Categoría 1: recuperar la seguridad aérea de 30 millones de pasajeros al año

Otro tema de la tensa agenda entre México y EEUU que exhibe la inseguridad de nuestra operación aérea, afecta el negocio para las aerolíneas nacionales e, indirectamente, a otros sectores de la economía.

4 de noviembre, 2022

En la pasada reunión Binacional México-EEUU en Washington, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Administración Federal de Aviación (FAA) señalaron que es una prioridad de ambos gobiernos “la pronta recuperación de la Categoría 1 mexicana, a fin de garantizar la seguridad aérea de 30 millones de pasajeros (sic)”. Otro tema de la tensa agenda entre los dos países que, en este caso, exhibe la inseguridad de nuestra operación aérea, y afecta el negocio para las aerolíneas nacionales e, indirectamente, a otros sectores de la economía. 

Después de un año y medio de que la seguridad aérea operacional mexicana fuera degradada a Categoría 2 por la FAA, en mayo de 2021, y frente a los casi nulos avances de parte del gobierno mexicano (de hecho en principio eran 28 observaciones, que aumentaron a 48, en las siete revisiones posteriores que se han realizado -se establecieron un máximo de 10 revisiones-), cuesta mucho trabajo creer que los nuevos esfuerzos anunciados para, ahora sí, resolver este fundamental asunto de seguridad para millones de viajeros aéreos, pueda ser resuelto en el corto plazo. 

Hace apenas unos días, en la sede de la FAA, la delegación mexicana integrada por el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, el encargado de despacho de la SICT, Jorge Nuño Lara, el subsecretario de la SICT, Rogelio Jiménez Pons y el director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el General retirado Miguel Vallín, presentaron a Billy Nolen (administrador interino de la FAA), el plan de trabajo para recuperar la Categoría 1. El responsable de este proyecto, Nuño Lara, señaló que se busca atender tres temas: cambios legales, presupuesto para la AFAC y el plan de acción correctiva en materia de seguridad aérea operacional (PAC). 

A pesar de ser una buena noticia, hay muchas dudas sobre cuándo finalmente podría recuperarse la Categoría 1. La FAA presentará sus conclusiones sobre el PAC (lo está revisando) hasta enero de 2023, y a partir de ahí se fijará una fecha para la auditoría final. Nuño Lara considera que, si el plan es aceptado, y se implementa en tiempo y forma, podríamos recuperar la categoría perdida para el verano de 2023. 

Pero para que suceda, ante todo, se le debe dar la prioridad debida en el gobierno mexicano. Es un plan correctivo intensivo en capital, y de personal con capacidad y preparación, que son recursos que han escaseado por la austeridad y “pobreza franciscana” en la administración actual del presidente López Obrador.

Lo que más debiera preocupar

Más allá de la pérdida de negocio para las aerolíneas mexicanas por el estatus en Categoría 2, y los efectos colaterales que esto conlleva (que es de por sí un asunto serio, como más adelante se analiza), lo más preocupante es el trasfondo de inseguridad en el que, queda de manifiesto, opera hoy la industria de aviación civil de nuestro país. 

Cabe resaltar que la FAA sustenta su evaluación en que el gobierno mexicano no cumple con los estándares de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que es la entidad de las Naciones Unidas que regula la aeronáutica mundial.

Si bien México perdió la Categoría 1 en 2010, la FAA se centró entonces en el número insuficiente de inspectores, aspecto que fue solventado cuatro meses después.

Ahora las observaciones son más graves e implican aspectos relacionados con la legislación aeronáutica (porque se considera que “no garantizan estándares mínimos nacionales de seguridad internacional”); recursos financieros y presupuesto; contratación de personal capacitado, suficiente y con los tabuladores pertinentes, certificación y vigilancia; y, la operación de diversos sistemas técnicos y de inspección aérea (mantenimiento de registros, procedimientos de inspección o resolución de problemas de seguridad). 

Una de las principales preocupaciones de la FAA recae en las certificaciones del personal responsable de garantizar que los principales aspectos de la operación aérea en el país funcionen puntualmente. Se pone en entredicho, entonces, la capacidad de México, por medio de la AFAC, de garantizar el precepto fundamental de “viajar seguro”.

Menos negocio

A partir de la rebaja de calificación a Categoría 2, se prohíbe a las líneas aéreas nacionales ofrecer nuevos servicios o rutas con EEUU. La medida también impide a las aerolíneas estadounidenses comercializar y vender boletos con aerolíneas asociadas mexicanas, aunque no afecta el servicio existente de las aerolíneas mexicanas a EEUU.

En principio, Aeroméxico declaró que sus “operaciones desde y hacia EEUU no tendrían afectaciones” por esta medida, pero después de año y medio, algunas aerolíneas buscan opciones por si no se recupera la Categoría 1 en el 2023 (por ejemplo, Volaris busca seguir creciendo en EEUU a través de vuelos originados en Centroamérica, a partir de su filial en El Salvador).

Entre los principales impactos de negocio destacan:

Mercado. Mientras que las líneas aéreas mexicanas están “congeladas” en términos de crecimiento con EEUU, las estadounidenses pueden seguir aumentando rutas hacia México. Esto ha resultado en mayor disparidad en la participación de mercado entre aerolíneas de los dos países. A septiembre pasado, las estadounidenses ocupaban casi el 72% del mercado. Entre enero y septiembre de 2022, México recibió alrededor de 78 millones de pasajeros, lo que representa un aumento de 3% comparado con 2019, previo a la pandemia (el mercado con EEUU es uno de los motores de este crecimiento).

Aeropuertos. Operar aeropuertos en México es un negocio que avanza e impulsa a otros (en el tercer trimestre del 2022 las operadoras de aeropuertos -Asur, GAP y OMA- fueron las empresas que tuvieron mayor flujo operativo en la Bolsa Mexicana de Valores). Al gobierno, por medio de la AFAC, le corresponde que se opere con la mayor seguridad posible. Al día de hoy, los aeropuertos de México comparten la Categoría 2 con los que están en Bangladesh, Ghana, Pakistán y Venezuela, por operar por debajo de los estándares mínimos internacionales.

Turismo. Según estimaciones de la Secretaría de Turismo, este sector aportará en 2022 al país alrededor de $35mil millones de dólares, entre otros, por un aumento del 22.5 % de los asientos y vuelos programados por las compañías aéreas en 2022. Prevén que el sector turístico de México, que hasta antes de la crisis por la pandemia representaba un 8.7 % del PIB nacional en 2019, cerrará en 2022 en el 8.3 %. Recuperar la Categoría 1 sería un factor que impulsaría su crecimiento.

Seguros y reaseguros. Si la seguridad operacional aérea en territorio nacional está vulnerada por aspectos técnicos, de presupuesto y de personal calificado, pudiera impactar el costo de las pólizas de seguro de responsabilidad civil y demás seguros aeronáuticos que por ley deben contratar las líneas aéreas para cubrir incidentes.  A partir de la Convención de Chicago* (Convenio sobre Aviación Civil Internacional, 1944) se determina como valor fundamental el de la “seguridad”, en cuanto tiende a organizar un transporte aéreo seguro, regular y eficiente. El valor “seguridad” en el ámbito específico aeronáutico se analiza bajo dos conceptos diferentes: “seguridad aeroportuaria” y “seguridad aérea”. La OACI marca la pauta de cumplimiento de los estándares mínimos.

AIFA. No se puede dejar de mencionar a este aeropuerto que no acaba de despegar, aunque ha mejorado sus volúmenes. De particular interés debería resultarle al gobierno recuperar la Categoría 1 porque posiblemente registraría más movimiento si no estuviera degradada la aeronáutica civil del país, y fuera reconocido por la FAA.

No hay Plan B

En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula el lunes, Nuño Lara aseguró que si el PAC falla, el gobierno no tiene Plan B. La ambigüedad de esa declaración genera mayor incertidumbre y desconfianza sobre nuestra pronta salida a esta problemática.

Como si hiciera falta, el reciente hackeo a la SICT viene a empeorar las cosas ya que se anunció mediante decreto ayer, que se suspenderán hasta el 31 de diciembre todos los trámites relacionados con aviación civil.

El presidente López Obrador ha declarado que este asunto de la recategorización se ha politizado. Se ha llegado a sugerir que nuestro país podría pedirle a la OACI que haga una revisión de la revisión de la FAA. 

El hecho es que mientras que el gobierno no le dé la prioridad que amerita, podríamos esperar que alguien en la industria emitiera una especie de ”Código Bravo “ (a la manera que se usa entre aerolíneas), para alertar de una emergencia general en el sector operativo aéreo nacional,  por la fallida intervención de las autoridades.

*Convención de Chicago: “Art. 44 … a) Asegurar el progreso seguro y sistemático de la aviación civil internacional en el mundo…h) Fomentar la seguridad de los vuelos en la navegación aérea internacional”.

 

Comentarios


object(WP_Query)#18458 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85338) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(85338) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18454 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18456 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18455 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "02-03-2023" ["before"]=> string(10) "30-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-02 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-30 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (85338) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90101) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 08:41:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:41:38" ["post_content"]=> string(6604) "Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de México, su propósito como lo indica su nombre, es captar, contener y regular los flujos de agua que por la orografía del valle se canalizan naturalmente y que de no hacerlo podrían causar enormes daños a los asentamientos humanos ubicados en sus inmediaciones, no solo por la cantidad de agua que conducen sino porque con ella se arrastran materiales de origen natural y basura que por deficiencias del servicio y desidia de autoridades se arrastra en cantidades importantes hacia las presas o vasos reguladores cuyos niveles de azolve son tales que se reduce su capacidad de almacenamiento con el consecuente riesgo de que al llegar la temporada de lluvias los niveles de agua rebasen la cortina y la canalización de las aguas se vuelva de alto riesgo. Te podría interesar: Las áreas naturales protegidas y su problemática (ruizhealytimes.com) En el Valle de México, existen al menos 20 vasos reguladores, presas o lagos con esa función, menciono algunas:
  • Lago Nabor Carrillo, Texcoco 
  • Presa Madin en Atizapán 
  • Presa Lago de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli
  • Lago de Chalco, Chalco
  • El Caracol, Texcoco
  • Vaso regulador “Gran Canal”, Venustiano Carranza
  • Vaso regulador “ El Cristo”, Naucalpan
  • Presa el Capulín, la Herradura en Huixquilucan
  • Presa Endho, Tula
El desazolve gran problema de todos los vasos reguladores y presas de la ZM de la CM Cada año, previo a la temporada de lluvias, las autoridades de los organismos responsables, CONAGUA, el Sistema de Aguas de la CDMX y la Comisión de Aguas del Estado de México debieran llevar a cabo los trabajos de desazolve para devolverles su capacidad de almacenamiento y regulación, pero año con año la desatención del tema causa: inundaciones y daños materiales graves que se manifiestan en toda su crudeza en los asentamientos (irregulares en su mayoría) que sabedores del riesgo han desarrollado sus precarias viviendas en sus inmediaciones (a ciencia y paciencia de las “autoridades”). Las descargas no controladas de aguas residuales hacia presas y vasos reguladores La teoría (que en nuestro país es letra muerta) indica que los vasos reguladores deben contener agua de lluvia cuyo escurrimiento se controla para canalizarlas adecuadamente aguas abajo. En la práctica, desarrolladores, propietarios de inmuebles ubicados en forma inadecuada, descargan aguas residuales a esos cuerpos de agua, cuyo hedor aumenta considerablemente en la temporada de estiaje, pues el agua contenida queda estancada. Aguas con residuos orgánicos, con un alto contenido de basura que es arrastrada del cauce de los arroyos alimentadores al vaso, constituyen un área de extraordinario riesgo para la salud. Mal olor, presencia de fauna nociva, emisiones a la atmósfera con altos contenidos de gas metano (por los residuos orgánicos), plagas de insectos y altas concentraciones de CO2, entre otros son causa de problemas respiratorios y gastrointestinales… Agreguemos a esto la contaminación que por infiltración se da en los mantos freáticos. La presa del Capulín en Huixquilucan  Esta es un ejemplo de abandono, descuido y de la incompetencia de las autoridades del municipio de Huixquilucan y de la CAEM como responsable estatal del manejo del recurso hídrico y de la disposición y manejo del recurso hídrico y operación en su caso de plantas de tratamiento de agua residual.  La presa recibe entre otros el caudal de la cuenca del Río San Joaquín y teóricamente ese caudal recibe tratamiento de las aguas residuales de varias colonias residenciales como la Herradura, pero para el manejo y desalojo de esas aguas no se cuenta con un emisor construido para ese efecto, por lo que las aguas fluyen libremente en varios cauces que funcionan como colectores y receptores naturales (barrancas y algunos tramos entubados) que descargan en El río en  el Capulín , arroyo San Fernando, la propia presa y  Río Frío, de la Loma, la Pastora y Hondo. Te podría interesar: Los procesos de consulta a los pueblos indígenas y el derecho comunitario (ruizhealytimes.com) Hay que señalar que, si bien existen dos plantas de tratamiento para las aguas residuales, los asentamientos irregulares y las descargas de edificios vecinos sin control, neutralizan los efectos del tratamiento parcial de otras descargas. ¿Cómo resolver el grave problema de contaminación de vasos reguladores y presas?
  • Conteniendo los desechos orgánicos que escurren sin control en los cauces de los arroyos alimentadores.
  • Desazolvando con oportunidad los vasos para asegurar que cumplan su función y no sean causa de desbordamiento e inundaciones de calles, casas habitación.
  • Construyendo colectores “marginales” para evitar la llegada de aguas negras o con residuos peligrosos a las presas y desviar estas hacia colectores o emisores de aguas negras.
  • No olvidando que los vasos reguladores se diseñaron para dar cauce a las aguas de lluvia no para manejar aguas residuales.
  • Otorgar licencias de construcción a los desarrolladores inmobiliarios si se asegura la consideración para operar plantas de tratamiento de sus aguas residuales con el propósito de reusarlas….
 " ["post_title"]=> string(59) "El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "el-abandono-de-los-vasos-reguladores-en-el-valle-de-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 08:43:18" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:43:18" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90101" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18492 (24) { ["ID"]=> int(89700) ["post_author"]=> string(2) "32" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-03 11:57:09" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 16:57:09" ["post_content"]=> string(10928) "En mi colaboración del lunes pasado, afirmé y sostengo que López Obrador es presunto responsable del delito de COALICIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS, previsto en el artículo 216 del Código Penal Federal. Su delito consiste en haberse coaligado con los legisladores de MORENA y sus satélites así como con los ministros Zaldívar, Gutierrez Ortiz Mena, Esquivel y Ortiz, PARA IMPEDIR LA DECLARACIÓN GENERAL DE INCONSTITUCIONALIDAD de sus leyes violatorias en materia eléctrica y ahora en materia electoral. En el caso de las ministras Esquivel y Ortiz, su coalición es aún más grave, porque han PARTICIPADO ESTANDO IMPEDIDAS con lo cual han cometido ambas, delitos contra la administración de justicia según lo previene el artículo 225, fracción I, que a la letra dice: Artículo 225.- Son delitos contra la administración de justicia, cometidos por servidores públicos los siguientes: I.- CONOCER DE NEGOCIOS PARA LOS CUALES TENGAN IMPEDIMENTO LEGAL o abstenerse de conocer de los que les corresponda, sin tener impedimento legal para ello; Sostuve y sostengo que el  llamado PLAN B ELECTORAL, lo mismo que su PLAN B ELÉCTRICO, son ambos el MODUS OPERANDI utilizado por López Obrador A SABIENDAS, CON INTENCIÓN DOLOSA, de imponer leyes secundarias por encima  y en contra de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Te podría interesar:

No es cosa de tres, ¡sino de CUATRO! (ruizhealytimes.com) LÓPEZ OBRADOR ES TÉCNICAMENTE EL AUTOR INTELECTUAL porque ha sido él quien ha urdido el  plan y lo ha puesto en marcha, dándoles instrucciones a sus cómplices.  LA COMPLICIDAD DE LOS LEGISLADORES DE MORENA, PARTIDO DEL TRABAJO Y PARTIDO VERDE, se aprecia  con tan sólo leer los documentos parlamentarios QUE DEMUESTRAN QUE, SUS DIPUTADOS Y SENADORES aprueban las iniciativas de López Obrador SIN CAMBIARLES NI UNA COMA. Se confirma su complicidad con las múltiples ocasiones que López Obrador LES HA ORDENADO PÚBLICAMENTE NO CAMBIAR EN NADA SUS INICIATIVAS. Las aprueban sin discutirlas ni siquiera entre ellos, y saltándose protocolos y procedimientos propios de un PODER LEGISLATIVO INDEPENDIENTE. Los legisladores oficialistas han REDUCIDO EL CONGRESO DE LA UNION A UNA SIMPLE OFICIALÍA DE PARTES EL EJECUTIVO FEDERAL. El Poder Legislativo a partir de  2018, concuerda con el Poder Legislativo descrito por FRANCISCO I. MADERO en su PLAN DE SAN LUIS de 1910, donde dijo lo siguiente: “…TANTO EL PODER LEGISLATIVO COMO EL JUDICIAL ESTÁN COMPLETAMENTE SUPEDITADOS AL EJECUTIVO… LOS JUECES, EN VEZ DE SER LOS REPRESENTANTES DE LA JUSTICIA, SON AGENTES DEL EJECUTIVO, CUYOS INTERESES SIRVEN FIELMENTE; LAS CÁMARAS DE LA UNIÓN NO TIENEN OTRA VOLUNTAD QUE LA DEL DICTADOR; LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS SON DESIGNADOS POR ÉL Y ELLOS A SU VEZ DESIGNAN E IMPONEN DE IGUAL MANERA LAS AUTORIDADES MUNICIPALES.” En mi artículo titulado “LOS CÓMPLICES DE AMLO Y SU PLAN B”, publicado en este espacio el lunes pasado, dije y sostengo que la única razón por la cual Yasmín Esquivel permanece aferrada a la usurpación de su cargo en la Corte, ES PARA IMPEDIR QUE SE SUMEN LOS OCHO VOTOS NECESARIOS PARA DECLARAR INCONSTITUCIONAL EL PLAN BE ELECTORAL DE MANERA GENERAL. Así lo hizo ESQUIVEL al votar junto a LORETTA ORTIZ, ALFREDO GUTIERREZ y ARTURO ZALDÍVAR para imponer la LEY BARTLETT en materia eléctrica. ¿Qué es lo que deben hacer los mexicanos que van a presentar acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales contra EL RESTO DE LEYES INCONSTITUCIONALES que integran el PLAN GOLPISTA DE LÓPEZ OBRADOR? No me cabe duda de que, los legisladores de oposición, partidos políticos y el Instituto Nacional Electoral, al presentar sus acciones de inconstitucionalidad o sus controversias constitucionales pedirán lo siguiente:
  1. Que se admitan y tramiten como asuntos de resolución prioritaria de acuerdo al artículo 94 de NUESTRA CONSTITUCIÓN.
  2. Toda vez que las ministras Esquivel y Ortiz están impedidas de acuerdo al artículo 39, fracciones V y XVII del Código Federal de Procedimientos Civiles, deben RECUSARLAS con base en el artículo 47 del mismo Código. 
  3. Obviamente deben pedir  la suspensión que impida la entrada en vigor de las leyes violatorias, como ya ocurrió con el MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYAN que decretó la suspensión de  las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación en Estado de México y Coahuila, donde ya inició el proceso electoral.
YASMIN ESQUIVEL MOSSA está impedida porque tanto ella como  su marido tienen con López Obrador una relación de inocultable cercanía, pero además… José Maria Rioboo es DONANTE de AMLO además de ser SU ACREEDOR Y SU DEUDOR en los contratos que le han sido asignados al estilo 4T, SIN LICITACIÓN. LORETTA ORTIZ AHLF está impedida porque su esposo José Agustín Ortiz Pinchetti, es NADA MENOS que FISCAL ESPECIALIZADO EN DELITOS ELECTORALES y tanto él como Loretta tienen una muy cercana relación de intimidad  con el tabasqueño.  La suspensión decretada por el Ministro Pérez Dayán ha impedido que AMLO maniobre a sus anchas en las elecciones del Estado de México y Coahuila. Por cierto que la alianza opositora debería presentar una denuncia penal formal contra Delfina Gómez Alvarez, ante el Fiscal de Delitos Electorales Ortiz Pinchetti, OFRECIENDO COMO PRUEBA LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL QUE RESOLVIÓ EN DEFINITIVA QUE LA MAESTRA DELFINA GÓMEZ incurrió conductas ilícitas al robarse  el 10%  del salario de los trabajadores municipales en TEXCOCO  cuando ella fue presidente municipal. No es admisible que una DELINCUENTE ELECTORAL como DELFINA GOMEZ, sea premiada con la candidatura a gobernar el estado más importante de la República. Dada la sumisión de las ministras Esquivel y Ortiz ante las imposiciones de López Obrador, ES IMPENSABLE QUE SE EXCUSEN DE PROPIA INICIATIVA y se abstengan de coparticipar en la COALICION DE SERVIDORES PUBLICOS encabezada por el tabasqueño para burlar y violar la Constitución.  Es por eso que resulta indispensable que SEAN RECUSADAS, haciendo valer los impedimentos que pesan sobre ellas. El artículo 105, fracción II, inciso i de la constitución Federal exige OCHO VOTOS PARA PODER INVALIDAR UNA LEY INCONSTITUCIONAL, Si no se logran los OCHO VOTOS declarándola inconstitucional, EL PLAN B ELECTORAL no será invalidado con alcance general en toda la República, y López Obrador podrá utilizarlo a su gusto, como ha hecho con la LEY BARTLETT DE ELECTRICIDAD. LO ESENCIAL PARA PRESERVAR NUESTRA INCIPIENTE Y DÉBIL DEMOCRACIA, ES QUE EL PLAN B DE LOPEZ OBRADOR SEA DENUNCIADO COMO UNA COALICIÓN DE SERVIDORES PUBLICOS LAS MINISTRAS IMPEDIDAS (YASMIN ESQUIVEL Y LORETTA ORTIZ) no deben ni pueden participar en forma alguna ni mucho menos emitir su voto para resolver sobre EL PLAN B ELECTORAL. La Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede pasar por alto el hecho de que el PLAN B ELECTORAL es una maquinación delictiva inadmisible, urdida A SABIENDAS DE QUE VIOLA LA CONSTITUCIÓN. La Presidente de la Suprema Corte, tiene facultades incluso, para dar vista al Ministerio Público Federal, PORQUE EL PLAN B ELECTORAL tipifica el delito de COALICIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS de acuerdo al artículo 216 del Código Penal Federal. De la autonomía, imparcialidad, independencia, patriotismo y valentía de los ministros de la Suprema Corte, depende que México recupere el estado de derecho, o que predomine el criterio de que LA LEY ES COSA DE CUENTO. Por cuanto hace a los ministros Alfredo Gutierrez y Arturo Zaldívar, es probable que hagan cuentas y piensen dos veces antes de secundar el fraude inconstitucional urdido desde Palacio Nacional, porque sea quien sea que ocupe la Presidencia de la República a partir de 2024, CUANDO AMLO YA NO TENGA FUERO NI PODER, las lealtades ciegas  morirán como lo predijo atinadamente Porfirio Muñoz Ledo. De  manera que Alfredo Gutierrez y Arturo Zaldívar probablemente recapaciten, para no tener que responder penalmente, considerando que los vientos de la política nunca han sido meteorológicamente predecibles.

Te podría interesar:

Como león para el combate (ruizhealytimes.com) A AMLO le queda poco más de un año y medio viviendo gratis en Palacio Nacional, A MENOS… … A MENOS QUE se atreva a intentar en México lo que su amigo Pedro Castillo intentó fallidamente hacer en Perú, y que la jugada no le salga como le salió a Álvaro Obregón en La Bombilla en 1928…" ["post_title"]=> string(26) "Las ministras impedidas…" ["post_excerpt"]=> string(126) "La Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede pasar por alto el hecho de que el PLAN B ELECTORAL VIOLA LA CONSTITUCIÓN." ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(23) "las-ministras-impedidas" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-03 11:58:34" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-03 16:58:34" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89700" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18457 (24) { ["ID"]=> int(90101) ["post_author"]=> string(2) "94" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-13 08:41:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:41:38" ["post_content"]=> string(6604) "Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de México, su propósito como lo indica su nombre, es captar, contener y regular los flujos de agua que por la orografía del valle se canalizan naturalmente y que de no hacerlo podrían causar enormes daños a los asentamientos humanos ubicados en sus inmediaciones, no solo por la cantidad de agua que conducen sino porque con ella se arrastran materiales de origen natural y basura que por deficiencias del servicio y desidia de autoridades se arrastra en cantidades importantes hacia las presas o vasos reguladores cuyos niveles de azolve son tales que se reduce su capacidad de almacenamiento con el consecuente riesgo de que al llegar la temporada de lluvias los niveles de agua rebasen la cortina y la canalización de las aguas se vuelva de alto riesgo. Te podría interesar: Las áreas naturales protegidas y su problemática (ruizhealytimes.com) En el Valle de México, existen al menos 20 vasos reguladores, presas o lagos con esa función, menciono algunas:
  • Lago Nabor Carrillo, Texcoco 
  • Presa Madin en Atizapán 
  • Presa Lago de Guadalupe en Cuautitlán Izcalli
  • Lago de Chalco, Chalco
  • El Caracol, Texcoco
  • Vaso regulador “Gran Canal”, Venustiano Carranza
  • Vaso regulador “ El Cristo”, Naucalpan
  • Presa el Capulín, la Herradura en Huixquilucan
  • Presa Endho, Tula
El desazolve gran problema de todos los vasos reguladores y presas de la ZM de la CM Cada año, previo a la temporada de lluvias, las autoridades de los organismos responsables, CONAGUA, el Sistema de Aguas de la CDMX y la Comisión de Aguas del Estado de México debieran llevar a cabo los trabajos de desazolve para devolverles su capacidad de almacenamiento y regulación, pero año con año la desatención del tema causa: inundaciones y daños materiales graves que se manifiestan en toda su crudeza en los asentamientos (irregulares en su mayoría) que sabedores del riesgo han desarrollado sus precarias viviendas en sus inmediaciones (a ciencia y paciencia de las “autoridades”). Las descargas no controladas de aguas residuales hacia presas y vasos reguladores La teoría (que en nuestro país es letra muerta) indica que los vasos reguladores deben contener agua de lluvia cuyo escurrimiento se controla para canalizarlas adecuadamente aguas abajo. En la práctica, desarrolladores, propietarios de inmuebles ubicados en forma inadecuada, descargan aguas residuales a esos cuerpos de agua, cuyo hedor aumenta considerablemente en la temporada de estiaje, pues el agua contenida queda estancada. Aguas con residuos orgánicos, con un alto contenido de basura que es arrastrada del cauce de los arroyos alimentadores al vaso, constituyen un área de extraordinario riesgo para la salud. Mal olor, presencia de fauna nociva, emisiones a la atmósfera con altos contenidos de gas metano (por los residuos orgánicos), plagas de insectos y altas concentraciones de CO2, entre otros son causa de problemas respiratorios y gastrointestinales… Agreguemos a esto la contaminación que por infiltración se da en los mantos freáticos. La presa del Capulín en Huixquilucan  Esta es un ejemplo de abandono, descuido y de la incompetencia de las autoridades del municipio de Huixquilucan y de la CAEM como responsable estatal del manejo del recurso hídrico y de la disposición y manejo del recurso hídrico y operación en su caso de plantas de tratamiento de agua residual.  La presa recibe entre otros el caudal de la cuenca del Río San Joaquín y teóricamente ese caudal recibe tratamiento de las aguas residuales de varias colonias residenciales como la Herradura, pero para el manejo y desalojo de esas aguas no se cuenta con un emisor construido para ese efecto, por lo que las aguas fluyen libremente en varios cauces que funcionan como colectores y receptores naturales (barrancas y algunos tramos entubados) que descargan en El río en  el Capulín , arroyo San Fernando, la propia presa y  Río Frío, de la Loma, la Pastora y Hondo. Te podría interesar: Los procesos de consulta a los pueblos indígenas y el derecho comunitario (ruizhealytimes.com) Hay que señalar que, si bien existen dos plantas de tratamiento para las aguas residuales, los asentamientos irregulares y las descargas de edificios vecinos sin control, neutralizan los efectos del tratamiento parcial de otras descargas. ¿Cómo resolver el grave problema de contaminación de vasos reguladores y presas?
  • Conteniendo los desechos orgánicos que escurren sin control en los cauces de los arroyos alimentadores.
  • Desazolvando con oportunidad los vasos para asegurar que cumplan su función y no sean causa de desbordamiento e inundaciones de calles, casas habitación.
  • Construyendo colectores “marginales” para evitar la llegada de aguas negras o con residuos peligrosos a las presas y desviar estas hacia colectores o emisores de aguas negras.
  • No olvidando que los vasos reguladores se diseñaron para dar cauce a las aguas de lluvia no para manejar aguas residuales.
  • Otorgar licencias de construcción a los desarrolladores inmobiliarios si se asegura la consideración para operar plantas de tratamiento de sus aguas residuales con el propósito de reusarlas….
 " ["post_title"]=> string(59) "El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(58) "el-abandono-de-los-vasos-reguladores-en-el-valle-de-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-13 08:43:18" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-13 13:43:18" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90101" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(54) ["max_num_pages"]=> float(27) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "52c7acb53b6982d374313791f4d53137" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México

El abandono de los vasos reguladores en el Valle de México

Estos, son cuerpos de agua o presas construidas ex profeso para regular las avenidas pluviales, en la gran cuenca del Valle de...

marzo 13, 2023
Las ministras impedidas…

Las ministras impedidas…

La Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede pasar por alto el hecho de que el PLAN B ELECTORAL VIOLA...

marzo 3, 2023




Más de categoría
Cultura democrática y el espacio del centro político

Cultura democrática y el espacio del centro político

Por supuesto que un régimen democrático no garantiza, de ninguna manera, que se resuelvan, de una sola vez y...

marzo 30, 2023
Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Que no te haga bobo Edmundo Jacobo

Edmundo Jacobo sorprendió a propios y extraños al decidir renunciar abruptamente a su cargo dejando en la orfandad a...

marzo 30, 2023
¿Por qué el #$%& fútbol?

¿Por qué el #$%& fútbol?

Socioculturalmente, los mexicanos estamos predestinados a la derrota más que a la victoria, en buena medida porque estamos más...

marzo 30, 2023
De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

De Frente Y Claro | LA GUARDIA NACIONAL DEJARÁ EL METRO

Según Sheinbaum, le dio resultado aquello de “Para todo mal, la Guardia Nacional”. Pero no conocemos si detuvieron a...

marzo 30, 2023