¿Otro ratero al gabinete…?

Adán Augusto López Hernández además de haber militado en el PRI de 1976 a 2001, estudió (nada menos que) en la Universite Sorbone du París; en la mera Francia,  ¡oh lalá! Entonces resulta que (según López Obrador),...

27 de agosto, 2021

Adán Augusto López Hernández además de haber militado en el PRI de 1976 a 2001, estudió (nada menos que) en la Universite Sorbone du París; en la mera Francia,  ¡oh lalá!

Entonces resulta que (según López Obrador), su nuevo Secretario de Gobernación, es otro clasista, racista, egoísta, aspiracionista y ratero que estudió en esa universidad de la élite francesa para aprender a robarse recursos públicos y a clavarse bienes ajenos; porque se supone que TODOS los jóvenes mexicanos que estudian en universidades extranjeras SOLAMENTE APRENDEN A ROBAR.

La llegada de este relevo de la muy  reputada Olga Sánchez Cordero (1) engorda la caballada de rateros destapada por AMLO para la PROBABLE candidatura presidencial del 2024, SIEMPRE Y CUANDO NO pueda aprovechar el artículo 13 transitorio (2) o convertir la revocación en prórroga de su  mandato.

Como dato curioso, los dos punteros aspiracionistas presidenciales, si no alcanzan la presidencia de México, podrían gobernar otros países tales como Israel, Lituania, Bulgaria y hasta España, como es el caso de Sheinbaum; Ebrard nada más podría vivir en el Palacio del Eliseo, y gobernar Francia.

El franco-“mexicano” Marcel Ebrard Casaubon, aprendió a cometer sus latrocinios en la École nationale d’administration de París, Francia; país del que (como ya dije) tiene la nacionalidad; por eso se escondió en la Ciudad Luz, aprovechando que por ser francés, podría evadir la extradición si la justicia mexicana solicitara su presencia para aclarar sus “ahorritos” de la Línea 12 del Metro, entre otras maniobras financieras fabricadas por el simpatiquísimo Mario Delgado Carrillo, que también aprendió a robar en la University of Essex, England.

Claudia Sheinbaum Yoselevitz Pardo Cemo, ¡tiene más nacionalidades que la ONU!, a saber: Nació en México, PERO tiene la nacionalidad ISRAELITA (por ser descendiente de padre y madre judíos); además tiene la nacionalidad Lituana (por parte de su padre) y la nacionalidad búlgara (por parte de su madre); ignoro si haya conservado la nacionalidad española de su ex marido Carlos Imaz Gispert.

Si de esconderse se tratara, la potencial Netanyahu mexicana podría ocultarse en TEL-AVIV, podría esconderse en VILNA, podría escabullirse en SOFÍA, y tal vez hasta en MADRID…

Donde no podría evadir la justicia, sería en TLÁHUAC ni en TLALPAN…

 

Por si su pluri-nacionalidad no fuera suficiente, la “ratera”, “racista”, “clasista” y “aspiracionista” Claudia “Netanyahu” Sheinbaum, aprendió a robar alcanzando el grado de doctora en latrocinios por la Berkeley University, específicamente en el Lawrence Berkeley National Laboratory dependiente de dicha universidad gringa, a donde, según López Obrador, aprendió a volarse bienes ajenos con especialidad en austeridá republicana y ahorro en mantenimiento de sistemas de transporte público.

La llegada de Adán Augusto López Hernández al gabinete, lo convierte (para usar el vocabulario beisbolero de AMLO) en BATEADOR EMERGENTE. ¿Por qué? porque el INCIDENTE de la Línea 12 del Metro en TLÁHUAC  parece haber retomado bríos poniendo en riesgo las candidaturas de la ISRAELITA, LITUANA, BÚLGARA, ESPAÑOLA, y MEXICANÍSIMA  Claudia Sheinbaum Yoselevitz Pardo Cemo cuya única pariente en MORENA es Yeidckol Polevnsky Gurwitz,  also known as Citlali Ibáñez Camacho.

AMLO ordenó que se contratara a la empresa PETROLERA Det Norske Veritas, para echarle tierra al INCIDENTE y ocultar la veritas; pero el INAI, ese organismo autónomo odiado por Obrador, filtró parte del segundo dictamen pericial de los noruegos en el que se señalan fallas graves por falta de mantenimiento, que apuntan directamente contra “la consentida del profesor” (3). 

Esa  empresa noruega contratada PARA ECHARLE TIERRA AL ASUNTO, ha señalado LA FALTA DE MANTENIMIENTO como otra causa directa del INCIDENTE del 3 de mayo pasado. La falta de mantenimiento también ha sido expuesta por Guillermo Calderón, nuevo director del METRO, que  ha recibido además, múltiples quejas de trabajadores a los que se les han escamoteado derechos y beneficios; ha descubierto subejercicio presupuestal y ahorros malentendidos en nombre de la austeridá republicana que apuntan INEVITABLEMENTE hacia la doctora especializada en robos y latrocinios, Claudia Sheinbaum.

Para agravar el disgusto de Obrador, el INAI, ese organismo cuya transparencia abomina Lopezcóatl, ha ordenado que se haga pública la carpeta de investigación penal del colapso en la Línea 12 del METRO. Sheinbaum y Ebrard contaban con que la investigación sobre el colapso de la Línea 12 podría encubrirse como secreto de Estado; pero el INAI ordenó a la “autónoma” Fiscalía de Gertz Manero permitir el acceso del público a  la carpeta de investigación, en tanto la empresa noruega “contratada” para echarle tierrita al asuntito, no se prestó al chanchullo y toda la caca va a comenzar a flotar, poniendo en riesgo los sueños presidenciales de los connotados aspiracionistas destapados por AMLO.

Ante la eventualidad de NO PODER QUEDARSE EN PALACIO NACIONAL, ni lanzar a su favorita Sheinbaum, o a su segundo al bat, Marcelo Ebrard, para el 2024, que corren el riesgo de ser alcanzados por los por los muertitos de Tláhuac, tuvo que reforzar su caballada con Adán Augusto López Hernández que aprendió a robar (como  dije al principio de estas líneas) en la Universite Sorbone du París.

Adán Augusto López Hernández comparte alma mater con López Obrador, ya que perteneció al PRI de 1976 a 2001, solamente veinticinco añitos. Como podemos ver, todos los aspiracionistas a la siguiente candidatura presidencial se enseñaron a robar en las universidades más famosas del extranjero.

El verdadero banderazo para iniciar la carrera por la sucesión de AMLO, dependerá de la ratificación de mandato que si logra imponerse para conmemorar el natalicio de Juárez, podría convertirse en un “quédate hasta que quieras”. Si el pueblo bueno y sabio le ruega al demócrata Obrador que no se vaya nunca, nunca, nunca, nunca (como en la canción de Juan Gabriel), no habría más remedio que organizarle un banquete “en la Bombilla” (4).

Si en marzo de 2022  el aspiracionista AMLO no logra su prórroga indefinida, el turno le correspondería a Adán Augusto, el bateador emergente que nada tiene que ver con el INCIDENTE de Tláhuac.

Tengo pues el gusto de presentarles al más reciente “ratero” del gabinete.

   _____________________________

  • Reputada. Dícese de persona de reputación muy ampliamente reconocida. Sánchez Cordero es más que conocida; ha transitado por los tres poderes federales: ha sido adorno de la Suprema Corte, florero de Bucareli y ahora dormirá el sueño de los   justos en un escaño del Senado.
  • Artículo 13 transitorio. Mientras no se declare la inconstitucionalidad de este “inofensivo” artículo, AMLO podrá invocarlo para prorrogarse sin reelegirse como dueño y señor  de Palacio Nacional.
  • La consentida del profesor. Canción popular interpretada exitosamente por la cantante Julissa. También se dice de Claudia Sheinbaum por la que “el profesor” AMLO tiene predilección y es su candidata presidencial consentida.
  • Banquete en La Bombilla. Si AMLO decide prorrogarse sin reelegirse, recibirá numerosas invitaciones a banquetes, tamalizas, convivios y agasajos de tenebrosas intenciones y previsible desenlace. Si no lo cree, que le pregunte a Álvaro Obregón. 

 

Comentarios


object(WP_Query)#18576 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(69841) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(69841) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18580 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18578 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18579 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (69841) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18577 (24) { ["ID"]=> int(89782) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 11:24:16" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:24:16" ["post_content"]=> string(4892) "Durante los últimos 3 años, el gobierno norteamericano ha regresado a México alrededor de 2.5 millones de personas con base en el denominado título 42. Cabe resaltar que dicha regulación fue aprobada en marzo del 2020 y permite expulsar a personas, casi de inmediato, argumentando motivos sanitarios (Covid-19).1 No cabe duda de que en estos momentos Estados Unidos se podría beneficiar de un sistema migratorio generoso. El mercado laboral en dicho país está extremadamente corto de personal, de manera que mayores flujos de personas son deseables, necesarios y podrían ser fácilmente absorbidos en el mercado laboral.  No obstante, recientemente el gobierno de Joe Biden ha implementado una nueva regla migratoria. Los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una entrevista a través de una app antes de llegar a la frontera, de no hacerlo, se podrá asumir, casi de inmediato, que la persona busca entrar al país de forma ilegal. La regla no aplica a niños migrantes que lleguen sin compañía. Al mismo tiempo, la política añadiría un nuevo sistema de “libertad condicional humanitaria” en el que unas 30 000 personas al mes, de países seleccionados (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), podrían ingresar a Estados Unidos, siempre que cumplieran con ciertas condiciones como: obtener la aprobación antes de viajar a los Estados Unidos, tener un respaldo financiero allí, tener un pasaporte y poder pagar un vuelo. Mientras tanto, aunque 30 000 visas al mes es generoso, es pequeño en comparación con la cantidad de personas en movimiento.  

Te puede nteresar:

Existo, luego me manifiesto

  Se debe hacer notar que la composición de las personas ha cambiado, al pasar de los adultos mexicanos solteros que buscan trabajo, a familias latinoamericanas que son más propensas a solicitar asilo. Estos cambios tienen el potencial de reducir significativamente el volumen de personas que ingresan a los Estados Unidos: la cantidad de intentos registrados de cruzar ilegalmente su frontera suroeste en enero, cuando se implementaron algunos componentes del nuevo régimen, cayó en un 42% con respecto a diciembre. Incluso cuando Estados Unidos afirma tener más control sobre su propia frontera, el panorama sigue siendo caótico más al sur, en México y sus vecinos del sur. Si bien la ubicación de la crisis migratoria puede cambiar a territorio mexicano, el problema sigue sin resolverse. Los planes de Biden han encontrado resistencia en Estados Unidos, tanto de izquierda como de derecha. Los grupos humanitarios argumentan que los migrantes más vulnerables tienen menos probabilidades de ingresar bajo este nuevo esquema y podrían demandar. Algunos aspirantes a solicitar asilo enfrentan barreras básicas, como no tener un respaldo financiero o un teléfono para solicitar la entrevista. La regla propuesta se publicará en el Registro Federal durante 30 días para la recepción de comentarios públicos y probablemente entrará en vigor en mayo, cuando expire la vigencia del Título 42. También se espera que la regla dure dos años.   *Esta nota se basa principalmente en el artículo de The Economist llamado “Joe Biden’s new border policies irritate the extremes. Good” disponible en: https://www.economist.com/leaders/2023/02/23/joe-bidens-new-border-policies-irritate-the-extremes-good y “Joe Biden needs Mexico’s cooperation on migration” disponible en: https://www.economist.com/the-americas/2023/02/22/joe-biden-needs-mexicos-co-operation-on-migration 1https://www.animalpolitico.com/sociedad/titulo-42-eu-expulsion-migrantes-tres-anos  

Te puede nteresar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

" ["post_title"]=> string(78) "¿Es la nueva regla migratoria de Joe Biden un paso en la dirección correcta?" ["post_excerpt"]=> string(194) "El gobierno de Biden ha implementado una nueva regla migratoria: los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una entrevista vía una app antes de llegar a la frontera. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "es-la-nueva-regla-migratoria-de-joe-biden-un-paso-en-la-direccion-correcta" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 11:24:16" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:24:16" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89782" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18547 (24) { ["ID"]=> int(90939) ["post_author"]=> string(2) "62" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-30 13:16:52" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 18:16:52" ["post_content"]=> string(7966) "Don Edmundo Jacobo Molina decidió renunciar a la secretaria ejecutiva del del Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 28 de marzo, luego de que el poder judicial le otorgara un amparo contra la reforma al código electoral, conocido como el maquiavélico plan B que le hizo dejar su trabajo en el INE solo por diez días. La extraña decisión tomada por el funcionario llega luego de una defensa férrea en torno a la defensa del organismo autónomo y previo a que el Órgano Interno del INE presentara su informe de irregularidades y quebrantos que podrían ser constitutivos de delitos. Luego de las cacareadas marchas a favor del INE y de lo que parecía una victoria más en contra de la línea presidencial que busca, según los opositores, robarse el instituto a cargo de las elecciones federales y locales, la renuncia de don Jacobo volvió a provocar los lamentos de muchos defensores de la democracia emanados de los partidos tradicionales, la comentocracia que siempre enaltece el actuar del instituto, sin olvidar las lágrimas de cocodrilo de doña Patricia Mercado. Te podría interesar: Costumbres patriarcales (ruizhealytimes.com) Bien lo decía el presidente consejero, don “Tatanka” Lorenzo Córdova, que el defenestrado Edmundo Jacobo regresaría por sus fueros cuando el poder judicial comenzara a darle palo al plan B, en especial a la parte dedicada al cargo de la extinción de la figura de la secretaria ejecutiva. Como un guerrero épico de nuestra democracia, con salario de 167 mil pesos mensuales (más diversas prestaciones), don Jacobo había regresado triunfal a las instalaciones del INE, para ser arropado por don Lorenzo, que no podía ocultar su felicidad. Juntos de nuevo, regalaron a la prensa gráfica, sonrisas dignas de los ganadores del Óscar sufragista. En la espera de un largo litigio en la suprema corte de justicia, para determinar si las modificaciones legislativas en materia electoral son inconstitucionales, de la nada don Jacobo Edmundo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a los magistrados que indirectamente le apoyaron, así como al coro de demócratas-comentócratas que no tenían empacho en justificar los 14 años de trayectoria del funcionario, dentro de la burocracia dorada del INE. En su conferencia, don Jacobo alegaba que, como mártir de la democracia, debió salir en defensa del instituto mediante la promoción de juicios y controversias tendientes a salvaguardar el orden democrático del organismo autónomo. Aseguró el exsecretario que el costo fue que su trabajo burocrático escaló a niveles de “actor político” controversial, ya que desde la conferencia mañanera se le señaló como un funcionario que no brindaba certidumbre ni imparcialidad. En el mejor sentido don Jacobo pretendió vender la historia heroica sobre como ofreció su cargo cual sacrificio político para que regresen a la calma las “aguas democráticas”. Al polémico exsecretario técnico se le olvida que su nombre salió a la palestra nacional cuando en el año 2015 se filtraron ilegalmente sus conversaciones telefónicas con el presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova, donde se burlaban de las visitas realizadas a comunidades indígenas con usos y costumbres diferentes al actuar electoral, donde llamaron al líder local “toro sentado”. Esas desafortunadas conductas clasista y racistas hubieran sido anecdóticas de no ser por las filtraciones de conversaciones vía aplicaciones de mensajería, donde se conoció que en el propio domicilio particular de don Jacobo se realizaron reuniones con los presidentes de los partidos PAN, PRI y PRD para afianzar estrategias y confeccionar documentos que serían presentados ante la OEA. Esos cabildeos fuera de los horarios de trabajo y con justificados “sospechosismos” en cuanto a la imparcialidad de los árbitros electorales, constituyen un duro golpe a la institución al cargarse de un solo lado de los participantes en la lucha político electoral. Los participantes aceptaron a regañadientes que dichas reuniones se realizaron, se pretendieron hacer pasar como naturales y sin mayores suspicacias, tratando de cerrar el tema a la discusión pública. No es que el organismo encargado de dar certeza a las elecciones este en una etapa de descomposición institucional, pues su servicio civil de carrera y la tradición democrática ciudadana avalan su buen funcionamiento, pero es de destacar que don Lorenzo, don Jacobo y el consejero Ciro Murayama, indiscutiblemente han mostrado su “favoritismo” hacia el bloque opositor. Esta elite burocrática emanada de las cuotas de poder partiditas no es nueva para el funcionamiento del INE que ha padecido de consejeros tan limitados y grises como el mismo Luis Carlos Ugalde que nunca supo encauzar el tormentoso proceso democrático del 2006, donde aún se dilucida si hubo irregularidades en la contienda electoral que llevó a la presidencia a Felipe Calderón. A pesar de todo, el defenestrado expresidente Ugalde, no tiene empacho de vivir del erario desde su sobrevaluada consultoría donde analiza “sesudamente”, temas de Perogrullo electoral. En breve se conocerán a los cuatro nuevos consejeros que reemplazan a los que cumplen su periodo de elegibilidad, incluido al presidente consejero Córdova, que terminó siendo un agente de división más que un juez que brinda certidumbre, contaminando gravemente la institucionalidad del órgano autónomo. Como se recordará, la llegada de Córdova se dio gracias a los arreglos de priistas en el congreso cuando se ostentaban como mayoría parlamentaria.  Otro momento estelar del don Jacobo como “actor público” fue cuando encabezó el amparo grupal que le permitió seguir ganando su jugoso salario en contra de la ley que prohibía que ningún funcionario público ganara más que el salario del presidente. No se sabe bien si en los tiempos del presidente Enrique Pena Nieto, el entonces IFE requirió evolucionar al actual INE debido a que al expresidente se le “trababan” las siglas de las secretarías o confundía las capitales de las entidades federativas, para que el organismo autónomo estuviera en concordancia con los lapsus cómicos de don Lord Pena. Casualidad o no, una vez más don Edmundo Jacobo logró brincar el límite de elegibilidad en la secretaría ejecutiva, además que previo a la llegada de nuevos consejeros electorales en 2020 fue ratificado en su cargo dorado por la mayoría simple de consejeros del IFE a petición de su “brother” Lorenzo Córdova. Toda esta triquiñuela previa a la renovación de los cuatro nuevos consejeros, a los que por derecho les asistía poder proponer a un nuevo secretario ejecutivo, si así lo consideraban apropiado.  Te podría interesar: García Luna culpable, Calderón cómplice (ruizhealytimes.com) A pesar de todo, don Jacobo logró quedarse 14 años en el puesto, hasta que debido a la “carrilla” presidencial, ya no aguantó los señalamientos y prefirió seguir los pasos de don José Ángel Gurria para pensionarse generosamente con cargo al erario debido a su “justa retribución por la intensidad del trabajo”." ["post_title"]=> string(34) "Que no te haga bobo Edmundo Jacobo" ["post_excerpt"]=> string(166) "Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a los magistrados que indirectamente le apoyaron." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(34) "que-no-te-haga-bobo-edmundo-jacobo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-30 13:16:52" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-30 18:16:52" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90939" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18577 (24) { ["ID"]=> int(89782) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 11:24:16" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:24:16" ["post_content"]=> string(4892) "Durante los últimos 3 años, el gobierno norteamericano ha regresado a México alrededor de 2.5 millones de personas con base en el denominado título 42. Cabe resaltar que dicha regulación fue aprobada en marzo del 2020 y permite expulsar a personas, casi de inmediato, argumentando motivos sanitarios (Covid-19).1 No cabe duda de que en estos momentos Estados Unidos se podría beneficiar de un sistema migratorio generoso. El mercado laboral en dicho país está extremadamente corto de personal, de manera que mayores flujos de personas son deseables, necesarios y podrían ser fácilmente absorbidos en el mercado laboral.  No obstante, recientemente el gobierno de Joe Biden ha implementado una nueva regla migratoria. Los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una entrevista a través de una app antes de llegar a la frontera, de no hacerlo, se podrá asumir, casi de inmediato, que la persona busca entrar al país de forma ilegal. La regla no aplica a niños migrantes que lleguen sin compañía. Al mismo tiempo, la política añadiría un nuevo sistema de “libertad condicional humanitaria” en el que unas 30 000 personas al mes, de países seleccionados (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), podrían ingresar a Estados Unidos, siempre que cumplieran con ciertas condiciones como: obtener la aprobación antes de viajar a los Estados Unidos, tener un respaldo financiero allí, tener un pasaporte y poder pagar un vuelo. Mientras tanto, aunque 30 000 visas al mes es generoso, es pequeño en comparación con la cantidad de personas en movimiento.  

Te puede nteresar:

Existo, luego me manifiesto

  Se debe hacer notar que la composición de las personas ha cambiado, al pasar de los adultos mexicanos solteros que buscan trabajo, a familias latinoamericanas que son más propensas a solicitar asilo. Estos cambios tienen el potencial de reducir significativamente el volumen de personas que ingresan a los Estados Unidos: la cantidad de intentos registrados de cruzar ilegalmente su frontera suroeste en enero, cuando se implementaron algunos componentes del nuevo régimen, cayó en un 42% con respecto a diciembre. Incluso cuando Estados Unidos afirma tener más control sobre su propia frontera, el panorama sigue siendo caótico más al sur, en México y sus vecinos del sur. Si bien la ubicación de la crisis migratoria puede cambiar a territorio mexicano, el problema sigue sin resolverse. Los planes de Biden han encontrado resistencia en Estados Unidos, tanto de izquierda como de derecha. Los grupos humanitarios argumentan que los migrantes más vulnerables tienen menos probabilidades de ingresar bajo este nuevo esquema y podrían demandar. Algunos aspirantes a solicitar asilo enfrentan barreras básicas, como no tener un respaldo financiero o un teléfono para solicitar la entrevista. La regla propuesta se publicará en el Registro Federal durante 30 días para la recepción de comentarios públicos y probablemente entrará en vigor en mayo, cuando expire la vigencia del Título 42. También se espera que la regla dure dos años.   *Esta nota se basa principalmente en el artículo de The Economist llamado “Joe Biden’s new border policies irritate the extremes. Good” disponible en: https://www.economist.com/leaders/2023/02/23/joe-bidens-new-border-policies-irritate-the-extremes-good y “Joe Biden needs Mexico’s cooperation on migration” disponible en: https://www.economist.com/the-americas/2023/02/22/joe-biden-needs-mexicos-co-operation-on-migration 1https://www.animalpolitico.com/sociedad/titulo-42-eu-expulsion-migrantes-tres-anos  

Te puede nteresar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

" ["post_title"]=> string(78) "¿Es la nueva regla migratoria de Joe Biden un paso en la dirección correcta?" ["post_excerpt"]=> string(194) "El gobierno de Biden ha implementado una nueva regla migratoria: los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una entrevista vía una app antes de llegar a la frontera. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "es-la-nueva-regla-migratoria-de-joe-biden-un-paso-en-la-direccion-correcta" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 11:24:16" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:24:16" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89782" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(55) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "34a81676ff1c41d3245bef649a171b9c" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
nueva regla migratoria de Joe

¿Es la nueva regla migratoria de Joe Biden un paso en la dirección correcta?

El gobierno de Biden ha implementado una nueva regla migratoria: los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una...

marzo 7, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a los magistrados que...

marzo 30, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023