LOS ALIADOS DEL CORONAVIRUS

El título obedece a la reacción que un determinado sector de la población ha tomado con respecto a la pandemia. Existe un enorme grupo de individuos a nivel mundial que se niegan a la vacunación, que asiste...

31 de agosto, 2021

El título obedece a la reacción que un determinado sector de la población ha tomado con respecto a la pandemia. Existe un enorme grupo de individuos a nivel mundial que se niegan a la vacunación, que asiste a eventos masivos sin guardar la prudente distancia y, lo peor de todo, que se resiste a usar el cubrebocas. Suelen exponer y defender sus propias razones y en ocasiones adoptan el papel de víctimas a la que se les presiona a adoptar un comportamiento equivocado. En respuesta, han mostrado una actitud de alianza en favor de la pandemia y consideran que el grueso de la población que se ha vacunado y observado las recomendaciones básicas de salud somos sus enemigos que deseamos tenerlos bajo control. 

Entendemos que no es nada cómodo limitar nuestras capacidades individuales y restringir nuestras actividades; sin embargo, nuestra prioridad es terminar cuanto antes esta obscura etapa en que nos ha sumido la pandemia. El género humano por razones naturales siempre ha tenido un enemigo implacable: los parásitos. La gran mayoría son organismos microscópicos y eso le hace sentir al hombre eminentemente poderoso porque de inmediato se pregunta: ¿dónde está el enemigo? o ¿será posible que esa cosa tan pequeña me enferme? Su ignorancia oculta su soberbia. El menosprecio y la descalificación surgen en seguida: bacterias, hongos, amebas, virus y otros agregados moleculares infectivos, la gran mayoría tienen un solo objetivo: encontrar e invadir a otro ser vivo para extraerle los nutrientes que le permitan subsistir y reproducirse a sus anchas; al igual que los partidos políticos en nuestro país. 

Obviamente, la dinámica del parasitismo que muchas veces es el mismo proceso infeccioso va a depender de ciertas condiciones ambientales favorables para el depredador, tales como: la temperatura, la humedad, la disponibilidad de nutrientes y sobre todo una víctima indefensa con un sistema inmunológico decaído o disfuncional. Esta dinámica se ha venido repitiendo por miles de años y nosotros los humanos siempre hemos sido las víctimas. No fue sino hasta hace 170 años cuando Pasteur y Koch demostraron la capacidad infecciosa de los microorganismos que empezamos a defendernos en forma organizada. Desde entonces solo nos hemos defendido, pero no los hemos derrotado.

Hongos, bacterias y virus han escrito la historia del hombre, su participación nos ha generado desgracias terribles y también grandes bendiciones. Dentro de las primeras podemos citar varias epidemias de peste bubónica en toda Europa, el Oriente Medio y China produciendo millones de decesos. Investigaciones recientes han reportado que la llamada Flu Española en 1918 aniquiló aproximadamente a 50 millones de personas. De acuerdo con censos de población de la época, se estima que el total de víctimas de las guerras mundiales I y II fueron mucho menores en el número de muertos causados por la “gripe española”. Los virus Ébola, Marburg. Fiebre del Nilo, etc. Todos los endógenos del Continente Africano han causado innumerables víctimas en diversos países y en diferentes periodos; el volumen es tan exhaustivo que la OMS no ha reportado un número aproximado de bajas. 

Con respecto a las grandes bendiciones, muchos antibióticos y vacunas se logran utilizando extractos microbianos. La producción de muchos alimentos y productos farmacéuticos suelen ser derivados de microorganismos, asimismo; los actuales desarrollos de la biotecnología y la biología molecular se han logrado utilizando a los microorganismos como modelo y material de ensayo, etc. 

En cuanto a los virus, son partículas que solo poseen un tipo de ácido nucleico (DNA o RNA) y una envoltura proteica que es la que hace contacto con las células del paciente. Los virus viven de prisa, realizan pocas funciones, la principal de ellas es encontrar rápido una víctima e inyectarle su ácido nucleico para apoderarse del control metabólico y orientarlo hacia la reproducción del virus. Este proceso se repite muchas veces y nosotros lo manifestamos a través de los diversos síntomas que presentamos durante la infección. El ciclo es limitado, de manera que no necesitan de un genoma muy grande para controlar sus dos funciones principales (la adhesión y la inyección del genoma).

Los virus siempre han sido desconcertantes, tienen un gran índice de mutación en forma natural sin que nadie lo provoque. Esto explica los numerosos mutantes y recombinantes que se han detectado a lo largo de la pandemia (mutante ẞ, ∆; etc.) haciendo que cada uno de ellos se comporte como un patógeno diferente y produzca una sintomatología atípica. También existen otras posibilidades que podrían explicar el complejo comportamiento viral que estamos presenciando en las últimas semanas; las más significativas son:  

  • El DNA viral al ser inyectado a la célula posiblemente reacciona con el DNA de la célula     huésped produciéndose un recombinante con una nueva información genética.   
  • El ácido nucleico viral organiza la infección y se inactiva sin causa aparente por tiempo indefinido (pudieran ser años) y después resurge causando una sintomatología semejante a la que causó anteriormente. Este parece ser el caso del H1N1 que invadió a México en marzo-abril del 2009 y que resultó ser un remanente del virus que causó la gripe española en 1918.

Volviendo a nuestro tema original, en los párrafos anteriores hemos mencionado que entre los elementos más importantes para prevenir una infección está la serie de actividades sanitarias que debemos cumplir sin falta. Pero quizá, el más importante sea el poseer un sistema inmunológico funcional, uno que produzca los anticuerpos necesarios que inactiven las toxinas o las substancias causantes de la infección. 

El otro factor de gran importancia es nuestro ritmo de vida, que es muy demandante, terriblemente azaroso al grado de que mengua nuestros mecanismos que regulan la síntesis de anticuerpos que van a actuar como nuestras defensas protectoras. La carencia o la inactivación de éstos significan una puerta de entrada para el proceso infeccioso; es precisamente lo que el coronavirus necesita para invadir y atacarnos sin ninguna restricción. Debemos cuidar nuestras emociones y pugnar por un estilo de vida más relajado y menos oprobioso que nos permita optimizar nuestra protección.

De una manera u otra, estamos frente a un enemigo versátil e impredecible que altera su genoma en forma casual y azarosa, los virus usan este mecanismo evolutivo por miles de años y les ha permitido subsistir durante esa eternidad. Nosotros tenemos la gran desventaja de funcionar con una serie de sistemas complejos y realmente somos una presa fácil, estamos en plena desventaja y nada podemos hacer sino vacunarnos y prevenir la infección. 

Sin duda alguna, el problema de la pandemia es una situación de salud pública y obviamente debía tratarse a nivel del personal biomédico, con poca participación administrativa. Es una tragedia que los políticos de una gran mayoría de países hayan tomado una iniciativa tan espectacular y pretendan obtener resultados satisfactorios. En México se tuvo una gran experiencia en el 2009 que bien pudo haberse aprovechado en la resolución del problema actual pero la estrechez mental de los actuales funcionarios apócrifos nos obliga a resolver este problema en otras formas, más académicas, con otro tipo de profesionales que posiblemente nos den mejores soluciones. 

Cada país tiene cierta estructura y los elementos necesarios para salvaguardar la salud del pueblo y nuestro país no era la excepción. Desafortunadamente llegó una nueva administración que prostituyó y corrompió los ministerios y aniquiló totalmente el sistema, ocasionándonos el inexplicable fallecimiento de por lo menos 500 000 fallecimientos en 18 meses de pandemia.

Nuestra verdadera desgracia no ha sido la pandemia sino la serie de reacciones criminales y siniestras de algunas de nuestras autoridades, entre las cuales destacan:

  • Minimizar la magnitud de la pandemia y evitar el monitoreo del contagio al principio de la pandemia.
  • En aras del ahorro, comprar artículos básicos de pésima calidad y diseño que en realidad fueron de poca utilidad.
  • El no proveer al personal biomédico de los materiales y uniformes necesarios para realizar sus funciones.
  • El ocultar o por lo menos confundir a los mexicanos acerca de la disponibilidad de las vacunas. 
  • El haber usado los medios de comunicación para promover sus fines políticos y difundir falsas noticias y estadísticas relacionadas con los internos en los hospitales y los decesos.
  • El haber donado vacunas a otros países sin haber abastecido plenamente a la población mexicana. 
  • El proveer ejemplos culturales y religiosos como coadyuvantes para disminuir la pandemia. El calificar el uso del cubrebocas como innecesario, etc.

Aunado a lo anterior, se hace notoria la negativa de un gran núcleo de población que rechaza desde la existencia del virus hasta la negativa a la vacunación. Es difícil encontrar una explicación a esta lógica tan personal, lo único que se puede comentar es que tanto autoridades, políticos y muchos mexicanos todavía actúan y vociferan como verdaderos aliados del coronavirus.

Los epidemiólogos y los virólogos aún no se han atrevido a mencionar alguna fecha en que se anuncie el final de la infección. Es muy posible que esto todavía dure algún tiempo indefinido así es que los aliados todavía tienen alguna oportunidad para cambiar de opinión. Por lo pronto, es oportuno mencionar que las evidencias experimentales de la vacunación son muy positivas, se ha registrado una disminución del 55 al 75% de los síntomas, dependiendo de la salud previa del paciente.

En ninguna manera se ha pretendido modificar la conducta de nadie, se considera que nuestros lectores son suficientemente maduros y no requieren ningún refuerzo emocional. Todos los días muy temprano ya tenemos nuestra dosis del Mesías/Ayatollah y no deseamos por ningún motivo, establecer alguna competencia con él, nuestro rollo es otro. Hemos mostrado algunos hechos históricos que están plenamente validados y otros que son muy recientes del dominio popular, que podrían servir para considerar una estrategia personal que nos rehabilite de esta pandemia tan brutal que no parece tener fin. 

Nuestros mejores deseos.

 

Antonio G. Trejo                                 

Correo electrónico:  [email protected]

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(69889) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(69889) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (69889) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89828) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:31:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:31:08" ["post_content"]=> string(1837) "

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220 se dieron de alta durante dicho mes; la cifra es la más alta de los últimos seis años, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en datos del IMSS.

En cuanto al número histórico de asegurados ante el IMSS mes con mes, el registro de febrero es el mejor desde noviembre de 2019. En el primer bimestre de este año sumaron 5 mil 335 empleos asegurados en Puebla.

Las actividades económicas que más empleos generaron en este periodo fueron la industria de la transformación con 903, industria de la construcción con 802 altas netas, servicios para empresas, personas y el hogar con 680 registros, los servicios sociales y comunales con 675, mientras que las actividades primarias vinculadas al sector agropecuario con 433, seguido de transportes y comunicaciones con 392 y el resto de actividades con 335 altas netas.

A nivel nacional sumaron 21 millones 660 mil 469 empleos registrados con seguridad social ante el IMSS, de los cuales 2.92 por ciento corresponden a Puebla. Durante febrero se dieron de alta 175 mil 874 personas, en tanto que la creación de empleo en los primeros dos meses de este año es de 287 mil 573 registros, de los cuales el 1.85 por ciento correspondieron a Puebla.

La administración del mandatario Sergio Salomón continúa con políticas públicas que mejoran las condiciones de desarrollo económico con progreso social, y que benefician a más sectores de la población, a través de la promoción de inversión para que se generen más empleos con seguridad social.

" ["post_title"]=> string(54) "Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "crece-empleo-con-seguridad-social-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 13:33:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:33:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89828" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18490 (24) { ["ID"]=> int(89925) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-09 13:30:42" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 18:30:42" ["post_content"]=> string(7744) "El famoso cambio prometido por López en campaña de acabar con la Corrupción, sin lugar a dudas ha sido, es y será, todo lo contrario: aumentarla en vez de frenarla y acabarla. Como si se destapara una coladera y los malos olores inundaran todo el ambiente, así pasa con los múltiples casos de Corrupción que se han presentado en esta 4T y que seguirán saliendo hasta el último día de su nefasta administración.  La Estela de Corrupción es muy pero muy larga y aunque López un día sí y otro también, presuma y mienta con que ya se acabó la Corrupción, porque ellos no son iguales, también hay otros datos que muestran y demuestran lo contrario. Veamos en esta ocasión dos temas. Te podría interesar: De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN (ruizhealytimes.com) SEGALMEX PLAGADO DE CORRUPCIÓN Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), el organismo que López creó para supuestamente garantizar la Seguridad Alimentaria, ha resultado un fracaso, porque está plagada de corrupción y malos manejos. Pero como bien dice del dicho “Lo que mal inicia mal acaba”, como creer que Segalmex podría cumplir con sus objetivos, si López queriendo copiar a la desaparecida Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), Designa como Director de Segalmex a su exjefe y amigo, el priista Ignacio Ovalle, que fue precisamente quien después de 50 años de existencia de Conasupo, la vino a desaparecer, siendo el Director. Pero como se señaló, no solamente Segalmex ha fracasado, sino que la corrupción a su interior, brota como humedad, sin que López haga nada al respecto, ni haya hasta el momento responsables en la cárcel, simplemente por proteger a su ex jefe y amigo Ovalle, a quien ya removió del cargo, para darle otro y cubrirlo con el manto de la Impunidad que ha sido característica de esta 4T. En ese tenor, es tal el grado y la cantidad de corrupción, que Claudia Bazua Witte, auditora especial de Cumplimiento Financiero de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), afirmó que los desvíos financieros y demás anomalías identificadas en la operación de Segalmex, creada para garantizar la autosuficiencia de granos al país, ya representan un caso emblemático. ¿Por qué afirmó lo anterior? Porque ante los Diputados de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, repasó los resultados de la tercera entrega de la Cuenta Pública 2021, los cuales dan a conocer montos que deben ser aclarados por dos mil 310 millones 318.6 mil pesos derivado no solamente por irregularidades en Segalmex, sino también en su filial Diconsa. Patéticamente, agregó que no solamente en Segalmex hay este tipo de problemas, sino en diversos programas de la actual administración, porque no se han podido auditar ampliamente, debido a sus características de su operación, como es el caso del Programa Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, por su dispersión; y La Escuela es Nuestra, por estar en construcción. Te podría interesar: De Frente Y Claro | LÓPEZ CONTRA EL PODER JUDICIAL (ruizhealytimes.com) Destaca que uno de los obstáculos para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) pueda realizar a fondo su trabajo, es entre otras cosas, los cambios de gobierno. Asimismo, agregó, que no se tiene un servicio público de carrera en la Administración Pública Federal, motivando que cada que se cambia de administración llegan nuevos equipos que tienen que capacitarse en la materia. EL BEISBOLISTA PÍO, HERMANO DE LÓPEZ Y como si lo anterior no fuese un tema delicado y preocupante, para ponerle la cereza al pastel, está nuevamente otro tema en que se involucra a Pío, el hermano de López, quien al parecer todo indica que es quien se encarga de cumplirle el capricho a su hermano respecto a su deporte favorito: el Beisbol.  En esa línea, promueve este deporte, entre otras cosas, dedicándose a la reconstrucción de estadios, pero, no le ha ido muy bien que digamos. El estadio que reconstruyó para su propio equipo tiene defectos y sobreprecio. El susodicho estadio reconstruido para su equipo las Guacamayas de Chiapas, presenta abundantes filtraciones de agua, al igual que fallas eléctricas, errores de diseño y defectos en el campo de juego. Asimismo, el estadio quedó abierto a la calle, no tiene puertas de acceso, siendo esto un grave problema de seguridad, que le impide organizar eventos masivos. Así lo externaron autoridades del ayuntamiento de Palenque (Chiapas), quienes de acuerdo al diagnóstico que enviaron a la empresa ALZ Construcciones, que fue a quien la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) encargó la renovación del estadio. Este estadio lo concluyeron hace unos meses, como parte de un proyecto integral de renovación de la unidad deportiva de Palenque, en donde al gobierno de López, no le importó gastar 120 millones de pesos, 17 millones más que lo presupuestado en enero de 2021 cuando se asignó el contrato de construcción. Para esos recursos, la Sedatu entregó dos contratos a la empresa ALZ Construcciones. El 18 de enero de 2021, por 103 millones de pesos, para terminar el estadio y modernizar la unidad deportiva propiedad del municipio Y el 2 de junio de 2022, por 17 millones de pesos para trabajos extraordinarios que la propia Sedatu no contempló en el primer contrato, como iluminación, accesos y arreglos en el área perimetral del estadio. Ambos contratos sumaron más de 120 millones de pesos gastados en trabajos de mala calidad. Esta mala obra, ha ocasionado que autoridades del ayuntamiento de Palenque, siendo su presidente municipal del Partido Verde Ecologista, no quieran recibir la obra oficialmente, si no arreglan los defectos que tiene la construcción. Así lo externaron funcionarios en entrevista con Latinus. Triste, cruda y patética realidad, estimados lectores, como todo lo que se ha hecho en esta 4T, prometen una cosa y no cumplen, dado que en este estadio prometieron sería un espacio deportivo de primer nivel, resultando que solamente puede ser usado para los entrenamientos de una escuela de béisbol y los juegos de un equipo amateur. Grave muy grave, que la larga estela de corrupción siga creciendo al igual que el manto de la Impunidad con que cubren toda la corrupción que se ha venido presentando, sin que se frene la corrupción y mucho menos se aplique la ley y se castigue a los culpables. Y con mucha más razón si son familiares y amigos de YSQ.  " ["post_title"]=> string(55) "De Frente Claro | LARGA ESTELA DE CORRUPCIÓN EN LA 4-T" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "de-frente-claro-larga-estela-de-corrupcion-en-la-4-t" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 13:33:22" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-09 18:33:22" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89925" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(89828) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:31:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:31:08" ["post_content"]=> string(1837) "

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220 se dieron de alta durante dicho mes; la cifra es la más alta de los últimos seis años, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en datos del IMSS.

En cuanto al número histórico de asegurados ante el IMSS mes con mes, el registro de febrero es el mejor desde noviembre de 2019. En el primer bimestre de este año sumaron 5 mil 335 empleos asegurados en Puebla.

Las actividades económicas que más empleos generaron en este periodo fueron la industria de la transformación con 903, industria de la construcción con 802 altas netas, servicios para empresas, personas y el hogar con 680 registros, los servicios sociales y comunales con 675, mientras que las actividades primarias vinculadas al sector agropecuario con 433, seguido de transportes y comunicaciones con 392 y el resto de actividades con 335 altas netas.

A nivel nacional sumaron 21 millones 660 mil 469 empleos registrados con seguridad social ante el IMSS, de los cuales 2.92 por ciento corresponden a Puebla. Durante febrero se dieron de alta 175 mil 874 personas, en tanto que la creación de empleo en los primeros dos meses de este año es de 287 mil 573 registros, de los cuales el 1.85 por ciento correspondieron a Puebla.

La administración del mandatario Sergio Salomón continúa con políticas públicas que mejoran las condiciones de desarrollo económico con progreso social, y que benefician a más sectores de la población, a través de la promoción de inversión para que se generen más empleos con seguridad social.

" ["post_title"]=> string(54) "Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "crece-empleo-con-seguridad-social-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 13:33:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:33:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89828" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "55b8e5e70d4c67d5efd6323975791966" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220...

marzo 6, 2023
Corrupción en ascenso en la 4T

De Frente Claro | LARGA ESTELA DE CORRUPCIÓN EN LA 4-T

El famoso cambio prometido por López en campaña de acabar con la Corrupción, sin lugar a dudas ha sido, es y será,...

marzo 9, 2023




Más de categoría
¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

Después de haber litigado la mayor parte de mi vida, sigo profundamente convencido de que la ley no es...

marzo 24, 2023
Pudo evitarse

Pudo evitarse

Prevenir es un acto de responsabilidad social.

marzo 24, 2023
Universalismo y Multiculturalismo

Universalismo y Multiculturalismo

Toda agrupación humana, en aras de ejercer la libertad con plenitud, requiere fijarse reglas y normas que regulen la...

marzo 24, 2023
México: un futuro robado por el presidente López

México: un futuro robado por el presidente López

Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. 

marzo 23, 2023