La secretaria de Economía, Olivia Salomón reiteró la disposición de dar continuidad al acompañamiento y asesoría de los emprendedores y microempresarios poblanos que acuden al “Martes Ciudadano” en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), como parte de la política de un gobierno de puertas abiertas y cercano a dicho sector productivo que mantiene el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.
Originaria del municipio de Huehuetla, ubicado en la Sierra Norte, Andrea, microempresaria dedicada al bordado a mano, acudió para acceder a las capacitaciones que la dependencia otorga. Durante su acercamiento, Olivia Salomón expresó las ventajas de formalizar su negocio y de registrar su marca con el fin de llegar a mercados más amplios.
La funcionaria también atendió a Adela, quien fabrica mezcal artesanal, pero embotellado en envases que decora con creatividad y colorido con materiales de la región norte del estado como palma o bordados. Asimismo, promueve su producto a través de redes sociales después de que acudió a la capacitación sobre “Emprendimiento Digital”, que hace unos meses impartió la Secretaría de Economía en las instalaciones del Centro de Innovación.
La titular de la dependencia detalló a Adela los beneficios de la interacción que los emprendedores tienen cada jueves con expertos en diversas temáticas a través del programa “Conectando Mentes” y donde los asistentes conocen, de primera mano, experiencias de negocios que alimentan su propio aprendizaje como pequeños, medianos y micro empresarios.
- Hasta ahora se han presentado 45 casos en 18 estados (entre ellos Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, EdoMex y CDMX), relacionados al reto de la ingesta de clonazepam (datos presentados por Hugo López-Gattel).
- El rango de edad de las personas afectadas va de los 10 a los 19 años.
- En Tiktok, la red social con más presencia de retos virales, uno de cada cuatro usuarios es menor de 20 años.
- Al menos hasta enero, el hashtag “clonazepam” (#clonazepam) contaba con 90,1 millones de visualizaciones y, el aún más específico, “reto clonazepam” (#retoclonazepam), con 726.000.
- Como consecuencia de la Pandemia 20% de los niños y 15% de las niñas presentan ansiedad generalizada y un 14.5% de los pequeños entre 10 y 11 años tienen depresión.
- Además, se reporta un aumento significativo de los pensamientos suicidas entre los chicos de 10 a 14 años.
- En Google algunas de las búsquedas más comunes son: “¿Con qué otra medicina se puede sentir eso?… ¿Con cuantas tabletas te vas al hospital?…
Te puede interesar:
Hábitos (esenciales) de mi vida diaria
¿Y cómo lo consiguen? A pesar de que las regulaciones para conseguir este y otros medicamentos controlados son muchas (“las dosis son distribuidas en fragmentos de las tabletas y para adquirirlas existen normas muy claras, como la receta médica actualizada con todos los requisitos sanitarios y la identificación oficial del comprador, documentos a los que incluso se les hace una fotocopia que la farmacia conserva por indicaciones de la COFEPRIS.”), es evidente que los menores tienen acceso a ellos y, en este sentido, las autoridades afirman que a pesar de las investigaciones aún no se tiene certeza de cómo lo hacen, pero “suponen" que:- Lo roban o lo toman de sus propios hogares (por descuido de los padres o bien porque ellos mismos están siendo medicados).
- Lo consiguen en el mercado negro (ya sea en la calle o, incluso, por internet).
- Por medio de recetas falsas.
- En redes sociales o tianguis (que se surten debido al robo hormiga que sí existe en farmacias y hospitales).
- Alprazolam
- Diazepam
- Rivotril
- Valium
- Benadryl
- Vibazina (clorhidrato de buclizina)
- Aderol
- Ritalin
- Influenciar a otras personas ya sea por redes o de manera personal (amigos, hermanos, etc).
- Dejar medicamentos (intencionalmente o no) al alcance de niños más pequeños, con alguna discapacidad o, incluso, hasta de las mascotas.
- Situaciones graves de sobredosis dentro del colegio o en casa (con o sin supervisión de algún adulto).
- Adicción permanente como resultado de la ingesta inicial.
- Comportamientos psicóticos que pongan en riesgo la vida del consumidor y de las demás personas.
- Guardar, de ser posible, bajo llave todo tipo de medicamentos.
- Estar alertas a los comportamientos de los hijos.
- Monitorear su actividad en redes sociales.
- Llevar un control detallado del dinero que les damos y en qué lo gastan.
- Conocer a sus amistades y de ser posible a sus familias.
- Mantenerse informados constantemente.
- Hacer revisiones constantes de mochilas y, si es posible, vaciado de bolsillos de los estudiantes.
- Mantener guardias constantes (por parte del personal docente o auxiliar) en todo momento, en la totalidad del las instalaciones de los colegios (aulas, patios, laboratorios, canchas, baños, oficinas, auditorios, etc.).
- Observar los comportamientos y actitudes de los alumnos y estar atentos ante cualquier señal de alarma.
- Capacitar a todo el personal del colegio (incluyendo maestros, auxiliares, administrativos, etc.) para reconocer la sintomatología física y emocional y para poder actuar adecuadamente ante cualquier crisis que pudiera presentarse en el colegio.
- Establecer protocolos de acción ante estas situaciones.
- Contar con programas adecuados, constantes e integrales de educación socioemocional y fortalecimiento de la autoestima.
- Promover el deporte y las actividades artísticas tanto como sea posible.
Te puede interesar:
Las ministras impedidas…
" ["post_title"]=> string(98) "Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos?" ["post_excerpt"]=> string(145) "Los retos que se viralizan por redes sociales pueden poner en riesgo la vida de los niños y adolescentes que ingenuamente participan en ellos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(92) "medicamentos-controlados-retos-virales-y-sobredosis-como-proteger-a-nuestros-hijos-y-alumnos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-03 13:28:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:28:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89707" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18486 (24) { ["ID"]=> int(90002) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 14:27:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 19:27:40" ["post_content"]=> string(2325) "La producción y exportaciones de la industria automotriz reportó en febrero un crecimiento del 27.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, impulsado por la demanda de vehículos ligeros en el extranjero, en especial los países de la zona del Tratado de Comercio México-Estados Unidos-Canadá, así como Alemania, además de crecimientos en el mercado nacional, informó el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.
La gestión del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, continúa con acciones que generan certeza y estabilidad en el sector empresarial, siendo la entidad un referente nacional de esta industria y en los empleos que genera en la entidad.
Como ejemplo de ello, en Puebla durante febrero, se ensamblaron 34 mil 989 vehículos, mientras que, en el primer bimestre sumaron 66 mil 150 unidades, un crecimiento del 10.8 por ciento, superior a la media nacional del 6.07 por ciento.
A su vez, las exportaciones crecieron 30.6 por ciento con respecto a febrero de 2022, al enviarse al exterior 28 mil 316 vehículos ligeros, donde los principales mercados son Estados Unidos (13 mil 782 unidades y 48.67% de las unidades colocadas), seguida de Alemania (10 ml 655 vehículos y 37.62%) y Canadá con 2 mil 4 automotores, es decir, el 7.07 por ciento de las ventas de unidades del sector en el extranjero.
En el primer bimestre del 2023, las exportaciones de vehículos ligeros desde Puebla, ascendieron a 63 mil 511 unidades, un crecimiento del 23.05 por ciento, superando la media de la industria del 11.98 por ciento.
La Secretaría de Economía detalló que los datos del mes de febrero representan el 11.8% de la producción nacional y el 12.3% de las exportaciones nacionales, con lo que Puebla fue el cuarto lugar en producción y exportación de vehículos en el país. Por modelos, las camionetas tipo SUV fueron líderes en producción con 13 mil 271 unidades Q5 por parte de Audi México, mientras que la Tiguan de o Volkswagen sumó 11 mil 453 unidades, seguidas del Jetta con 5 mil 300 autos o y la Taos con 4 mil 965 automotores.
" ["post_title"]=> string(71) "Crecen la producción y exportaciones automotrices en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(68) "crecen-la-produccion-y-exportaciones-automotrices-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:33:37" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:33:37" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90002" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(89707) ["post_author"]=> string(2) "81" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-03 13:28:47" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:28:47" ["post_content"]=> string(12889) "Dentro del océano de retos virales o challenges, en los que millones de niños y adolescentes de todo el mundo participan a través de las redes sociales, uno de los más recientes y riesgosos es el llamado “Reto del clonazepam” o “El que se duerma al último gana”. Dicho desafío consiste en ingerir tantas pastillas del ansiolítico (que provoca somnolencia), como sea posible y luchar contra sus efectos para permanecer despiertos. Además de esto, los participantes deben documentar el hecho y subirlo a sus redes sociales. Los datos duros (muy duros) en nuestro país… Por desgracia, en México, tomando en cuenta sólo los casos de los que se tiene registro, se reporta que:- Hasta ahora se han presentado 45 casos en 18 estados (entre ellos Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, EdoMex y CDMX), relacionados al reto de la ingesta de clonazepam (datos presentados por Hugo López-Gattel).
- El rango de edad de las personas afectadas va de los 10 a los 19 años.
- En Tiktok, la red social con más presencia de retos virales, uno de cada cuatro usuarios es menor de 20 años.
- Al menos hasta enero, el hashtag “clonazepam” (#clonazepam) contaba con 90,1 millones de visualizaciones y, el aún más específico, “reto clonazepam” (#retoclonazepam), con 726.000.
- Como consecuencia de la Pandemia 20% de los niños y 15% de las niñas presentan ansiedad generalizada y un 14.5% de los pequeños entre 10 y 11 años tienen depresión.
- Además, se reporta un aumento significativo de los pensamientos suicidas entre los chicos de 10 a 14 años.
- En Google algunas de las búsquedas más comunes son: “¿Con qué otra medicina se puede sentir eso?… ¿Con cuantas tabletas te vas al hospital?…
Te puede interesar:
Hábitos (esenciales) de mi vida diaria
¿Y cómo lo consiguen? A pesar de que las regulaciones para conseguir este y otros medicamentos controlados son muchas (“las dosis son distribuidas en fragmentos de las tabletas y para adquirirlas existen normas muy claras, como la receta médica actualizada con todos los requisitos sanitarios y la identificación oficial del comprador, documentos a los que incluso se les hace una fotocopia que la farmacia conserva por indicaciones de la COFEPRIS.”), es evidente que los menores tienen acceso a ellos y, en este sentido, las autoridades afirman que a pesar de las investigaciones aún no se tiene certeza de cómo lo hacen, pero “suponen" que:- Lo roban o lo toman de sus propios hogares (por descuido de los padres o bien porque ellos mismos están siendo medicados).
- Lo consiguen en el mercado negro (ya sea en la calle o, incluso, por internet).
- Por medio de recetas falsas.
- En redes sociales o tianguis (que se surten debido al robo hormiga que sí existe en farmacias y hospitales).
- Alprazolam
- Diazepam
- Rivotril
- Valium
- Benadryl
- Vibazina (clorhidrato de buclizina)
- Aderol
- Ritalin
- Influenciar a otras personas ya sea por redes o de manera personal (amigos, hermanos, etc).
- Dejar medicamentos (intencionalmente o no) al alcance de niños más pequeños, con alguna discapacidad o, incluso, hasta de las mascotas.
- Situaciones graves de sobredosis dentro del colegio o en casa (con o sin supervisión de algún adulto).
- Adicción permanente como resultado de la ingesta inicial.
- Comportamientos psicóticos que pongan en riesgo la vida del consumidor y de las demás personas.
- Guardar, de ser posible, bajo llave todo tipo de medicamentos.
- Estar alertas a los comportamientos de los hijos.
- Monitorear su actividad en redes sociales.
- Llevar un control detallado del dinero que les damos y en qué lo gastan.
- Conocer a sus amistades y de ser posible a sus familias.
- Mantenerse informados constantemente.
- Hacer revisiones constantes de mochilas y, si es posible, vaciado de bolsillos de los estudiantes.
- Mantener guardias constantes (por parte del personal docente o auxiliar) en todo momento, en la totalidad del las instalaciones de los colegios (aulas, patios, laboratorios, canchas, baños, oficinas, auditorios, etc.).
- Observar los comportamientos y actitudes de los alumnos y estar atentos ante cualquier señal de alarma.
- Capacitar a todo el personal del colegio (incluyendo maestros, auxiliares, administrativos, etc.) para reconocer la sintomatología física y emocional y para poder actuar adecuadamente ante cualquier crisis que pudiera presentarse en el colegio.
- Establecer protocolos de acción ante estas situaciones.
- Contar con programas adecuados, constantes e integrales de educación socioemocional y fortalecimiento de la autoestima.
- Promover el deporte y las actividades artísticas tanto como sea posible.
Te puede interesar:
Las ministras impedidas…
" ["post_title"]=> string(98) "Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos?" ["post_excerpt"]=> string(145) "Los retos que se viralizan por redes sociales pueden poner en riesgo la vida de los niños y adolescentes que ingenuamente participan en ellos. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(92) "medicamentos-controlados-retos-virales-y-sobredosis-como-proteger-a-nuestros-hijos-y-alumnos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-03 13:28:47" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 18:28:47" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89707" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(55) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "5c25da41401c03ed6b106b8ae2d62713" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Medicamentos controlados, retos virales y sobredosis: ¿cómo proteger a nuestros hijos y alumnos?
Los retos que se viralizan por redes sociales pueden poner en riesgo la vida de los niños y adolescentes que ingenuamente participan...
marzo 3, 2023
Crecen la producción y exportaciones automotrices en Puebla: Economía
La producción y exportaciones de la industria automotriz reportó en febrero un crecimiento del 27.1 por ciento respecto al mismo periodo de...
marzo 6, 2023
Cultura democrática y el espacio del centro político
Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...
marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo
Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...
marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?
Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...
marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO
Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...
marzo 30, 2023