El Meollo del Asunto | Cambios en la familia

Si usted es una persona con más de 40 años de edad, creció en un mundo, en un país y en una familia compuesta por papá hombre, mamá mujer e hijos. Ese fue el modelo hegemónico de...

7 de septiembre, 2020

Si usted es una persona con más de 40 años de edad, creció en un mundo, en un país y en una familia compuesta por papá hombre, mamá mujer e hijos. Ese fue el modelo hegemónico de Familia. Ya no lo es más. Pensar dentro de ese marco de referencia es pensar en el pasado cercano. Es carecer de información o de entendimiento de cómo se ha conformado la sociedad.

Nuestros nietos crecerán en un mundo y en una sociedad muy diferente a la que nosotros crecimos. Seguro que nuestros abuelos vieron esto mismo en relación al mundo en el que ellos vivieron cuando se dio el efecto de la Revolución Industrial. Claro. Pero una cosa es pasar de los carruajes tirados por caballos y mulas a los automóviles, tractores e implementos eléctricos productos de un cambio industrial; y otra el pasar de un modelo de familia a otro, producto de una revolución social.

Un cambio trascendental y definitivo se ha registrado ya en el mundo occidental y en el que México está inmerso, un cambio en los marcos de referencia. Cambios que tienen consecuencias negativas en caso de no reconocerlos y no actuar en consecuencia. 

Los efectos se dejan sentir diariamente y los vemos, los escuchamos, nos los reportan, hablamos de ellos, pero no los tratamos de la manera adecuada, es decir, con base en los cambios que se han manifestado.

Existe en las grandes sociedades una dinámica grande por el cambio dirigido por el desarrollo económico y tecnológico que impactan las estructuras, políticas, y posiciones personales, así como en gobiernos y en estructuras sociales. Estos son de fácil comprensión por su detección obvia. El cambio, en este sentido se ve y se nota, pero en las estructuras sociales no es tan sencillo.

El cambio que se genera en el tejido social, al que las autoridades se refieren constantemente, se ha dañado. Es por ello que vivimos las situaciones familiares que tenemos. 

¿Cómo se daña? ¿Quién o quiénes lo dañan? ¿Cómo se repara? ¿Se repara? ¿Con qué se daña? ¿Cómo es que una sociedad se echa a perder? Trataré de explicarlo. Tiene que ver con la transformación de la estructura familiar.

Según un análisis de la ONU y El Colegio de México, con base en los censos de población de 1990 a 2010, el modelo de familia tradicional conformada por mamá, papá e hijos, si bien continúa siendo el más común, ya no es el mayoritario. “Cayó 12.3 puntos porcentuales, al pasar de 57.7% a 45.4%  en los hogares mexicanos”.

¿Qué tiene que ver esto? Mucho.

Quién siga pensando en el modelo anterior de familia, está, por supuesto, fuera de toda realidad. Al hablar de la familia como la base de la sociedad, dice bien, pero el modelo cambió. Y si en el discurso o en la resolución que se tome se está considerando el modelo hegemónico anterior, pues ya no lo es tanto y está dejando fuera a otros modelos que son una realidad; modelos que no se pueden ignorar, familias que son reales, que cuentan, que tienen necesidades y problemas que se han de resolver. 

Las ideologías nos juegan trucos mentales de los que no nos damos cuenta debido a que tenemos muy definido el marco de pensamiento dentro del cual nos movemos. Está bien. Pero es una realidad que la sociedad cambió.

En el informe El Progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020: Familias en un mundo cambiante, se señala que “en este tiempo ha aumentado el tipo de familia extensa, es decir, se incluyen otros parientes como los abuelos”.

Uno de cada 10 se compone de una mujer u hombre con hijos sin pareja conyugal. Este modelo también se denomina nuclear monoparental y ha ganado solo un punto porcentual entre 1990 y 2010, al pasar de 9.1% a 10.1%.  Según el análisis, alrededor de 85 de cada 100 de estas familias están encabezadas por madres y solo 15% por padres.

Los investigadores resaltan que hay dos tipos de hogares que se han vuelto más comunes: las parejas sin hijos y los unipersonales, cada uno de ellos representaba alrededor de 10% en 2010.

La edad media a la primera unión se había situado alrededor de los 21 años por más de 50 años, pero ha bajado a partir de 2010. Una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir la mayoría de edad. Estos enlaces tempranos ahora coexisten con aquellos que se efectúan en la tercera década de la vida de otras mujeres, reflejando desigualdades profundas y persistentes entre distintos grupos sociales.

Respecto al matrimonio infantil, advierten que “la tasa se ubica por encima de 20% y es una de las más altas de Latinoamérica y la mayor de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)”.

Se señala que el aumento de la unión libre es uno de los cambios más significativos en la formación conyugal: hoy en día una de cada tres mujeres jóvenes vive así.

Estos son números que el reporte señala que le dan sentido a la problemática que vivimos a diario en el país y tienen que ver con violencia intrafamiliar, consumo de drogas, asesinatos, crimen organizado, embarazo de adolescentes, aborto, divorcios (donde uno de cada tres parejas se disuelve antes de llegar al décimo aniversario), jefatura femenina, pobreza, mala educación, malos servicios de salud, malos sueldos, pocos empleos, empleo informal, baja cultura, diversidad de todo tipo, etc.

Como leen, los problemas y las situaciones que hemos generado en dos décadas son muchos y variados. 

No se pueden resolver sin tomar en cuenta que estos aspectos son vivenciales y obedecen a modificaciones en la estructura que no supimos valorar y cuidar: la Familia, la célula principal de la sociedad. Célula que se cansa, se deteriora, se enferma de un tipo de cáncer, cuyo tejido social se desgarra como las de cualquier cuerpo.

Para atenderla y repararla no se requieren de partidos políticos con marcos de pensamiento caducos, no se necesitan de las mismas y antiguas políticas públicas con perspectivas heterogéneas. 

Que en nombre de una referida igualdad para la diversidad se provoque más desigualdad que la que ya tenemos, es consecuencia de tanta aberración y sin sentidos perniciosos.

Necesitamos una nueva sociedad donde ya no haya más diferencia entre empleado y patrón, hombre y mujer, político y pueblo, ricos y pobres, esclavos y libres, negros y blancos. No que no existan, sino que no haya diferencia. 

Para reparar el tejido social necesitamos una nueva creación, la cual, el universo espera con ansia su manifestación. Ahí el Meollo del Asunto.

Comentarios


object(WP_Query)#18455 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(28810) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(28810) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18451 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18453 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18452 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (28810) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18454 (24) { ["ID"]=> int(89652) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 13:57:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 18:57:38" ["post_content"]=> string(8171) "Durante lo que va de esta administración en la que supuestamente acorde a lo que prometió y se comprometió en campaña López, habría un Cambio y una Cuarta Transformación del país, lo único que tenemos es fracaso tras fracaso, y un país que va para atrás porque no hay ni rumbo, ni líder. Sumándose a la larga lista de fracasos debido a sus ocurrencias, imposiciones y terquedad de YSQ, Pemex que está en el ojo del huracán. ROBOS EN DUCTOS DE PEMEX En esa línea, las pérdidas para Pemex derivado del robo en sus ductos, sigue subiendo. Dado que el número de tomas clandestinas aumentó en 26.5% en el 2022, siendo ese año, en el que hubo una mayor cifra de pinchaduras de los cuatro que lleva esta nefasta y fallida administración morenista. Basándonos en la información de Pemex Logística, en el 2022 fueron reportadas 13 832 tomas ilegales a los ductos, siendo que en el 2021 hubo 10 929. Importante es destacar que en el 2022 se rompió la tendencia a la baja que se había venido registrando dado que, en el 2019, que fue el primer año de la presente administración hubo 13 054 tomas y en el 2020 fueron 10 968. En ese 2022, los estados del país con más tomas clandestinas fueron: Hidalgo con 5,790; Estado de México 2,227; Puebla 1031; Tamaulipas 757 y Veracruz 753. Llamando la atención que en Hidalgo y el Estado de México, estos dos estados concentraron el 58% del total de robos en el país.  

Te puede interear:

EVOLUCIONAR PARA ACEPTAR

Por otra parte, Hidalgo aumentó en 29%, porque en el 2021 tuvieron 4490 tomas. El Estado de México subió 28.5%, al tener en el 2021, 1733. Tamaulipas también creció en un alarmante 257%, porque en el 2021 tuvo 212. En Veracruz el alza fue de 187.4%, ya que en 2021 tuvieron 262. Pero para este 2023, las cosas no pintan nada bien, dado que acorde a información de Pemex se han reportado 1,340 tomas clandestinas en 142 municipios de 18 estados de la República. Y haciendo un comparativo del inicio del año en el mes de enero, con el del 2022, como el de mayor número de tomas ilegales desde el 2019. Siguiendo a la cabeza el estado de Hidalgo con 401; después Veracruz 223; Jalisco 144; Estado de México 137 y Puebla 97. Importante destacar que, ante el aumento en estas cifras por el robo de combustibles de Pemex, acorde con los resultados al cuarto trimestre del 2022, las pérdidas fueron de 18 700 millones de pesos por el huachicol; mientras que, para el 2021, fueron 7200 millones. MÁS PÉRDIDAS DE PEMEX Por si lo del huachicol fuese poco, las pérdidas en Pemex siguen aumentando, dado que los precios del petróleo no repuntan, el tipo de cambio de la moneda ha tomado fuerza y afecta las ventas, más la carga de deuda y las importaciones de más combustible, no dejan que esta empresa pueda salir adelante. La información del último informe financiero de Pemex, señala que en el cuarto trimestre de 2022 se registró una pérdida neta de 172.6 mil millones de pesos, debido al incremento en el costo de ventas, compensado contra la utilidad cambiaria originada por la apreciación del peso frente al dólar durante el cuarto trimestre. De igual manera, a pesar de que a Pemex se le han inyectado por parte del gobierno cuantiosos recursos financieros, buscando reactivar su productividad, no ha podido lograr la meta de producción que se propuso el director, quien se comprometido a un bombeo de petróleo de 1.8 millones de barriles por día en 2022; y su mejor meta fue llegar en el último trimestre a un millón 764 mil, un 2.0 % menos frente al objetivo. Asimismo, en el Informe se señala que, durante los últimos tres meses del 2022, la pérdida de operación fue de 119 mil 301 mil millones de pesos, cuando en el mismo periodo del 2021, fue de 20 mil 621 millones de pesos, déficit que se elevó en 478.5 % más a lo que tenía un año atrás. Sin importar que se vendió más en el periodo en mención, pero los costos de venta se le dispararon a la empresa. Porque en el último trimestre del año pasado las ventas ascendieron a 519 mil 256 millones de pesos, aumentando 73 mil 326 millones, o de 16.4 % más a lo que se vendió en el mismo lapso del año pasado; pero, el costo de ventas se elevó a 431 mil 457 millones, desde los 334 mil 360 millones, con un incremento del 29 %, o de 97 mil 097 millones, este aumento disminuyó las ganancias. Por otra parte, en cuanto a su producción, Pemex no ha podido subir la obtención de crudo en todo lo que va de esta administración, por arriba de la producción de 2018 que fue el último año de la gestión del ex presidente Enrique Peña Nieto, que era de un millón 833 mil barriles por día, y que, en el 2019, primer año de administración de López, cayó a un millón 701 mil toneles por día. Y a pesar de que ahora ha aumentado a un millón 764 mil barriles, todavía existe una diferencia de 69 mil, o de 3.8 % por debajo de la producción del 2018 con Peña Nieto. Muy grave la situación de Pemex sin que López quite el dedo del renglón inyectándole miles de millones de pesos buscando que se llegue a la producción del 2018, lo cual vemos muy difícil que lo logre. Por eso Pemex está y seguirá en el ojo del huracán.  

Te puede interear:

Hacer lo correcto. No se puede ser indiferente

" ["post_title"]=> string(48) "De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN" ["post_excerpt"]=> string(158) "En cuanto a su producción, Pemex no ha podido subir la obtención de crudo en todo lo que va de esta administración, por arriba de la producción de 2018. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(45) "de-frente-y-claro-pemex-en-el-ojo-del-huracan" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 13:57:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 18:57:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89652" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18489 (24) { ["ID"]=> int(89667) ["post_author"]=> string(2) "92" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 14:47:57" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:47:57" ["post_content"]=> string(5792) "La clonación ha generado controversia tanto en el ámbito científico como en el popular. Se encuentran producciones cinematográficas que pĺantean los riesgos de la llamada “clonación reproductiva”. Entre los múltiples problemas éticos que se han expuesto se encuentran si la identidad humana del clon sería respetada o si es correcto éticamente generar humanos para “repuestos” de órganos.  Esta percepción del peligro probablemente se derivó, en parte, por el éxito en la clonación de la oveja Dolly. La clonación de Dolly (Ver Figura 1) se logró ya hace muchos años (1996). ¿Pero cómo fue obtenida? El Instituto Roslin, que fue el que realizó la clonación, señala: “Dolly la oveja fue creada usando un método de clonación llamado Transferencia Nuclear de Células Somáticas o SCNT. En SCNT, el núcleo de un óvulo se extrae y se reemplaza con el núcleo de una célula adulta donante.

Te podría interesar:

Edición genética: problemas éticos (ruizhealytimes.com) “Debido a que el 99,9 por ciento del ADN de la célula está contenido en el núcleo como ADN cromosómico, y el 0,1 por ciento restante se encuentra en las mitocondrias, el animal resultante compartirá casi exactamente el mismo ADN que la célula donante original” (Roslin Institute, 2023: s.p.). Fuente: Pinterest (s.f.)   Se han planteado preguntas que cuestionan los riesgos en la salud con el uso de esta técnica si se aplicara a humanos. De hecho, la oveja Dolly murió prematuramente, lo que sugirió si eso fue resultado de la propia técnica por lo que quizás se podría dar la misma situación en los humanos. ¿Sería lícito correr el riesgo?   Otras preguntas son más bien filosóficas:¿es ético clonar un hijo que murió? ¿No sería la clonación de un pariente un intento de reemplazar al fallecido que afectaría la aceptación de otros miembros de la familia?   También hay que considerar si desde el punto de vista social serían considerados los niños clonados como “naturales”. Este mismo cuestionamiento se dio con los niños producto de las técnicas de reproducción asistida (bebés de probeta). Podría objetarse a lo anterior que se ha normalizado esas técnicas y que por tanto, los hijos han sido aceptados sin ninguna diferencia particular con los hijos productos de la reproducción ordinaria. En ese sentido, los niños clonados sería cuestión solo de tiempo para normalizar esa técnica reproductiva.  En cambio se podría objetar que se desnaturaliza la reproducción y la familia. El acto de donación entre los padres es parte del proceso de reproducción que no debe eliminarse. El tener hijos es una acción de acogida de una nueva vida que no está sujeto a nuestros deseos o caprichos.  Otro cuestionamiento, aunque sin duda mucho menos conflictivo, es el clonar mascotas u otros animales para reponerlos. Es verdad que los animales no tienen derechos como las personas, pero uno puede preguntarse si el clonar a las mascotas fallecidas, por mencionar un caso, fomentaría una cultura social de la sustitución, en vez de aceptar las pérdidas como parte natural de la vida. Así, podría insistirse, que la clonación de mascotas fomentaría, por ejemplo, en los niños o niñas esa idea de “repuesto” de los seres queridos. Por lo que se ha señalado el fondo ético del asunto es la dignidad humana: el ser considerado el ser humano como fin en sí mismo y nunca como medio. Las técnicas de clonación reproductiva apuntan así a una instrumentalización del ser humano. Lo anterior, pienso es la base de la prohibición de la clonación para fines reproductivos realizada por la UNESCO en el artículo 11 de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. (UNESCO, 1997). Referencias:  s.a (s.f). Clonación oveja Dolly. Pinterest. Disponible en: https://www.pinterest.com.mx/pin/424253227369009157/ Roslin Institute (2023). Cloning FAQs. Disponible en: https://www.ed.ac.uk/roslin/about/dolly/facts/cloning UNESCO (1997). Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. Disponible en: https://es.unesco.org/about-us/legal-affairs/declaracion-universal-genoma-humano-y-derechos-humanos

Te podría interesar:

Cuidados paliativos y el principio del doble efecto (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(34) "Problemas éticos de la clonación" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "problemas-eticos-de-la-clonacion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 14:49:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:49:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89667" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18454 (24) { ["ID"]=> int(89652) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 13:57:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 18:57:38" ["post_content"]=> string(8171) "Durante lo que va de esta administración en la que supuestamente acorde a lo que prometió y se comprometió en campaña López, habría un Cambio y una Cuarta Transformación del país, lo único que tenemos es fracaso tras fracaso, y un país que va para atrás porque no hay ni rumbo, ni líder. Sumándose a la larga lista de fracasos debido a sus ocurrencias, imposiciones y terquedad de YSQ, Pemex que está en el ojo del huracán. ROBOS EN DUCTOS DE PEMEX En esa línea, las pérdidas para Pemex derivado del robo en sus ductos, sigue subiendo. Dado que el número de tomas clandestinas aumentó en 26.5% en el 2022, siendo ese año, en el que hubo una mayor cifra de pinchaduras de los cuatro que lleva esta nefasta y fallida administración morenista. Basándonos en la información de Pemex Logística, en el 2022 fueron reportadas 13 832 tomas ilegales a los ductos, siendo que en el 2021 hubo 10 929. Importante es destacar que en el 2022 se rompió la tendencia a la baja que se había venido registrando dado que, en el 2019, que fue el primer año de la presente administración hubo 13 054 tomas y en el 2020 fueron 10 968. En ese 2022, los estados del país con más tomas clandestinas fueron: Hidalgo con 5,790; Estado de México 2,227; Puebla 1031; Tamaulipas 757 y Veracruz 753. Llamando la atención que en Hidalgo y el Estado de México, estos dos estados concentraron el 58% del total de robos en el país.  

Te puede interear:

EVOLUCIONAR PARA ACEPTAR

Por otra parte, Hidalgo aumentó en 29%, porque en el 2021 tuvieron 4490 tomas. El Estado de México subió 28.5%, al tener en el 2021, 1733. Tamaulipas también creció en un alarmante 257%, porque en el 2021 tuvo 212. En Veracruz el alza fue de 187.4%, ya que en 2021 tuvieron 262. Pero para este 2023, las cosas no pintan nada bien, dado que acorde a información de Pemex se han reportado 1,340 tomas clandestinas en 142 municipios de 18 estados de la República. Y haciendo un comparativo del inicio del año en el mes de enero, con el del 2022, como el de mayor número de tomas ilegales desde el 2019. Siguiendo a la cabeza el estado de Hidalgo con 401; después Veracruz 223; Jalisco 144; Estado de México 137 y Puebla 97. Importante destacar que, ante el aumento en estas cifras por el robo de combustibles de Pemex, acorde con los resultados al cuarto trimestre del 2022, las pérdidas fueron de 18 700 millones de pesos por el huachicol; mientras que, para el 2021, fueron 7200 millones. MÁS PÉRDIDAS DE PEMEX Por si lo del huachicol fuese poco, las pérdidas en Pemex siguen aumentando, dado que los precios del petróleo no repuntan, el tipo de cambio de la moneda ha tomado fuerza y afecta las ventas, más la carga de deuda y las importaciones de más combustible, no dejan que esta empresa pueda salir adelante. La información del último informe financiero de Pemex, señala que en el cuarto trimestre de 2022 se registró una pérdida neta de 172.6 mil millones de pesos, debido al incremento en el costo de ventas, compensado contra la utilidad cambiaria originada por la apreciación del peso frente al dólar durante el cuarto trimestre. De igual manera, a pesar de que a Pemex se le han inyectado por parte del gobierno cuantiosos recursos financieros, buscando reactivar su productividad, no ha podido lograr la meta de producción que se propuso el director, quien se comprometido a un bombeo de petróleo de 1.8 millones de barriles por día en 2022; y su mejor meta fue llegar en el último trimestre a un millón 764 mil, un 2.0 % menos frente al objetivo. Asimismo, en el Informe se señala que, durante los últimos tres meses del 2022, la pérdida de operación fue de 119 mil 301 mil millones de pesos, cuando en el mismo periodo del 2021, fue de 20 mil 621 millones de pesos, déficit que se elevó en 478.5 % más a lo que tenía un año atrás. Sin importar que se vendió más en el periodo en mención, pero los costos de venta se le dispararon a la empresa. Porque en el último trimestre del año pasado las ventas ascendieron a 519 mil 256 millones de pesos, aumentando 73 mil 326 millones, o de 16.4 % más a lo que se vendió en el mismo lapso del año pasado; pero, el costo de ventas se elevó a 431 mil 457 millones, desde los 334 mil 360 millones, con un incremento del 29 %, o de 97 mil 097 millones, este aumento disminuyó las ganancias. Por otra parte, en cuanto a su producción, Pemex no ha podido subir la obtención de crudo en todo lo que va de esta administración, por arriba de la producción de 2018 que fue el último año de la gestión del ex presidente Enrique Peña Nieto, que era de un millón 833 mil barriles por día, y que, en el 2019, primer año de administración de López, cayó a un millón 701 mil toneles por día. Y a pesar de que ahora ha aumentado a un millón 764 mil barriles, todavía existe una diferencia de 69 mil, o de 3.8 % por debajo de la producción del 2018 con Peña Nieto. Muy grave la situación de Pemex sin que López quite el dedo del renglón inyectándole miles de millones de pesos buscando que se llegue a la producción del 2018, lo cual vemos muy difícil que lo logre. Por eso Pemex está y seguirá en el ojo del huracán.  

Te puede interear:

Hacer lo correcto. No se puede ser indiferente

" ["post_title"]=> string(48) "De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN" ["post_excerpt"]=> string(158) "En cuanto a su producción, Pemex no ha podido subir la obtención de crudo en todo lo que va de esta administración, por arriba de la producción de 2018. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(45) "de-frente-y-claro-pemex-en-el-ojo-del-huracan" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 13:57:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 18:57:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89652" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "779605967dc28a17bce7e1fd44ad35fd" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN

De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN

En cuanto a su producción, Pemex no ha podido subir la obtención de crudo en todo lo que va de esta administración,...

marzo 2, 2023
clonacion en seres vivos

Problemas éticos de la clonación

La clonación ha generado controversia tanto en el ámbito científico como en el popular. Se encuentran producciones cinematográficas que pĺantean los riesgos...

marzo 2, 2023




Más de categoría
Benito Juárez y la masonería

Benito Juárez y la masonería: controversias y realidades

*Ensayo elaborado con Inteligencia Artificial de Chat GPT y editado por Gustavo Vázquez.

marzo 21, 2023
Por una ciudad de derechos

Por una ciudad de derechos: el derecho a la ciudad

En la Constitución Política, en el Artículo 4, se establece que “toda persona tiene derecho a un medio ambiente...

marzo 21, 2023
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...

marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023