PGR y GIEI, otra vez estancados

En su informe del fin de semana pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) vuelve a la carga y hace una serie de señalamientos… En su informe del fin de semana pasado, el Grupo Interdisciplinario de...

24 de febrero, 2016

En su informe del fin de semana pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) vuelve a la carga y hace una serie de señalamientos…

En su informe del fin de semana pasado, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) vuelve a la carga y hace una serie de señalamientos a la Procuraduría General de la República (PGR). Luego de tres meses en que las cosas parecían marchar, de nuevo la investigación luce estancada. La impresión es que ambas partes sostienen una versión diferente de los hechos y no parecen ceder terreno. Hay un empate en que el desprestigio de las instituciones juega contra ellas. Los interesados en el caso le conceden más credibilidad al Grupo de Expertos, sin duda.

Sin embargo, hay un hecho importante: al grueso de los mexicanos les ha dejado de interesar el tema. Las exiguas marchas, les declaraciones ocasionales y las contradicciones han alejado el interés público que originalmente había obligado al gobierno a ceder en la “verdad histórica”. De toda esta situación tiene buena parte de culpa el propio gobierno federal. La lentitud de respuestas, las filtraciones, las distintas versiones y las acusaciones en contra de elementos del GIEI han hecho mella. Pero también hay una responsabilidad no asumida por el otro lado. La cercanía de los padres con grupos como la CETEG, claramente interesados en usar el tema Ayotzinapa para sus intereses, la división entre los familiares, su falta de visión para encabezar una campaña nacional por los desaparecidos, todo esto derivó en un aislamiento de su causa. El Grupo de Expertos tampoco ha escapado a errores. A la fecha sostiene que los jóvenes no fueron incinerados en el basurero de Cocula y pide que se investigue la hipótesis del narcotráfico, pero no ha esbozado ni una sola idea de lo que pudo ocurrirles. Nada, ni una suposición con la cual trabajar. Se ha limitado a criticar la forma y el fondo de las investigaciones oficiales. Además, se acusa que está sometido a una campaña de desprestigio. Esto es probablemente verdad, pero tampoco ha aclarado si las acusaciones son ciertas o no. Ahora declara, a menos de dos meses de que concluya su misión, y ya hay peticiones encontradas sobre su permanencia.

En su última salida a la prensa, el GIEI ha acusado a la PGR de fragmentar la investigación, lo que dificulta integrar todo en una sola visión. También ha dicho que ha habido una serie de filtraciones y versiones que no corresponden a los hechos y ha solicitado a la Procuraduría que investigue el origen de estas filtraciones. Lamenta que ahora se impulse la idea de que al menos algunos de los jóvenes desaparecidos fueron quemados en el basurero sin ningún sustento. Reitera su petición de que los soldados testifiquen y de que el material que filmaron sea accesible. Por supuesto, la PGR ha negado que esto ocurra.

A veces, parece que se está haciendo el guion de una película, más que una investigación con ganas de saber la verdad. El problema es que hay 43 jóvenes cuyo destino no se sabe bien a bien cuál ha sido. Esto es lo que parecen perder de vista medios e investigadores, más preocupados en convencer que en saber.

Comentarios


La anomalía empírica de las elecciones en Argentina, donde dos más dos no suman cuatro

La anomalía empírica de las elecciones en Argentina, donde dos más dos no suman cuatro

Patricia Bullrich, excandidata de Juntos por el Cambio (23,84%), decidió respaldar al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei (29,99%), formando una...

noviembre 20, 2023
El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático

El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático

Si no se aumenta de manera radical los recursos dirigidos hacia la investigación en favor de combatir los cambios en el medio...

diciembre 6, 2023




Más de categoría
Pensamiento crítico vs la opinión

Pensamiento crítico vs la opinión

El pensamiento crítico no emerge de forma repentina y oracular sino que necesita macerarse, requiere de un tiempo de...

diciembre 8, 2023
MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena

MC de Dante podría dar mayoría calificada a Morena

La apuesta de López Obrador de tener a un tercer candidato que robe los votos de la alianza del...

diciembre 7, 2023
LÓPEZ Y LAS OCURRENCIAS CON SUS UNIVERSIDADES

De Frente Y Claro | LÓPEZ Y LAS OCURRENCIAS CON SUS UNIVERSIDADES

Así ha iniciado una ocurrencia más de López, con la que seguramente quiere ganar el Récord Guinness de más...

diciembre 7, 2023
El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático

El dogma neoliberal frena posibles avances en combate a cambio climático

Si no se aumenta de manera radical los recursos dirigidos hacia la investigación en favor de combatir los cambios...

diciembre 6, 2023