El Meollo del Asunto | Verde que te quiero verde

En Chihuahua iniciamos la semana con semáforo en verde. Esa es la verdad. Pero no es cierto que las condiciones estén para que así sea. El gobernador Javier Corral en una de sus últimas decisiones como tal,...

7 de septiembre, 2021

En Chihuahua iniciamos la semana con semáforo en verde. Esa es la verdad. Pero no es cierto que las condiciones estén para que así sea. El gobernador Javier Corral en una de sus últimas decisiones como tal, no solo afecta a la administración entrante, sino a la de Maru Campos, la gobernadora electa. Esta decisión afecta a la gente en primer lugar, antes que a la siguiente administración; sin embargo, las consecuencias sí le tocarán a Maru.

Y no es que otras decisiones no le afecten a ella o a la gente. Está claro que sí, pero la de pasar al semáforo verde tiene todas las vistas de ser una decisión para generar problemas atípicos y provocar un estado que genere un posible caos a la nueva administración, tal vez, un estado de emergencia que les tome con la guardia baja y en pleno inicio de la administración.

Se dice, se rumora y se comenta que la administración saliente deja una paupérrima economía a la entrante, es decir, con una gran deuda y sin dinero para enfrentar las primeras semanas. Se rumoran varias cantidades no oficiales. ¿Estamos viviendo una nueva y mejor realidad o es la realidad que nos deja Javier Corral por su voluntad y porque puede hacerlo? ¿Esta realidad que nos presenta don gobernador, es cierta? ¿Lo que nos dice es verdad? 

Para nadie es un secreto o pasa inadvertido el hecho de que nos ha azotado la pandemia del Coronavirus, el Covid-19. Una amenaza mortal. En Chihuahua hasta la fecha ha ocasionado 7 mil 830 fallecimientos; en Ciudad Juárez, 3867; en el país, 263 140 fallecidos y 3 428 384 contagiados en total. Son los números oficiales, pero sabemos que no son los números verdaderos. La génesis de esta historia en México está llena de mentiras por parte del gobierno federal, principalmente y también, de los gobiernos estatales. El manejo político de las cifras, de las vacunas, los semáforos, etc.

Se ha manejado todo al antojo del gobernante y una cosa ha quedado clara desde el pasado año. Se privilegia la política sobre la economía y ésta sobre la salud de la población. Una muestra de esto es que el gobernador Javier Corral ha declarado a Chihuahua en semáforo epidemiológico verde. Juntamente con el estado de Chiapas, son los dos únicos estados de la República que se encuentran en ese color.

Hasta el 19 del presente mes, son 13 estados en color amarillo, que es el riesgo medio, y 17 en color naranja, que es el riesgo alto. Ninguna en color rojo, que es el riesgo máximo. Eso no significa que no haya peligro. No quiere decir que el tipo de color que tienen represente a cabalidad lo que la autoridad dice que representa,  en otras palabras, no son colores veraces. Hay seguramente mucho de ficción. Sea como sea, la cosa es que después de muchos meses, Chihuahua está en color verde y don gobernador se va a retirar del cargo con el registro histórico de que deja un estado en verde. Lo que es verdad, pero no es cierto.

¿Qué van a hacer los chihuahuenses? ¿Van a dejar de cuidarse? ¿Ya no se va a pedir cubrebocas en lugares cerrados? ¿Pasó la emergencia y el peligro? La respuesta al primer interrogante que presento puede ser tan variada como personas hay. Creo y espero que la mayoría de la gente sea prudente. Es cierto, ya se presenta lo que se llama “cansancio pandémico”. La gente se ha cansado de cuidarse, pero sigue siendo mejor usar  el cubrebocas que un respirador artificial en el hospital. 

Las medidas que entran en vigor contestan el resto de las preguntas y muchas más. Estas se dan a conocer en todos los medios periodísticos del día de hoy en las diferentes plataformas y formatos. Le comento algunas. Se mantiene control de aforos dependiendo de cada actividad económica y social, y se mantienen los protocolos de higiene y preventivos, sana distancia y uso obligatorio del cubrebocas.

Las actividades de la industria no esencial pueden operar con el 80% de su plantilla laboral distribuida en sus diferentes turnos, 100% con certificación de la Secretaría de Prevención Social.                                                                                 Los hoteles con el 80 por ciento de sus habitaciones…bibliotecas tengan hasta un 75% de aforo…parques infantiles 75% y casinos 50%.

Tiendas de autoservicio, el aforo en “verde” se requiere el uso obligatorio de cubrebocas, medidas preventivas y sana distancia. Museos, teatros y centros culturales, así como también las actividades deportivas, fijaron una ocupación hasta del 75%. Los comercios dentro de los centros comerciales, en semáforo verde, el aforo es del 75%.  Las iglesias y templos religiosos 75% con protocolos de higiene y prevención. Las celebraciones como bautizos, confirmaciones, bodas y otras, deben realizarse con previo aviso a la Secretaría de Salud.                                                                                

En pocas palabras, igual que como estábamos el mes pasado en el estado con un poco más de gente en los aforos, pero en verde. Lo que ni a médicos ni a empresarios les ha parecido correcto. ¿Por qué? Saben del riesgo latente de los rebrotes y temen perder lo logrado hasta ahora. No por la labor del gobierno, sino de todos nosotros, la mayoría que nos cuidamos.

El cambio al verde presenta el mismo problema que muchas cosas que pasan en el país y en los estados, que no las creemos porque sabemos que no son ciertas. Una historia para ser aceptada ha de ser veraz. Lo verdadero es dudoso, pero si la historia es cierta, lo verdadero o la verdad adquiere relevancia. 

Por eso el que la historia sea veraz, es lo relevante. Y lo que nos dice don gobernador en Chihuahua molesta e irrita, porque sabemos que no es verdad y cuál es El Meollo del Asunto.

Comentarios a: [email protected]

 

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(70137) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(70137) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-02 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-30 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (70137) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90172) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:56:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:56:13" ["post_content"]=> string(5275) "El título de esta columna fue votado por mis compañeras de marcha. Este 8 de marzo volvimos a salir a las calles. Esta vez no fui sola, esta vez fuimos todas, mis hijas y sus amigas, para las más jóvenes fue su primera marcha. Tenían un poco de incertidumbre al principio, regresaron felices, convencidas y empoderadas. Tanto que este fin de semana una se enfrentó sin miedo a la opresión patriarcal y tuvo el valor de levantar la voz y ante la ridícula pregunta “¿Qué lograron?”, desarrolló un discurso que podría sin problemas titularse “El manifiesto feminista”. ¿Orgullosa? Sí, como nunca. Feliz de haber criado mujeres y hombres con una profunda conciencia feminista. Personas que gritan, que denuncian, que desaprueban, que no se callan más. Volvimos a salir a la calle, bajo el sol implacable, vestidas de morado, de verde, de negro, de valor. Organizadas en colectivos, grupos de amigas, asociaciones, en realidad el nombre de tu contingenté no era lo más relevante, lo importante es que estuvimos allí. Dicen que éramos 90 mil. Ya sabemos que el gobierno no cuenta bien. Yo estuve y creo que éramos muchísimas más y gritamos como si fuésemos millones. Tambores, altavoces, guitarras, letreros, mantas, humo morado, diamantina rosa, flores, pero sobre todo caras, rostros de una y de miles de mujeres, descubiertos, tal vez con miedo, pero con un gran valor. Un grito individual y colectivo, una por una lo logramos de nuevo, pintamos la ciudad, callamos todos los demás ruidos, nos hicimos visibles. Gritamos por nuestros derechos, por las injusticias, por la indiferencia, cantamos, bailamos, nos tomamos de la mano, exhibimos frases que cada una pintó en su cartel, en su ropa  o en su cuerpo.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

  Con una sonrisa nos fuimos reconociendo. Aquí sí les puedo asegurar sin el más mínimo ápice de duda que no hubo acarreadas. Nos vi llegando en Metro, caminando, reconociéndonos con una sonrisa, cantando y caminando juntas sabiendo que a todas nos movía la misma fuerza, la indignación y la fe de que el mundo pueda ser distinto para nosotras. -Es mi hija –me dijo una mujer que me solicitó llevar una pancarta con la foto de una joven–  Llevamos dos años buscándola. No dije nada, el nudo en la garganta me impidió hablar, tomé la pancarta y la levanté con mi mano derecha durante más de cuatro horas que marchamos. Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior, que los decibeles de nuestras voces y la resistencia de nuestras piernas nos sorprendieron a todas. También podría contarles –y esto es una impresión total y absolutamente personal– que a mí me pareció, a diferencia de otros años, una marcha bastante contenida, organizada desde fuera por fuerzas que sin darnos cuenta nos dijeron por dónde marchar. Vallas que obstruyeron y diseñaron nuestro camino, límites y señalamientos que hicieron de esta marcha más que una manifestación un tanto patriarcal. No es que uno salga esperando ver los más destrozos posibles ni mucho menos, pero para quien lo ve de lejos y no lo ha sufrido la radicalidad y violencia de muchas de las manifestantes obedece a una desesperada indignación y a una rabia de siglos de abusos y sometimiento. Este año no hubo eso, tampoco oradoras ni sorpresas. Tal vez por eso a mi hija le dijeron que no era una marcha concisa. Aun así sabemos muy bien todas porque fuimos, lo que demandamos y lo que esperamos cada que salimos a la calle a gritar ¡Justicia! Esta no es una marcha de intereses, esta es una marcha por nuestras vidas. De dignidad y de igualdad de derechos, una marcha para ser libres, para vivir seguras, para vivir sin miedo. Un grito por las que ya no están, una demanda por todas un voto de esperanza porque nuestras jóvenes tengan el derecho de vivir sin miedo. Una consecuencia, un reconocimiento a la lucha de nuestras ancestras, una obligación con nuestras hijas. ¡Mujer que escucha, esta es tu lucha! ¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

" ["post_title"]=> string(27) "Esa morra sí me representa" ["post_excerpt"]=> string(201) "Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior… " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "esa-morra-si-me-representa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 11:10:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 16:10:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90172" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18480 (24) { ["ID"]=> int(90880) ["post_author"]=> string(2) "42" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-29 14:06:24" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 19:06:24" ["post_content"]=> string(3325) "En el año 2016 el entonces Secretario de Turismo Enrique de la Madrid sorprendía con el anuncio de un programa que iba a contrapelo del dogma neoliberal a ultranza, llevado al paroxismo entre los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, y era que el Estado entraría como agente económico activo en el sector, como socio inversionista en la hotelería, poniendo énfasis en Huatulco, uno de los exitosos CIPs desarrollados por FONATUR.  A manera de "capital semilla" el Estado mexicano sería accionista (de hasta por 50%) en algunos hipotéticos desarrollos hoteleros. Se esbozó una cifra: hasta 2500 llaves o cuartos de hotel, en una primera etapa. Lo anterior daba la razón a muchos, y me incluyo: el último presidente de la Revolución mexicana no fue Don José López Portillo (adjetivo autoimpuesto) sino Carlos Salinas de Gortari, que no por nada siempre, en sus apariciones en los medios ya como expresidente, conferencias y libros publicados, ha renegado de tal doctrina económica, desmarcándose de la misma y situándose en el llamado "liberalismo social", término acuñado por el ideólogo por excelencia del viejo sistema de partido hegemónico, Don Jesús Reyes Heroles.   

Te puede interesar:

Bimbo, la única empresa mexicana en la lista de las más éticas del mundo

  Sin embargo, tales intenciones de su parte solo quedaron ahí, en eso, en una mera nota periodística. En los hechos y como quizás el único opositor serio en la actualidad, no ha demostrado sino ser más neoliberal que el mismísimo doctor Ernesto Zedillo, al mostrarse abiertamente en contra de todo lo hecho, proyectado y ejecutado en el presente sexenio. Nada está bien en la administración lopezobradorista según él. Este hecho, por elemental lógica y cálculo político lo limita de forma radical, al solo poder ser escuchado con seriedad por el exiguo e insuficiente 25% del electorado que ha estado, está y estará, en contra de TODO lo que tenga que ver con el actual presidente Andrés Manuel López Obrador y su momento social y político, sin ser capaz de reconocer acierto alguno, ni tampoco acercarse en algo a los postulados de la Revolución Mexicana, la llamada hoy 'tercera transformación', de la cual su propio Padre, el expresidente Miguel de la Madrid (QEPD) emanó como primer mandatario de la Nación, de 1982 a 1988. Más papista que el Papa, pues, se muestra Don Enrique, quien por cierto, indirectamente y sin tener obviamente la intención, ha dado la razón al presidente AMLO en algo: la desaparición del CMPT (consejo mexicano de promoción turística) no fue un desatino, ya que en este sexenio, México ha escalado en materia de recepción de Turismo internacional, del sitio número siete al número dos, ni más ni menos.  

Te puede interesar:

MALABARISMOS HELVÉTICOS

" ["post_title"]=> string(46) "Enrique de la Madrid, más papista que el Papa" ["post_excerpt"]=> string(208) "En los hechos, Enrique de la Madrid no ha demostrado sino ser más neoliberal que el mismísimo doctor Ernesto Zedillo, al mostrarse abiertamente en contra de todo lo hecho, proyectado y ejecutado por AMLO. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(44) "enrique-de-la-madrid-mas-papista-que-el-papa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-29 14:06:24" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 19:06:24" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90880" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90172) ["post_author"]=> string(3) "189" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 10:56:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 15:56:13" ["post_content"]=> string(5275) "El título de esta columna fue votado por mis compañeras de marcha. Este 8 de marzo volvimos a salir a las calles. Esta vez no fui sola, esta vez fuimos todas, mis hijas y sus amigas, para las más jóvenes fue su primera marcha. Tenían un poco de incertidumbre al principio, regresaron felices, convencidas y empoderadas. Tanto que este fin de semana una se enfrentó sin miedo a la opresión patriarcal y tuvo el valor de levantar la voz y ante la ridícula pregunta “¿Qué lograron?”, desarrolló un discurso que podría sin problemas titularse “El manifiesto feminista”. ¿Orgullosa? Sí, como nunca. Feliz de haber criado mujeres y hombres con una profunda conciencia feminista. Personas que gritan, que denuncian, que desaprueban, que no se callan más. Volvimos a salir a la calle, bajo el sol implacable, vestidas de morado, de verde, de negro, de valor. Organizadas en colectivos, grupos de amigas, asociaciones, en realidad el nombre de tu contingenté no era lo más relevante, lo importante es que estuvimos allí. Dicen que éramos 90 mil. Ya sabemos que el gobierno no cuenta bien. Yo estuve y creo que éramos muchísimas más y gritamos como si fuésemos millones. Tambores, altavoces, guitarras, letreros, mantas, humo morado, diamantina rosa, flores, pero sobre todo caras, rostros de una y de miles de mujeres, descubiertos, tal vez con miedo, pero con un gran valor. Un grito individual y colectivo, una por una lo logramos de nuevo, pintamos la ciudad, callamos todos los demás ruidos, nos hicimos visibles. Gritamos por nuestros derechos, por las injusticias, por la indiferencia, cantamos, bailamos, nos tomamos de la mano, exhibimos frases que cada una pintó en su cartel, en su ropa  o en su cuerpo.  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

  Con una sonrisa nos fuimos reconociendo. Aquí sí les puedo asegurar sin el más mínimo ápice de duda que no hubo acarreadas. Nos vi llegando en Metro, caminando, reconociéndonos con una sonrisa, cantando y caminando juntas sabiendo que a todas nos movía la misma fuerza, la indignación y la fe de que el mundo pueda ser distinto para nosotras. -Es mi hija –me dijo una mujer que me solicitó llevar una pancarta con la foto de una joven–  Llevamos dos años buscándola. No dije nada, el nudo en la garganta me impidió hablar, tomé la pancarta y la levanté con mi mano derecha durante más de cuatro horas que marchamos. Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior, que los decibeles de nuestras voces y la resistencia de nuestras piernas nos sorprendieron a todas. También podría contarles –y esto es una impresión total y absolutamente personal– que a mí me pareció, a diferencia de otros años, una marcha bastante contenida, organizada desde fuera por fuerzas que sin darnos cuenta nos dijeron por dónde marchar. Vallas que obstruyeron y diseñaron nuestro camino, límites y señalamientos que hicieron de esta marcha más que una manifestación un tanto patriarcal. No es que uno salga esperando ver los más destrozos posibles ni mucho menos, pero para quien lo ve de lejos y no lo ha sufrido la radicalidad y violencia de muchas de las manifestantes obedece a una desesperada indignación y a una rabia de siglos de abusos y sometimiento. Este año no hubo eso, tampoco oradoras ni sorpresas. Tal vez por eso a mi hija le dijeron que no era una marcha concisa. Aun así sabemos muy bien todas porque fuimos, lo que demandamos y lo que esperamos cada que salimos a la calle a gritar ¡Justicia! Esta no es una marcha de intereses, esta es una marcha por nuestras vidas. De dignidad y de igualdad de derechos, una marcha para ser libres, para vivir seguras, para vivir sin miedo. Un grito por las que ya no están, una demanda por todas un voto de esperanza porque nuestras jóvenes tengan el derecho de vivir sin miedo. Una consecuencia, un reconocimiento a la lucha de nuestras ancestras, una obligación con nuestras hijas. ¡Mujer que escucha, esta es tu lucha! ¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!  

Te puede interesar:

Las pequeñas cosas: ubuntu

" ["post_title"]=> string(27) "Esa morra sí me representa" ["post_excerpt"]=> string(201) "Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se vivía, que cada consigna era más poderosa que la anterior… " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(26) "esa-morra-si-me-representa" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 11:10:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 16:10:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90172" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "1b5d60a83d91b35a31136533ec784ab4" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
marcha feminista

Esa morra sí me representa

Podría hablar de cada historia, de cada letrero, de cada rostro, podría contarles que era increíble el espíritu de sororidad que se...

marzo 14, 2023
Enrique de la Madrid

Enrique de la Madrid, más papista que el Papa

En los hechos, Enrique de la Madrid no ha demostrado sino ser más neoliberal que el mismísimo doctor Ernesto Zedillo, al mostrarse...

marzo 29, 2023




Más de categoría
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...

marzo 30, 2023
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) proporciona herramienta para avanzar en igualdad de género

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo es el organismo de las Naciones Unidas dedicado a poner...

marzo 29, 2023