De Frente y Claro | LÓPEZ Y DELFINA EN CONTRA DE LA EDUCACIÓN

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.  -Paulo Freire (1921-1997), pedagogo. La educación no está en la agenda de López y la 4T. Así lo han demostrado en...

3 de marzo, 2022

“La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo”.  -Paulo Freire (1921-1997), pedagogo.

La educación no está en la agenda de López y la 4T. Así lo han demostrado en más de tres años de pésima administración. Una muestra más, desaparecer las escuelas de tiempo completo. ¿Será acaso porque los niños no votan o porque al estudiar son aspiracionistas?

En su aferramiento por seguir “haciendo historia”, López y Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública, continúan a base de ocurrencias, caprichos, imposiciones y autoritarismo, estando en contra de la educación en México. Así lo muestra y demuestra la nueva ocurrencia, desaparecer el programa “Escuelas de Tiempo Completo”.

Y continuando también con las mentiras, afirmó la candidata perdedora al gobierno del Estado de México en el 2017 por el partido de familia de López, Morena, que se enfocarán estos recursos que recibía el programa para mejorar la infraestructura de escuelas que carecen de servicios básicos, las cuales reconoció que son muchas: “Efectivamente, el esquema estaba dentro de la ´Escuela es nuestra´. Haciendo una valoración sobre todo de tomar las necesidades que presentan las instituciones, a través de las visitas que se han hecho, realmente aún faltan muchas escuelas para poder mejorar las instalaciones básicas que es agua, que son aulas, sanitarios, que esto era algo que se pedía y se reclamaba y era un reclamo justo de tenerlo bien en el regreso a clases”.

Y agregó, en su ya característico lenguaje cantinflesco: “Haciendo ese balance es algo que para nosotros es prioritario, ahorita darle la atención a esas escuelas que tienen esas necesidades, y por ello La Escuela es Nuestra se va a enfocar principalmente a que el recurso que se asigna para La Escuela es Nuestra sea ocupado para esa situación. Sin embargo, se está haciendo, en atención a algo que siempre ha preocupado, se está haciendo un análisis de cómo podemos trabajar el aspecto que estaba dentro de la Escuela de Tiempo Completo que era el tiempo completo y alimentación. Sé que puede causar inquietud y porque no, alguna molestia, pero me sorprende mucho el que se comente que no se ve el beneficio del programa Escuela es Nuestra”.

Ante lo que ha venido aconteciendo en esta nefasta 4T, lo expresado por la titular de la SEP, tiene cero credibilidad. 

Y por esta torpe Ocurrencia vinieron los cuestionamientos y críticas. El diario La Razón, publicó el 1 de marzo del 2022, “Expertos lamentan término del Programa de Escuelas de Tiempo Completo”

 “Fernando Alcázar, director del área de estudios jurídicos de Mexicanos señaló que al menos 3.6 millones de menores se verán afectados por el término del Programa de Escuelas de Tiempo Completo en temas relacionados con alimentación, salud emocional, aprendizaje, así como no contar con un espacio seguro durante la pandemia que los proteja de la violencia, agregando que es verdaderamente un atropello a niños, niñas y adolescente el cierre del programa, porque es la consumación de un ataque sistemático que ha sufrido desde hace tiempo. Al Gobierno federal y a la Secretaría de Educación Pública parece no interesarles el tema de la jornada ampliada y la alimentación, por ello es ultra negativo su cancelación ya que están en riesgo 3.6 millones de menores.

“El experto indicó que 1.6 millones de niños, niñas y adolescentes recibían un alimento en su escuela, el cual puede ser el único en todo su día, además que se suma la falta de aprendizaje que les afecta en su desarrollo psicoemocional. En el encierro los niños sufrieron varios retrocesos y el regreso a la escuela es lo mejor para ellos, ya que salían de sus casas a convivir con más personas afines a ellos.

“Además, dijo que las escuelas eran un espacio seguro, sobre todo para las niñas, ya que eran violentadas dentro de su hogar por familiares o amigos; al igual para padres que tendrán que reorientar sus labores y maestros debido a que era una entrada más de recursos”.

HABLA EL PUEBLO SABIO

Asimismo, en El Universal se publicó: “A los más jodidos siempre nos amuelan más”, dice madre por eliminación de escuelas de tiempo completo”:

“Alma Delia cuenta que desde que falleció su marido tuvo que trabajar más para sacar para los gastos de su casa “A los más jodidos, siempre son a los que nos amuelan más”, dice molesta Alma Delia, al referirse a la eliminación de las escuelas de tiempo completo, que tenían un horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, lo que le permitía trabajar como trabajadora doméstica y vender zapatos. Ahora, ha dejado de percibir dos mil pesos mensuales, pues recoge a su hijo a las 12:30 de la tarde y sin otro alimento más que lo que le prepara de lunch.

“Hacen las cosas sin pensar en los que estamos fregados. Esta es una zona donde vive mucha gente amolada, que precisamente traía a sus hijos porque les daban de desayunar y de comer durante todo el año escolar, sin pedirnos un peso para los alimentos”, señala la mujer, quien enviudó desde hace cinco años.

 “Haciendo ese balance es algo que para nosotros es prioritario, ahorita darle la atención a esas escuelas que tienen esas necesidades, y por ello La Escuela es Nuestra se va a enfocar principalmente a que el recurso que se asigna para La Escuela es Nuestra sea ocupado para esa situación. Sin embargo, se está haciendo, en atención a algo que siempre ha preocupado, se está haciendo un análisis de cómo podemos trabajar el aspecto que estaba dentro de la Escuela de Tiempo Completo que era el tiempo completo y alimentación. Sé que puede causar inquietud y porque no, alguna molestia, pero me sorprende mucho el que se comente que no se ve el beneficio del programa Escuela es Nuestra”.

SIN EDUCACIÓN NO SE AVANZA

Es importante recordar, estimados lectores, que, sin lugar a dudas, la educación juega un papel importante y determinante en el avance o retroceso de un país y de sus habitantes. No hay que olvidar que la educación no es solamente el ir a la escuela y tener buena memoria para grabarse lo que se les enseña, ni tampoco solo depende del gobierno, de los maestros o de los padres de familia.

Para que la educación avance es necesario trabajar juntos servidores públicos y sociedad, con un alto nivel de conciencia y responsabilidad, cada quién en lo que le corresponde con el objetivo de lograr desarrollarse como Municipio, estado y globalmente como país, para poder alcanzar un mejor desarrollo, nivel y calidad de vida.

La educación es un factor muy influyente en el avance y progreso de las personas, sociedades y países. En el tema de la economía, la educación se considera uno de los factores más importantes para la producción. De igual manera, en temas sociales, la educación es básica para erradicar desigualdades, pobreza y analfabetismo.

Lamentablemente, todo lo anterior no le importa a López y mucho menos a Delfina, que es un títere más y que sólo hace lo que le ordena López, sobre todo si sigue soñando en ser otra vez candidata a la gubernatura en el 2023 para el Estado de México, donde de serlo, nuevamente perderá. 

Qué tristeza que no valoren lo que perjudican a millones de estudiantes con esta torpe ocurrencia de desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo, afectando a las futuras generaciones de este nuestro México querido. Por ello por enésima vez pregunto a los que apoyaron y apoyan a López y Morena: ¿Para eso votaron, ese es su Cambio? ¿Seguirán apoyándolos?

 

Comentarios


object(WP_Query)#18460 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(76135) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(76135) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18456 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18458 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18457 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "28-02-2023" ["before"]=> string(10) "28-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-28 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-28 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (76135) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90277) ["post_author"]=> string(3) "202" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 19:46:16" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 00:46:16" ["post_content"]=> string(6634) " |  Profesor Acreditado Catedrático de Sociología, Universidad de Córdoba El caso Negreira, el caso de supuesta corrupción por el cobro de favores de arbitraje en La Liga española en el que habría intervenido el Barcelona F.C., ha abierto un capítulo crucial en el ya complicado derrotero que vive el fútbol español en los últimos tiempos. Este caso es el más actual y uno de los que más revuelo han causado, porque pone en cuestión la integridad del resultado de varias ediciones de la liga de fútbol de primera división. Aunque también siguen presentes los escándalos que relacionan al presidente de la Real Federación Española de Fútbol por el supuesto manejo de dinero federativo para fines ilícitos y señaladas comisiones. Hechos a los que se suman acusaciones contra clubes por amaño de partidos, el fomento del juego a través de las apuestas deportivas o el oscuro mercado de fichajes en algunos de los más importantes equipos de fútbol de este país. Uno de los motivos por los que estos hechos llaman la atención de la opinión pública de una forma especial es porque muchos tenemos muy interiorizados ciertos valores positivos asociados al deporte, y nos resulta dicotómica la conexión entre corrupción y deporte.

Algo parecido a la corrupción urbanística

Las circunstancias que explican la corrupción en el fútbol son similares a las que han influido tradicionalmente en la corrupción urbanística. Durante muchos años se ha dejado en manos de constructores el desarrollo urbanístico de la ciudad, delegando en ellos sin los necesarios instrumentos de control y fiscalización decisiones delicadas de desarrollo económico. El matiz que diferencia a constructores y federaciones deportivas es que en España éstas últimas tienen una naturaleza público-privada, pues son entidades privadas, pero tienen competencias públicas delegadas; ostentan una función delegada por Ley para organizar el deporte de competición. Desde hace unos años las legislaciones deportivas autonómicas han incorporado normas de código de buen gobierno y transparencia en las cuentas de las federaciones deportivas, algo que no ha llegado a la Ley estatal hasta diciembre de 2022. Pero, además, las federaciones deportivas dependen de las subvenciones públicas y se financian con parte de la recaudación de las apuestas deportivas del Estado, por lo que deberían estar sometidas a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ciertamente, cabe pensar que la autonomía que tiene la Real Federación Española de Fútbol debería estar sujeta a un mayor control público, máxime dadas las grandes cuentas económicas que maneja, más del 1% del PIB español y 137 millones de euros de gestión propia.

La corrupción en el fútbol ya se equipara a la corrupción política

La corrupción en el fútbol se ha convertido en un fenómeno tan insoportable para las aficiones como el que representa la corrupción en la política. Y lo que provoca esta situación es la deslegitimación del fútbol como institución, de la misma manera que la que produce la corrupción política sobre las instituciones públicas. Basta comprobar que, según Transparencia Internacional, sólo 14 de las 209 federaciones nacionales de fútbol publican sus presupuestos y las retribuciones de sus cargos, mostrando una realidad normalizada en este deporte. En 2015, esta ONG llevó a cabo una encuesta entre hinchas de fútbol de una treintena de países –más de 35.000 personas–, con el propósito de evaluar la percepción que tenían sobre la corrupción y los problemas de gobernanza en el fútbol. Pues bien, 8 de cada 10 personas encuestadas se mostraron en desacuerdo entonces con la gestión del presidente de la FIFA.

El veneno de la corrupción, según Merkel

La excanciller alemana Angela Merkel llegó a decir aquel año que “el veneno de la corrupción ha invadido la política y el deporte, que se ha contaminado. Hay que limpiar las cañerías de la FIFA. Es absurdo que las cosas sigan como están en esa organización”. En torno al fútbol español la situación es similar. Según evaluó Transparencia Internacional en 2015, la Real Federación Española de Fútbol se situaba en el puesto 56 de 65 federaciones deportivas en transparencia, con 27 de 100 puntos. Además, algo más de la mitad de los clubes españoles en primera y segunda división suspendieron en transparencia. Solo superaron el aprobado 17 de los 41 evaluados por esta organización.

Respuesta liviana

Estos últimos días las aficiones del Barcelona F.C. han exigido a los directivos de su club mayor transparencia y publicidad en sus cuentas. Y no es para menos, el club acumula ya un largo expediente de casos de corrupción que le abocan a afrontar su futuro con grandes incertidumbres y pocas ilusiones para sus seguidores. Pese a todos estos hechos, la respuesta política ha sido siempre liviana y equidistante, aun siendo una realidad que exige máxima implicación de las autoridades deportivas. La única manera de que el fútbol español no continúe deteriorando su imagen social es restablecer su integridad pública, algo que exige el máximo compromiso para luchar contra la corrupción en su seno. Y la corrupción se evita cuando existe un adecuado sistema de control y fiscalización, código de buen gobierno, recursos que garanticen el funcionamiento de éste y una voluntad política decidida." ["post_title"]=> string(65) "Caso Negreira, el veneno de la corrupción del fútbol en España" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "caso-negreira-el-veneno-de-la-corrupcion-del-futbol-en-espana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 19:49:06" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 00:49:06" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90277" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18495 (24) { ["ID"]=> int(89667) ["post_author"]=> string(2) "92" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 14:47:57" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:47:57" ["post_content"]=> string(5792) "La clonación ha generado controversia tanto en el ámbito científico como en el popular. Se encuentran producciones cinematográficas que pĺantean los riesgos de la llamada “clonación reproductiva”. Entre los múltiples problemas éticos que se han expuesto se encuentran si la identidad humana del clon sería respetada o si es correcto éticamente generar humanos para “repuestos” de órganos.  Esta percepción del peligro probablemente se derivó, en parte, por el éxito en la clonación de la oveja Dolly. La clonación de Dolly (Ver Figura 1) se logró ya hace muchos años (1996). ¿Pero cómo fue obtenida? El Instituto Roslin, que fue el que realizó la clonación, señala: “Dolly la oveja fue creada usando un método de clonación llamado Transferencia Nuclear de Células Somáticas o SCNT. En SCNT, el núcleo de un óvulo se extrae y se reemplaza con el núcleo de una célula adulta donante.

Te podría interesar:

Edición genética: problemas éticos (ruizhealytimes.com) “Debido a que el 99,9 por ciento del ADN de la célula está contenido en el núcleo como ADN cromosómico, y el 0,1 por ciento restante se encuentra en las mitocondrias, el animal resultante compartirá casi exactamente el mismo ADN que la célula donante original” (Roslin Institute, 2023: s.p.). Fuente: Pinterest (s.f.)   Se han planteado preguntas que cuestionan los riesgos en la salud con el uso de esta técnica si se aplicara a humanos. De hecho, la oveja Dolly murió prematuramente, lo que sugirió si eso fue resultado de la propia técnica por lo que quizás se podría dar la misma situación en los humanos. ¿Sería lícito correr el riesgo?   Otras preguntas son más bien filosóficas:¿es ético clonar un hijo que murió? ¿No sería la clonación de un pariente un intento de reemplazar al fallecido que afectaría la aceptación de otros miembros de la familia?   También hay que considerar si desde el punto de vista social serían considerados los niños clonados como “naturales”. Este mismo cuestionamiento se dio con los niños producto de las técnicas de reproducción asistida (bebés de probeta). Podría objetarse a lo anterior que se ha normalizado esas técnicas y que por tanto, los hijos han sido aceptados sin ninguna diferencia particular con los hijos productos de la reproducción ordinaria. En ese sentido, los niños clonados sería cuestión solo de tiempo para normalizar esa técnica reproductiva.  En cambio se podría objetar que se desnaturaliza la reproducción y la familia. El acto de donación entre los padres es parte del proceso de reproducción que no debe eliminarse. El tener hijos es una acción de acogida de una nueva vida que no está sujeto a nuestros deseos o caprichos.  Otro cuestionamiento, aunque sin duda mucho menos conflictivo, es el clonar mascotas u otros animales para reponerlos. Es verdad que los animales no tienen derechos como las personas, pero uno puede preguntarse si el clonar a las mascotas fallecidas, por mencionar un caso, fomentaría una cultura social de la sustitución, en vez de aceptar las pérdidas como parte natural de la vida. Así, podría insistirse, que la clonación de mascotas fomentaría, por ejemplo, en los niños o niñas esa idea de “repuesto” de los seres queridos. Por lo que se ha señalado el fondo ético del asunto es la dignidad humana: el ser considerado el ser humano como fin en sí mismo y nunca como medio. Las técnicas de clonación reproductiva apuntan así a una instrumentalización del ser humano. Lo anterior, pienso es la base de la prohibición de la clonación para fines reproductivos realizada por la UNESCO en el artículo 11 de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. (UNESCO, 1997). Referencias:  s.a (s.f). Clonación oveja Dolly. Pinterest. Disponible en: https://www.pinterest.com.mx/pin/424253227369009157/ Roslin Institute (2023). Cloning FAQs. Disponible en: https://www.ed.ac.uk/roslin/about/dolly/facts/cloning UNESCO (1997). Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos. Disponible en: https://es.unesco.org/about-us/legal-affairs/declaracion-universal-genoma-humano-y-derechos-humanos

Te podría interesar:

Cuidados paliativos y el principio del doble efecto (ruizhealytimes.com)" ["post_title"]=> string(34) "Problemas éticos de la clonación" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(32) "problemas-eticos-de-la-clonacion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 14:49:11" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 19:49:11" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89667" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18459 (24) { ["ID"]=> int(90277) ["post_author"]=> string(3) "202" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-15 19:46:16" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 00:46:16" ["post_content"]=> string(6634) " |  Profesor Acreditado Catedrático de Sociología, Universidad de Córdoba El caso Negreira, el caso de supuesta corrupción por el cobro de favores de arbitraje en La Liga española en el que habría intervenido el Barcelona F.C., ha abierto un capítulo crucial en el ya complicado derrotero que vive el fútbol español en los últimos tiempos. Este caso es el más actual y uno de los que más revuelo han causado, porque pone en cuestión la integridad del resultado de varias ediciones de la liga de fútbol de primera división. Aunque también siguen presentes los escándalos que relacionan al presidente de la Real Federación Española de Fútbol por el supuesto manejo de dinero federativo para fines ilícitos y señaladas comisiones. Hechos a los que se suman acusaciones contra clubes por amaño de partidos, el fomento del juego a través de las apuestas deportivas o el oscuro mercado de fichajes en algunos de los más importantes equipos de fútbol de este país. Uno de los motivos por los que estos hechos llaman la atención de la opinión pública de una forma especial es porque muchos tenemos muy interiorizados ciertos valores positivos asociados al deporte, y nos resulta dicotómica la conexión entre corrupción y deporte.

Algo parecido a la corrupción urbanística

Las circunstancias que explican la corrupción en el fútbol son similares a las que han influido tradicionalmente en la corrupción urbanística. Durante muchos años se ha dejado en manos de constructores el desarrollo urbanístico de la ciudad, delegando en ellos sin los necesarios instrumentos de control y fiscalización decisiones delicadas de desarrollo económico. El matiz que diferencia a constructores y federaciones deportivas es que en España éstas últimas tienen una naturaleza público-privada, pues son entidades privadas, pero tienen competencias públicas delegadas; ostentan una función delegada por Ley para organizar el deporte de competición. Desde hace unos años las legislaciones deportivas autonómicas han incorporado normas de código de buen gobierno y transparencia en las cuentas de las federaciones deportivas, algo que no ha llegado a la Ley estatal hasta diciembre de 2022. Pero, además, las federaciones deportivas dependen de las subvenciones públicas y se financian con parte de la recaudación de las apuestas deportivas del Estado, por lo que deberían estar sometidas a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Ciertamente, cabe pensar que la autonomía que tiene la Real Federación Española de Fútbol debería estar sujeta a un mayor control público, máxime dadas las grandes cuentas económicas que maneja, más del 1% del PIB español y 137 millones de euros de gestión propia.

La corrupción en el fútbol ya se equipara a la corrupción política

La corrupción en el fútbol se ha convertido en un fenómeno tan insoportable para las aficiones como el que representa la corrupción en la política. Y lo que provoca esta situación es la deslegitimación del fútbol como institución, de la misma manera que la que produce la corrupción política sobre las instituciones públicas. Basta comprobar que, según Transparencia Internacional, sólo 14 de las 209 federaciones nacionales de fútbol publican sus presupuestos y las retribuciones de sus cargos, mostrando una realidad normalizada en este deporte. En 2015, esta ONG llevó a cabo una encuesta entre hinchas de fútbol de una treintena de países –más de 35.000 personas–, con el propósito de evaluar la percepción que tenían sobre la corrupción y los problemas de gobernanza en el fútbol. Pues bien, 8 de cada 10 personas encuestadas se mostraron en desacuerdo entonces con la gestión del presidente de la FIFA.

El veneno de la corrupción, según Merkel

La excanciller alemana Angela Merkel llegó a decir aquel año que “el veneno de la corrupción ha invadido la política y el deporte, que se ha contaminado. Hay que limpiar las cañerías de la FIFA. Es absurdo que las cosas sigan como están en esa organización”. En torno al fútbol español la situación es similar. Según evaluó Transparencia Internacional en 2015, la Real Federación Española de Fútbol se situaba en el puesto 56 de 65 federaciones deportivas en transparencia, con 27 de 100 puntos. Además, algo más de la mitad de los clubes españoles en primera y segunda división suspendieron en transparencia. Solo superaron el aprobado 17 de los 41 evaluados por esta organización.

Respuesta liviana

Estos últimos días las aficiones del Barcelona F.C. han exigido a los directivos de su club mayor transparencia y publicidad en sus cuentas. Y no es para menos, el club acumula ya un largo expediente de casos de corrupción que le abocan a afrontar su futuro con grandes incertidumbres y pocas ilusiones para sus seguidores. Pese a todos estos hechos, la respuesta política ha sido siempre liviana y equidistante, aun siendo una realidad que exige máxima implicación de las autoridades deportivas. La única manera de que el fútbol español no continúe deteriorando su imagen social es restablecer su integridad pública, algo que exige el máximo compromiso para luchar contra la corrupción en su seno. Y la corrupción se evita cuando existe un adecuado sistema de control y fiscalización, código de buen gobierno, recursos que garanticen el funcionamiento de éste y una voluntad política decidida." ["post_title"]=> string(65) "Caso Negreira, el veneno de la corrupción del fútbol en España" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(61) "caso-negreira-el-veneno-de-la-corrupcion-del-futbol-en-espana" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-15 19:49:06" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 00:49:06" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90277" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "91a0f968851b6456e90f5383e07596fa" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Caso Negreira, el veneno de la corrupción del fútbol en España

David Moscoso Sánchez  |  Profesor Acreditado Catedrático de Sociología, Universidad de Córdoba El caso Negreira, el caso de supuesta corrupción por el cobro...

marzo 15, 2023
clonacion en seres vivos

Problemas éticos de la clonación

La clonación ha generado controversia tanto en el ámbito científico como en el popular. Se encuentran producciones cinematográficas que pĺantean los riesgos...

marzo 2, 2023




Más de categoría
¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

¿UNA LIBERTAD SIN RIESGOS?

Después de haber litigado la mayor parte de mi vida, sigo profundamente convencido de que la ley no es...

marzo 24, 2023
Pudo evitarse

Pudo evitarse

Prevenir es un acto de responsabilidad social.

marzo 24, 2023
Universalismo y Multiculturalismo

Universalismo y Multiculturalismo

Toda agrupación humana, en aras de ejercer la libertad con plenitud, requiere fijarse reglas y normas que regulen la...

marzo 24, 2023
México: un futuro robado por el presidente López

México: un futuro robado por el presidente López

Es preocupante cómo el presidente López Obrador está reviviendo prácticas del pasado que creíamos superadas. 

marzo 23, 2023