Sobre los jesuitas asesinados en Chihuahua

Cuando pienso en el problema del crimen organizado en México, recuerdo la sentencia implacable a la entrada del infierno en Divina Comedia: “Dejad toda esperanza los que entráis”.

24 de junio, 2022 Sobre los jesuitas asesinados en Chihuahua

Algunos saben que yo estudié en la Ibero. Estudié Derecho y casi media licenciatura de Teología. Siento gran simpatía por los jesuitas y puedo decir con orgullo que me formé intelectualmente con ellos (para bien, dirán algunos; para mal, dirán otros). Conozco a varios padres y sé que entre ellos hay una auténtica hermandad. Cuando el papa Francisco se refiere a sus hermanos asesinados en Chihuahua –el papa es jesuita–, no lo hace de manera retórica, sino sincera y dolida.

He escuchado de todo estos días. Algunos comentarios de los entusiastas de la cuatroté e incondicionales del presidente me parecen equivocados y hasta fraudulentos. He aquí algunos:

Dicen que se está haciendo escándalo de dos sacerdotes asesinados, solo porque son jesuitas y porque la Compañía de Jesús es muy poderosa, y que si se hubiere tratado de unos simples diocesanos, nadie estaría diciendo nada, ni el papa. Dicen también que es lógico que eso suceda en un estado como Chihuahua, en donde nunca ha gobernado Morena, sino solo el PRIAN, que si gobernara Morena ahí, otra cosa sería. Critican duramente al papa porque dijo, muy consternado “Cuántos asesinatos en México”, y empiezan a decir que el papa Francisco es un corrupto neoliberal peña-calderonista, enemigo del pueblo mexicano, y cuestionan que ahora sí hable muy envalentonado cuando en el pasado guardó “silencio cómplice”, y hasta pondrán la foto de Peña Nieto y el papa cuando éste vino a México y dirán que esa imagen es prueba irrefutable de que el papa pertenece a la mafia del poder. También dicen que todo esto es culpa de Calderón y Peña, quienes son más perversos y malvados que Saruman, Lord Voldemort y Darth Vader juntos. Dirán que yo por decir estas cosas también soy un sucio-corrupto-neoliberal-peña-calderonista-traidoralapatria-hijoepu. Permítanme la risa, por favor. 

Pero lo más preocupante que he escuchado es lo siguiente: sobre las palabras del papa en las que se refirió al asesinato de sus hermanos jesuitas, los incondicionales de la cuatroté “encontraron” apoyo irrestricto a la estrategia anticrimen del presidente Obrador. Con el perdón de todos ustedes, esa inferencia es fraudulenta y solo un fanático la creería. ¿Qué dijo el papa? Cito sus palabras: 

“Expreso mi dolor y mi consternación por el asesinato en México de dos religiosos jesuitas y de un laico. ¡Cuántos asesinatos en México! La violencia no resuelve los problemas, sino que solo aumenta los sufrimientos innecesarios”.

Pregunto a los entusiastas del presidente: ¿en qué momento el papa está avalando la estrategia contra el crimen del presidente Obrador? Cuando el papa dice que la violencia no resuelve los problemas, sino que solo aumenta los sufrimientos innecesarios, le está hablando a los criminales cuya única forma de vida es la violencia, no al gobierno federal de México; está condenando la violencia de los criminales, no está diciendo que el gobierno de México deba ser pasivo y doblarse ante el crimen. El papa no está diciendo que el gobierno mexicano deba ceder ante el crimen organizado. El papa ni avaló ni condenó la estrategia anticrimen de López Obrador; ni siquiera se refirió a ella. El mundo no gira alrededor del presidente de México.

Qué más quisiéramos todos que la estrategia anticrimen estuviera dando frutos. Por mucho que se adore al presidente, no puede más que decirse que la estrategia ha tenido resultados menos que limitados. Y de nada sirve decir con ira que la culpa es de Calderón y de Peña. No niego que quien desató la espiral fue Calderón, ni que Peña también tenga responsabilidad, pero de ahí a afirmar que la estrategia de López Obrador está funcionando hay un paso ilícito del pensamiento.

No quiero ser pesimista, pero este país está perdido. Cuando pienso en el problema del crimen organizado en México, recuerdo la sentencia implacable a la entrada del infierno en Divina Comedia: “Lasciate ogni speranza, voi ch’entrate”. No quiero ser pesimista, insisto, pero la estrategia anticrimen del presidente no va a funcionar. Para consuelo de los cuatrotetistas añadiría que la situación sería igual de mala si cualquier otra persona fuera el presidente de México. No se trata de López Obrador. 

Aunque no soy practicante del catolicismo, estoy empezando a creer las palabras del papa Francisco en su visita a México. Dijo que como la Virgen de Guadalupe (la Virgen de Guadalupe es la Virgen María, Madre de Dios) ama tanto-tanto-tanto a México y a los mexicanos, el diablo está muy celoso, y para desquitarse está obrando toda clase de males en nuestro país. ¡Ay, Madrecita, ya no nos quieras tanto!

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(80232) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(80232) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-02 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-30 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (80232) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89778) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 10:50:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 15:50:51" ["post_content"]=> string(4570) "Una persona manifestándose en una plaza pública es suficiente para que tanto civiles como mandatarios atiendan su demanda. No importa si lo que esta persona exige es justicia, visibilidad, o respeto a sus derechos. La historia de las manifestaciones debe de ser tan antigua como las primeras civilizaciones. Demandamos lluvia y cosecha, demandamos justicia, demandamos garantías, demandamos derechos, demandamos igualdad y equidad. Demandamos ser libres, ser escuchados, ser validados. Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. Es obligación del gobierno voltear la cabeza y atender lo que la sociedad solicita. No importa el color de su bandera, en ocasiones será blanca, en ocasiones será roja con negro, rosa, morada o multicolor. Todos los grupos y todas las peticiones tienen el mismo peso y el mismo derecho de hacerlo. La libertad de expresión es algo por lo que hemos trabajado en tiempos modernos, tener la libertad de salir a la calle solos o acompañados a denunciar alguna inconformidad es uno de los más grandes avances de las sociedades modernas. ¡No hay lucha pequeña! Podemos o no estar de acuerdo como comunidad, pero es innegable que a los sectores minoritarios se les ha negado atención a lo largo de la historia y lejos de haber sido escuchados han sido incluso ridiculizados y después arteramente ignorados.  

Te puede interesar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

  Cada ciudadano o grupo de ciudadanos estén o no de acuerdo entre sí sobre los estatutos de su denuncia, estén informados o no sobre lo que exigen, nos parezcan o no razonables tienen el derecho humano y el resto de la sociedad tenemos que entender que detrás de cada manifestación por extraña que parezca hay una profunda insatisfacción que de no ser atendida puede derivar como ha sucedido a lo largo de la historia en un problema mucho mayor. Es muy probable que no tomemos conciencia sobre la indignación de otros grupos hasta que nos toca a nosotros ser los ofendidos. Y desde haber pedido libertad, justicia, búsqueda, atención, apoyo, voto, recuento de votos, igualdad, visibilidad y respeto hasta denuncias en ocasiones poco o nada comprensibles es un tema que debe ponerse sobre la mesa en cada administración. Muchas veces los temas suelen revertirse y cada sexenio en nuestro país tendrá sus propios simpatizantes y detractores, los que marchamos hace 18 años pidiendo el recuento de los votos, ahora tal vez no entendamos la marcha por la defensa de la democracia, quienes marchan en favor de la familia no entenderán a los colectivos que exigen el derecho al aborto. Las mujeres que defendieron su voto y que ahora marchamos en contra de la violencia de género, los padres que levantan el puño pidiendo justicia por sus hijos desaparecidos, las minorías que exigen igualdad de derechos, los grupos no binarios que solicitan ser reconocidos, en fin. La historia de México bien podría contarse en luchas sociales y cada una ha tenido su origen y su validez. Sin duda dejar de actuar con egoísmo y egocentrismo ayudaría mucho a que como sociedad pudiésemos entender las necesidades del otro, ponernos aunque sea por unos momentos en los zapatos de los demás nos haría entender que cada batalla tiene una historia y está construida por lo general sobre alguna o varias arbitrariedades y que no se deben jamás minimizar los sufrimientos o indignación es ajenas. No importa si la denuncia nos parece populista, burguesa, insurrecta, inmortal o fuera de contexto, entender nuestras diferencias y por ende nuestras necesidades es la única forma en la que podemos llegar a acuerdos pacíficos y convenientes para todos.  

Te puede interesar:

Cartón

" ["post_title"]=> string(27) "Existo, luego me manifiesto" ["post_excerpt"]=> string(116) "Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "existo-luego-me-manifiesto" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 11:50:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:50:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89778" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18486 (24) { ["ID"]=> int(90168) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:46:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:46:24" ["post_content"]=> string(5794) "A partir de la pandemia, la preocupación sobre la salud mental de las personas ha ido en aumento. Sin duda, uno de los grupos mayormente afectados por este tipo de padecimientos han sido los jóvenes, pues los confinamientos y demás medidas se dieron en años críticos para su desarrollo personal. La depresión suele tener consecuencias graves para la vida de quienes la padecen: puede dificultar el relacionarse con otras personas (aumenta la soledad), genera alteraciones en el sueño, ansiedad, problemas cognitivos, afecta la productividad laboral y más. De acuerdo con un análisis del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Estados Unidos, durante el año 2021, el 42% de los jóvenes en preparatoria, sentían tristeza y falta de esperanza, mientras que un 22% está considerando seriamente el suicidio. El estudio también muestra que las mujeres jóvenes, las lesbianas, los gays y bisexuales son los que están sufriendo más. Ante las dificultades que la depresión puede causar en los jóvenes, los padres son los principales interesados en ayudar a sus hijos a salir de esa situación. No obstante lo anterior, saber cómo ayudar a alguien en depresión puede llegar a ser complicado.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

  México no está exento de este tipo de problemas. Una encuesta levantada durante el 2021 por VoCes-191, mostró que 71% de los jóvenes en México presentan algún síntoma de depresión. Aunado a la dificultad de saber qué hacer como padre, México tiene una gran incapacidad para dar atención en temas de salud mental, pues destina a estos temas solo el 2% del presupuesto total en salud. Adicionalmente, se vive una crisis de desabasto de medicamentos psiquiátricos lo que ha generado una serie de afectaciones en las personas que dependen de ellos.  Por la baja capacidad de atención a la salud mental en el país, el desabasto de medicamentos y la dificultad de saber cómo ayudar a un jóven en depresión, es importante que los padres sepan identificar la situación y tener una noción de cómo darle seguimiento al problema. Lisa Damour es una psicóloga estadounidense con más de 25 años de experiencia en ayudar jóvenes y sus familias a través de sus prácticas clínicas y de su investigación. Su análisis más reciente es sobre el efecto emocional y mental que tuvo la pandemia en la salud de los jóvenes y con base en ello dio algunas recomendaciones a los padres para identificar y lidiar con depresión en sus hijos.  Lo primero es que después de algún shock emocional como reprobar un examen o sufrir una ruptura amorosa es de esperarse que sientan tristeza, pero lo importante es ver cómo manejan esos sentimientos y estar alertas en el caso de que recurran a las drogas o cualquier otro comportamiento nocivo para encontrar consuelo. Si los padres se percatan de que su hijo regresa a casa enojado o triste y él les cuenta sobre la situación, es importante que los padres sean empáticos, se muestren interesados en lo que el jóven tiene que decir y hagan preguntas. Hablar sobre el sentimiento no deseado reduce el efecto que tiene. Siempre hay que tomar en cuenta que los jóvenes siempre tendrán más apertura con sus padres cuando sean ellos quienes inicien la conversación porque sienten que así se respeta su autonomía y no solo son parte de la agenda del adulto. También es importante saber que las situaciones de estrés y enojo, aunque son incómodas, son parte del desarrollo personal porque dejan un aprendizaje. En este sentido, como padres, no se debe proteger indiscriminadamente a los hijos de situaciones negativas. Finalmente, es importante que los padres puedan identificar cuando los jóvenes experimentan inquietudes normales que corresponden a su edad o bien, signos de ansiedad y depresión que deben ser atendidos.   * Esta nota se basa principalmente en un artículo del New York Times llamado “Teens are struggling right now, what can parents do?”, disponible en: https://www.nytimes.com/2023/02/20/well/family/mental-health-teens-parents.html?searchResultPosition=1 1 VoCes-19 es un proyecto de The Population Council que busca recopilar información sobre el estado de los jóvenes mexicanos en varios temas después de la pandemia. The Population Council es una organización sin fines de lucro que hace investigación sobre temas importantes de salud y desarrollo a nivel mundial.  

Te puede interesar:

El cristianismo y la aparición del SIDA

" ["post_title"]=> string(46) "¿Cómo manejar la depresión en los jóvenes?" ["post_excerpt"]=> string(153) " 71% de los jóvenes en México presentan algún síntoma de depresión y el gobierno destina a estos temas solo el 2% del presupuesto total en salud. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(40) "como-manejar-la-depresion-en-los-jovenes" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 10:46:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:46:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90168" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89778) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 10:50:51" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 15:50:51" ["post_content"]=> string(4570) "Una persona manifestándose en una plaza pública es suficiente para que tanto civiles como mandatarios atiendan su demanda. No importa si lo que esta persona exige es justicia, visibilidad, o respeto a sus derechos. La historia de las manifestaciones debe de ser tan antigua como las primeras civilizaciones. Demandamos lluvia y cosecha, demandamos justicia, demandamos garantías, demandamos derechos, demandamos igualdad y equidad. Demandamos ser libres, ser escuchados, ser validados. Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. Es obligación del gobierno voltear la cabeza y atender lo que la sociedad solicita. No importa el color de su bandera, en ocasiones será blanca, en ocasiones será roja con negro, rosa, morada o multicolor. Todos los grupos y todas las peticiones tienen el mismo peso y el mismo derecho de hacerlo. La libertad de expresión es algo por lo que hemos trabajado en tiempos modernos, tener la libertad de salir a la calle solos o acompañados a denunciar alguna inconformidad es uno de los más grandes avances de las sociedades modernas. ¡No hay lucha pequeña! Podemos o no estar de acuerdo como comunidad, pero es innegable que a los sectores minoritarios se les ha negado atención a lo largo de la historia y lejos de haber sido escuchados han sido incluso ridiculizados y después arteramente ignorados.  

Te puede interesar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

  Cada ciudadano o grupo de ciudadanos estén o no de acuerdo entre sí sobre los estatutos de su denuncia, estén informados o no sobre lo que exigen, nos parezcan o no razonables tienen el derecho humano y el resto de la sociedad tenemos que entender que detrás de cada manifestación por extraña que parezca hay una profunda insatisfacción que de no ser atendida puede derivar como ha sucedido a lo largo de la historia en un problema mucho mayor. Es muy probable que no tomemos conciencia sobre la indignación de otros grupos hasta que nos toca a nosotros ser los ofendidos. Y desde haber pedido libertad, justicia, búsqueda, atención, apoyo, voto, recuento de votos, igualdad, visibilidad y respeto hasta denuncias en ocasiones poco o nada comprensibles es un tema que debe ponerse sobre la mesa en cada administración. Muchas veces los temas suelen revertirse y cada sexenio en nuestro país tendrá sus propios simpatizantes y detractores, los que marchamos hace 18 años pidiendo el recuento de los votos, ahora tal vez no entendamos la marcha por la defensa de la democracia, quienes marchan en favor de la familia no entenderán a los colectivos que exigen el derecho al aborto. Las mujeres que defendieron su voto y que ahora marchamos en contra de la violencia de género, los padres que levantan el puño pidiendo justicia por sus hijos desaparecidos, las minorías que exigen igualdad de derechos, los grupos no binarios que solicitan ser reconocidos, en fin. La historia de México bien podría contarse en luchas sociales y cada una ha tenido su origen y su validez. Sin duda dejar de actuar con egoísmo y egocentrismo ayudaría mucho a que como sociedad pudiésemos entender las necesidades del otro, ponernos aunque sea por unos momentos en los zapatos de los demás nos haría entender que cada batalla tiene una historia y está construida por lo general sobre alguna o varias arbitrariedades y que no se deben jamás minimizar los sufrimientos o indignación es ajenas. No importa si la denuncia nos parece populista, burguesa, insurrecta, inmortal o fuera de contexto, entender nuestras diferencias y por ende nuestras necesidades es la única forma en la que podemos llegar a acuerdos pacíficos y convenientes para todos.  

Te puede interesar:

Cartón

" ["post_title"]=> string(27) "Existo, luego me manifiesto" ["post_excerpt"]=> string(116) "Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "existo-luego-me-manifiesto" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 11:50:33" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:50:33" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89778" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "26fe69e59c92585c32f3d451a7ca09c4" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
manifiestaciones

Existo, luego me manifiesto

Si una persona tiene el valor de manifestarse, debe ser atendida. Si diez, cien o miles lo hacen con mayor razón.

marzo 7, 2023
depresión en los jóvenes

¿Cómo manejar la depresión en los jóvenes?

71% de los jóvenes en México presentan algún síntoma de depresión y el gobierno destina a estos temas solo el 2%...

marzo 14, 2023




Más de categoría
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...

marzo 30, 2023