidad es uno de los más grandes avances de las sociedades modernas. ¡No hay lucha pequeña! Podemos o no estar de acuerdo como comunidad, pero es innegable que a los sectores minoritarios se les ha negado atención a lo largo de la historia y lejos de haber sido escuchados han sido incluso ridiculizados y después arteramente ignorados.  

Te puede interesar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

  Cada ciudadano o grupo de ciudadanos estén o no de acuerdo entre sí sobre los estatutos de su denuncia, estén informados o no sobre lo que exigen, nos parezcan o no razonables tienen el derecho humano y el resto de la sociedad tenemos que entender que detrás de cada manifestación por extraña que parezca hay una profunda insatisfacción que de no ser atendida puede derivar como ha sucedido a lo largo de la historia en un problema mucho mayor. Es muy probable que no tomemos conciencia sobre la indignación de otros grupos hasta que nos toca a nosotros ser los ofendidos. Y desde haber pedido libertad, justicia, búsqueda, atención, apoyo, voto, recuento de votos, igualdad, visibilidad y respeto hasta denuncias en ocasiones poco o nada comprensibles es un tema que debe ponerse sobre la mesa en cada administración. Muchas veces los temas suelen revertirse y cada sexenio en nuestro país tendrá sus propios simpatizantes y detractores, los que marchamos hace 18 años pidiendo el recuento de los votos, ahora tal vez no entendamos la marcha por la defensa de la democracia, quienes marchan en favor de la familia no entenderán a los colectivos que exigen el derecho al aborto. Las mujeres que defendieron su voto y que ahora marchamos en contra de la violencia de género, los padres que levantan el puño pidiendo justicia por sus hijos desaparecidos, las minorías que exigen igualdad de derechos, los grupos no binarios que solicitan ser reconocidos, en fin. La historia de México bien podría contarse en luchas sociales y cada una ha tenido su origen y su validez. Sin duda dejar de actuar con egoísmo y egocentrismo ayudaría mucho a que como sociedad pudiésemos entender las necesidades del otro, ponernos aunque sea por unos momentos en los zapatos de los demás nos haría entender que cada batalla tiene una historia y está construida por lo general sobre alguna o varias arbitrariedades y que no se deben jamás minimizar los sufrimientos o indignación es ajenas. No importa si la denuncia nos parece populista, burguesa, insurrecta, inmortal o fuera de contexto, entender nuestras diferencias y por ende nuestras necesidades es la única forma en la que podemos llegar a acuerdos pacíficos y convenientes para todos.  

Te puede interesar:

Cartón

" ["post_title"]=> string(27) "Existo, luego me manifiesto" ["post_excerpt"]=> string(116) "Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "existo-luego-me-manifiesto" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 11:50:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:50:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89778" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "dc9bae724e57bfadfdb3af7894e10ddd" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
manifiestaciones

Existo, luego me manifiesto

Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón.

marzo 7, 2023
El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México

El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México

Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de...

marzo 13, 2023




Más de categoría
Benito Juárez y la masonería

Benito Juárez y la masonería: controversias y realidades

*Ensayo elaborado con Inteligencia Artificial de Chat GPT y editado por Gustavo Vázquez.

marzo 21, 2023
Por una ciudad de derechos

Por una ciudad de derechos: el derecho a la ciudad

En la Constitución Política, en el Artículo 4, se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente...

marzo 21, 2023
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...

marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023