Durante la jornada “Martes Ciudadano” en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), la Secretaría de Economía ofreció acompañamiento para concretar proyectos, tal fue el caso de Erika, propietaria de una paletería, quien se acercó con la titular de la dependencia, Olivia Salomón, para que pueda mejorar su producto con tabla nutrimental, registro de marca y diseño de empaque.
Para continuar con la política de un gobierno cercano a la gente que promueve el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, la funcionaria recomendó a la pequeña empresaria acudir a la capacitación que imparte la dependencia sobre el registro de marca, la formalización de empresa y adquirir los conocimientos básicos para que su producto cumpla con los requisitos que permitan darse a conocer en otros mercados.
También acudió a las instalaciones del CIEN la representante de la marca “Esencia Poblana”, Andrea, dedicada a la venta de mole poblano, pipián, entre otros productos de la gastronomía del estado, quien compartió con la titular de la Secretaría de Economía, el desarrollo que su producto logró después de aplicar lo aprendido en la capacitación ofrecida por la dependencia, como la promoción de su marca en accesorios dirigidos al mercado extranjero que gusta de adquirir estos platillos y llevarlos a su país de origen.
Ante los emprendedores que acudieron a presentar su producto, Olivia Salomón sostuvo el interés del Gobierno del Estado de mantener las políticas de cercanía con la gente, con las y los poblanos que busquen desarrollar su idea de negocio o posicionarla en mercados que aumenten su comercialización.
Te puede interesar:
Por unas candidaturas traicionaron a Osorio
Ya dijimos que todos los seres humanos somos libres, iguales y dignos, con derecho pleno a una intimidad individual, pero todos estos derechos se equilibran a través de responsabilidades y límites. Poner límites a la libertad es tarea compleja, pero indispensable. Quizá lo más importante sea entender que de hecho la libertad auténtica sólo puede existir dentro de ciertos límites, aunque cuando me refiero a ellos, no me refiero a opresión o barreras, sino a normas de convivencia que fomenten el desarrollo del conjunto social. Me gustaría poner un ejemplo de cómo los límites, cuando son consensuados y racionales, favorecen la libertad en vez de impedirla. Supongamos que quiero llegar en mi automóvil del punto A al punto B que están en extremos opuestos de la ciudad. Si intento hacer ese recorrido sin atender a los lineamientos que marca el Reglamento de Tránsito y simplemente, de forma “libre”, busco la ruta más directa, lo más probable es que no llegue. Seguro que a lo largo del recorrido me toparía con una horda de autos en sentido opuesto al mío impidiéndome el paso, al no atender los semáforos podría tener un accidente, y así sucesivamente. El punto es que si pretendo pasar por alto las más elementales reglas de movilidad urbana, no sólo desquiciaré el orden bajo el cual los demás viven, sino que lo más probable es que ni siquiera llegue a mi destino. Es por demás agregar el escenario donde no sólo yo, sino uno donde nadie siguiera los límites que marca dicho reglamento. Simplemente nadie se podría mover puesto que habría automóviles yendo (o intentando ir) de un lugar a otro de forma anárquica, con lo cual las calles estarían bloqueadas y esa supuesta “libertad” de ir hacia dónde yo quiera del modo que yo quiera, habrá operado en mi contra impidiéndome llegar a mi destino. En ese caso, como en todos donde los límites son puestos con intención de regular y favorecer el flujo de los acontecimientos, tener límites y restricciones racionales y consentidos permiten que los actos de voluntad y las acciones libres tenga lugar, lejos de impedirlos. Por lo tanto esta es otra consideración de carácter universal: toda agrupación humana, en aras de ejercer la libertad con plenitud, requiere fijarse reglas y normas que regulen la convivencia. Aquí podríamos tomar como base el Contrato Social Roussoniano, que en cierto modo está incluido en los diversos artículos de la declaración de Naciones Unidas cuando se garantiza la libertad, la vida, la personalidad jurídica, a la vida privada, a la igualdad ante la ley, el derecho a la justicia y procesos legales apegado a la ley, e incluso al asilo en una país extranjero en caso de que este listado de garantías no se cumpla. Toda este listado de derechos está naturalmente equilibrado con obligaciones y límites También es importante apuntar que las conclusiones y acuerdos a las que se lleguen aplicando esta vertiente de Universalismo están permanentemente sujetos a debate, cambios y adecuaciones, que es lo opuesto de los códigos de acción únicos, inamovibles y permanentes que ciertas construcciones culturales sostienen. Si algo hemos aprendido de la ciencia y de la evolución humana es que siempre hay algo que no vemos, siempre hay un conocimiento que no estamos tomando en cuenta, siempre en la sociedad humana emergen nuevas complejidades que antes se desconocían y que exigen de ser tomadas en cuenta para redefinir acuerdos y soluciones al enfrentar problemas que en escenarios anteriores eran impensables. Incluso los principios que se definen como básicos son sujetos a discusión. Así como la ciencia da por verdadero aquel conocimiento que se comprueba pero permanece abierta a mejorarlo, profundizarlo o descartarlo si fuera el caso, también lo que se refiere al Universalismo es imperativo permanecer siempre abierto a la discusión, al diálogo y a encontrar nuevos acuerdos cada vez más satisfactorios y adaptados a las nuevas realidades. Lo más concreto y aceptado hasta el día de hoy son los derechos humanos y la dignidad de las personas, por eso son ellos los fundamentos básicos de la cual parte cualquier posible comprensión universal de carácter cultural, pero está claro que ese piso bien podría cambiar, ampliarse y redefinirse según las nuevas condiciones lo exijan. Las comprensiones, convenciones, acuerdos y límites universales lo son porque responden a las necesidades y anhelos de los seres humanos en tiempo presente, en un momento histórico específico y por ello, cuando estas cambien, los postulados universales lo harán también. El Humanismo Universal propuesto aquí no defiende la idea de que hay principios inamovibles y perpetuos, sino que como seres humanos compartimos justo eso, la humanidad, y somos capaces de llegar a acuerdos, convenciones y límites que fijamos y respetamos, pero que bien podemos modificar. No se defienden verdades absolutas, sino intuiciones y fundamentos compartidos que nos unan, que nos mantengan sentados a la mesa y que nos permitan continuar evolucionando como especie y teniendo las facultades plenas como individuo para diseñar nuestra existencia dentro de nuestros propios parámetros de “vida buena”. Web: www.juancarlosaldir.com Instagram: jcaldir Twitter: @jcaldir Facebook: Juan Carlos AldirTe puede interesar:
10 Día del Patrimonio de Nuevo León 2023
" ["post_title"]=> string(33) "Universalismo y Multiculturalismo" ["post_excerpt"]=> string(132) "Toda agrupación humana, en aras de ejercer la libertad con plenitud, requiere fijarse reglas y normas que regulen la convivencia. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(33) "universalismo-y-multiculturalismo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-24 10:42:10" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-24 15:42:10" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90642" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90231) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 12:33:45" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:33:45" ["post_content"]=> string(4500) "En días recientes presenciamos una serie de dimes y diretes entre la fracción republicana estadounidense y el presidente Andrés Manuel López Obrador que, diga lo que se diga, respondió de una manera inédita hasta ahora respecto a los espinosos temas de narcotráfico y fabricación y venta de armas. Eran ya décadas de una obediencia, en los hechos y en el discurso, abyecta de los gobiernos mexicanos. Esto debe terminar para empezar dejar en claro que ya no nos deben asustar con “el petate del muerto” so pretexto de amagos con invasiones militares y/o de sus múltiples agencias gubernamentales. Estados Unidos no vive su mejor momento. Salieron por piernas de Afganistán y no atinan a una solución para poder hacerlo de una manera digna del laberinto donde ya están en el caso del conflicto bélico en Ucrania, donde han arrastrado a Europa a una crisis que se suma a la que ya tenía ese continente, más los provocados por los efectos post pandemia. Te podría interesar: El fallo histórico contra Calderón también tiene sus riesgos (ruizhealytimes.com) Vamos, lo que menos necesitan es abrir un frente más. Esto aunado a que ya México es parte de un cada vez más sólido e interdependiente bloque económico de América del Norte, y más aún, el peso cada vez mayor que tiene la comunidad mexicana en los temas electorales (y muchos más, de toda índole) de aquel país. Por lo tanto, podría México responder al legislador estadounidense del parche de pirata y/o a los demás que se sumaron a algo que estaban ciertos no conllevaría una enérgica respuesta: que nuestro país les propone una suerte de "operación rápido y furioso" a la inversa, es decir, rastrear cargamentos de droga que vende algún cártel mexicano a su vecino del norte, para así poder romper el nudo giordiano que es el misterio de cómo se distribuyen las drogas por todo el inmenso territorio de ese país, llegando hasta el más recóndito de los rincones de sus 50 estados. Y no sé, quizás llevarnos todos la sorpresa de que eso de que "en los Estados Unidos no hay grandes capos de la droga" no es más que una patraña, y que, voy más allá, aquello que le escuché una vez a un analista: "la DEA es el Cártel de la droga más grande del mundo". Es cierto. Otro tema es el del fentanilo. Todos los focos parecen apuntarlos hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación salen –es bien sabido– de grandes laboratorios asiáticos, en su mayoría chinos, los cuales parecen pretender aplicar los métodos de las guerras del opio en el siglo XIX por parte de los británicos, haciéndose de la vista gorda en cuanto a la fuga de dichos precursores de su proceso comercial original. México también debiera condicionar todos los inmensos recursos gastados y los perjuicios que causa la lucha contra las grandes mafias de parte del Estado mexicano a programas que, como bien dice López Obrador, atiendan las causas de semejante y bestial demanda de sustancias ilícitas por sus ciudadanos, con énfasis en programas proactivos (de prevención) dirigidos hacia sus jóvenes y reactivos (de rehabilitación) para tratar de corregir y rehabilitar a los que ya hayan caído en adicciones. Te podría interesar: TESLA en Monterrey: ¿”madruguete” de Ebrard y Samuel García a AMLO? (ruizhealytimes.com) Lo demás parece ser un muy desgastado pretexto con fines injerencias en la política mexicana, mismo pretexto que no debemos permitir que sigan utilizando. Sin la fabricación y venta de armas en Estados Unidos y también sin su gigantesca demanda de drogas ilícitas, en México el problema del narcotráfico sería un juego de niños comparado a la tragedia nacional que supone hoy en día, y que si no es con base en esfuerzos compartidos y comprometidos y coordinados por ambas naciones, el fenómeno no hará sino seguir creciendo exponencialmente como ha sido hasta el día de hoy. " ["post_title"]=> string(51) "Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos" ["post_excerpt"]=> string(191) "Respecto al fentanilo, todos los focos parecen apuntar hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación, es bien sabido, salen de grandes laboratorios asiáticos." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(49) "lo-que-mexico-bien-podria-exigir-a-estados-unidos" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 12:37:56" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-15 17:37:56" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90231" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "c815eb54d5c7a06857d850c01c5a9e77" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Lo que México bien podría exigir a Estados Unidos
Respecto al fentanilo, todos los focos parecen apuntar hacia México, cuando los llamados precursores químicos para su fabricación, es bien sabido, salen...
marzo 15, 2023
Universalismo y Multiculturalismo
Toda agrupación humana, en aras de ejercer la libertad con plenitud, requiere fijarse reglas y normas que regulen la convivencia.
marzo 24, 2023
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) proporciona herramienta para avanzar en igualdad de género
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner...
marzo 29, 2023
Enrique de la Madrid, más papista que el Papa
En los hechos, Enrique de la Madrid no ha demostrado sino ser más neoliberal que el mismísimo doctor Ernesto...
marzo 29, 2023
Nade bajo su propio riesgo
AMLO se extralimita porque rebasa y viola los límites de la Constitución al pretender imponer leyes que no emanan...
marzo 29, 2023
Inclusión, desigualdad e injusticia
Quizá estamos abriendo una Caja de Pandora que incomodará a la mayoría y en la que difícilmente nos pongamos...
marzo 28, 2023