¡La Secretaría de Gobernación sí responde…!

La Secretaría de Gobernación, a través del director general de Juegos y Sorteos (DGJyS), el maestro Luis Calvo Reyes, que es la máxima autoridad en la materia, ha respondido asertivamente a la solicitud de audiencia que le...

4 de agosto, 2020

La Secretaría de Gobernación, a través del director general de Juegos y Sorteos (DGJyS), el maestro Luis Calvo Reyes, que es la máxima autoridad en la materia, ha respondido asertivamente a la solicitud de audiencia que le pedimos el lunes 27 de julio y nos informa de los compromisos que, hasta el momento, la empresa permisionaria del Hipódromo de las Américas Codere, han acordado con algunos representantes del gremio hípico, quienes hace unos días se manifestaron públicamente defendiendo su derecho al trabajo. En las conversaciones que habían sostenido con la empresa, tenían claro que la permisionaria solo les daba largas: son expertos. 

También participaron en las reuniones, una de las agrupaciones de caballistas (propietarios), además de varios funcionarios del Gobierno de la Ciudad de los Palacios. En la liga se puede leer el comunicado. Sorprende que no hay miembro conocido representante de los caballos del Cuarto de Milla.

Así pues, ante las largas, que siempre nos ha dado la empresa y que, según ellos estaba impedida para dar carreras de caballos pues su permiso solo —dicen, como excusa— que Gobernación los considera como un espectáculo y no como un deporte. Sin duda, el señor director del Hipódromo, el Checo Alamán, no ha aprendido la esencia de la hípica. En muchas partes del mundo se están ofreciendo carreras sin público, con éxito. Además, en la entrevista que le dio al periodista Francisco Zea, del Grupo Imagen, dice que han repartido 24 mil despensas a los trabajadores del backstrech; al parecer el señor Alamán se apantalló ante los micrófonos y se confundió. No han repartido ni el 10% de esa cantidad de despensas. ¡Den carreras!

Lo importante es que, ante todo este desgaste, ahora que todo el gremio hípico está unido como una roca y estamos reclamando lo que a nuestro derecho corresponde; la autoridad reguladora, es decir, la Dirección General de Juegos y Sorteos se ha pronunciado. Bien entiende el gobierno de la Cuarta Transformación que conservar los empleos es fundamental para nuestro país. 

Es importante que el lector sepa que los propietarios de caballos han perdido mucho más de 36 millones de pesos, después de 4 meses de inactividad —más lo que se acumule— y que gracias a la manifestación que organizaron los jinetes —que no tiene quién les pague, pues ganan por montar— sirvió para que el gobierno volteara para ver lo que pasa en esa propiedad federal. 

Es sencillo: la permisionaria no ha cumplido con el objeto de su permiso, pero sí ha explotado a su antojo la gran cantidad de casinos que le otorgaron para que tuviera dinero, como giros complementarios, así como otros negocios que graciosamente explotan, y por supuesto, pisando a quien se oponga a sus caprichos, pues han abusado de la debilidad de los propietarios.

Ahora, don Luis Calvo Reyes va a conocer, de primera mano, lo que ha pasado en esa propiedad federal, para que ponga orden.  

Como expresé en mi artículo anterior, es necesario comprender que la empresa es una de las ruedas del carro romano que compone la hípica: la otra rueda son los propietarios, que son los que proporcionan el espectáculo y empleando a los jinetes. Quien debe conducir esta carroza es la autoridad hípica, la cual la permisionaria tiene secuestrada y a su servicio, en contra de lo que había determinado la autoridad del sexenio anterior, que estaba al servicio de la corrupción e impunidad. Basta leer para comprobar mi afirmación la serie de artículos del libro, ahora publicado en amazon.com.mx: El Hipódromo de las Américas: Una Historia de Impunidad y Corrupción.

Así pues, en cuanto se cumpla lo ordenado y dispuesto por la autoridad reguladora, es decir, la DGJyS y se tengan los protocolos sanitarios para que pueda operar la planta hípica, que deben ser muy sencillos de implementar, tendremos carreras, con los premios que se comprometieron al aprobarse la temporada de carreras 2020; y en mi opinión, no debemos seguir aceptando que los propietarios vayan a contribuir con los premios, como ha sucedido en el pasado. Queremos una hípica como Dios manda.

En la entrevista que le otorga el señor Alamán, expresa que no tendrían ingresos por apuesta. Otra vez exhibe mañosamente su… ¿ignorancia? pues la empresa ha desperdiciado la oportunidad de subirse a las plataformas de apuesta que existen en la red, en donde se apuestan muchos hipódromos, pues los aficionados de todo el mundo a las carreras de caballos están ávidos de tener en dónde jugar. Por ejemplo, www.betcris.com es uno de tantos proveedores que proporcionan esos servicios. 

Claro que la empresa sabe perfectamente qué se puede hacer… pero ha estado empeñada en destruir a la hípica; el caballo Pura Sangre mexicano está a punto de extinguirse. Solo habría que revisar la cantidad de nacimientos registrados en el Jockey Club Mexicano. 

No estaría nada mal que el abogado Santiago Nieto Castillo, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, investigara quién son los socios de Codere y de Administradora Mexicana de Hipódromo, SA de CV y es probable que se pueda llevar una sorpresa. El permiso otorgado a esta última limita claramente que no puede haber participación accionaria de más del 49% de una empresa extranjera y en ésta, hay muchos fondos buitres que son sus auténticos propietarios. 

Claro, el juego con apuesta es un gran negocio.

Comentarios


object(WP_Query)#18411 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(26772) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(26772) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18415 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18413 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18414 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "20-02-2023" ["before"]=> string(10) "20-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-20 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-20 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (26772) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18412 (24) { ["ID"]=> int(90006) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 14:33:56" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:33:56" ["post_content"]=> string(1362) "

La actividad industrial a noviembre de 2022 reflejó que en Puebla el sector creció 14.7 por ciento respecto al mismo mes de 2021, lo que ubicó a la entidad en el sexto lugar con mayor repunte nacional, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.

El sector manufacturero, que incluye a industrias como la automotriz, autopartes, textil, confección, alimentos y bebidas, incrementó 18.9 por ciento respecto a noviembre de 2021, por lo que Puebla fue segundo lugar en el comparativo nacional.

De igual forma, el ramo de los energéticos creció 6.5 por ciento en comparación con noviembre de 2021, así lo dio a conocer el INEGI en su Índice Global de Productividad Laboral de la Economía.

Durante el cuarto trimestre de 2022, el índice de productividad laboral de la industria manufacturera en Puebla aumentó 7.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que se ubicó por encima de la media nacional del 3.3 por ciento.

El gobierno que encabeza Sergio Salomón Céspedes, mantiene el trabajo conjunto con todos los sectores de la economía del estado, a fin de continuar con el desarrollo de la entidad.

" ["post_title"]=> string(69) "Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(66) "puebla-entre-los-estados-con-mayor-crecimiento-industrial-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:37:59" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:37:59" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90006" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18387 (24) { ["ID"]=> int(89879) ["post_author"]=> string(3) "145" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 14:03:42" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:03:42" ["post_content"]=> string(3742) "El Día Internacional de la Mujer tiene su origen en la lucha de las mujeres por la igualdad. La historia cuenta que el 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres de la industria textil en Nueva York se manifestaron por las condiciones inhumanas en las que trabajaban. No tenían derechos laborales reconocidos, ni sueldos justos, ni servicios médicos, es más, no tenían ni derecho a votar. Ese mismo día pero del año 1908, 129 trabajadoras murieron en un incendio al interior de una fábrica textil de Nueva York, cuyo dueño las había encerrado para que no pudieran manifestarse y demandar el reconocimiento de sus derechos. Tras esta tragedia, las mujeres de distintas partes del mundo se organizaron para que el 8 de marzo se reconociera la participación de las mujeres en la sociedad, así como se garantizaran sus derechos y libertades. Es así, como en 1975, la Organización de las Naciones Unidas promulgó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y se celebró por primera vez, de manera oficial. Desafortunadamente, en los últimos años en México, la violencia en contra de las mujeres ha ido en aumento. En materia económica, los datos oficiales (CONEVAL) revelan que:
  • más de 29 millones de mujeres se encuentran en situación de pobreza; 
  • 33 millones no tienen acceso a la seguridad social;
  • 17 millones de mujeres no tienen acceso a servicios de salud;
  • más de 14 millones no tienen acceso a una alimentación nutritiva y de calidad;
  • las mexicanas se encuentran en una situación de desventaja.
En materia de seguridad, las cifras del gobierno son igual de alarmantes (SESNSP):
  • Diariamente asesinan a más de 10 mujeres en nuestro país;
  • cada día, 53 mujeres son víctimas de violación;
  • se presentan 11 denuncias diarias por violencia familiar; 
  • aunado a ello, 1 de cada 3 desparecidos en nuestro país es una mujer.
La exigencia de este 8 de marzo es clara: los gobiernos deben proteger a las mujeres. Deben escuchar los reclamos de justicia y verdad. Deben generar mejores condiciones de desarrollo, de educación, de vida para las mujeres y que puedan salir de sus casas seguras. Por eso, este 8 de marzo, les hago una invitación a todas las mujeres para que salgan a marchar en las plazas, en las redes, en casa, en donde quieran, pero no se detengan.  Marcha por ti, marcha por todas.  

Te puede interesar:

El plan de inversión para el año 2023 de Organización Soriana

" ["post_title"]=> string(46) "En el marco del Día Internacional de la Mujer" ["post_excerpt"]=> string(132) "La exigencia de este 8 de marzo es clara: los gobiernos deben proteger a las mujeres y escuchar los reclamos de justicia y verdad. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(45) "en-el-marco-del-dia-internacional-de-la-mujer" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-08 14:53:44" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:53:44" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89879" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18412 (24) { ["ID"]=> int(90006) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-08 14:33:56" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-08 19:33:56" ["post_content"]=> string(1362) "

La actividad industrial a noviembre de 2022 reflejó que en Puebla el sector creció 14.7 por ciento respecto al mismo mes de 2021, lo que ubicó a la entidad en el sexto lugar con mayor repunte nacional, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en registros del INEGI.

El sector manufacturero, que incluye a industrias como la automotriz, autopartes, textil, confección, alimentos y bebidas, incrementó 18.9 por ciento respecto a noviembre de 2021, por lo que Puebla fue segundo lugar en el comparativo nacional.

De igual forma, el ramo de los energéticos creció 6.5 por ciento en comparación con noviembre de 2021, así lo dio a conocer el INEGI en su Índice Global de Productividad Laboral de la Economía.

Durante el cuarto trimestre de 2022, el índice de productividad laboral de la industria manufacturera en Puebla aumentó 7.2 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, con lo que se ubicó por encima de la media nacional del 3.3 por ciento.

El gobierno que encabeza Sergio Salomón Céspedes, mantiene el trabajo conjunto con todos los sectores de la economía del estado, a fin de continuar con el desarrollo de la entidad.

" ["post_title"]=> string(69) "Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(66) "puebla-entre-los-estados-con-mayor-crecimiento-industrial-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-09 20:37:59" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 01:37:59" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90006" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "52a5f6326f7b044cd38dcfe1c8381baf" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía

Puebla, entre los estados con mayor crecimiento industrial: Economía

La actividad industrial a noviembre de 2022 reflejó que en Puebla el sector creció 14.7 por ciento respecto al mismo mes de...

marzo 8, 2023
En el marco del Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer

La exigencia de este 8 de marzo es clara: los gobiernos deben proteger a las mujeres y escuchar los reclamos de justicia...

marzo 8, 2023




Más de categoría
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a...

marzo 17, 2023
De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el...

marzo 16, 2023
México sin estadistas

¿México sin estadistas?

“El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas...

marzo 16, 2023