De Frente Y Claro | CORRUPCIÓN Y CORRUPTOS EN LA 4T

La promesa que convenció a 30 de millones de ilusos para votar por López y los candidatos de Morena en julio del 2018, acabar con la corrupción, es una de las más grandes mentiras de las muchas...

26 de agosto, 2021 De Frente Y Claro | CORRUPCIÓN Y CORRUPTOS EN LA 4T

La promesa que convenció a 30 de millones de ilusos para votar por López y los candidatos de Morena en julio del 2018, acabar con la corrupción, es una de las más grandes mentiras de las muchas que se hicieron en esa campaña electoral. La campaña se ha prolongado aun después de haber ganado las elecciones presidenciales.

TERMINA LA HISTORIA TRÁGICA DE CORRUPCIÓN

El 20 de noviembre del 2018, al término del acto en el que colocó una ofrenda floral al presidente Francisco I. Madero y al vicepresidente José María Pino Suárez, con motivo del aniversario 108 de la Revolución Mexicana, López afirmó: “Sí, es un perdón. Así. Eso es lo que se está planteando, es decirle al pueblo de México: Punto final, que se acabe la historia trágica, horrenda de corrupción de impunidad, que se acabe la política antipopular, entreguista, y que comencemos una etapa nueva, que ya inicie una nueva historia y que hacia adelante no haya perdón para ningún corrupto, que ya no se perdone a nadie y que se pueda juzgar al presidente si es corrupto, a sus funcionarios, a sus familiares, y que se destierre la corrupción de México para siempre”.

“Todo lo que está en curso no se puede detener. Yo no soy cacique, no aspiro a ser un dictador, soy demócrata. Entonces, no es darle la orden al Poder Judicial, al Poder Legislativo, que son poderes independientes, de que se detengan procesos que se han iniciado por delitos de corrupción. Todo lo que está en curso se tiene que concluir y la autoridad competente tiene que resolver. El planteamiento que hice anoche, y que he venido sosteniendo desde la campaña, es que nosotros no apostemos a la persecución.”

DEL DICHO AL HECHO…

Pero, del dicho al hecho, hay mucho trecho. Y a pesar de que López durante estos dos años ocho meses que lleva de nefasta administración, ha seguido mintiendo al afirmar entre otras muchas que “en el gobierno federal no hay corrupción”, o que “ya no hay corrupción, aunque les de coraje a los ´conservas´”, la corrupción no solamente sigue, sino que está peor cada día, sin que realmente haga algo al respecto. Bueno, si la corrupción la tiene en su propia familia, ya lo demás es lo de menos.

En esa línea el 25 de junio del 2021 Carlos Loret de Mola, le reviró sus afirmaciones a López respecto a la corrupción en el Gobierno Federal, recordándole que tiene aún funcionarios como Guillermo Nevárez, quien ha realizado actos indebidos con recursos públicos.

Al respecto, Loret de Mola señaló1 que Guillermo Nevárez, quien es la mano derecha de Manuel Bartlett en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), realizó pagos multimillonarios indebidos, justificó apagones con falsedades y fue clave en la corrupción en la pasada administración. Guillermo Nevárez fue funcionario en la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y López no ha puesto atención con la corrupción del pasado ni con la que aún se sigue presentando en el presente. Y el hombre clave en la CFE de Manuel Bartlett, Guillermo Nevárez, director de distribución de CFE, es nada menos que el mismo hombre clave de la corrupción de la SCT del sexenio anterior, destacó Loret de Mola. Nevárez ha sido responsable de pagos indebidos con recursos públicos y fue inhabilitado como funcionario público. Además, mantiene propiedades que no ha declarado ante las autoridades, haciéndose de un patrimonio a base del proyecto del tren Toluca-Ciudad de México, durante el sexenio pasado, obra del Federal que no se concluyó y que el gobierno de López volvió a retomar.

De la investigación realizada por Latinus, se destaca que los recientes apagones que han ocurrido en el país, han sido responsabilidad de Guillermo Nevárez, quien ha justificado con problemas externos las problemáticas de distribución de la CFE.

Asimismo, que, en su carrera, de los puestos públicos que ha ocupado, destaca que una vez llegó a la SCT en el sexenio pasado su patrimonio aumentó con propiedades que ascienden a los 15 millones de pesos, ubicadas en Estados de México, Chihuahua y Durango.

Sus acciones en la SCT, que demostraron el desvío de millones de pesos en obras del Tren Eléctrico de Guadalajara, por lo que fue suspendido en marzo del 2020, 30 días de su actual puesto en la CFE, pero mantiene el puesto al lado de Manuel Bartlett.

¿SERÁ INAMOVIBLE?

De la publicación de Carlos Loret de Mola en junio del 2021 a la fecha nada ha sucedido con este personaje investigado y denunciado. El 19 de agosto del 2021, el diario La Crónica difundió. “Funcionario modelo en CFE, quien fue responsable del tren México-Toluca”2:

Guillermo Nevárez Elizondo es actual director de Distribución en la Comisión. Dirigió obra ferroviaria del pasado sexenio, la cual triplicó costo original y que aún no ha sido entregada. La ASF le detectó pagos irregulares por 3 mil 604 millones 600 mil pesos.

“De las triquiñuelas en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), todos los denunciantes, sin excepción, señalaron a un operador principal: Guillermo Nevárez Elizondo, director general de Distribución. Lo acusaron de mover fichas a modo: imposición de puestos directivos para facilitar contratos convenientes y beneficiar a prestanombres y allegados.

“De nepotismo, al afianzar a su esposa, hijas y yernos en cargos importantes y bien remunerados al interior de la compañía. Y hasta de recibir favores de quienes han sido beneficiados con asignaciones “sospechosas”, como en su boda realizada en 2019 en Mazatlán: “un lujo y derroche inimaginable; luego nos enteramos que todo había sido pagado por un empresario aliado”, describió uno de los invitados a aquella velada.

“Desde que fue gerente de la División Oriente le conocimos esas mañas, nos quedábamos con la boca abierta al ver su ascenso económico. Tiene experiencia, su problema es que le gusta el dinero. Su esposa (María Isabel Zárate Vázquez) es subgerente en la división del Valle de México. Todos los cambios que ha hecho en CFE son para favorecer negocios con sus cuates. Es el hilo negro”, dijo el ex jefe de área Pedro Ixcoatl Vilchis.

“Nevárez es quien hace las transas fuertes, al director general (Manuel Bartlett) le conviene tenerlo ahí, para que atraiga los radares. Está cobrando 100 mil pesos libres, cuando ganaba como jubilado 250 mil. ¿Por qué aceptó? Porque sabe que ahí está la lana. Todos nos enteramos que hace unos días ordenó a 8 trabajadores de la CFE llevar a una de sus casas, en Satélite, una inmensa caja fuerte, para el efectivo; se utilizó un vehículo de la compañía de 1.5 toneladas”, contó Ricardo C., un exgerente divisional aún en la dependencia.

“¿Quién era en realidad este hombre calificado como “siniestro” por el gremio electricista? Según su archivo en la SFP, cuenta con más de 40 años en el “servicio público”: 36 en la CFE y un inter de casi 4 años en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Bastó una revisión inicial a sus redes sociales -activas hasta finales de 2018- para develar su apego al priismo y al peñismo, y su oposición al proyecto político de Andrés Manuel López Obrador, y a sus anunciadas obras emblemáticas.

“Nevárez Elizondo fue director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT de marzo de 2015 a diciembre de 2018 y ahí fue el responsable directo de dos obras consideradas símbolo de la corrupción y citadas de manera constante por la Presidencia como ejemplo de desvíos y malos manejos:

“El ya referido Tren Interurbano México-Toluca, cuyo costo original fue de 38 mil millones de pesos. Su construcción arrancó en junio de 2015, con promesa de entrega entre finales de 2017 y principios de 2018. Hoy, sigue sin ser terminado, y según Carlos Mier y Terán, director general adjunto de la Banca Nacional de Obras, terminará por costar casi lo triple: 93 mil 90 millones de pesos. El actual gobierno se ha comprometido a dejarlo listo en 2024.

“Más allá de la evidente simulación, la Auditoría Superior de la Federación detectó pagos indebidos e irregulares por 3 mil 604 millones 600 mil pesos en los informes de las cuentas públicas de 2014 a 2018, el 83 por ciento -casi 3 mil millones- correspondientes al periodo de Nevárez.

“PROPIEDADES SOSPECHOSAS: *En Chihuahua: 2 tiempos compartidos, una finca en el Fraccionamiento Residencial San Francisco y 4 terrenos. *En Edomex: una mansión en Ciudad Satélite (8 millones de pesos) *En Durango: una finca en el centro de la capital.

“NEPOTISMO: Hilda Denise Nevárez González, su hija, en CFE desde el 13 de febrero de 2012 como supervisora administrativa de la zona de operación Chihuahua. Claudia Imelda Nevárez González, otra de sus hijas, desde el 30 de mayo de 2011, como ingeniera de la central ciclo combinado. Lorena del Rocío Nevárez González, otra más de sus hijas, desde el 19 de enero de 2010, como supervisora de capacitación de la Residencia General de Construcción V, en Chihuahua. María Isabel Zárate Vázquez, su actual esposa, subgerente en la división del Valle de México”.

Así la cruda realidad de la corrupción y los corruptos que están inmersos en la 4T. por ello pregunto: ¿ese es el cambio prometido? ¿Ya acabó López con la corrupción? ¿Por qué no se actúa en contra de esta persona? ¿Usted qué piensa, estimado lector?

 1Para esta información me baso en: https://latinus.us/2021/06/24/latinus-originals-loret-capitulo-49/ 
2https://www.cronica.com.mx/notas-funcionario_modelo_en_cfe_quien_fue_responsable_del_tren_mexico_toluca-1200140-2021?fb_comment_id=4172482109494074_4179347898807495

 

Comentarios


object(WP_Query)#18461 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(69780) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(69780) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18457 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18459 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18458 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "21-02-2023" ["before"]=> string(10) "21-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-21 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (69780) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18460 (24) { ["ID"]=> int(89782) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 11:24:16" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:24:16" ["post_content"]=> string(4892) "Durante los últimos 3 años, el gobierno norteamericano ha regresado a México alrededor de 2.5 millones de personas con base en el denominado título 42. Cabe resaltar que dicha regulación fue aprobada en marzo del 2020 y permite expulsar a personas, casi de inmediato, argumentando motivos sanitarios (Covid-19).1 No cabe duda de que en estos momentos Estados Unidos se podría beneficiar de un sistema migratorio generoso. El mercado laboral en dicho país está extremadamente corto de personal, de manera que mayores flujos de personas son deseables, necesarios y podrían ser fácilmente absorbidos en el mercado laboral.  No obstante, recientemente el gobierno de Joe Biden ha implementado una nueva regla migratoria. Los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una entrevista a través de una app antes de llegar a la frontera, de no hacerlo, se podrá asumir, casi de inmediato, que la persona busca entrar al país de forma ilegal. La regla no aplica a niños migrantes que lleguen sin compañía. Al mismo tiempo, la política añadiría un nuevo sistema de “libertad condicional humanitaria” en el que unas 30 000 personas al mes, de países seleccionados (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), podrían ingresar a Estados Unidos, siempre que cumplieran con ciertas condiciones como: obtener la aprobación antes de viajar a los Estados Unidos, tener un respaldo financiero allí, tener un pasaporte y poder pagar un vuelo. Mientras tanto, aunque 30 000 visas al mes es generoso, es pequeño en comparación con la cantidad de personas en movimiento.  

Te puede nteresar:

Existo, luego me manifiesto

  Se debe hacer notar que la composición de las personas ha cambiado, al pasar de los adultos mexicanos solteros que buscan trabajo, a familias latinoamericanas que son más propensas a solicitar asilo. Estos cambios tienen el potencial de reducir significativamente el volumen de personas que ingresan a los Estados Unidos: la cantidad de intentos registrados de cruzar ilegalmente su frontera suroeste en enero, cuando se implementaron algunos componentes del nuevo régimen, cayó en un 42% con respecto a diciembre. Incluso cuando Estados Unidos afirma tener más control sobre su propia frontera, el panorama sigue siendo caótico más al sur, en México y sus vecinos del sur. Si bien la ubicación de la crisis migratoria puede cambiar a territorio mexicano, el problema sigue sin resolverse. Los planes de Biden han encontrado resistencia en Estados Unidos, tanto de izquierda como de derecha. Los grupos humanitarios argumentan que los migrantes más vulnerables tienen menos probabilidades de ingresar bajo este nuevo esquema y podrían demandar. Algunos aspirantes a solicitar asilo enfrentan barreras básicas, como no tener un respaldo financiero o un teléfono para solicitar la entrevista. La regla propuesta se publicará en el Registro Federal durante 30 días para la recepción de comentarios públicos y probablemente entrará en vigor en mayo, cuando expire la vigencia del Título 42. También se espera que la regla dure dos años.   *Esta nota se basa principalmente en el artículo de The Economist llamado “Joe Biden’s new border policies irritate the extremes. Good” disponible en: https://www.economist.com/leaders/2023/02/23/joe-bidens-new-border-policies-irritate-the-extremes-good y “Joe Biden needs Mexico’s cooperation on migration” disponible en: https://www.economist.com/the-americas/2023/02/22/joe-biden-needs-mexicos-co-operation-on-migration 1https://www.animalpolitico.com/sociedad/titulo-42-eu-expulsion-migrantes-tres-anos  

Te puede nteresar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

" ["post_title"]=> string(78) "¿Es la nueva regla migratoria de Joe Biden un paso en la dirección correcta?" ["post_excerpt"]=> string(194) "El gobierno de Biden ha implementado una nueva regla migratoria: los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una entrevista vía una app antes de llegar a la frontera. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "es-la-nueva-regla-migratoria-de-joe-biden-un-paso-en-la-direccion-correcta" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 11:24:16" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:24:16" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89782" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18486 (24) { ["ID"]=> int(89652) ["post_author"]=> string(2) "38" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 13:57:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 18:57:38" ["post_content"]=> string(8171) "Durante lo que va de esta administración en la que supuestamente acorde a lo que prometió y se comprometió en campaña López, habría un Cambio y una Cuarta Transformación del país, lo único que tenemos es fracaso tras fracaso, y un país que va para atrás porque no hay ni rumbo, ni líder. Sumándose a la larga lista de fracasos debido a sus ocurrencias, imposiciones y terquedad de YSQ, Pemex que está en el ojo del huracán. ROBOS EN DUCTOS DE PEMEX En esa línea, las pérdidas para Pemex derivado del robo en sus ductos, sigue subiendo. Dado que el número de tomas clandestinas aumentó en 26.5% en el 2022, siendo ese año, en el que hubo una mayor cifra de pinchaduras de los cuatro que lleva esta nefasta y fallida administración morenista. Basándonos en la información de Pemex Logística, en el 2022 fueron reportadas 13 832 tomas ilegales a los ductos, siendo que en el 2021 hubo 10 929. Importante es destacar que en el 2022 se rompió la tendencia a la baja que se había venido registrando dado que, en el 2019, que fue el primer año de la presente administración hubo 13 054 tomas y en el 2020 fueron 10 968. En ese 2022, los estados del país con más tomas clandestinas fueron: Hidalgo con 5,790; Estado de México 2,227; Puebla 1031; Tamaulipas 757 y Veracruz 753. Llamando la atención que en Hidalgo y el Estado de México, estos dos estados concentraron el 58% del total de robos en el país.  

Te puede interear:

EVOLUCIONAR PARA ACEPTAR

Por otra parte, Hidalgo aumentó en 29%, porque en el 2021 tuvieron 4490 tomas. El Estado de México subió 28.5%, al tener en el 2021, 1733. Tamaulipas también creció en un alarmante 257%, porque en el 2021 tuvo 212. En Veracruz el alza fue de 187.4%, ya que en 2021 tuvieron 262. Pero para este 2023, las cosas no pintan nada bien, dado que acorde a información de Pemex se han reportado 1,340 tomas clandestinas en 142 municipios de 18 estados de la República. Y haciendo un comparativo del inicio del año en el mes de enero, con el del 2022, como el de mayor número de tomas ilegales desde el 2019. Siguiendo a la cabeza el estado de Hidalgo con 401; después Veracruz 223; Jalisco 144; Estado de México 137 y Puebla 97. Importante destacar que, ante el aumento en estas cifras por el robo de combustibles de Pemex, acorde con los resultados al cuarto trimestre del 2022, las pérdidas fueron de 18 700 millones de pesos por el huachicol; mientras que, para el 2021, fueron 7200 millones. MÁS PÉRDIDAS DE PEMEX Por si lo del huachicol fuese poco, las pérdidas en Pemex siguen aumentando, dado que los precios del petróleo no repuntan, el tipo de cambio de la moneda ha tomado fuerza y afecta las ventas, más la carga de deuda y las importaciones de más combustible, no dejan que esta empresa pueda salir adelante. La información del último informe financiero de Pemex, señala que en el cuarto trimestre de 2022 se registró una pérdida neta de 172.6 mil millones de pesos, debido al incremento en el costo de ventas, compensado contra la utilidad cambiaria originada por la apreciación del peso frente al dólar durante el cuarto trimestre. De igual manera, a pesar de que a Pemex se le han inyectado por parte del gobierno cuantiosos recursos financieros, buscando reactivar su productividad, no ha podido lograr la meta de producción que se propuso el director, quien se comprometido a un bombeo de petróleo de 1.8 millones de barriles por día en 2022; y su mejor meta fue llegar en el último trimestre a un millón 764 mil, un 2.0 % menos frente al objetivo. Asimismo, en el Informe se señala que, durante los últimos tres meses del 2022, la pérdida de operación fue de 119 mil 301 mil millones de pesos, cuando en el mismo periodo del 2021, fue de 20 mil 621 millones de pesos, déficit que se elevó en 478.5 % más a lo que tenía un año atrás. Sin importar que se vendió más en el periodo en mención, pero los costos de venta se le dispararon a la empresa. Porque en el último trimestre del año pasado las ventas ascendieron a 519 mil 256 millones de pesos, aumentando 73 mil 326 millones, o de 16.4 % más a lo que se vendió en el mismo lapso del año pasado; pero, el costo de ventas se elevó a 431 mil 457 millones, desde los 334 mil 360 millones, con un incremento del 29 %, o de 97 mil 097 millones, este aumento disminuyó las ganancias. Por otra parte, en cuanto a su producción, Pemex no ha podido subir la obtención de crudo en todo lo que va de esta administración, por arriba de la producción de 2018 que fue el último año de la gestión del ex presidente Enrique Peña Nieto, que era de un millón 833 mil barriles por día, y que, en el 2019, primer año de administración de López, cayó a un millón 701 mil toneles por día. Y a pesar de que ahora ha aumentado a un millón 764 mil barriles, todavía existe una diferencia de 69 mil, o de 3.8 % por debajo de la producción del 2018 con Peña Nieto. Muy grave la situación de Pemex sin que López quite el dedo del renglón inyectándole miles de millones de pesos buscando que se llegue a la producción del 2018, lo cual vemos muy difícil que lo logre. Por eso Pemex está y seguirá en el ojo del huracán.  

Te puede interear:

Hacer lo correcto. No se puede ser indiferente

" ["post_title"]=> string(48) "De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN" ["post_excerpt"]=> string(158) "En cuanto a su producción, Pemex no ha podido subir la obtención de crudo en todo lo que va de esta administración, por arriba de la producción de 2018. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(45) "de-frente-y-claro-pemex-en-el-ojo-del-huracan" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 13:57:38" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 18:57:38" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89652" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18460 (24) { ["ID"]=> int(89782) ["post_author"]=> string(2) "58" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-07 11:24:16" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:24:16" ["post_content"]=> string(4892) "Durante los últimos 3 años, el gobierno norteamericano ha regresado a México alrededor de 2.5 millones de personas con base en el denominado título 42. Cabe resaltar que dicha regulación fue aprobada en marzo del 2020 y permite expulsar a personas, casi de inmediato, argumentando motivos sanitarios (Covid-19).1 No cabe duda de que en estos momentos Estados Unidos se podría beneficiar de un sistema migratorio generoso. El mercado laboral en dicho país está extremadamente corto de personal, de manera que mayores flujos de personas son deseables, necesarios y podrían ser fácilmente absorbidos en el mercado laboral.  No obstante, recientemente el gobierno de Joe Biden ha implementado una nueva regla migratoria. Los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una entrevista a través de una app antes de llegar a la frontera, de no hacerlo, se podrá asumir, casi de inmediato, que la persona busca entrar al país de forma ilegal. La regla no aplica a niños migrantes que lleguen sin compañía. Al mismo tiempo, la política añadiría un nuevo sistema de “libertad condicional humanitaria” en el que unas 30 000 personas al mes, de países seleccionados (Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela), podrían ingresar a Estados Unidos, siempre que cumplieran con ciertas condiciones como: obtener la aprobación antes de viajar a los Estados Unidos, tener un respaldo financiero allí, tener un pasaporte y poder pagar un vuelo. Mientras tanto, aunque 30 000 visas al mes es generoso, es pequeño en comparación con la cantidad de personas en movimiento.  

Te puede nteresar:

Existo, luego me manifiesto

  Se debe hacer notar que la composición de las personas ha cambiado, al pasar de los adultos mexicanos solteros que buscan trabajo, a familias latinoamericanas que son más propensas a solicitar asilo. Estos cambios tienen el potencial de reducir significativamente el volumen de personas que ingresan a los Estados Unidos: la cantidad de intentos registrados de cruzar ilegalmente su frontera suroeste en enero, cuando se implementaron algunos componentes del nuevo régimen, cayó en un 42% con respecto a diciembre. Incluso cuando Estados Unidos afirma tener más control sobre su propia frontera, el panorama sigue siendo caótico más al sur, en México y sus vecinos del sur. Si bien la ubicación de la crisis migratoria puede cambiar a territorio mexicano, el problema sigue sin resolverse. Los planes de Biden han encontrado resistencia en Estados Unidos, tanto de izquierda como de derecha. Los grupos humanitarios argumentan que los migrantes más vulnerables tienen menos probabilidades de ingresar bajo este nuevo esquema y podrían demandar. Algunos aspirantes a solicitar asilo enfrentan barreras básicas, como no tener un respaldo financiero o un teléfono para solicitar la entrevista. La regla propuesta se publicará en el Registro Federal durante 30 días para la recepción de comentarios públicos y probablemente entrará en vigor en mayo, cuando expire la vigencia del Título 42. También se espera que la regla dure dos años.   *Esta nota se basa principalmente en el artículo de The Economist llamado “Joe Biden’s new border policies irritate the extremes. Good” disponible en: https://www.economist.com/leaders/2023/02/23/joe-bidens-new-border-policies-irritate-the-extremes-good y “Joe Biden needs Mexico’s cooperation on migration” disponible en: https://www.economist.com/the-americas/2023/02/22/joe-biden-needs-mexicos-co-operation-on-migration 1https://www.animalpolitico.com/sociedad/titulo-42-eu-expulsion-migrantes-tres-anos  

Te puede nteresar:

EEUU podría violar nuestra soberanía nacional

" ["post_title"]=> string(78) "¿Es la nueva regla migratoria de Joe Biden un paso en la dirección correcta?" ["post_excerpt"]=> string(194) "El gobierno de Biden ha implementado una nueva regla migratoria: los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una entrevista vía una app antes de llegar a la frontera. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(74) "es-la-nueva-regla-migratoria-de-joe-biden-un-paso-en-la-direccion-correcta" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 11:24:16" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 16:24:16" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89782" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(52) ["max_num_pages"]=> float(26) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "3eb4f8917ac3a06901dcdc425b804563" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
nueva regla migratoria de Joe

¿Es la nueva regla migratoria de Joe Biden un paso en la dirección correcta?

El gobierno de Biden ha implementado una nueva regla migratoria: los adultos que quieran solicitar asilo deberán pedir una cita para una...

marzo 7, 2023
PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN

De Frente Y Claro | PEMEX EN EL OJO DEL HURACÁN

En cuanto a su producción, Pemex no ha podido subir la obtención de crudo en todo lo que va de esta administración,...

marzo 2, 2023




Más de categoría
Todas somos Olimpia 

Todas somos Olimpia 

Olimpia Coral Melo, una mujer joven de un pequeño poblado en  Huauchinango (Puebla), vivió uno de los momentos más...

marzo 21, 2023
El Ser Humano es uno solo

El Ser Humano es uno solo

Ya que todos los hombres y mujeres que habitan este planeta somos del mismo género y especie, todos nacemos...

marzo 17, 2023
precursores de la democratización de México

Las lentejas de Esaú 

Si Cuauhtémoc Cárdenas se presta a la profanación de la efeméride petrolera para complacer a Obrador, estaría echando a...

marzo 17, 2023
De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

De Frente y Claro | BANCO DEL BIENESTAR, EL BANCO MÁS ROBADO

Acumulando cada día más mentiras y enfilado a romper el récord como el hombre más mentiroso, López desde el...

marzo 16, 2023